236 research outputs found

    Diseño de un programa de capacitación sobre producción radiofónica para el grupo de comunicación de la Asociación de Familiares de Emigrantes Rumiñahui

    Get PDF
    La presente propuesta innovativa de desarrollo “diseño de un programa de capacitación sobre producción radiofónica para el grupo de comunicación de la Asociación de Familiares de Migrantes ‘Rumiñahui’”, busca entre otras cosas promover en los distintos actores sociales su capacidad de acción para mejorar su entorno de gestión. La comunicación se presenta entonces como el escenario para enriquecer la participación y así ejercer ciudadanía, convirtiendo a los actores en sujetos capaces de propiciar su propio desarrollo. El eje temático de este trabajo se enmarca en la comunicación para el desarrollo y se enfoca coyunturalmente dentro del tema de la migración y las consecuencias que éste proceso ha traído para las familias ecuatorianas que atraviesan esta experiencia. Se ejecutaron talleres donde se abordó con los participantes los aspectos inherentes de la producción radiofónica para que, a mediano plazo, sea este grupo capaz de realizar sus propios productos comunicativos y adecuar sus contenidos a sus propias necesidades. Luego del proceso de capacitación se realizó la grabación de un programa piloto donde los participantes de la propuesta se desenvolvieron por sus propios medios. Eligieron -fruto de un taller- los temas a abordarse en el programa y la música que querían que se incluya

    The educator's know ledge in Jiddu Krishnamurti's pedagogical discourse

    Get PDF
    En el marco del Seminario sobre Teorías implícitas y conocimiento práctico profesional docente, se presentó este trabajo, cuyo propósito fue evidenciar los saberes del educador implícitos en el discurso pedagógico de Jiddu risnhnamurti, como un ejemplar de la pedagogía oriental; en primer lugar, se presentan las principales ideas que les subyacen a los saberes que, de acuerdo con Krishnamurti, todo educador debe conocer. Una vez hecho esto, se contrastan dichas ideas con el PPI (perfil, parámetros e indicadores) del Servicio Profesional Docente Mexicano para visibilizar su presencia en el pensamiento de los profesores mexicanos; efectivamente, los hallazgos indican que se pueden percibir de manera difusa tales ideas en el pensamiento reflejado en el mencionado PPI.In the framework of the Seminar on Implicit Theories and Teacher’s Practical Professional Knowledge, this work was presented whose purpose was to make evident the educator’s knowledge implicit in the pedagogical discourse of Jiddu Krisnhnamurti, as an example of oriental pedagogy; the main ideas that underlie knowledge according to Krishnamurti, that every educator should know, are described. Once this is done, these ideas are contrasted with the PPI (Profile, Parameters and Indicators) of the Mexican Teaching Professional Service to make visible its presence in the thinking of Mexican professors; indeed, the findings indicate that such ideas can be diffused in the thinking reflected in the aforementioned PPI

    Revisión bibliográfica sobre el marco legislativo para la atención a la diversidad lingüística de alumnado extranjero en el sistema educativo español

    Get PDF
    Migration is a social phenomenon that, as such, is organic, ever evolving, and complex. Due to its complexity, it can be approached in an interdisciplinary way to try to grasp its scope and effect. This study is centered on migrant minors and the linguistic aspect of their social and educational inclusion in the destination country (Spain). For that purpose, we offer an updated review of the Spanish legislative framework in educational matters from a qualitative approach and complemented with a review of the Web of Science database. Following the PRISMA model the obtained data show the importance of the minors’ rights to schooling and attention to their linguistic diversity as well as the responsibility of each autonomous community or city to fulfill their needs. On the other hand, a review on the Web of Science database showed the low density of works that review and analyzes the legislation on the Spanish educative framework. La migración es un fenómeno social que, como tal, es orgánico, transmutable y complejo abordado de manera interdisciplinar para intentar aprehender su verdadero alcance y efecto. En este estudio, nos centramos en el aspecto lingüístico y la inclusión de los menores migrantes, ya que resulta una de las principales herramientas de inclusión social y educativa para estos. Para ello, ofrecemos una revisión bibliográfica actualizada del marco legislativo español en materia educativa desde un enfoque cualitativo complementado con una revisión de la base de datos Web of Science siguiendo el modelo PRISMA. Los datos obtenidos manifiestan la importancia del derecho del menor extranjero a estar escolarizado y la progresiva presencia a la atención a la diversidad donde la lingüística forma parte de esta señalando la respuesta que debe dar la administración para la integración del alumnado que presente necesidades lingüísticas, si bien las concreciones para atender la diversidad lingüística recaen sobre las comunidades y ciudades autónomas que conforman el territorio español. Por otro lado, la revisión en la base de datos Web of Science manifiesta una baja densidad de trabajos en los que se revise y analice el marco legislative educativo español

