204 research outputs found

    Evaluación de la transformación del matorral del Parque Nacional de Doñana como medida de gestión y su impacto sobre la comunidad de micromamíferos.

    Get PDF
    Una de las principales medidas de gestión que se realizan en el Parque Nacional de Doñana dentro del Plan de manejo del lince (Lynx pardina) y del águila imperial (Aquila adalberti) es el desbroce de matorral, con ob- jeto de crear zonas abiertas de alimentación para el conejo (Oryctolagus cuniculus). Esta medida de gestión está produciendo una profunda modificación en la estructura de la vegetación, y aunque afecta positiva- mente a los conejos, se desconoce su efecto sobre otras especies características de este hábitat como son los micromamíferos, cuya comunidad podría estar sufriendo importantes procesos de cambio. En concreto una de las especies más características de esta comunidad, el lirón careto atlántico, Eliomys quercinus lusitanicus, abundante en el pasado es ahora extremadamente rara, e incluso podría haber desparecido del área. Este estudio tiene como objetivo evaluar el efecto de la eliminación del matorral, mediante quema con- trolada, sobre la comunidad de micromamíferos. Para ello hemos analizado la riqueza y abundancia es- pecíficas y la evolución temporal de estos parámetros en parcelas quemadas de diferente antigüedad y en zonas no sometidas a tratamiento. La toma de datos se realizó mediante captura-recaptura en pe- riodos estacionales, desde el verano de 2005 a la primavera de 2007. Los resultados mostraron que la riqueza específica fue muy baja, con tan solo 4 especies capturadas (Mus spretus, Apodemus sylvaticus, Crocidura russula y Eliomys quercinus). La abundancia presentó valo- res muy variables dependiendo de la especie, la época del año y el tipo de parcela; aunque se observa que la especie más abundante es Mus spretus con mucha diferencia sobre las demás. En general, el otoño y el invierno fueron las estaciones con mayor abundancia, y ésta se hace muy escasa durante el verano. La quema controlada del matorral mediterráneo senescente en el Parque Nacional de Doñana favorece la presencia de especies y su abundancia, no tanto en la propia parcela sometida a tratamiento, como en el matorral que la bordea. Mus es la especie dominante en todos los ambientes. Apodemus muestra mecanis- mos de evitación espacial y temporal con Mus. Eliomys quercinus no ha desaparecido de Doñana, aunque su abundancia es escasísima y aparece asociada al borde de parcelas quemadas de cuatro años de antigüedad. El proceso de colonización de las parcelas quemadas parece alcanzar la abundancia más alta y la mayor riqueza específica a los tres-cuatro años tras la quema. Esta colonización no sigue una pauta regular en el tiempo, sino que se encuentra condicionada por otros factores, entre los que parece encontrarse la pre- cipitación anual.Peer Reviewe

    Revoque grueso deteriorado por la cristalización de ettringita

    Get PDF
    Se analizó una muestra constituida por el revestimiento, el pegamento adhesivo y parte del revoque grueso de una pared exterior de un edificio de la ciudad de Buenos Aires. Debido a procesos de reacción, se produjeron desprendimientos localizados en el piso 8. Del estudio realizado, surgió claramente que el deterioro se concentraba en el revoque grueso. Al microscopio se observó el desarrollo de un proceso de alteración, dentro del revoque, que dio lugar a la cristalización de ettringita. Esto fue confirmado por DRX. Los estudios morfológicos mediante SEM permitieron observar las formas características de este mineral y confirmar su composición por EDAX

    Estudio estadístico del estado de conservación de pavimentos de hormigón del sector SE de Bahía Blanca (Buenos Aires)

    Get PDF
    En el presente trabajo se relevaron pavimentos de hormigón de la ciudad de Bahía Blanca con el propósito de determinar el estado de conservación y las causas de deterioro. Se presentan los resultados de 43 barrios del sector SE de la ciudad, que abarca una superficie de 13,4 km2. Se analizó el estado de las losas considerando las que necesitan reemplazo debido al avanzado estado de deterioro y el tipo de agregado que constituye el hormigón. Se determinó densidad, absorción y porosidad y se realizó un estudio petrográfico de los agregados y del estado del mortero, utilizando estereomicroscopio y microscopio óptico. Se realizó un estudio estadístico sobre un total de 32703 losas relevadas y se concluyó que el 40% presenta deterioro y de éstas, el 18% necesita reemplazo total. Las principales causas de falla están asociadas a defectos constructivos en la preparación de bases y a la falta de mantenimiento de juntas

