40 research outputs found

    Síntomas somáticos, ansiedad y miedo entre chicos adolescentes españoles durante la segunda ola por Covid-19: un estudio descriptivo

    Get PDF
    Introduction: The emergence of the COVID-19 pandemic has consequences among children and adolescents. The present study aimed 1) to assess fear of COVID-19, anxiety, somatic symptoms and emotional reaction and 2) to investigate relationships between variables such as gender, age and course. Methodology: 199 Spanish children and adolescents (from Year 3 of Primary Education to Year 2 of Baccalaureate) with a mean age of 12.48 years. We used the Fear of COVID-19 Scale (FCV-19S), the short form of STAI and PHQ-15. Results: 1) school students present neither fear, nor anxiety, nor symptomatic symptoms; 2) girls present more somatic symptoms; 3) the 12.49-18 years age group presents greater trait anxiety and levels of somatization compared with the younger children in the 8-12.48 year group; 4) secondary school students show a greater prevalence of unpleasant emotions compared to their counterparts in primary education and baccalaureate; 5) unpleasant emotions are related to fear of COVID-19, trait anxiety, somatizations and age (older children); and 6) we found a presence of psychological and/or psychiatric comorbidity. Conclusion: Further studies should explore the role of adolescents’ problematic insecurity as risk factors for additional psychopathological symptoms. Keywords: COVID-19; mental health; anxiety; fear; students.Introducción: La emergencia por la pandemia por COVID-19 tiene consecuencias entre niños y adolescentes. El objetivo del presente estudio es 1) evaluar el miedo al COVID-19, la ansiedad, los síntomas somáticos y las reacciones emocionales y 2) investigar las relaciones entre variables como género, edad y curso. Metodología: 199 niños y adolescentes españoles (desde 3º de Educación Primaria hasta 2º bachillerato) con una media de edad de 12.48 años. Se usaron los instrumentos miedo al COVID-19 (FCV-19S), la versión corta del STAI y el PHQ-15. Resultados: 1) los estudiantes no tienen ni miedo ni ansiedad ni síntomas somáticos; 2) las chicas presentan más síntomas somáticos; 3) el grupo de edad de 12.49-18 años tienen más ansiedad rasgo y niveles de somatización en comparación con el grupo de edad de 8-12.48 años; 4) estudiantes de secundaria muestra una mayor prevalencia de emociones desagradables en comparación con los estudiantes de primaria y de bachillerato; 5) emociones desagradables están relacionadas con miedo al COVID-19, ansiedad rasgo, somatización y la edad (chicos mayores); y 6) encontramos presencia de comorbilidad psicológica y/o psiquiátrica. Conclusión: Estudios futuros deberían explorar el papel de la inseguridad de los adolescentes como factor de riesgo de síntomas psicopatológicos

    Síndrome de burnout y su impacto laboral entre los profesionales de la logopedia y otras disciplinas sanitarias: un estudio descriptivo