    Cumplimiento de la condición de Marshall-Lerner en el comercio de Colombia con Chile, México y Perú para los sectores agricultura, minería y manufactura

    Get PDF
    El trabajo de grado pretende probar si se cumple la condición de Marshall-Lerner (M-L) para tres industrias relacionadas con el comercio exterior de Colombia con Chile, México y Perú en las áreas de agricultura, minería y manufactura. El análisis será llevado a cabo para el periodo de 2001 a 2012, por medio de la metodología planteada por Pedroni (1999, 2004) de paneles de series de tiempo. A partir del análisis se encuentra evidencia de que una depreciación real no conlleva a una mejora en balanza comercial ya que la suma de las elasticidades precio de las exportaciones e importaciones no es significativamente mayor a uno en ninguna de las industrias. La condición de Marshall Lerner, de manera desagregada, no se cumple para el comercio entre Colombia y los demás integrantes de la alianza del Pacífico.The purpose of this paper is to prove if the Marshall-Lerner (M-L) condition holds on foreign trade between Colombia, Chile, Mexico and Peru for the areas of agriculture, mining and manufacture. The analysis will include the period between 2001 and 2012. The methodology that will be employed is the one proposed by Peter Pedroni referred to as Panel Time Series. Based on the analysis, there is evidence to conclude that a real depreciation does not lead to an improvement in the balance of trade because the sum of price elasticities for exports and imports is not significantly greater than one for any of the industries studied.Magíster en EconomíaMaestrí

    Factores de riesgo y conducta del adolescente infractor en el distrito judicial de Lima Norte - 2017

    Get PDF
    El trabajo de Investigación tiene como propósito resolver los factores de riesgo y conducta del adolescente infractor en el distrito Judicial de Lima Norte-2017, para lo cual tomamos en consideración al conjunto de circunstancias que inciden de forma negativa en la conducta de adolescente, delimitándolos como factores sociales, familiares, económicos, educativos, donde el factor de riesgo familiar se enmarca en la existencia de disgregación familiar, disfuncionalidad en el hogar, manifestaciones de violencia en cualquiera de sus formas, el rechazo o discriminación, mientras que los factores de riesgo sociales son las circunstancias que generan en el adolescente cierto control o presión, es decir es el sometimiento del adolescente a ciertas situaciones con el fin de evitar el rechazo y lograr la aceptación de los grupos; asimismo, el factor de riesgo económico se materializa en los adolescentes que provienen de hogares en estado de pobreza y que han crecido sumergidos en la miseria y limitaciones, lo que los ha conducido a no tener acceso a centros educativos por tener que trabajar para colaborar en su hogar, cubrir sus necesidades básicas o simplemente la educación a la que tienen acceso es deficiente y no existe un acompañamiento, supervisión u orientación de parte de las instituciones educativas que permitan brindar herramientas al adolescente que contribuyan en el desarrollo natural y positivo de su personalidad. Finalmente, se ha podido determinar que aun cuando existe un sistema de responsabilidad penal del adolescente que estructura un tratamiento especial para los adolescentes infractores en aras de lograr la resocialización de los mismos, de igual forma siguen influyendo dentro del entorno del adolescente los factores de riesgos que inciden negativamente en su conducta y que lo conducen eventualmente a incurrir en la infracción penal, asimismo, se pudo determinar, que existen un conjunto de criterios que son valorados por el juzgador al momento de la imposición de la medida socioeducativa correspondiente, a los efectos de poder aplicar la más idónea que favorezca la recuperación y concientización del adolescente

