43 research outputs found

    “EL SÍNDROME DE BURNOUT EN EL PERSONAL PROFESIONAL DE LA SALUD DEL HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA, QUERÉTARO DURANTE EL AÑO 2012” SECRETARIA DE SALUD EN EL ESTADO DE QUERÉTARO HOSPITAL GENERAL DE CADEREYTA.

    Get PDF
    Síndrome de Burnout. En los últimos 40 años hubo un incremento muy importante de los problemas relacionados con el estrés laboral, Interpreto que sus inquietudes son sobre el síndrome de Burnout. Burnout fue utilizado por primera vez por el psicólogo clínico Herbert Freudenberger para definir el desgaste extremo de un empleado. Luego, lo adoptaron los sindicatos y abogados como elemento de ayuda para mencionar los problemas físicos generados por un grado de agotamiento excesivo. En la actualidad es una de las causas más importante de incapacidad laboral. Su origen estaba centrado en los profesionales de la salud: los médicos. Al principio, como consecuencia de este síndrome, el empleado estaría un poco "chamuscado". Luego, cuando la persona presenta síntomas físicos de agotamiento, se lo encontraría totalmente "oxidado" o "destruido". Pero no sólo las personas recargadas de tareas o responsabilidad son las que sufren un excesivo estrés. "Tener una vida sin motivaciones, sin proyectos, o pasar por una etapa de desocupación puede provocar el mismo desenlace" comenta el especialista. Los síntomas son iguales en ambos casos: falta de autoestima, irritabilidad, nerviosismo, insomnio y crisis de ansiedad entre otros. Si duda, el desempleo es un factor muy potente que conduce a las personas a manifestar trastornos como la depresión, ansiedad o adicciones. La ingesta desmedida de alcohol y otras sustancias son frecuentes en personas desocupadas. Es una manera de expresar el estado de estrés que se ha instalado en su vida(1) . Una persona extremadamente estresada o como se diría en esta ocasión "quemada", se puede manifestar de varias formas: "el cansancio emocional es la actitud más clara, evidente y común en casi todos los casos. La persona no responde a la demanda laboral y generalmente se encuentra irritable y deprimida". También existen otras actitudes un poco más difusas. Los profesionales o empleados -enfermeras, médicos, maestros, etc. que trabajan en contacto directo con otras personas suelen tener este síndrome...

    Development of an Oral Vaccine for the Control of Cysticercosis

    Get PDF
    Parasitic diseases fecally transmitted, such taeniasis/cysticercosis Taenia solium binomial, represent a health problem whose incidence continues due to the prevalence of inadequate sanitary conditions, particularly in developing countries. When the larval stage of the parasite is established in the central nervous system causes neurocysticercosis a disease than can severely affect human health. It can also affect pigs causing cysticercosis causing economic losses. Since pigs are obligatory intermediate hosts, they have been considered as the targets for vaccination to interrupt the transmission of the parasitosis and eventually reduce the disease. Progress has been made in the development of vaccines for the prevention of porcine cysticercosis. In our research group, three peptides have been identified that, expressed synthetically (S3Pvac) or recombinantly (S3Pvac-phage), reduced the amount of cysticerci by 98.7% and 87%, respectively, in pigs exposed to natural conditions of infection. Considering that cysticercosis is orally acquired, it seems feasible to develop an edible vaccine, which could be administered by the pig farmers, simplifying the logistical difficulties of its application, reducing costs, and facilitating the implementation of vaccination programs. This chapter describes the most important advances towards the development of an oral vaccine against porcine cysticercosis

    La versión en español de la Escala Cognitivo-Conductual de Evitación (CBAS)

    Get PDF
    Este estudio se propuso evaluar las propiedades psicométricas, validez de constructo y consistencia interna, de la Escala de Evitación Cognitivo-Conductual (CBAS), propuesta originalmente en inglés por Ottenbreit y Dobson (2004). Además pretendía indagar si se confirmaba el modelo estructural hallado por estos autores. 340 estudiantes de ambos sexos (60 hombres y 280 mujeres) de una universidad pública mexicana completaron la CBAS, la Escala de Respuesta de Rumia y al Inventario de Depresión de Beck. Mediante análisis confirmatorio, se confirmó el modelo de afrontamiento de evitación encontrado en estudiantes canadienses con una estructura de cuatro factores relacionados: Conductual/ social (CondS), Conductual/ no social (CondNS), Cognitivo/social (CogS) y Cognitivo/no social (CogNS), que ajustó satisfactoriamente. Los datos sugieren también la validez de constructo y consistencia interna de la CBAS

    Revisiting the epidemiology of bloodstream infections and healthcare-associated episodes: results from a multicentre prospective cohort in Spain (PRO-BAC Study)