    Get PDF
    Introduction: Burnout syndrome is the result of a situation of chronic work stress, which occurs over a long period of time and compromises the physical and emotional health of workers. Health professionals are the group that suffers the greatest risk from these conditions. The objective of the present study was based on knowing the prevalence of burnout syndrome in a sample made up of health professionals who are working in a multidisciplinary team, although with greater attention to speech therapy language. Methos: A descriptive cross-sectional methodology is proposed, carried out by a group of 60 health professionals, who are working in the Autonomous Community of Madrid and Castilla-La Mancha. As measurement instruments, the Maslach Burnout Inventory (MBI) questionnaire and an ad-hoc. Results: Show the prevalence of burnout was low, although they presented changes in mood and stress at work. In addition, some significant relationships were discovered between the subscales of emotional exhaustion and personal fulfillment through the MBI questionnaire, when professionals suffer changes in mood and work stress. There were significant differences between the speech therapists in support and labor protection and in the performance of tasks. On the other hand, the non-speech therapists showed significant differences in that the work situation with their team caused them stress, in active listening and the therapeutic bond with the patient. Discussion: We have found the prevalence of burnout was low and significant differences between the speech therapists and non-speech therapists.Introducción: El síndrome de burnout es el resultado de una situación de estrés laboral crónico, que compromete la salud física y emocional de los trabajadores siendo los profesionales sanitarios quienes más lo sufren. El objetivo del presente estudio es conocer la prevalencia del síndrome de burnout en una muestra de profesionales sanitarios que trabajan en un equipo multidisciplinar, prestando mayor atención a los logopedas. Método: Se propone una metodología descriptiva de corte transversal, realizada en un grupo de 60 profesionales sanitarios, de la Comunidad Autónoma de Madrid y de Castilla-La Mancha. Se utilizó el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) y un cuestionario elaborado ad-hoc. Resultados: Los resultados muestran que la prevalencia de burnout fue escasa, si bien, aparecen cambios en el estado de ánimo y estrés en el trabajo con diferencias estadísticamente significativas en las subescalas de cansancio emocional y realización personal a través del MBI, cuando los profesionales sufren cambios en el estado de ánimo y estrés laboral. En cuanto al tipo de profesional los logopedas mostraron puntuaciones elevadas en apoyo y protección laboral y en la organización del tiempo. En cambio, los no logopedas, mostraban mejores puntuaciones en estrés en el trabajo, en la escucha activa y el vínculo terapéutico con el paciente. Discusión: Encontramos escaso burnout con importantes diferencias entre logopedas y no logopedas

    Protocol for the evaluation of prosody and pragmatics in people with schizophrenia

    Get PDF
    Schizophrenia is characterized by a distortion of thinking, perceptions, emotions, language, self-awareness and behavior. It affects more than 21 million people worldwide and is one of the 10 most disabling diseases according to the World Health Organization, but there is little evidence of the language deficit entailed by the disease.This is a cross-sectional and quasi-experimental study. A battery of different assessment instruments was used to evaluate pragmatics and prosody in a sample of 96 subjects, of which 48 (50%) had no mental illness (control group) and 48 (50%) had mental illness (experimental group).According to the classification of Crow (1978), 56.7% of the subjects of the experimental group (27 subjects) showed positive symptomatology and 43.8% (21 subjects) showed negative symptoms. Different deficit patterns were observed according to the symptomatology, as well as impairment of the areas assessed in the present study (pragmatics and affective prosody). Schizophrenia entails a deficit in the analyzed areas, although there is a controversy about its origin. Concerning pragmatics, literal interpretations are to be found in both types of patients, but these are more frequent in subjects with positive symptomatology. As for prosody, the appearance of excessively high fundamental frequencies, monotony in the expression of emotions, and difficulties for the understanding of affective prosody are the most salient characteristics of all the patients in the experimental group

    Consumo de tabaco, alcohol y cannabis en adolescentes Castellano-Manchegos

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es conocer la prevalencia del consumo de drogas (tabaco, alcohol y cannabis) en adolescentes de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Para ello, se confeccionó un cuestionario ad hoc a través del cual se midieron los consumos de tabaco, alcohol y cannabis, así como diferentes variables de personalidad, escolares, familiares, cognitivas, de ocupación del tiempo libre, etc. La muestra está compuesta por 243 alumnos de 1º E.S.O. pertenecientes a cuatro colegios privados de la ciudad de Toledo. La media de edad es de 11,89 años y la distribución por sexos corresponde al 45,7% de chicos y al 54,3% de chicas. Nuestros resultados ponen de manifiesto que el tabaco y el alcohol son las dos sustancias psicoactivas que más consumen los escolares castellano-manchegos, si bien, el consumo de cannabis ha experimentado un importante incremento entre éstos. Del mismo modo, los datos avalan una vez más la existencia de un patrón de consumo que se caracteriza por llevarse a cabo principalmente durante los fines de semana y por centrarse en el consumo de licores y combinados. Sin embargo, hallamos que las edades señaladas por los sujetos de la muestra para su primer consumo tanto de tabaco, alcohol y cannabis, son muy inferiores a las manifestadas por distintos trabajos similares al nuestro. Por último con respecto al consumo por sexo, son los chicos los que presentan unas mayores tasas de consumo de tabaco y cannabis en comparación con sus iguales las chicas

