73 research outputs found

    Proyecto de articulación de la media educativa con el programa Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    Este proyecto muestra una gran variedad de contenidos sobre la problemática nacional y mundial que existe sobre el déficit de ingenieros en sistemas y de personas capacitadas en carreras tecnológicas, además, se plantea una posible estrategia que ayudaría a mejorar la cantidad de estudiantes interesados por este programa motivándolos específicamente a ingresar a la Universidad Tecnológica de Pereira para cursar la carrera Ingeniería de Sistemas y Computación catalogada como la carrera del hoy y del mañana sin lugar a duda. Dicha estrategia incluye interactuar con los estudiantes de grado 11 de tres colegios del municipio de Guática, con el objetivo de orientar a los alumnos sobre ¿Qué es un ingeniero de sistemas?,¿qué hace un ingeniero de sistemas?,¿por qué es tan importante estudiarla hoy en día?, ¿Qué posibles apoyos y becas pueden obtener del gobierno y de la universidad?, planteándoles un concepto claro de lo que en realidad se estudia en dicho programa y de sus grandes posibilidades que tienen en el campo laboral de la actualidad

    Análisis y explicación de los actos de habla en el marco del discurso jurídico: una perspectiva pragmática

    Get PDF
    El presente proyecto de grado está enfocado en el reconocimiento, la comparación y el análisis de los actos de habla y los infortunios presentes en el discurso jurídico, específicamente dentro de la celebración de un juicio oral, entendido éste, desde las instancias judiciales como homicidio, tráfico y porte ilegal de armas, en el cual pretendemos realizar la detección de los elementos referenciados, con el fin de evidenciar en los discursos, las marcas o rasgos distintivos con las que son diseñadas cada una de las emisiones realizadas por los actores implicados dentro del contexto tales como: Juez, abogado, fiscal y testigos. Para llevar a cabo dicha inmersión y análisis se hace necesario acudir a las teorías expuestas por los siguientes autores: John Austin, John Searle, María Victoria Escandell y Paul Grice; los cuales ofrecen una visión pragmática determinante y pertinente para el estudio del caso. Es precisamente a través de los postulados teóricos de estos autores, como se pretenden hacer explícitas cada una de las marcas con las que están impregnados los distintos actos de habla proferidos por dichos actores

    Modelo de planificación de cosecha y distribución para una cadena de suministro de frutas

    Get PDF
    Se aborda un problema de planificación de la producción relacionado con los ingresos en una cadena de abastecimiento de pequeños productores frutícolas, quienes prefieren no cosechar si el precio de mercado no permite recuperar sus costos. Se propone un modelo matemático para representar la toma de la decisión de cosechar considerando tres aspectos: lo perecedero del producto, el comportamiento de los precios del mercado y, por último, la decisión de cuanto cosechar. Este trabajo contribuye al mejoramiento de los ingresos en las cadenas de pequeños productores agrícolas como estrategia para apoyar el desarrollo socioeconómico del sector. Los resultados de la aplicación del modelo en un caso de estudio de pequeños productores citrícolas, evidencian que la adecuada planificación de la cosecha permite establecer una relación de precios y venta que maximizan la utilidad de los pequeños productores.A production planning problem related to income is addressed in a fruit supply chain of small producers, who prefer not to harvest if the market price does not allow their costs to be recovered. A mathematical model is proposed to represent the harvest decision where three elements are considered: the product perishability, the market prices behavior, and finally how much to harvest. This paper establishes that the income improvement of small agricultural producers is a strategy to support the socio-economic development of this sector. The model applied in a small citrus producer’s case study show that adequate harvest planning allows establishing a relationship between prices and sales to maximize small producer profits

    Photovoltaic potential on high consumption industrial buildings in equatorial areas.

    Get PDF
    Industrial and residential buildings account for 60% of greenhouse gas emissions worldwide, and more specifically, they consume 62% of the electricity in Cuenca, Ecuador. The sun provides equatorial Andean countries with a consistent and relatively stable energy source throughout the year. Industrial plants have suitable surface areas on which to install solar photovoltaic (PV) panels. Using a volumetric survey of a high-consumption industrial plant, a roof intervention is proposed to achieve maximum usage of crystalline silicon solar panels. Aspects of indoor ventilation and natural lighting are also considered. Through a BIM (Building Information Modelling) software model and simulations using SAM@, it is expected that 22% of the current high level of electricity consumption can be supplied, which is equivalent to the residential demand of 17,328 inhabitants, or 2% of the total consumption of the city. Although state fuel subsidy policies mean the proposal is not a profitable investment, this research demonstrates that it is an alternative that could be used to eliminate such policies, especially considering the fact that they are harmful both economically and environmentally.La industria y edificaciones producen el 60% de gases de efecto invernadero en el mundo y, en concreto, consumen el 62% de la electricidad en Cuenca, Ecuador. Las zonas ecuatoriales andinas poseen en el sol una fuente energética consistente y relativamente estable durante el año. Las plantas industriales muestran superficies aptas para desplegar recolección solar fotovoltaica. Mediante un levantamiento volumétrico de una planta industrial de alto consumo, se realiza una propuesta de intervención en techumbre, para procurar una máxima ocupación de placas PV de sílice cristalino, considerando además aspectos de ventilación interior e iluminación natural. A través del modelo en BIM (Building Information Modeling) y de simulaciones en SAM@, se prevé un abastecimiento de un 22 % del alto consumo eléctrico actual, volumen equivalente a la demanda residencial de 17.328 habitantes o el 2 % del consumo total de la ciudad. A pesar de que, por políticas estatales de subsidio a combustibles, esta no constituye una inversión rentable, se demuestra aquí que es una alternativa para la eliminación de los mismos, considerando su carácter nocivo, tanto desde perspectivas económicas como ambientales

