48 research outputs found

    Acciones para la eliminación del condicionante de género en la elección de carreras de ingeniería : desarrollo de la campaña “Ingeniera por qué no” en la Universidad Miguel Hernández (UMH)

    Get PDF
    Durante el año 2012, desde la Universidad Miguel Hernández (UMH), un equipo de docentes viene desarrollando un proyecto que comprende un conjunto de iniciativas encaminadas a conseguir romper con el prejuicio social que considera que las profesiones y estudios tienen género. Este hecho provoca el problema de que exista un significativo sesgo de género en algunas profesiones y titulaciones, como es el caso de la masculinización que tradicionalmente y culturalmente han sufrido y siguen sufriendo las ingenierías. En la UMH existen dos escuelas técnicas, la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO), de larga tradición, ubicada en el Campus de Orihuela (Alicante) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE). Por todo ello y conocedores de la campaña de sensibilización al respecto que la Fundación Isonomía ha venido desarrollando recientemente con éxito bajo el eslogan "Ingeniera por qué no", hemos considerado de interés promover y extender dicha campaña en nuestro campus y así aunar esfuerzos que rompan con la idea de que las carreras poseen género mediante acciones tales como: talleres de formación en másteres de profesorado de secundaria y bachillerato que imparte la UMH, talleres de formación a estudiantes de bachillerato en los institutos, elaboración de informes que visibilicen esta realidad dentro de nuestra universidad, así como la elaboración de material formativo que apoye las acciones para el cambio en todas las acciones planteadas

    El papel de las mujeres en las organizaciones rurales y su influencia en el desarrollo rural

    Get PDF
    El mundo rural español acoge a casi cinco millones de mujeres que viven en este ámbito, lo que representa el 15% de la población nacional (Merino, 2002). Si profundizamos en el papel que desempeñan en ese medio, observamos que en el último siglo ha habido un cambio cultural y de valores que ha impulsado a este colectivo a incorporarse progresivamente al ámbito de la actividad extradoméstica, al mercado laboral y a la sociedad civil en general. Es por ello, que podemos afirmar que han salido de un letargo, pasando de desarrollar únicamente tareas relacionadas con el cuidado de la familia y de otros, a un desarrollo individual, que le otorgan un estatus y autoestima, sancionados por una remuneración y una identidad social, que les permite interaccionar con otros y participar en la vida pública, y acceder a la competencia y al éxito (Echevarria y Larrañaga, 2004). Es por ello, que actualmente constituyen uno de los colectivos más vitales dentro del panorama rural, proporcionando flexibilidad y adaptatividad al mercado laboral (Martínez y De Miguel, 2006; Libro Blanco, 2003). Este hecho aconseja analizar la situación laboral de este colectivo, la cual va evolucionando rápidamente. En general, las mujeres que trabajan suelen ser la mitad que los hombres y el paro afecta a más de la mitad de las mujeres activas (Moreno, 2003), duplicando la tasa de desempleo femenina a la masculina (19,76% frente al 10,54%) (Langreo y Benito, 2005). Se observa que, en algunos casos, la cifra de paro coincide con una tasa de actividad muy baja, así como la desigual incidencia según el sector objeto de estudio y la zona geográfica1. Y, además es importante considerar las que buscan su primer empleo. Es por ello, por lo que se va a estudiar a continuación la situación laboral de la mujer en el medio rural, por sectores, y el desempleo que sufre este colectivo, así como sus razones. Todo ello, nos va a permitir identificar a las mujeres como motores del desarrollo rural, tal y como se justificará en el cuarto epígrafe. Finalmente, se establecen las principales conclusiones de este trabajo

    Mujer y desarrollo rural. Influencia de las políticas comunitarias destinadas al fomento de la igualdad de oportunidades