    Evaluación de la dimensión semántica y fonológica en pacientes con esquizofrenia

    Get PDF
    Antecedentes y objetivo: La esquizofrenia se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. Afecta a más de 21 millones de personas en todo el mundo y es una de las 10 enfermedades más incapacitantes según la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, existe escasa evidencia sobre el déficit lingüístico con el que cursa la enfermedad. Metodología: Se trata de un estudio transversal y cuasi-experimental donde se analizan los datos de diferentes pruebas lingüísticas de las áreas de semántica y fonología en una muestra compuesta por 96 sujetos, de los cuales 48 (50%) tienen esquizofrenia y componen el grupo experimental y otros 48 (50%) no tienen ninguna enfermedad mental y componen el grupo control. Según la clasificación de Crow, el 56,2% de los participantes con esquizofrenia (27 sujetos) presentaba sintomatología positiva y el 43,8% (21 sujetos) presentaba sintomatología negativa. Resultados: Se observa un patrón de déficit según la sintomatología, así como una afectación de las áreas lingüísticas evaluadas (semántica y fonología). Conclusiones: la esquizofrenia cursa con déficit lingüístico en la semántica y en la fonología, siendo necesario evaluar dichas áreas lingüísticas para poder intervenir logopédica y multidisciplinarmente sobre ellas

    Teaching and learning to write in the University: When the reviewers are the peers

