24 research outputs found

    Porcentaje óptimo de caucho reciclado como reemplazo del agregado grueso en un concreto modificado para aumentar la resistencia a la compresión

    Get PDF
    Este proyecto de investigación, tuvo como finalidad determinar mediante un modelo matemático el porcentaje óptimo de caucho reciclado como reemplazo del agregado grueso en un concreto modificado para aumentar la resistencia a la compresión. Para poder lograr este objetivo se realizó un estudio bibliográfico sistemático de los porcentajes usados tales como 3, 4, 5, 7, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 50 y 70 %. Luego de esto se hizo un modelo matemático, con el cual se calculó el porcentaje optimo de caucho reciclado, llegando a tener como base la regla de mezcla de materiales compuestos y tomándose como restricciones la resistencia mínima y máxima permitida del concreto siendo este 220 kg/cm2 y 460 kg/cm2 respectivamente. Finalmente se realizó una optimización mediante la herramienta Solver de Ms Excel determinándose el 5% es el porcentaje optimo de caucho reciclado en reemplazo del agregado grueso, logrando alcanzar una resistencia a la compresión de 457.88 kg/cm².Trabajo de investigació

    Influencia del porcentaje de caucho reciclado como reemplazo del agregado grueso sobre las propiedades mecánicas de un concreto estructural

    Get PDF
    Este proyecto de investigación, tuvo como finalidad determinar la influencia del porcentaje de caucho reciclado como reemplazo del agregado grueso sobre las propiedades de un concreto estructural. Para poder lograr este objetivo se usó el reemplazo de agregado grueso por el caucho reciclado en los porcentajes de 0%, 5%, 7% y 10%, se evaluó 60 probetas cilíndricas de 4”x8” para medir la resistencia a la compresión, se realizó bajo la norma ASTM C39 y también se evaluó 60 vigas para medir la resistencia a la flexión realizado bajo la normal ASTM C78, ambos ensayos tuvieron un tiempo de curado de 28 días. Tuvo como conclusión que existe la influencia del porcentaje de caucho reciclado como reemplazo del agregado grueso sobre las propiedades de un concreto estructural, teniendo así que esta es negativa ya que conforme se incremente el porcentaje de caucho reciclado la resistencia tanto de compresión y flexión tienden a disminuir; señalando que los valores en resistencia a compresión lograron alcanzar la resistencia pedida de un concreto estructural.Tesi

    "Clima laboral y su influencia en la satisfacción del aprendiz en el centro de formación profesional SENATI Huaraz"

    Get PDF
    El presente estudio de investigación tiene el propósito de determinar si el nclima laboral del Centro de Formación Profesional de SENATI con sede en la ciudad de Huaraz se encuentra relacionado con la satisfacción del aprendiz de este centro de enseñanza técnico profesional, para el cual se ha tomado una muestra de 100 aprendices, con el criterio de conveniencia estratificada del 50 % de la población y de 30 Instructores actualmente permanentes, en un solo momento de medición. La población son los estudiantes del último ciclo del periodo 2015-20 de las mespecialidades de Mecánica Automotriz, Mecánico de Automotores Diesel y Mecánico de Mantenimiento. Para ' el procesamiento -de los datos se utilizó el paquete estadístico SPSS, con un nivel de confianza del 95%. Podemos concluir con la seguridad que nos da el haber realizado un trabajo serio y con los resultados obtenidos mediante el uso de la herramienta estadística correcta, que existe una relación positiva entre el clima laboral y la satisfacción del aprendiz del Centro de Formación Profesional SENATI Huaraz, porque las pruebas estadísticas lo han demostrado.Tesi

    Efecto del NaCl sobre los parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad de la cebolla de bulbo (Allium cepa L.) bajo condiciones controladas

    Get PDF
    El experimento se realizó en el primer semestre de 2010 en los invernaderos de la Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, con temperatura y humedad relativa promedio de 21°C y 60%, respectivamente. Se evaluó el efecto de concentraciones crecientes en el agua de riego de 0, 30, 60 y 90 mM de NaCl (conductividad eléctrica de 0, 3, 6 y 9 ±0,2 dS m-1, respectivamente) sobre parámetros de crecimiento, rendimiento y calidad en cebolla de bulbo, var. Yellow Granex, en un diseño completamente aleatorizado con cuatro repeticiones. Los niveles salinos crecientes generaron un desarrollo precoz, expresado en acumulación rápida de materia seca (MS) en los primeros estados de crecimiento, teniendo implicaciones fisiológicas en el desarrollo del bulbo. Se presentaron diferencias significativas a partir de la etapa de desarrollo del bulbo para las variables altura, número de hojas y diámetro del pseudotallo de la planta. Asimismo, se registraron reducciones respecto al tratamiento control de 31%, 53% y 70% de MS total, 44%, 53% y 71% de MS de la parte aérea, 28%, 49% y 74% de MS del bulbo, 12%, 25% y 43% para el diámetro y 30%, 52% y 78% para el peso fresco del bulbo en los niveles crecientes de 30, 60 y 90 mM de NaCl, respectivamente. Los niveles salinos crecientes se relacionaron directamente con el aumento en los valores de sólidos solubles totales y disminución en el contenido de ácido pirúvico, lo que se tradujo en un sabor más dulce y menos pungente de los bulbos.Cebolla de bulbo-Cebolla japonesa

    Efecto de la dilución de chicha de maíz (Zea mays) y caudal de ingreso a un sistema de irradiación ultravioleta en el contenido de bacterias mesófilas

    Get PDF
    Se evaluó el efecto de la dilución y caudal de entrada de la chicha de maíz  en la mortalidad de bacterias mesófilas viables. Se utilizó un equipo de irradiación ultravioleta UV, construida de tubo de PVC de 2 pulgadas con un fluorescente UV colocado concéntricamente al tubo de PVC. Se introdujo al equipo chicha sin diluir (1/0) y diluida con agua destilada al 50% (1/1), con dos caudales (83 y 166 mL/s). La experiencia se evaluó a través de 4 tratamientos con dos repeticiones (8 unidades experimentales), configurándose un diseño factorial incompleto, con 2 factores (k=2), 2 niveles para cada factor y 2 replicas para cada experimento. Con los caudales de entrada de chicha de maíz de 166 y 83 mL/s con diluciones (1/1) y (1/0), se produjo una disminución de 3.5 a 4.0 veces respectivamente en el contenido de bacterias mesófilas viables
    corecore