    Get PDF
    La preocupación por las consecuencias negativas que multitud de actividades humanas ejercían de forma sistemática sobre el medio ambiente, comenzó a tomar fuerza a partir de los años 60, plasmándose este aumento de concienciación en eventos internacionales tales como la conferencia celebrada por las Naciones Unidas en Estocolmo en junio de 1972, donde se puso de manifiesto la necesidad de poner en marcha iniciativas de protección ambiental encaminadas a conseguir un desarrollo social “perdurable”, es decir, un desarrollo capaz de satisfacer las necesidades humanas del presente, pero sin arriesgar las posibilidades de las generaciones futuras. Este primer evento, aunque no tuvo consecuencias muy eficientes, supuso el motor de arranque para que posteriormente, en 1983, la comunidad internacional apoyase la propuesta de la ONU de crear una Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, llegando ésta a la conclusión de que para satisfacer "las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones" la protección del medio ambiente y el crecimiento económico habrían de abordarse como una sola cuestión. Ya en los años noventa, la Asamblea General de las Naciones Unidas, convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD). Esta conferencia, conocida como “Cumbre para la Tierra”, celebrada en Río de Janeiro en junio de 1992, supuso un aspecto clave para el comienzo de las negociaciones a nivel internacional sobre las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y desarrollo. Los objetivos fundamentales de la Cumbre eran lograr un equilibrio justo entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras, sentar las bases para una asociación mundial entre países desarrollados y en desarrollo, así como entre los gobiernos y los sectores de la sociedad civil, para la actuación sobre las necesidades y los intereses comunes. 2 Fueron aprobados, por un total de 172 gobiernos incluidos 108 Jefes de Estado y de Gobierno, tres grandes acuerdos que habrían de regir la labor futura. Uno de ellos fue conocido como el Programa 21, consistente en un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. En él, donde se llegaron a recopilar más de 2500 recomendaciones prácticas para abordar los problemas urgentes actuales, también se ofrecieron diversas maneras de fortalecer el papel de lo que se ha venido a llamar como “grupos principales” entre los que se destaca de forma explícita, entre otros, a las mujeres. Asimismo, en la Declaración de Río, donde se definieron los derechos y obligaciones de los Estados respecto a los principios básicos sobre el medio ambiente y el desarrollo, se formuló como idea clave, entre otras, el convencimiento de que la plena participación de la mujer era considerada imprescindible para el logro de un desarrollo sustentable. Centrándonos en el caso de la situación de la mujer en el entorno rural, cabe destacar la fuerte masculinización que históricamente y en un ámbito geográfico global ha caracterizado a este espacio, produciendo esta circunstancia que a menudo la situación de la mujer quedase relegada a un papel secundario, siendo considerada en numerosas ocasiones como mera colaboradora de las tareas desempeñadas por el hombre. Esta situación ha provocado que frecuentemente el papel de la mujer careciese de reconocimiento tanto social como económico, frenando de esta forma su potencial productivo personal, así como de forma general, un mayor desarrollo del conjunto del medio al que pertenece. De esta realidad y con el objetivo de acabar con esta situación de desigualdad, durante las últimas reformas de la Política Agraria Comunitaria (PAC)- donde el desarrollo rural constituye su segundo pilar de actuación- aparece un conjunto de políticas de igualdad de oportunidades, siendo éstas consideradas como un objetivo imprescindible para un avance eficiente del medio rural. Es por ello que la perspectiva de género actualmente constituye un elemento esencial presente en cualquier política y estrategia formulada, con la finalidad de garantizar a las mujeres la igualdad de oportunidades tanto a nivel laboral, como político o cultural. Por otra parte, cabe destacar que debido al carácter reciente del interés por mejorar las circunstancias y condiciones de las mujeres rurales (principios de los años ochenta), la información actual sobre este colectivo es todavía escasa, limitándose casi exclusivamente a análisis localizados. Es por ello que se hace necesario impulsar trabajos que analicen de forma pormenorizada, la situación de la mujer y que éstos sirvan de base de decisión para las futuras políticas de actuación

    Composition, proteolysis índices and coagulating properties of ewe milk as affected by bulk tank somatic cell count