    Full text link
    [ES] La escritura académica en la educación superior es una tarea que debe ser aprendida y enseñada para acceder al conocimiento. La evaluación entre iguales es una estrategia evaluativa que podemos usar para favorecer el aprendizaje de la escritura académica.El objetivo de este trabajo es presentar una experiencia de innovación docente aplicada a los 43 estudiantes de 1º de Grado de Logopedia de la UCLM para aprendern y enseñar la escritura académica. La intervención combinó la evaluación colaborativa interpares con la revisión del profesor de los textos que los estudiantes escribían. Para evaluar las mejoras de los textos escritos se aplicó una rúbrica para evaluar diferentes aspectos del texto.Los resultados del estudio muestran que esta metodología favoreció la revisión continua del texto lo que repercutio favorablemente en su calidad final. Los profesores ofrecieron más sugerencias que los compañeros en los aspectos de contenido, sin embargo, obtuvieron una mayor ratio de aceptación la[EN] Academic  writing  in  higher  education  is  a task that must to be learn and teach for to access to the knowledge. Peer assessment is  one  of  the  assessment  strategies  that can  be  used  to  enhance  the  academic writing.  The  article  target  is  present  an experience of education innovation aimed to 43 students of first the Speech Therapy Degree  from  UCLM  to  learn  and  teach the  academic  writing.  Such  intervention combined  collaborative  peer  review  with the review of the teacher of the texts that students   wrote.   A   rubric   were   applied in  order  to  analyze  the  improvements  in the  new  versions  of  the  compositions. To  analyze  the  improvements  in  the  new versions  of  the  compositions  a  rubric  was applied  in  order  to  measure  differents aspects  of  the  texts.  Results  of  the  study show   that   this   methodology   promoted the continuous revision of the text, which affected   the   quality   of   the   final   texts. TeachersAgradecemos a la Unidad de Innovación Educativa del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Formación Permanente de la Universidad de Castilla-La Mancha, dentro de la 6ª convocatoria de los proyectos de innovación docente por la financiación para la implantación del Proyecto de Innovación Docente titulado “La evaluación formativa de la competencia en comunicación oral y escrita en el primer curso del grado de logopedia”, durante el curso académico 2010-2011.Martínez-Lorca, M.; Zabala-Baños, C. (2015). Enseñando y aprendiendo a escribir en la universidad: Cuando los revisores son los compañeros. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 13(3):105-124. https://doi.org/10.4995/redu.2015.5422OJS105124133Armengol, J., Hernández, J., Mora, J., Rubio, J., Sánchez, F., Valero, M. (2009). Experiencias sobre el uso del portafolio del estudiante en la UPC. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 7(1). Disponible en: http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/view/81. Fecha de acceso: 22 dic. 2015.Artemeva, N. (2008). Toward a Unified Social Theory of Genre Learning. Journal of Business and Technical Communication, 22(2), 160-185. http://dx.doi.org/10.1177/1050651907311925Barberà, E., Bautista, G., Espasa, A. y Guasch, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). 3(2). UOC. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf.Barberà, E., Gewerc, A. y Rodríguez, J. L. (2009): Portafolios electrónicos y educación superior en Espa-a. Situación y tendencias. RED, Revista de Educación a Distancia. Número monográfico VIII. Abril. Número especial dedicado a Portafolios electrónicos y educación superior. http://www.um.es/ead/red/M8Bloom, B. y Krathwohl, D. (1956). Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals. Handbook I: Cognitive domain.Camps, A. y Castelló, M. (2013). La escritura acadèmica en la universidad. REDU - Revista de Docencia Universitaria. Número Monográfico dedicado a Academic Writing, 11(1) Enero-Abril. pp. 17-36. Recuperado el 21 de diciembre de 2015 en http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/viewFile/579/pdf_1Carlino, P. (2002). Enseñar a escribir en la universidad: ¿cómo lo hacen en Estados Unidos y por qué? Revista Iberoamericana de Educación, versión digital, 2(2), 57-67. ISSN: 1681-5653.Carlino, P. (2003). Alfabetización académica: un cambio necesario, algunas alternativas posibles. Educere, investigación, 6(20), 409-420.Carlino, P. (2005a). Escribir, leer y aprender en la Universidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.Carlino, P. (2005b). Representaciones sobre la escritura y formas de enseñarla en universidades de América del norte. Revista de Educación, 336, 143-168.Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez a-os después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. ISSN: 1405-6666. Recuperado de http://www.comie.org.mx/v1/revista/portal.php.Carlino, P., Iglesia, P. y Laxalt, I. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria, 11 (1), 105-135. ISSN: 1887-4592.Cassany, D. (2012). Decálogo didáctico de la enseñanza de la composición. En M. Terry y N. Amado (Eds.) La lectura y la escritura en la escuela. Textos para compartir (pp. 29-31). Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. ISBN 978-950-00-0932-4.Cassany, D. y Morales, O. (2008). Leer y escribir en la universidad: hacia la lectura y la escritura crítica de géneros científicos. Revista Memoralia.Corcelles, M., Cano, M., Ba-ales, G., Vega, N.A. (2013). Enseñar a escribir textos científico - académicos mediante la revisión colaborativa: El trabajo final de grado en Psicología. REDU - Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico dedicado a Academic Writing, 11(1), 79 - 104. Recuperado el 21 de diciembre de 2015 en http://red-u.net/redu/files/journals/1/articles/582/public/582-2171-1-PB.pdfCrinon, J. y Marin, B. (2010). The role of peer feedback in learning to write explanatory texts: why the tutors learn the most. Language Awareness, 19(2), 111-128. http://dx.doi.org/10.1080/09658411003746604Feixas, M., Fernández, A., Lagos, P, Quesada, C. y Sabaté, S. (2014). Factores condicionantes de la transferencia de la formación docente en la universidad: un estudio sobre la transferencia de las competencias docentes. Infancia y Aprendizaje, 36(3), 401-416. http://dx.doi.org/10.1174/021037013807533034Fernández, G., y Carlino, P. (2007). Leer y escribir en los primeros a-os de la Universidad: un estudio en Ciencias Veterinarias y Humanas en la UNCPBA. Cuadernos de Educación, (5).Fernández-Río, J., Cecchini, J. A. y Méndez-Giménez, A. (2014). Efectos del aprendizaje cooperativo sobre la competencia percibida, la motivación, las relaciones sociales, el esfuerzo y el aburrimiento de futuros docentes de Educación Primaria. Infancia y Aprendizaje, 37(1), 57-89. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2014.881650Fidalgo, R., y García, J. N. (2008). El desarrollo de la competencia escrita a través de una enseñanza metacognitiva de la escritura. Cultura y Educación, 20(3), 325-346. http://dx.doi.org/10.1174/113564008785826321Graham, S. y Perin, D. (2007). A Meta-Analysis of Writing Instruction for Adolescent Students. Journal of Educational Psychology, 99(3), 445-476. http://dx.doi.org/10.1037/0022-0663.99.3.445Ibarra, M. S., Rodríguez, G. y Gómez, M.A. (2012). La evaluación entre iguales: beneficios y estrategias para su práctica en la universidad. Revista de Educación, 359, 206-231. doi: 10.4438/1988-592X-RE-2011-359-092.Jonsson A. y Svingby, G. (2007). The use of scoring rubrics: Reliability, validity and educational consequences. Educational Research Review, 2, 130-144. http://dx.doi.org/10.1016/j.edurev.2007.05.002Kruse, O. (2013). Perspectives on Academic Writing in European Higher Education: Genres, Practices, and Competences. REDU - Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico dedicado a Academic Writing, 11(1), 37-58. Recuperado el 21 de diciembre de 2015 en http://red-u.net/redu/index.php/REDU/issue/view/70Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México: Fondo de Cultura Económica.Mateos, M., Villalón, R., de Dios, M. J. y Martín, E. (2007).Reading and writing tasks on different university degree courses: what do the students say they do?. Studies in Higher Education, 32(4), 489-510. http://dx.doi.org/10.1080/03075070701476183Mauri, T., Colomina, R., y de Gispert, I. (2014). Transformando las tareas de escritura colaborativa en oportunidades para aprender: ayuda educativa y uso de rúbricas en la Educación Superior. Cultura y Educación, 26(2), 298-348. http://dx.doi.org/10.1080/11356405.2014.935111Montanero, M., Lucero, M. y Fernández, M. J. (2014). Coevaluación iterativa con rúbrica de textos narrativos en la Educación Primaria. Infancia y Aprendizaje, 37(1), 184-220. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2014.881653Moyano, E. (2010). Escritura académica a lo largo de la carrera: Un programa institucional. Revista Signos, 43(74), 465-488. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342010000500004Padrón, J. (1996). Análisis del discurso e investigación social. Temas para seminario.Caracas: USR. (www.padron.entretemas.com/textoacadémico.htm).Panadero, E., Alonso-Tapia, J. y Huertas, J.A. (2014). Rúbricas y guiones de autoevaluación: efectos sobre la autorregulación y el rendimiento de estudiantes universitarios de primer a-o. Infancia y Aprendizaje 37(1), 149-183. http://dx.doi.org/10.1080/02103702.2014.881655Pérez, M. y Rodríguez, A. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la universidad colombiana? Caracterización de prácticas de lectura y escritura en 17 universidades. REDU - Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico dedicado a Academic Writing, 11(1), 137-160. Recuperado el 21 de diciembre de 2015 en http://red-u.net/redu/index.php/REDU/article/viewFile/549/pdfPrins, F. J., Sluijsmans, M. A., Kirschner, P. A. y Strijbos, J. W. (2005). Formative peer assessment in a CSCL environment: a case study. Assessment & Evaluation in Higher Education, 30(4), 417-444. http://dx.doi.org/10.1080/02602930500099219Reddy, Y. M. y Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435-448. http://dx.doi.org/10.1080/02602930902862859Villalón, R. y Mateos, M. (2009). Concepciones del alumnado de secundaria y universidad sobre escritura académica. Infancia y Aprendizaje, 32(2), 219-232. http://dx.doi.org/10.1174/021037009788001761Wingate, U., Andon, N. y Cogo, A. (2011). Embedding academic writing instruction into subject teaching: a case study. Active Learning in Higher Education, 12(1), 69-81. http://dx.doi.org/10.1177/1469787410387814Zimmerman, B. y Reisemberg, R. (1997). Becoming a self-regulated writer: A social cognitive perspective. Contemporary Educational Psychology, 22, 73-101 http://dx.doi.org/10.1006/ceps.1997.091