    Get PDF
    PROBAC REIPI/GEIH-SEIMC/SAEI Group.The epidemiology of bloodstream infections (BSIs) is dynamic as it depends on microbiological, host and healthcare system factors. The aim of this study was to update the information regarding the epidemiology of BSIs in Spain considering the type of acquisition. An observational, prospective cohort study in 26 Spanish hospitals from October 2016 through March 2017 including all episodes of BSI in adults was performed. Bivariate analyses stratified by type of acquisition were performed. Multivariate analyses were performed by logistic regression. Overall, 6345 BSI episodes were included; 2510 (39.8%) were community-acquired (CA), 1661 (26.3%) were healthcare-associated (HCA) and 2056 (32.6%) hospital-acquired (HA). The 30-day mortality rates were 11.6%, 19.5% and 22.0%, respectively. The median age of patients was 71 years (interquartile range 60–81 years) and 3656 (58.3%; 95% confidence interval 57.1–59.6%) occurred in males. The proportions according to patient sex varied according to age strata. Escherichia coli (43.8%), Klebsiella spp. (8.9%), Staphylococcus aureus (8.9%) and coagulase-negative staphylococci (7.4%) were the most frequent pathogens. Multivariate analyses confirmed important differences between CA and HCA episodes, but also between HCA and HA episodes, in demographics, underlying conditions and aetiology. In conclusion, we have updated the epidemiological information regarding patients’ profiles, underlying conditions, frequency of acquisition types and aetiological agents of BSI in Spain. HCA is confirmed as a distinct type of acquisition.This work was financed by grants from Plan Nacional de I+D+i 2013–2016, Instituto de Salud Carlos III, Subdirección General de Redes y Centros de Investigación Cooperativa, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades [PI16/01432] and the Spanish Network for Research in Infectious Diseases (REIPI) [RD16/0016/0001; RD16/0016/0008], co‐financed by the European Development Regional Fund ‘A way to achieve Europe’, Operative program Intelligent Growth 2014–2020

    Post-Hospital Syndrome and Hyponatremia

    Get PDF
    Introduction: Post-hospital syndrome (PHS) is defined as a period of vulnerability during the first 30 days after a patient is discharged from hospital, in which multiple factors come into play. Hyponatremia is the most frequent hydroelectrolytic disorder in hospitalized patients and may be related to the appearance of PHS. Objective: The objective is to estimate the prevalence of PHS that is assessed as the rate of readmissions in the first 30 days after discharge, in patients with hyponatremia. Material and Methods: It is a descriptive observational study of patients with hyponatremia who were discharged from 1 September 2010 to 2 February 2020 at the Internal Medicine Service of the Hospital University of San Juan (Alicante, Spain). Results: Of the 25 included patients, 5 (20%) were readmitted within a month of discharge, after a mean of 11.4 days (standard deviation [SD] 5.1). The overall mortality of the study was 20% (n = 5), with one case of death in the first 30 days post-hospitalization (4%). In 12 patients (48%) the origin of the hyponatremia was undetermined. The most frequently recorded etiology for the condition was pharmacological (n = 7, 28%), and there was pronounced variability in its clinical and laboratory study. The most widely used corrective measure was drug withdrawal, in 16 patients (64%). Water intake restriction was the most common treatment after discharge (5 patients, 20%), followed by urea (2 patients, 8%), while tolvaptan was not used. Conclusion: Hyponatremia may be the cause of PHS, which could increase the rate of early readmission. Hyponatremia is an underdiagnosed and undertreated entity, so it is necessary to apply an appropriate system to optimize its management and, in future studies, to assess its impact on PHS

    Advances in Nutritional Therapy of Acute Pancreatitis

    Get PDF
    Acute pancreatitis (AP) is a frequent abdominal acute inflammatory disorder and the leading cause of hospital admissions in gastrointestinal units. Clinical manifestations of AP vary from a mild edematous form to severe fulminant pancreatitis with major devastating complications. To date, experimental therapeutic agents remain scarce for the treatment of this disease. Nutritional therapy with appropriate nutrient supplementation is key to limiting the acute inflammation and preventing and managing complications associated with AP. This chapter focuses on novel therapeutic agents for nutritional intervention including enteral versus parenteral nutrition strategies, and nutritional supplements such as probiotics, glutamine, omega-3 fatty acids, and vitamins in the treatment of AP

    COVID-19 outbreaks in a transmission control scenario: challenges posed by social and leisure activities, and for workers in vulnerable conditions, Spain, early summer 2020

    Get PDF
    Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 community-wide transmission declined in Spain by early May 2020, being replaced by outbreaks and sporadic cases. From mid-June to 2 August, excluding single household outbreaks, 673 outbreaks were notified nationally, 551 active (>6,200 cases) at the time. More than half of these outbreaks and cases coincided with: (i) social (family/friends’ gatherings or leisure venues) and (ii) occupational (mainly involving workers in vulnerable conditions) settings. Control measures were accordingly applied

    EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD

    Get PDF
    Este texto contribuye al análisis científico de varias áreas del conocimiento como la filosofía social, la patología, la educación para el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad que inciden en diversas unidades de aprendizaje de la Licenciatura en Educación para la Salud y de la Maestría en Sociología de la SaludLas comunidades indígenas de la sierra norte de Oaxaca México, habitan un territorio extenso de biodiversidad. Sin que sea una área protegida y sustentable, la propia naturaleza de la región ofrece a sus visitantes la riqueza de la vegetación caracterizada por sus especies endémicas que componen un paisaje de suma belleza

    Semilleros de Investigación 2017

    Get PDF
    Con esta publicación de los resultados de investigación elaborados por semilleros compuestos por estudiantes de pregrado, pertenecientes a sus dos unidades académicas, la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia celebra los veinte años de una política académica que ha permitido, dentro de sus programas curriculares básicos, la integración entre la docencia y la investigación, y favorecido la interrelación con la sociedad colombiana. Los semilleros de investigación han constituido una actividad multiforme que aparte de ofrecerle a los y las estudiantes de los programas académicos de Derecho y Ciencia Política la posibilidad de empezar a transitar por el camino de la investigación académica les permite diseñar e implementar programas propios de autoformación en áreas específicas del conocimiento, orientados por docentes de planta u ocasionales y por docentes de posgrado. Asimismo, ha permitido la incorporación de dichos estudiantes a los grupos de investigación, la sistematización de procesos de reflexión iniciados en una o varias asignaturas o la participación en proyectos que buscan responder a los problemas políticos y sociales que afectan a la sociedad colombiana, latinoamericana y, en ocasiones, a las de otros continentes o que tienen una dimensión global. Por tal razón, constituyen escenarios alternos e informales de docencia y extensión. Investigaciones en Construcción incluye los artículos escritos por las y los participantes de nueve semilleros. Cuatro de ellos del Departamento de Derecho, conformados por once estudiantes, y cinco del Departamento de Ciencia Política, conformados por veintiún estudiantes. Aunque la mayor parte de las investigaciones tienen una orientación interdisciplinaria, llama la atención que en ninguno de los semilleros se haya logrado la articulación entre alumnos de Derecho y Ciencia Política. La sinergia entre estos dos campos del conocimiento, como un criterio para las convocatorias de los próximos años, podría ser un mecanismo de integración académica destinado a evitar la hiperespecialización que tiende a fragmentar e individualizar las investigaciones universitarias y a trivializar las reformas curriculares que buscan desarrollar capacidades intelectuales complejas. Los temas escogidos por los semilleros ilustran los intereses de las nuevas generaciones de estudiantes. El análisis crítico de la jurisprudencia constitucional y de la dogmática jurídica, en temas relacionados con la teoría de la sustitución (pp. 17-45) o con las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres) (pp. 47-79) demuestran la pretensión de realizar investigaciones que, sin abandonar la especificidad de lo jurídico, estén guiadas por preguntas sobre los efectos y las casusas sociales y políticas de las normas positivas y los fallos judiciales. En estos artículos resulta clara la preocupación por encontrar metodologías que permitan responder a los interrogantes generados en el campo del derecho y, simultáneamente, orientar las investigaciones hacia análisis social, más allá de las dicotomías artificiales entre lo técnico-jurídico y lo sociojurídico. Al mismo tiempo, la perspectiva intercultural invita a superar el eurocentrismo jurídico y político, predominante en la academia colombiana. La dualidad entre la norma social y la jurídica, resaltada en el artículo sobre el pueblo indígena murui muina (pp. 81- 116), refleja la inexistencia en la sociedad colombiana de purismos culturales, más allá de los reivindicados por ciertos sectores indigenistas que ven en ellos una estrategia política para proteger a las comunidades amenazadas desde las posiciones culturales hegemónicas o por corrientes que, dentro de ópticas racistas, pretenden imponer la cultura occidental como arquetipo de la civilización. Algo similar, en términos del descentramiento cultural, sucede en el estudio decolonial que, desde la participación de la comunidad campesina en el debate sobre las delimitaciones del páramo de Sumapaz, dialoga con la filosofía rawlsiana, para encontrarle alternativas deliberativas al régimen político colombiano (pp. 117-146). El carácter pluriétnico y pluricultural consagrado en la Constitución Política colombiana exige, de acuerdo con estos textos, la superación de un multiculturalismo que se fundamenta en el reconocimiento de la diversidad, sin propugnar por la igualdad dentro de la diferencia. Dentro del campo de la cultura política, otro de los semilleros analiza, desde la teoría de las redes sociales, las representaciones de los actores estatales y no gubernamentales sobre la seguridad y defensa de líderes sociales y defensores de derechos humanos en Colombia (pp. 147-176). Su trabajo evidencia cómo la