    Full text link
    [EN] The aim of this study was to assess the effect of ovine bulk tank somatic cell count (BTSCC) on composition,proteose-peptone (p-p) content and casein fractions as indicating parameters for proteolysis and coagulating properties of milk. A total of 97 samples of bulk tank milk from Manchega breed ewe flocks were grouped according to somatic cell count (SCC) into four classes: fewer than 500 000 cells/ml, from 500 000 to 10 00 000 cells/ml, from 10 00 000 to 15 00 000 and more than 15 00 000 cells/ml. The casein : protein ratio and lactose content decreased with BTSCC. Proteolysis increased with BTSCC, causing a drop in β-casein and an increase in the γ-caseins from a concentration of 500 000 cells/ml. Regarding coagulation behaviour, the rennet clotting time (RCT) and firming time (k20) rose from 10 00 000 15 00 000 cells/ml of milk. The results showed that the impairment of milk quality and milk ability to make cheese as affected by intramammary infection (IMI) can be inferred from the bulk tank milk of flocks with poor udder health.The Regional Government of Valencia ('Generalitat Valenciana') participated in funding this paper through a research fellowship in whose context this work was carried out. The authors would like to thank the Regional Centre of Animal Selection and Reproduction (Valdepenas, Ciudad Real) and the Forlasa S.A. cheese company (Villarrobledo, Ciudad Real) for their invaluable help and collaboration in the experiment.Martí De Olives, AM.; Navarro Rios, MJ.; Rubert Aleman, J.; Fernández Martínez, N.; Molina Pons, MP. (2015). Composition, proteolysis índices and coagulating properties of ewe milk as affected by bulk tank somatic cell count. Journal of Dairy Research. 82(3):344-349. doi:10.1017/S0022029915000394S34434982

    ED-Scorbot: A Robotic test-bed Framework for FPGA-based Neuromorphic systems

    Get PDF
    Neuromorphic engineering is a growing and promising discipline nowadays. Neuro-inspiration and brain understanding applied to solve engineering problems is boosting new architectures, solutions and products today. The biological brain and neural systems process information at relatively low speeds through small components, called neurons, and it is impressive how they connect each other to construct complex architectures to solve in a quasi-instantaneous way visual and audio processing tasks, object detection and tracking, target approximation, grasping…, etc., with very low power. Neuromorphs are beginning to be very promising for a new era in the development of new sensors, processors, robots and software systems that mimic these biological systems. The event-driven Scorbot (EDScorbot) is a robotic arm plus a set of FPGA / microcontroller’s boards and a library of FPGA logic joined in a completely event-based framework (spike-based) from the sensors to the actuators. It is located in Seville (University of Seville) and can be used remotely. Spike-based commands, through neuro-inspired motor controllers, can be sent to the robot after visual processing object detection and tracking for grasping or manipulation, after complex visual and audio-visual sensory fusion, or after performing a learning task. Thanks to the cascade FPGA architecture through the Address-Event-Representation (AER) bus, supported by specialized boards, resources for algorithms implementation are not limited.Ministerio de Economía y Competitividad TEC2012-37868-C04-02Junta de Andalucía P12-TIC-130

    Incremento de la motivación en el aprendizaje de enseñanzas informáticas mediante herramientas maker

    Get PDF
    La enseñanza de asignaturas del ámbito de la informática está experimentando un gran cambio. La motivación del alumnado se encuentra en proceso de una recesión. Ésta, históricamente, se ha relacionado con el alumnado, pero no es del todo correcto. Es obligación del profesor aportar argumentos en la docencia para facilitar esta motivación. En este trabajo se ahonda acerca de esta discusión, incidiendo en las posibles causas. Como caso práctico, se explica la metodología implementada en una asignatura impartida en dos centros (y ciudades) diferentes y con idéntico contenido. Esta asignatura pertenece a un grado compartido entre Universidad de Sevilla y otra universidad, impartiéndose en ambas sedes por igual y con un temario idéntico. Mientras ésta asignatura posee históricamente un enfoque más clásico, desde la Universidad de Sevilla se ha dado un giro en su metodología de docencia. Esta actualización de contenidos y aprendizaje basado en proyectos se detalla aquí, así como los resultados obtenidos