    El Impacto de la Pandemia por COVID-19 en Población Infanto-juvenil española con Trastorno del Espectro Autista y en su familia

    Get PDF
    La pandemia causada por la enfermedad infecciosa por coronavirus-19 (COVID-19) desencadenó el aislamiento a nivel mundial, afectando en peor medida a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo de esta investigación es conocer cómo ha sido este impacto a nivel conductual, emocional, social y comunicativo y la repercusión que ha tenido en sus familias. Para ello se utilizó un cuestionario “ad hoc” durante y después del confinamiento, el Cuestionario de Capacidades y Dificultades (Strengths and Difficulties Questionnaire, SDQ) (Goodman, 1997) y la Escala Miedo al COVID-19 (Martínez Lorca et al., 2020). Este cuestionario fue respondido por 140 padres y madres basándose en el comportamiento de su hijo o hija diagnosticado de TEA, con una edad media de 7,86 años, y procedentes de diferentes comunidades autónomas de España. Los resultados reflejan como los participantes, durante el periodo de confinamiento, han mostrado flexibilidad a los cambios de rutina, pero un alto nivel de estrés, irritabilidad, dificultades conductuales y sociales y regresión en las habilidades anteriormente adquiridas, presentando también dificultades para entender lo que ocurría y expresar lo que sentían. Además, presentaron dificultades para aplicar las medidas de seguridad impuestas, como el uso de la mascarilla, del gel hidroalcohólico y el distanciamiento interpersonal. Las familias han referido un excesivo estrés y miedo, así como han echado en falta apoyos y servicios de ayud

    Variables que inciden en el desarrollo de las vocalizaciones tempranas: su importancia para la evaluación

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es conocer las producciones vocales tempranas anteriores a la primera palabra, así como estudiar la influencia de algunos factores extralingüísticos en ellas (edad, sexo, cuidador principal, orden de nacimiento y nivel educativo materno). Para ello, se ha realizado un estudio descriptivo transversal en el que han participado 39 niños/as de ambos sexos en edades comprendidas entre los 8 y 15 meses de edad. Los niños/as acudían a diferentes centros de Educación Infantil públicos y privados de la provincia de Toledo. Como medida se ha empleado el apartado “Vocalizaciones” de la versión española del Inventario de Desarrollo Comunicativo MacArthur-Bates (López-Ornat, Gallego, Gallo, Karousou, Mariscal y Martínez, 2005). Los resultados reflejan que la actividad vocal en los bebés entre 8 y 15 meses de edad aparece gradualmente de forma muy temprana constatándose la influencia de algunas variables extralingüísticas. Los aspectos prosódicos del lenguaje se relacionan con la variable sexo y el nivel formativo de la madre. La variable orden de nacimiento también muestra una relación con el desarrollo de las vocalizaciones, concretamente en los bebés nacidos en primer lugar. En cuanto a la observación del desempeño comunicativo y lingüístico de los bebés por parte del cuidador principal, se encuentra un sesgo observacional apareciendo una mayor sobreestimación de las vocalizaciones por parte de los cuidadores distintos a la madr
    corecore