desarticulación gubernamental en este campo dificulta la construcción de una política pública coherente, para responder al asesinato de líderes y lideresas, y a la denuncia de las organizaciones populares y de derechos humanos, orientada a solucionar una de las principales fallas de la democracia colombiana, la relacionada con la más elemental protección de la vida de quienes dirigen o conforman las organizaciones populares y la protesta que estas promueven. Desde otra perspectiva, la relacionada con el análisis crítico del discurso en los medios de comunicación digital, específicamente en El Tiempo y El Espectador, otro grupo de estudiantes analiza las ambigüedades de ambos periódicos frente a la Jurisdicción Especial para la Paz (jep) (pp. 177-205), la cual, según el artículo, lleva a enfatizar en el manejo de las noticias, los temas relativos a la justicia punitiva y a los beneficios y garantías a los victimarios, sobre los referentes a la reparación de las víctimas, como parte de la reconstrucción del tejido social, y al tránsito de los excombatientes a la vida civil. El único texto teórico de la publicación trabaja la recepción de la teoría política de Gramsci en América Latina, y su retroalimentación, alrededor de tres ejes analíticos: 1) los procesos de constitución de los sujetos políticos; 2) la relación entre “estructura y super-estructura”, y 3) el economicismo en el análisis de los procesos revolucionarios (pp. 207-226). La lectura crítica que hace el semillero, sin caer en anacronismos, y el análisis de las interpretaciones latinoamericanas de la obra gramsciana, demuestra la fertilidad de las investigaciones que permitan entender no solo la recepción de teorías producidas en otros contextos culturales, sino también la posibilidad de enriquecerlas y transformarlas mediante la mutación de sus conceptos y de su articulación sistemática, de acuerdo con ámbitos espaciales y temporales diferentes a los de las sociedades y las relaciones sociales en los que tuvieron origen. La corriente denominada poscolonial no puede limitarse a la afirmación de la otredad frente a las formas de pensamiento dominantes, sin importar el espectro político, sino que debe deconstruirlas críticamente para comprender, en medio de diálogos interculturales, sus potencialidades o limitaciones. La clausura cultural en tono a una identidad cerrada y reactiva sea esta teórica, analítica, académica o meramente subjetiva, es una herencia negativa de la experiencia colonial. Finalmente, como corolario de un eje que resulta transversal a todas las investigaciones, la alteridad social y política frente a los actores o sujetos hegemónicos en la vida política y social colombiana, adquiere relevancia en los artículos sobre la concepción de la democracia en las farc (pp. 227-249) y sobre la participación y representación de las mujeres en la rama legislativa colombiana entre 2010 y 2018 (pp. 251-297). En ambos casos, se intenta hacer visibles elementos de una organización insurgente o de la lucha de las mujeres por la igualdad en la diferencia, que tienden a quedar en la penumbra del conocimiento académico colombiano. Más allá de los esquemas interpretativos sobre las clases sociales y las diferencias de género o sexo, los artículos intentan ilustrar el ideario democrático de una de las principales organizaciones insurgentes de la historia colombiana o la importancia, en lo atinente a las luchas de las mujeres por el reconocimiento y la equidad, del ejercicio de la representación política institucional en el poder legislativo colombiano. Dentro de la universidad colombiana, en términos generales, solo los docentes tienen la oportunidad de apreciar la riqueza de los análisis de los dicentes, aunque con frecuencia, en medio de las limitaciones que tienen los trabajos dentro de las asignaturas ofrecidas en el currículo formal. Por el contrario, publicaciones como Investigaciones en Construcción les permite a los lectores interesados en el derecho y la ciencia política conocer la riqueza analítica e interpretativa de los estudiantes de una institución pública como la Universidad Nacional de Colombia. Como resulta obvio dentro de un proceso de formación, junto a las fortalezas académicas y heurísticas de los textos, y las investigaciones que los soportan, hay debilidades en lo atinente a la relación entre los métodos y los marcos teóricos, las generalizaciones no sustentadas, el enriquecimiento argumentativo de prejuicios previos o la ausencia de estados de arte sistemáticos sobre los temas tratados. Sin embargo, estos problemas, que incluso se presentan en los documentos de investigadores con un largo recorrido académico, no socavan la vitalidad y creatividad del trabajo de los estudiantes de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, que, posteriormente van a cualificar la vida académica, social y política del país

    Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 17

    Get PDF
    El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 17 de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada, de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico. Con esta colección, se aspira contribuir con el cultivo, la comprensión, la recopilación y la apropiación social del conocimiento en cuanto a patrimonio intangible de la humanidad, con el propósito de hacer aportes con la transformación de las relaciones socioculturales que sustentan la construcción social de los saberes y su reconocimiento como bien público
    corecore