129 research outputs found

    Los docentes en educación secundaria para adultos, ¿Qué competencias necesitan?

    Get PDF
    La educación para adultos en enseñanza secundaria requiere una formación específica por parte del docente así como una atención diferenciada ya que el estudiantado adulto difiere del adolescente o infantil. Si apuntamos a su reinserción educativa hemos de conocer cuál es su contexto, sus necesidades y qué competencias docentes son necesarias para esta tarea. Nos concentramos en un centro educativo público de Montevideo con 18 años de experiencia en formación de adultos. Se analizaron investigaciones recientes sobre la temática pero también se expondrán las perspectivas de autores históricos como Gramsci, Freire y Giroux, además de introducirnos en el mundo de la andragogía con Knowles, el aprendizaje transformativo, el autodirigido y el autodeterminado (heutagogía), las concepciones sobre el contexto y el concepto de competencias. Se utilizó un enfoque mixto pero especialmente cualitativo. Se consideraron ambas perspectivas, estudiantil y docente, para los primeros se utilizó un cuestionario y un grupo de discusión, con los docentes se aplicó la técnica DELPHI. Se estableció una clara descripción del contexto y, desde ambas perspectivas, se recolectó información sobre las acciones docentes para considerar el contexto, las necesidades estudiantiles y las competencias docentes para mejorar los aprendizajes del educando adulto. La horizontalidad y la participación del educando parecen ser claves para la liberación de ambos, educando y educado

    La gestión financiera en las pymes del Distrito Federal, México

    Get PDF
    El objetivo de este artículo consiste en mostrar un diagnóstico sobre el uso de los sistemas de información y gestión financiera en las pymes del Distrito Federal (México). Para ello se realizó un trabajo descriptivo transversal, con una recolección de datos a través de un trabajo de campo, aplicando una encuesta estructurada a una muestra de 300 empresas. Los principales hallazgos de esta investigación demuestran que los sistemas de información financiera se utilizan de modo incipiente, sobre todo en las empresas de tamaño micro. También se encuentra que existe relación entre el nivel de estudios del empresario y algunas prácticas como la adopción de un sistema de información contable y el uso del análisis financiero. Del mismo modo se halló que la gestión financiera es escasa en este tipo de empresas, en especial en lo concerniente con la elaboración de pronósticos y análisis financieros

    La Contabilidad Ambiental y Revelaciones de Empresas

    Get PDF
    La contabilidad ambiental tiene como objetivo medir el impacto que las actividades de una organización generan en el medio ambiente. Existen organismos que han mostrado interés en analizar la manera en cómo las empresas adoptaran la contabilidad ambiental en sus reportes financieros. De igual manera, algunas empresas como Bimbo, Grupo Minsa y Gruma han tomado iniciativas para erradicar el desgaste ambiental cumpliendo con requisitos sustentables y ambientales.  El presente trabajo analiza a través de una revisión documental, cómo empresas han adoptado el lenguaje de la contabilidad ambiental en sus reportes financieros o en su agenda. Para ello, se analizó información relacionada a la contabilidad ambiental, el desarrollo sostenible y los reportes de las empresas pertenecientes a el giro industrial en México.   Environmental Accounting aims to measure the impact generated by the activities of an organization. There are organizations that have shown interest in analyzing how companies adopt environmental accounting in their financial reports. Similarly, some companies such as Bimbo, Grupo Minsa and Gruma have taken initiatives to eradicate environmental damage through sustainable and environmental requirements. This paper analyzes how companies have adopted the language of environmental accounting in their financial reports or in their agenda through a documentary review. Likewise, information related to environmental accounting, sustainable development and reports from companies belonging to industrial sector in Mexico were sought