    Evaluación de la capacidad antioxidante de extractos de Agraz y su posible efecto Citotóxico in vitro en células leucémicas OCI AML3 y MOLT4

    Get PDF
    Evaluación de la capacidad antioxidante y posibles efectos citotóxicos de extractos de Agraz. Materiales y métodos. Se realizaron cuatro extracciones de antioxidantes, metanol al 95%, metanol-agua destilada, agua destilada y Jugo. Todos los extractos fueron rotaevaporados y finalmente liofilizados. La evaluación de la capacidad antioxidante se realizó por medio del método del catión radical ABTS+ (etilbenzotiazolina-6-sulfonico) desarrollado por Re et al, 1993,1999 y por el método DPPH de Brand-Willams et al, 1995. Para los extractos de Agraz-Metanol, Agraz-Metanol-Agua y Agraz-Agua se mezcló diferentes volúmenes de ABTS ó DPPH junto con diferentes volúmenes del extracto completando 1ml por mezcla en cada celda espectrofotométrica a la que se le midió su absorbancia cada minuto durante 30 minutos consecutivos. Los resultados obtenidos se expresaron en TEAC (capacidad antioxidante equivalente a Trolox) mediante la construcción de una curva patrón usando diferentes concentraciones de TROLOXª (Arts et al 2004). Luego se procedió a medir la capacidad citotóxica efectuando una caracterización de los efectos del extracto en la proliferación y supervivencia de células OCI AML3 y MOLT 4utilizando placas de 96 pozos para la siembra de células y realizando el conteo por hemocitómetro a las 48, 72 y 96h (Thorkild et al 1985). También se caracterizó los efectos de la quimioterapia (doxorubicina). Resultados. Se determinó una capacidad antioxidante en la extracción con metanol al 95% de 63, « 3,3 ppmTEAC/ml al minuto 30 y en el jugo de 64,4« 3,2ppm TEAC/ml al minuto 30.También se determinó una disminución de la proliferación de células OCI AML-3del 24,4% y de las MOLT 4 del 23,0% con agraz MeOH y el 98,8% con doxorrubicina.Conclusiones. Es necesario repetir la dosificación de los extractos de carambolo, uva y corozo ya que son resultados muy ambiguos. El IC 50 del Agraz en las pruebas antioxidantes disminuye con el tiempo debido a que el extracto sigue reaccionando con el ABTS o DPPH hasta que la reacción se estabiliza .El jugo de agraz puede ser una buena herramienta de investigación de la citotoxicidad para el futuro debido a los resultados de su capacidad antioxidante. La Doxorrubibicina tiene un efecto mayor en la disminución de la proliferación de células OCI AML3 (85%) que la del extracto de Agraz MeOH (24%).Biólogo (a)Pregrad

    Estudio in silico de la interacción entre la insulina glargina y los receptores IR e IGF1R

