49 research outputs found

    Entrelaçando compaixão e competência cultural em hospitalização: Uma revisão de experiências

    Get PDF
    El mundo globalizado actual expresa importantes desafíos para el cuidado de enfermería, de manera que se reconozca y alivie el sufrimiento teniendo en cuenta la cultura del sujeto de cuidado. Objetivo: Describir los hallazgos de investigaciones sobre experiencias de enfermeras de hospitalización con respecto a la compasión y el cuidado a personas culturalmente diversas. Método. Revisión sistematizada. Las búsquedas fueron realizadas en: Web of Science, CINAHL, OVID Nursing, Evidence Based Medicine Reviews, Medline (PubMed), PsycARTICLES, Biblioteca Virtual en Salud, CUIDEN Plus, TripDatabase, Epistemonikos y el Descubridor de la Universidad Nacional de Colombia. Se ejecutaron 83 búsquedas con términos MeSH, DeCS y lenguaje natural, incluyendo artículos de investigación o revisión con abordajes cualitativos, publicados en español, inglés o portugués. Resultados: Se incluyeron 42 estudios, con predominio de diseños fenomenológicos, etnográficos y de teoría fundamentada. Estos reflejan el vínculo entre compasión y el cuidado a personas culturalmente diversas, desarrollado a través de tres temas y 14 subtemas. Conclusión. Las experiencias de enfermeras y pacientes son diversas, pero es visible la conexión entre compasión y competencia cultural en el cuidado de enfermería en el ámbito clínico. Esta sistematización muestra necesidades de formación y entrenamiento, refleja tensiones entre cultura personal, profesional e institucional.Introduction. The current globalized world expresses important challenges for nursing care, so that the suffering is recognized and relieved taking into account the patient’s culture. Objective. To describe the findings of research into experiences of hospital nurses about compassion and care to culturally diverse people. Method. Systematic review. The searches were conducted in: Web of Science, CINAHL, OVID Nursing, Evidence Based Medicine Reviews, Medline (PubMed), PsycARTICLES, Virtual Health Library, CUIDEN Plus, TripDatabase, Epistemonikos and Descubridor de la Universidad Nacional de Colombia. A total of 83 searches were conducted with MeSH, DeCS and natural language terms, including research or review articles with qualitative approaches, published in Spanish, English or Portuguese. Results. 42 papers were included, with a predominance of phenomenological, ethnographic and grounded theory designs. These reflect the link between compassion and care for culturally diverse people, developed through three themes, and 14 sub-themes. Conclusion. The experiences of nurses and patients are diverse, but the connection between compassion and cultural competence in nursing care in the clinical setting is visible. This systematization shows educational and training needs, demonstrates the tensions between personal, professional and institutional culture.Introdução. O mundo globalizado atual expressa desafios importantes para o cuidado de enfermagem, para que o sofrimento seja reconhecido e aliviado levando em consideração a cultura do paciente. Objetivo. Descrever os resultados de pesquisas sobre experiências de enfermeiros de hospitalização em relação à compaixão e ao cuidado de pessoas culturalmente diversas. Método. Revisão sistemática. As pesquisas foram realizadas em: Web of Science, CINAHL, OVID Nursing, Revisões de Medicina Baseada em Evidências, Medline (PubMed), PsycARTICLES, Biblioteca Virtual em Saúde, CUIDEN Plus, TripDatabase, Epistemonikos e o Descubridor de la Universidad Nacional de Colombia. Foram realizadas 83 pesquisas com termos MeSH, DeCS e idioma natural, incluindo artigos de pesquisa ou revisão com abordagens qualitativas, publicados em espanhol, inglês ou português. Resultados: Foram incluídos 42 estudos, publicados entre 1998 e 2018, com predominância de desenhos fenomenológicos, etnográficos e de teoria fundamentada. Estes refletem o vínculo entre compaixão e cuidado de pessoas culturalmente diversas, desenvolvidas por meio de três temas e 14 subtemas. Conclusão. As experiências de enfermeiros e pacientes são diversas, mas é visível a conexão entre compaixão e competência cultural no cuidado de enfermagem no ambiente clínico. Essa sistematização mostra as necessidades de educação e treinamento, demonstra as tensões entre a cultura pessoal, profissional e institucional e a necessidade de reorientar as políticas de assistência à saúde e de gestão de equipes de enfermagem nas instituições de saúde

    Estado actual de las colecciones biológicas del Herbario UPTC mediante la identificación de agentes contaminantes

    Get PDF
    Grupo de Investigación Herbario UPTC, Escuela de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Básicas.El Herbario UPTC está centrado en la colecta de especímenes del Departamento de Boyacá (Colombia). Cuenta actualmente con 17.119 ejemplares entre angiospermas, helechos, briofitos y líquenes. Dado el valor científico, histórico y cultural de cada ejemplar y sus datos es necesario proteger la colección de daños o alteraciones que puedan afectar su uso futuro, teniendo como principio la conservación preventiva. Algunos ejemplares de la colección presentaron signos de aparente contaminación por posibles insectos y hongos, lo cual motivó la realización de este proyecto

    Planeación, gobernanza y sustentabilidad Retos y desafíos desde el enfoque territorial

    Get PDF
    Frente a la compleja realidad actual, resulta ineludible el desarrollo de la investigación científica de los fenómenos y procesos urbanos, territoriales y ambientales, que contribuya a su comprensión y la construcción de alternativas de solución a los retos y desafíos vigentes. En este contexto, el abordaje de las ciudades y regiones metropolitanas, el ordenamiento del territorio y la ocupación del espacio, así como la relación sociedad-naturaleza y la complejidad ambiental, precisa la generación de metodologías y procesos de investigación multi e inter disciplinarios que contribuyan a la comprensión de los procesos socioterritoriales, el mejoramiento de las condiciones de vida y la conservación ambiental.Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa PFCE-2016 proyecto K0313101