    La Contabilidad Ambiental y Revelaciones de Empresas

    Get PDF
    La contabilidad ambiental tiene como objetivo medir el impacto que las actividades de una organización generan en el medio ambiente. Existen organismos que han mostrado interés en analizar la manera en cómo las empresas adoptaran la contabilidad ambiental en sus reportes financieros. De igual manera, algunas empresas como Bimbo, Grupo Minsa y Gruma han tomado iniciativas para erradicar el desgaste ambiental cumpliendo con requisitos sustentables y ambientales.  El presente trabajo analiza a través de una revisión documental, cómo empresas han adoptado el lenguaje de la contabilidad ambiental en sus reportes financieros o en su agenda. Para ello, se analizó información relacionada a la contabilidad ambiental, el desarrollo sostenible y los reportes de las empresas pertenecientes a el giro industrial en México.   Environmental Accounting aims to measure the impact generated by the activities of an organization. There are organizations that have shown interest in analyzing how companies adopt environmental accounting in their financial reports. Similarly, some companies such as Bimbo, Grupo Minsa and Gruma have taken initiatives to eradicate environmental damage through sustainable and environmental requirements. This paper analyzes how companies have adopted the language of environmental accounting in their financial reports or in their agenda through a documentary review. Likewise, information related to environmental accounting, sustainable development and reports from companies belonging to industrial sector in Mexico were sought

    Relación Entre el uso de la Contabilidad Ambiental y el Desempeño Financiero de la Empresa

    Get PDF
    La contabilidad ambiental tiene como objetivo medir el impacto que las actividades de una organización generan en el medio ambiente. Existen organismos que han mostrado interés en analizar la manera en cómo las empresas adoptaran la contabilidad ambiental en sus reportes financieros. De igual manera, algunas empresas como Bimbo, Grupo Minsa y Gruma han tomado iniciativas para erradicar el desgaste ambiental cumpliendo con requisitos sustentables y ambientales. El presente trabajo analiza a través de una revisión documental, cómo empresas han adoptado el lenguaje de la contabilidad ambiental en sus reportes financieros o en su agenda. Para ello, se analizó información relacionada a la contabilidad ambiental, el desarrollo sostenible y los reportes de las empresas pertenecientes a un giro industrial en México.   Environmental Accounting aims to measure the impact generated by the activities of an organization. There are organizations that have shown interest in analyzing how companies adopt environmental accounting in their financial reports. Similarly, some companies such as Bimbo, Grupo Minsa and Gruma have taken initiatives to eradicate environmental damage through sustainable and environmental requirements. This paper analyzes how companies have adopted the language of environmental accounting in their financial reports or in their agenda through a documentary review. Likewise, information related to environmental accounting, sustainable development and reports from companies belonging to one industrial sector in Mexico were sought

    Mujeres empresarias en Culiacán, Sinaloa México: su participación en el ámbito financiero regional (1940-1970)

    Get PDF
    This article explains the role played by a small number of women entrepreneurs, particularly those lenders and credit grantors, in the financial world dominated almost entirely by men, in the municipality of Culiacán, Sinaloa, Mexico, between the years of 1940. to 1970. For this, a documentary review was carried out through the notarial records, located in the General Archive of Notaries of the State of Sinaloa; in order to identify the main formal and informal lenders in the region. It concludes by identifying María Luisa González de Rivas, Alicia Calles de Almada and Ana María Arnold de Cervantes, as members of a select group of lenders who operated in Culiacán between 1945 and 1965, they had an outstanding participation in the market. informal credit and thereby contributed to the growth of the regional economy.Este artículo explica el papel que desempeñaron un reducido número de mujeres empresarias, en particular aquellas prestamistas y otorgadoras de créditos, en el mundo financiero dominado casi en su totalidad por hombres, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, México, entre los años de 1940 a 1970. Para ello, se realizó una revisión documental a través de los registros notariales, localizados en el Archivo General de Notarías del Estado de Sinaloa; a fin de identificar a los principales prestamistas formales e informales de la región. Se concluye identificando a María Luisa González de Rivas, Alicia Calles de Almada y Ana María Arnold de Cervantes, como integrantes de un grupo selecto de prestamistas que operaron en Culiacán entre los años de 1945 y 1965, las mismas tuvieron una destacada participación en el mercado crediticio informal y con ello contribuyeron con el crecimiento de la economía regional
    corecore