    Antitumor Necrosis Factor Agents to Treat EndoscopicPostoperative Recurrence of Crohn’s Disease: A Nationwide Study With Propensity-Matched Score Analysis

    Get PDF
    INTRODUCTION:Patients with Crohn's disease experiencing endoscopic postoperative recurrence (POR) may benefit from antitumor necrosis factor (TNF) agents but scarce data on this are available. Our aim was to assess the efficacy of anti-TNF in improving mucosal lesions in patients with endoscopic POR.METHODS:Multicenter, retrospective, study of patients with Crohn's disease who underwent therapy with anti-TNF agents for endoscopic POR (Rutgeerts score > i1). Treatment outcomes were assessed by the findings in the last ileocolonoscopy performed after anti-TNF therapy was initiated. Endoscopic improvement and remission were defined as any reduction in the baseline Rutgeerts score and by a Rutgeerts score < i2, respectively.RESULTS:A total of 179 patients were included, 83 were treated with infliximab and 96 with adalimumab. Median time on anti-TNF therapy at the last endoscopic assessment was 31 months (interquartile range, 13-54). Endoscopic improvement was observed in 61%, including 42% who achieved endoscopic remission. Concomitant use of thiopurines and treatment with infliximab were associated with endoscopic improvement (odds ratio [OR] 2.15, 95% confidence interval [CI] 1.04-4.46; P = 0.03, and OR 2.34, 95% CI 1.18-4.62; P < 0.01, respectively) and endoscopic remission (OR 3.16, 95% CI 1.65-6.05; P < 0.01, and OR 2.01, 95% CI 1.05-3.88; P = 0.04, respectively) in the multivariable logistic regression analysis. These results were confirmed in a propensity-matched score analysis.DISCUSSION:In patients with endoscopic POR, anti-TNF agents improve mucosal lesions in almost two-thirds of the patients. In this setting, concomitant use of thiopurines and use of infliximab seem to be more effective in improving mucosal lesions.Fiorella Canete received a research grant from the Societat Catalana de Digestologia

    EoE CONNECT, the European Registry of Clinical, Environmental, and Genetic Determinants in Eosinophilic Esophagitis:rationale, design, and study protocol of a large-scale epidemiological study in Europe

    Get PDF
    BACKGROUND: The growing prevalence of eosinophilic esophagitis (EoE) represents a considerable burden to patients and health care systems. Optimizing cost-effective management and identifying mechanisms for disease onset and progression are required. However, the paucity of large patient cohorts and heterogeneity of practice hinder the defining of optimal management of EoE. METHODS: EoE CONNECT is an ongoing, prospective registry study initiated in 2016 and currently managed by EUREOS, the European Consortium for Eosinophilic Diseases of the Gastrointestinal Tract. Patients are managed and treated by their responsible specialists independently. Data recorded using a web-based system include demographic and clinical variables; patient allergies; environmental, intrapartum, and early life exposures; and family background. Symptoms are structurally assessed at every visit; endoscopic features and histological findings are recorded for each examination. Prospective treatment data are registered sequentially, with new sequences created each time a different treatment (active principle, formulation, or dose) is administered to a patient. EoE CONNECT database is actively monitored to ensure the highest data accuracy and the highest scientific and ethical standards. RESULTS: EoE CONNECT is currently being conducted at 39 centers in Europe and enrolls patients of all ages with EoE. In its aim to increase knowledge, to date EoE CONNECT has provided evidence on the effectiveness of first- and second-line therapies for EoE in clinical practice, the ability of proton pump inhibitors to induce disease remission, and factors associated with improved response. Drug effects to reverse fibrous remodeling and endoscopic features of fibrosis in EoE have also been assessed. CONCLUSION: This prospective registry study will provide important information on the epidemiological and clinical aspects of EoE and evidence as to the real-world and long-term effectiveness and safety of therapy. These data will potentially be a vital benchmark for planning future EoE health care services in Europe
    corecore