    Caracterización de agregados pétreos de las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En este estudio se realizaron diferentes ensayos físicos en triturados pétreos de canteras ubicadas en las Sierras Septentrionales de la provincia de Buenos Aires. A fin de efectuar una evaluación integral del desempeño de esos agregados para su uso en hormigón, se compararon los resultados de los ensayos físicos con estudios petrográficos previos (IRAM 1649). Se evaluaron siete canteras ubicadas en cercanías a las ciudades de Olavarría, Azul y Balcarce. Se realizaron análisis de densidad a granel y espacios vacíos (IRAM 1548), densidad relativa real, aparente y absorción de agua (IRAM 1533), granulometría (IRAM 1505) y se determinó la resistencia a la fragmentación (IRAM 1532). Los agregados presentan en general buenas características físicas, sin embargo, es indispensable efectuar comparaciones con el análisis petrográfico del material, ya que un buendesempeño en determinadas propiedades físicas puede no significar un buen comportamiento frente a la reacción álcali-sílice.In this study different physical characterization tests were performed in aggregates from quarries located in the Sierras Septentrionales of the province of Buenos Aires. In order to carry out a comprehensive evaluation of the performance of those aggregates for use in concrete, results of physical tests were compared with previous petrographic studies (IRAM 1649). Seven quarries located near Olavarría, Azul and Balcarce cities were evaluated. Bulk density and voids (IRAM 1548), relative real and apparent density, water absorption (IRAM 1533), granulometry (IRAM 1505) and fragmentation resistance (IRAM 1532) were determined. The aggregates generally present good physical characteristics; however, it is essential to compare with the petrographic analysis of the material, since a good performance in certain physical properties may not mean a good behaviour against alkali-silica reaction.Fil: Pérez Marfil, P.. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Priano, C.. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Locati, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra; ArgentinaFil: Marfil, S.. Comision de Investigaciones Cientificas de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Geologia Aplicada, Agua y Medio Ambiente.; Argentin

    Estudio de reactividad alcalina potencial de basaltos procedentes de yacimientos ubicados en la Mesopotamia Argentina

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados de la evaluación de la reactividad alcalina potencial de agregados basálticos provenientes de cuatro canteras de la mesopotamia argentina. Sobre muestras de los frentes de explotación, se realizaron estudios petrográficos con esteromicroscopio y microscopio de polarización sobre secciones delgadas, que incluyeron la cuantificación del vidrio volcánico presente en el agregado, ensayos acelerados de reactividad alcalina potencial de barras de mortero según norma IRAM 1674, químicos de reactividad alcalina potencial según norma IRAM 1650 y de expansión de prismas de hormigón hasta 1 año de edad según norma IRAM 1700. Los resultados obtenidos permiten correlacionar la información proveniente de las diferentes técnicas de evaluación aplicadas y establecer el grado de reactividad del agregado

    Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS)