    Get PDF
    Introducción: La glargina es un análogo de la insulina utilizado para el tratamiento de la diabetes mellitus. Se ha reportado que este análogo presenta actividad mitogénica y que podría tener relación con cáncer en algunos pacientes. También se ha observado que este análogo es capaz de interactuar no sólo con el receptor de insulina (IR) sino también con el receptor del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF1R), y se ha sugerido que la actividad mitogénica pudiese estar mediada por IGF1R, lo que estimula el interés por conocer las bases estructurales de la interacción glargina-receptor, que se desconocen por completo. Objetivo: realizar un estudio estructural in silico de la interacción entre la glargina y los receptores IR e IGF1R. Metodología: En la base de datos PDB se buscaron las estructuras 3D reportadas para Glargina, IR e IGF1R, y se evaluó su calidad mediante el programa Molprobity. Luego, utilizando cuatro programas computacionales diferentes (ClusPro, SwarmDock, HADDOCK y AutoDock), se estudió mediante docking molecular la interacción de glargina con los receptores IR e IGF1R. Resultados: Se obtuvo un total de 637 modelos para el complejo glargina-IR y 807 para glargina-IGF1R. Aplicando criterios de selección basados en la estructura conocida de sistemas ligando-receptor análogos, se seleccionaron dos modelos finales para el complejo glargina-IR y dos para el complejo glargina-IGF1R, los que fueron descritos en términos de las interacciones implicadas. Conclusión: Se proponen modelos computacionales de la estructura 3D para los complejos glargina-IR y glargina-IGF1R.Abstract. Introduction: Glargine is an insulin analog used for treatment of diabetes mellitus. It has been reported that this analog has mitogenic activity that could be related to cancer in some patients. It has also been observed that this analogue is able to interact not only with the insulin receptor (IR) but also with the insulin-like growth factor 1 receptor (IGF1R), and it has been suggested that the mitogenic activity could be mediated by IGF1R which stimulates the interest to know the structural basis of glargine-receptor interaction that are completely unknown. Objective: To conduct a study in silico of structural interaction between glargine and receptors IR and IGF1R. Methodology: 3D structures PDB data reported for Glargine, IR and IGF1R were sought, and its quality was evaluated using Molprobity suite. Then, using four different computer programs (ClusPro, SwarmDock, Haddock and AutoDock), glargine interaction with receptors IR and IGF1R was studied by molecular docking. Results: A total of 637 models for the glargine-IR complex and 807 for glargine-IGF1R was obtained. Applying selection criteria based on the known structure of analogues ligand-receptor systems, two final models for glargine-IR complex and two-IGF1R for glargine complex were selected and described in terms of the interactions involved. Conclusion: 3D computer models for complex structure glargine-IR and glargine-IGF1R are proposed.Maestrí

    Estudio de factibilidad para la creación de una microempresa rural productora y comercializadora de setas en Chipaque, Cundinamarca.

    Get PDF
    En Colombia el emprendimiento ha cobrado importancia por la creciente demanda de independencia y estabilidad económica de las personas; en la economía la agricultura ha sido agente de progreso y de cambio, por lo tanto viene despertando intereses investigativos; es por ello que el objetivo principal de este proyecto es presentar un estudio de factibilidad para la creación de una microempresa rural productora y comercializadora de setas comestibles. mediante la implementación de agricultura orgánica, lo cual beneficia la creación de cultivos saludables y de calidad. Para de esta forma; reducir la pobreza; la sustentabilidad ambiental; la equidad de género; la revaluación del campo, su cultura y su gente; superar la división rural-urbana, garantizar la viabilidad de la agricultura campesina y del mismo modo incursionar en el mercado de las setas que no ha sido tan explorado en nuestro país.In Colombia entrepreneurship has gained importance due to the growing demand for independence and economic stability of people; In the economy, agriculture has been an agent of progress and change, therefore it has been awakening research interests; That is why the main objective of this project is to present a feasibility study for the creation of a rural microenterprise that produces and markets edible mushrooms. through the implementation of organic agriculture, which benefits the creation of healthy and quality crops. Stop in this way; reduce poverty; environmental sustainability; gender equity; the revaluation of the field, its culture and its people; overcome the rural-urban division, guarantee the viability of peasant agriculture and in the same way enter the mushroom market that has not been so explored in our country.Gestión públic

    Very high titanium content mesoporous silicas

    Get PDF
    Titanium content in mesoporous titanosilicate catalysts has been modulated up to a minimum Si/Ti value of 1.9 by using complexing agents able to coordinate both Si and Ti atoms and harmonize the reactivity of the resulting precursors avoiding subsequent phase segregation and leading to chemically very homogeneous materials.El Haskouri, Jamal, [email protected] ; Beltran Porter, Aurelio, [email protected] ; Beltran Porter, Daniel, [email protected] ; Amoros del Toro, Pedro Jose, [email protected]
    corecore