    Effectiveness of a cognitive behavioral intervention in patients with medically unexplained symptoms: cluster randomized trial

    Get PDF
    BACKGROUND: Medically unexplained symptoms are an important mental health problem in primary care and generate a high cost in health services.Cognitive behavioral therapy and psychodynamic therapy have proven effective in these patients. However, there are few studies on the effectiveness of psychosocial interventions by primary health care. The project aims to determine whether a cognitive-behavioral group intervention in patients with medically unexplained symptoms, is more effective than routine clinical practice to improve the quality of life measured by the SF-12 questionary at 12 month. METHODS/DESIGN: This study involves a community based cluster randomized trial in primary healthcare centres in Madrid (Spain). The number of patients required is 242 (121 in each arm), all between 18 and 65 of age with medically unexplained symptoms that had seeked medical attention in primary care at least 10 times during the previous year. The main outcome variable is the quality of life measured by the SF-12 questionnaire on Mental Healthcare. Secondary outcome variables include number of consultations, number of drug (prescriptions) and number of days of sick leave together with other prognosis and descriptive variables. Main effectiveness will be analyzed by comparing the percentage of patients that improve at least 4 points on the SF-12 questionnaire between intervention and control groups at 12 months. All statistical tests will be performed with intention to treat. Logistic regression with random effects will be used to adjust for prognostic factors. Confounding factors or factors that might alter the effect recorded will be taken into account in this analysis. DISCUSSION: This study aims to provide more insight to address medically unexplained symptoms, highly prevalent in primary care, from a quantitative methodology. It involves intervention group conducted by previously trained nursing staff to diminish the progression to the chronicity of the symptoms, improve quality of life, and reduce frequency of medical consultations. TRIAL REGISTRATION: The trial was registered with ClinicalTrials.gov, number NCT01484223 [http://ClinicalTrials.gov].S

    Aire. Apoyo Integral Respiratorio en Emergencias

    Get PDF
    El desarrollo de la formación académica en vía aérea difícil concluyó en el texto que se presenta ahora bajo el nombre de AIRE, Apoyo Integral Respiratorio en Emergencias. Este proyecto se inició hace 5 años con el objetivo de desarrollar un curso adquirieran las aptitudes y los conocimientos necesarios para el manejo básico y avanzado de la vía aérea del paciente urgente. Así mismo, respondió a la necesidad creciente de entrenamiento para el manejo avanzado de la vía aérea en el entorno de los servicios de urgencias intra y extra hospitalarias por parte de los médicos generales, especialistas en Medicina de Emergencias, Anestesia, Cirugía General, Medicina Interna, y de todo el personal relacionado con el cuidado del paciente crítico. Fue así como un grupo de conformado por dos emergeciólogos, cuatro residentes de Medicina de Emergencias y una terapeuta respiratoria comenzamos a convertirnos en facilitadores para el aprendizaje de este difícil tema

    Retos actuales de la farmacia

    Get PDF
    Retos actuales de la farmacia es un proyecto que está coordinado por Leobargo Manuel Gómez Oliván y un equipo de investigadores que forman parte del claustro de la Facultad de Química en el área de posgrado, ellos han incentivado el espíritu investigador y científico de los estudiantes adscritos al programa para adentrarse en el ámbito farmacéutico. Los capítulos que conforman esta edición son el reflejo de la actividad académica desarrollada en este posgrado en las diferentes áreas de acentuación que lo conforman: farmacia molecular, farmacia social y tecnología farmacéutica

    Gestión del conocimiento: perspectiva multidisciplinaria. Volumen 13

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público. El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 13, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro cuenta con el apoyo de los grupos de investigación: Universidad Sur del Lago “Jesús María Semprúm” (UNESUR) - Zulia – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero (UPTFAG) - Falcón – Venezuela; Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez (UPTM) - Mérida - Venezuela; Universidad Guanajuato (UG) - Campus Celaya - Salvatierra - Cuerpo Académico de Biodesarrollo y Bioeconomía en las Organizaciones y Políticas Públicas (CABBOPP) - Guanajuato – México; Centro de Altos Estudios de Venezuela (CEALEVE) - Zulia – Venezuela, Centro Integral de Formación Educativa Especializada del Sur (CIFE - SUR) - Zulia – Venezuela; Centro de Investigaciones Internacionales SAS (CEDINTER) - Antioquia – Colombia y diferentes grupos de investigación del ámbito nacional e internacional que hoy se unen para estrechar vínculos investigativos, para que sus aportes científicos formen parte de los libros que se publiquen en formatos digital e impreso

    Resultados Semilleros de Investigación 2009-2010

    Get PDF
    La publicación recoge los doce informes finales de investigación presentados por los estudiantes de ocho Semilleros 1 y cuatro Semilleros 2, correspondientes a la convocatoria 2009–2010 y se constituye en el Número 25 de la Serie de Investigaciones en Construcción, si bien este es el primer Número publicado en formato digital que UNIJUS se permite poner a disposición no sólo de la comunidad universitaria, sino también de la sociedad colombiana e internacional, interesada en los temas estudiados por los jóvenes investigadores de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia

    Diseño para el desarrollo sustentable y la habitabilidad segura e incluyente

    Get PDF
    Este libro se divide en dos partes que permiten permear en el campo de la enseñanza del diseño; la primera se enfoca en temáticas que se desprenden del diseño en la educación para la sustentabilidad; en la segunda, se identifican las tendencias del diseño como un modo de verlo y sentirlo: va desde el diseño emocional hacia uno de conservación, reúso y reparación de objetos para reducir el consumo de recursos materiales

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario
    corecore