595 research outputs found

    Actividades de formación transversal para el grado de Filología Clásica: Iniciación en las disciplinas auxiliares de la filología.

    Get PDF
    Depto. de Filología ClásicaFac. de FilologíaFALSEsubmitte

    La muerte como experiencia mistérica. Estudio sobre la posibilidad de una experiencia de muerte ficticia en las iniciaciones griegas*

    Get PDF
    Las iniciaciones mistéricas siempre han estado relacionadas con la mejor suerte en el Más Allá de sus iniciados y el conocimiento que sobre el mundo subterráneo tenían los mistas. En estas líneas queremos desarrollar la idea de la existencia de una experiencia de muerte ritual en el seno de las iniciaciones mistéricas griegas, centrando nuestra atención en los misterios eleusinos y órficos. Atenderemos también al testimonio del oráculo de Trofonio y a su particular forma de consulta de la que, probablemente, se derivó la creencia de que existieron unos misterios en el antro de Lebadea.The mystical initiations have always conveyed the knowledge of the Underworld for their initiates and the happiness of the mistae in the after life. Throughout this paper we want to develop the idea of the existence of ritual death within the mystical initiations in Greece, focusing our attention on the Eleusinian and Orphic ones. We will also take notice of the distinctive form of consulting within the Trophonion’s oracle, which probably, led to the belief of the existence of mystical initiations in the cavern of Lebadea

    Análisis didáctico del proceso matemático de modelización en alumnos de secundaria

    Get PDF
    En este trabajo se analiza didácticamente el proceso matemático de modelización en relación con las dificultades y errores de un grupo de alumnos de educación secundaria. Se consideran dos situaciones problemáticas relativas a este proceso, que se estudian desde las perspectivas epistemológica, semiótica y fenomenológica que propone el Enfoque Lógico Semiótico (ELOS) (Socas, 2007). Se concluye relacionando estas dificultades y errores de los alumnos con la organización de la enseñanza de la modelización en la secundaria, mostrando también el papel que juegan en dicho proceso otros como la sustitución formal y la generalización, así como las estructuras y las operaciones matemáticas implicadas en el mismo

    El orfismo y la magia

    Get PDF
    La presente tesis doctoral pretende ser una contribución, a través de la revisión de testimonios literarios y epigráficos, al estudio de la magia en la Antigüedad y la relación de ésta con Orfeo y el orfismo, dos ámbitos que en el último siglo han experimentado un importante auge. La tesis se divide en dos partes principales. La primera de ellas se compone de un breve recorrido por las diversas corrientes antropológicas utilizadas para el estudio de la magia y la religión y su aplicación al estudio de los documentos grecolatinos. La segunda se trata de un estudio de diversos términos griegos relativos a los misterios y su uso en los documentos mágicos. La segunda parte de la tesis doctoral consiste en la revisión de los testimonios órficos y su relación con la magia. Abordamos un estudio diacrónico de las fuentes que transmiten el mito de Orfeo para estudiar la evolución del personaje mítico en relación con la magia y los magos. Estudiamos también la obra mágica y pseudo-científica a él atribuida por los autores literarios grecolatinos y los textos conservados de las obras astrológicas de Orfeo. Cabe también señalar el estudio de las laminillas órficas de oro y su relación con los amuletos mágicos así como otros textos mágicos como defixiones y encantamientos en plomo que pueden estar relacionados con el orfismo. Por último abordamos el estudio de las primeras columnas del Papiro de Derveni, que conservan el desarrollo y comentario de un ritual órfico oficiado por unos magos, y la visión platónica de los sacerdotes órficos, cercanos en la visión del filósofo a los adivinos y brujo

    Estudio de viabilidad económica de una instalación fotovoltaica de 100 kW en una industria alimentaria