    Get PDF
    En el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada

    Petrografía del hormigón endurecido afectado por la reacción álcali-sílice

    Get PDF
    En el presente trabajo se avanza sobre la conveniencia del uso de microscopía en el estudio de hormigones endurecidos, especialmente estereomicroscopio, microscopio de polarización y otros métodos complementarios que permiten conocer la mineralogía y la petrografía de los agregados finos y gruesos que se utilizaron en la elaboración del hormigón y su relación con el material cementiceo. Es de vital importancia conocer la litología de los elementos pétreos, la identificación de especies deletéreas frente a la reacción álcali-sílice, la presencia de minerales metaestables y productos de alteración, tales como reacción con sulfatas, carbonatación, argilización y lixiviación de sus componentes. Además el estudio petrográfico del hormigón endurecido, desde el análisis de la muestra de mano con esteromicrocopio hasta el examen sobre secciones delgadas, permite determinar el estado del mortero, presencia de microfisuras, grado de deterioro y fenómenos de borde entre los agregados y la pasta, elementos fundamentales para calificar a un hormigón endurecido. Estos estudios se complementan con técnicas tales como difractometría de rayos X, microscopía elecrónica de barrido, EDAX, análisis químicos y otras más específicas, las que complementadas con ensayos físicos, decidirán el estado del hormigón.This paper reports on the benefits of microscopy use in the study of hardened concrete, especially the stereoscopic microscope, the petrographic microscope and other supplementary techniques that allow the determination of the mineralogy and petrography of fine and coarse aggregates used in concrete, and their relation with the cementitious material. It is of utmost importance to know the lithology of rocky elements, identify deleterious species that lead to the alkali-silica reaction and determine the presence of metastable minerals and alteration products, such as reaction with sulfates, carbonation, argillization and leaching of their components. Moreover, the petrographic study of hardened concrete, from the analysis of cored samples in the stereoscopic microscope to the determination on thin sections, will allow establishing the mortar condition, the occurrence of microcracks, the degree of damage and paste-aggregate interface phenomena, which are fundamental elements to evaluate hardened concrete. These studies are supplemented by techniques such as X-ray diffraction, scanning electron microscopy, EDAX, chemical analyses and other more specific techniques that together with physical tests will help determine the condition of the concrete.Asociación Argentina de Geofísicos y Geodesta

    Diversity of Salticidae (Arachnida: Araneae) in the historical and natural reserve ‘Martín García Island’, Argentina

    Get PDF
    From Martín García Island were collected 975 jumping spiders, from five environments, using beating net and manual sampling methods. Saitis variegatus Mello-Leitão, 1941 was the most abundant (24.62%). The sandy xerophilous forest had the highest species richness (23 morphospecies) and jungle showed the greatest spider abundance (n: 384). The sandy area was the least diverse and the last in relative abundance. Salticids represented 16% of the species recorded from Argentina, and the second largest family registered. The spider fauna found could be similar to that of the Southern Brasilian region, as occurs with scorpions. Two genera and two species are new records for Argentina. In addition, three new species of jumping spiders, as well as the discovery of the unknown male and female of two species, were registered. There was no record of cosmopolitan spiders or those with a large distribution range on the Island.Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectore

    Estudio de la capacidad productora de biofilm en Streptococcus equi subsp. equi

    Get PDF
    Luego de adherirse, las bacterias pueden desarrollarse en forma de biofilm, es decir, una comunidad de células bacterianas adheridas y envueltas en una matriz extracelular producida por ellas mismas. Streptococcus equi subsp. equi (S. equi) es una bacteria adaptada al equino que produce la adenitis equina y que puede permanecer en nasofaringe y bolsas guturales de animales recuperados que actúan como portadores y fuentes de infección. Diversos investigadores han propuesto la producción de biofilm bacteriano como modelo de infecciones crónicas y de portadores asintomáticos en seres humanos y animales. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad productora de biofilm de S. equi. Se trabajó con 84 aislamientos de S. equi utilizando el método colorimétrico de la microplaca y el del portaobjeto, observando microscópicamente la presencia de polisacárido extracelular (PSE) y la formación de aglomerados celulares. En el método colorimétrico, se obtuvieron valores homogéneos a las 18 h de incubación, sin encontrarse diferencias con los distintos medios testeados (p>0,05). La mayor producción fue a las 36 h de incubación, alcanzándose los valores más altos en presencia de plasma equino (p<0,05). El 66% de los aislamientos presentó PSE, sin observarse diferencias entre los aislamientos de enfermos y de portadores. Se encontró asociación entre la formación de aglomerados celulares y producción de PSE (p<0,05). Se logró demostrar por primera vez la capacidad de S. equi para producir biofilm, observándose la formación de una sustancia compatible con el PSE que podría favorecer la permanencia de la bacteria en los caballos portadores. Además, algún componente plasmático del equino sería estimulante de la formación de biofilm como se ha observado en Streptococcus zooepidemicus. Se propone profundizar en el estudio del biofilm para contribuir al conocimiento del comportamiento de S. equi en los portadores
    corecore