    Patrones electrocardiográficos de alto riesgo en pacientes con síndrome coronario agudo

    Get PDF
    Acute myocardial infarction is the leading cause of death in the world and the electrocardiogram remains the diagnostic tool for determining an acute myocardial infarction with ST-segment elevation. In spite of this, only half of the patients present classic electrocardiogram findings compatible with the ST-elevation infarction criteria. There is a spectrum of electrocardiographic findings that may reflect a phenomenon of acute coronary occlusion, which should be promptly recognized by the clinician to offer early reperfusion therapy.El infarto agudo de miocardio es la principal causa de muerte en el mundo, y el electrocardiograma sigue siendo la herramienta diagnóstica para determinar un infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. A pesar de ello, solo la mitad de los pacientes presenta hallazgos clásicos en el electrocardiograma, compatibles con los criterios de infarto con elevación del ST. Existe un espectro de hallazgos electrocardiográficos que pueden reflejar un fenómeno de oclusión coronaria aguda, el cual debe ser prontamente reconocido por el clínico para ofrecer una terapia de reperfusión temprana

    La legislación que reglamenta el sistema de salud colombiano : formulación, aplicación e implicaciones sobre sus actores

    Get PDF
    ABSTRACT: In the Colombian health system, the legislation complies with the role of determining its structure and function in order to guarantee the rights to health and social security included in the 1991 Constitution. Objective: to present the issues in the formulation and implementation of legislation in the current system and the implications of their various agents. Methodology: a study in six Colombian cities using qualitative methodology based on the theory. 174 interviews were conducted with doctors, administrators, nurses and users. Results: the findings reveal problems in the formulation and implementation, including: over-regulation and the difficulties of his apprehension, the influence of special interests and not matching the standards with the needs of the population health. Discussion: these problems cause barriers to accessing health services and failures in the quality of patient care, ethical dilemmas and dissatisfaction with health professionals, as well as instability in the health sector institutions. This emerges as a constraint to guarantee the right to health and requires a rethinking of the law in favor of the constitutional principles and the collective welfare.RESUMEN: En el sistema de salud colombiano, la legislación cumple el papel de determinar su estructura y funcionamiento en aras de la garantía de los derechos a la salud y la seguridad social incluidos en la Constitución de 1991. Objetivo: presentar las problemá- ticas en la formulación e implementación de la legislación del actual sistema, así como las implicaciones sobre sus diferentes actores. Metodología: estudio realizado en seis ciudades colombianas usando la metodología cualitativa de la teoría fundada. Se realizaron 174 entrevistas a médicos, administradores, enfermeras y usuarios. Resultados: los hallazgos evidencian problemas en la formulación e implementación, entre ellos: la sobreproducción normativa y las dificultades para su aprehensión, la influencia de intereses particulares y la no correspondencia de las normas con las necesidades de salud la población. Discusión: estas problemáticas causan barreras de acceso a los servicios de salud y fallos en la calidad de la atención a los pacientes, dilemas éticos e insatisfacción en los profesionales de la salud, así como inestabilidad para las instituciones del sector salud. Lo anterior emerge como limitación para la garantía del derecho a la salud y exige un replanteamiento de la legislación a favor del los principios constitucionales y el bienestar colectivo.

    Comparative serology techniques for the diagnosis of Trypanosoma cruzi infection in a rural population from the state of Querétaro, Mexico

    Get PDF
    Immunological diagnostic methods for Trypanosoma cruzi depend specifically on the presence of antibodies and parasitological methods lack sensitivity during the chronic and “indeterminate” stages of the disease. This study performed a serological survey of 1,033 subjects from 52 rural communities in 12 of the 18 municipalities in the state of Querétaro, Mexico. We detected anti-T. cruzi antibodies using the following tests: indirect haemagglutination assay (IHA), indirect immunofluorescence assay (IFA), ELISA and recombinant ELISA (rELISA). We also performed Western blot (WB) analysis using iron superoxide dismutase (FeSOD), a detoxifying enzyme excreted by the parasite, as the antigen. Positive test results were distributed as follows: ELISA 8%, rELISA 6.2%, IFA and IHA 5.4% in both cases and FeSOD 8%. A comparative study of the five tests was undertaken. Sensitivity levels, specificity, positive and negative predictive values, concordance percentage and kappa index were considered. Living with animals, trips to other communities, gender, age, type of housing and symptomatology at the time of the survey were statistically analysed using SPSS software v.11.5. Detection of the FeSOD enzyme that was secreted by the parasite and used as an antigenic fraction in WBs showed a 100% correlation with traditional ELISA tests