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo fundamental estudiar la viabilidad económica que supone realizar una instalación fotovoltaica en una industria alimentaria. Gracias a los datos de consumo facilitados por una industria, se lleva a cabo un estudio sobre los ahorros obtenidos a partir de la energía generada en la instalación fotovoltaica. Con el programa Helioscope, se realiza el dimensionamiento de la instalación fotovoltaica y se estima la producción de energía mensual generada en la instalación, en función de la ubicación de la planta, orientación e inclinación de los paneles y sombras que puedan afectar a la instalación. A partir de los datos de los ahorros obtenidos, se realiza un estudio de viabilidad, que consiste en el cálculo de indicadores típicos de rentabilidad tales como VAN, TIR, Retorno de la Inversión o LCOE, con la herramienta EXCEL. Una vez estimados los indicadores de rentabilidad del presente proyecto, se compara diferentes escenarios variando la potencia instalada o la concesión de una subvención por parte de la Agencia Andaluza de la Energía, con el objetivo de determinar cual de los siguientes escenarios estudiados es el más viable. Además del estudio de viabilidad de diferentes escenarios de instalación, se ha realizado una breve descripción de los pasos a seguir en el desarrollo de una instalación fotovoltaica para dicha modalidad y potencia, dado que puede variar en función de la modalidad de autoconsumo escogida, incluyendo un cronograma con los tiempos estimados para cada paso de la instalación, basados en mi experiencia como trabajadora del sectorThe main objective of this work is to study the economic viability of making a photovoltaic installation in a food industry. Thanks to the consumption data provided by a food industry, a study is carried out on the savings obtained from the energy generated in the photovoltaic installation. With Helioscope program, the dimensioning of the photovoltaic installation is carried out and the monthly energy production generated in the installation is estimated, depending on the location of the plant, orientation and inclination of the panels and shadows that may influence the installation. From the production data, the feasibility study is carried out, which consists of calculating typical profitability indicators such as NPV, IRR, Payback or LCOE, with the EXCEL tool. Once the profitability indicators of this project have been estimated, different scenarios have been compared varying the installed power or the granting of a subsidy by the Andalusian Energy Agency, in order to determine which of the following scenarios studied is the most viable. In addition to the feasibility study of different installation scenarios, a brief description of the steps to follow in the development of a photovoltaic installation for said modality and power has been made, since it may vary depending on the chosen self-consumption modality, including a schedule with the estimated times for each step of the installation, based on my experience as a worker in the sector.Universidad de Sevilla. Máster en Ingeniería Industria

    Propuesta de Programa de Intervención “FTM: Familia y TOC, de la mano”

    Get PDF
    La familia es considerada como uno de los importantes sistemas que favorecen la salud y facilitan la mejora de la calidad de vida. Sin embargo, cuando su funcionamiento se altera debido a situaciones vitales estresantes, se requiere que el sistema familiar sea asistido y modificado. La mayoría de personas que convive con alguien que padece un Trastorno Obsesivo Compulsivo tienen altos niveles de malestar psicológico y presentan una amplia variedad de emociones abrumadoras siendo escasas sin embargo las intervenciones desarrolladas en este sentido. Precisamente el objetivo del programa de intervención que aquí se diseña y propone es mejorar las habilidades familiares a la hora de tratar con un afectado de TOC y, al mismo tiempo, dotar a los familiares de herramientas útiles para prevenir el desarrollo o disminuir los niveles del Síndrome del cuidador quemado. Un/a psicólogo/a y un/a coterapeuta trabajarán junto a un grupo de familiares durante dos meses realizando distintas actividades para cumplir los objetivos del programa. Para estimar su eficacia esperada, se utilizarán cuestionarios y entrevistas. <br /

    Prevalencia de los principales agentes patógenos de Apis Mellifera Iberiensis en la cabaña apícola española

    Get PDF
    Las abejas melíferas son susceptibles a una amplia variedad de enfermedades y amenazas medioambientales. El objetivo principal de este estudio fue detectar aquellos agentes patógenos relacionados con la pérdida de colonias de abejas melíferas en España utilizando para ello técnicas moleculares basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Para ello se realizó un estudio nacional durante los años 2006 y 2007. Los resultados obtenidos muestran una alta detección de Varroa destructor (haplotipo Coreano) y Nosema ceranae, una relevante prevalencia Acarapis woodi y una baja detección de Nosema apis, Ascosphaera apis, Paenibacillus larvae y Melissococcus plutoniusHoney bees are subject to a wide variety of diseases and environmental threats. The main aim of this study was to detect those pathogens associated with honey bee losses in Spain, using the molecular techniques based on polymerase chain reaction (PCR). This national study was conducted during 2006 and 2007. The results show a high detection of Varroa destructor (Korean haplotype) y Nosema ceranae, a relevant prevalence of Acarapis woodi and low detection of Nosema apis, Ascosphaera apis, Paenibacillus larvae and Melissococcus plutonius

    Diseño de un Programa de Prevención del Estrés Laboral en Mujeres Inmigrantes Iberoamericanas

    Get PDF
    La población inmigrante, y en especial la iberoamericana y mujer, es más vulnerable al estrés laboral por una serie de variables de diversa índole. Factores como el género, la clase, la etnia, la cultura, las condiciones de trabajo, la adaptación al país de acogida, y mayor carga familiar se entrecruzan, exponiendo a las mujeres de los países iberoamericanos a situaciones potencialmente estresantes que pueden conducir a experimentar este tipo de estrés. Por ello la presente intervención tiene el objetivo principal de prevenir la aparición de estrés laboral en mujeres inmigrantes latinoamericanas que trabajan fuera de su hogar y que por su situación laboral, familiar, sociocultural y de género están expuestas a estresores que les puede conducir a vivenciar este tipo de estrés, y por tanto experimentar algunos de los diversos resultados y consecuencias al mismo asociados. Y todo ello en el desarrollo de competencias personales, y dotando de recursos y estrategias para afrontar adecuadamente las posibles situaciones que puedan generar estrés
    corecore