    Cuéntame + sobre medio ambiente & robótica

    Get PDF
    Recopilación de cuentos escritos por niños asociados a las temáticas de medio ambiente y robótica en instituciones educativas de municipios adscritos a la Tecnoacademia Itinerante del Meta.El águila y el león / Saudith Torres, Eliat Torres, Katerin Yepes -- Los planeta vecinos / Karen Rangel -- Madre naturaleza /Andrés Felipe Pereira Sabby -- Un día natural / Andrés Felipe Pereira Sabby -- Un paseo por el parque / Andrés Mantilla F. -- Al parecer no tan pequeño / Bryan Camilo Agudelo Galindo F. -- Adolescentes del mundo verde / Laura Camila Morales Marín -- Colores del sembrador / Levi Botero y Diego Ortiz -- El bosque / Danna Pinzón F. -- El guardián del medio ambiente / Jesús López, Santiago Martínez -- El planeta enfermo / Gabriela Rivadeneira, Emily Medina, Nelvis Torres -- El problema ambiental / Sofía Rojas -- Cuento ambiental los jóvenes del planeta verde / Heidy Luque F. -- El sueño / Heidy Luque F. -- El medio ambiente y los humanos / Iván David Aguillón Orjuela – Emma y el pingüino perdido / Joshep López F. -- Ayudando al planeta / Juan David Pérez F. -- Cuento sobre el medio ambiente / Juan David Pérez Moreno -- Cuidemos el medio ambiente / Nixon Santiago Fuentes -- Superando todo tipo de obstáculos / Jhon Torres, Wilfran Quisacue -- El bosque y su bello esplendor / Tatiana Calderón F. -- Los desplazados / Angelo Esneider Rey Vargas -- El primer televisor de la historia / Claudia Daniela Piedrahíta -- Cuidemos la vida acuática / Schneider Steven Barrera – El señor árbol / Deyvid Rodríguez Ramírez -- El bosque y sus maravillas / Maikol Andrés Tevero Ramírez -- El medio ambiente / Sarah Valentina Montero -- El medio ambiente / Freddy Andrés Zabal -- El medio ambiente / Maikol Andrés Tejero Ramírez -- Desenlace / Maikol Andrés Tejero Ramírez -- El pez robot / Samuel Saray Quevedo -- Un robot en mi casa / Jaime Leonardo Calderón Betancurt, Dayanna Nicol Torres González -- Jardín curioso / Juan David Jaramillo F. – Pedro el castor / Kevin Stiven Rojas Silva -- El bosque herido / Laura Nieto Cabuyaro -- Protejamos la sabana / Laura Valentina Bobadilla Galindo -- La gota de agua / Lizeth Barreiro Rodríguez -- Los protectores del bosque / Samuel Santiago Cifuentes -- Cuidemos nuestro planeta / Luis Alejandro Ramos Céspedes -- El W / María Alejandra Torres Ochoa -- El medio ambiente -- Mi lugar favorito -- Mi naturaleza mi vida / Tatiana Corredor -- El tesoro pedido / Santiago Muñoz Gutiérrez -- Sin agua no hay vida / Tatiana Corredor -- Cuento medio ambiente / Juan Camilo Ocampo Aguilar -- El bosque y sus maravillas / Maikol Andrés Tevero Ramírez -- El medio ambiente -- Conquistando la luna / Ana Higuera Cabuyarona85 página

    experiencias de profesores para las comunidades universitarias

    Get PDF
    Libro Completo.En esta compilación de diferentes visiones del conocimiento de las múltiples disciplinas que cobijan la formación de los profesionales de la actualidad, encontrarán la visión y la exposición de las diferentes dinámicas pedagógicas y profesionales de los profesores de la Rectoría Cundinamarca de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Desde las diferentes perspectivas de la docencia, en los distintos programas académicos, se comprenderá y situará la visión estratégica y conceptual que redunda en la interdisciplinariedad, la integralidad y, por supuesto, la trasversalidad de las disciplinas profesionales. Será un recorrido a través de más de quince miradas de diversos profesionales dedicados a la academia, a diferentes conceptos que van desde la discusión de las ciencias sociales, pasando por la comprensión de las dinámicas de los sujetos y la visión de su diario vivir y, por supuesto aterrizándolas en conceptos de las ciencias exactas que, resaltarán la importancia del ejercicio disciplinar de diferentes profesiones. Asimismo, las temáticas conceptuales aquí expuestas son un material de consulta constante para otros profesores, estudiantes y público general, que tienen el deseo de ir más allá en la ampliación de sus saberes. Por lo anterior, se describen aquí dinámicas de reconocimiento conceptual y práctico de diferentes temáticas discutidas que le apuntan a cuatro líneas de saberes, pertenecientes al Plan de Desarrollo Profesoral 2020 – 2025 de la Rectoría de Cundinamarca
    corecore