91 research outputs found

    Estudio del comportamiento anticorrosivo del tanato de zinc en imprimantes epóxicos

    Get PDF
    El presente trabajo ha tenido por finalidad estudiar la capacidad inhibidora y el comportamiento anticorrosivo que ofrece el pigmento de tanato de zinc en las pinturas epóxicas, para su aplicación en la protección del acero estructural. El tanato de zinc es un pigmento reciente y novedoso que, basado en estudios anteriores, tiene capacidades anticorrosivas equivalentes a los pigmentos convencionales, tales como el cromato de zinc o fosfato de zinc. Es por ello que se ve como un potencial producto para reemplazar a los pigmentos convencionales y ser usado en las formulaciones de imprimantes epóxicos. Se tiene como hipótesis planteada, que la interacción del pigmento tanato de zinc con la superficie de acero genera un mecanismo inhibidor de la corrosión, formando productos insolubles; y que este mecanismo inhibidor podría ser equivalente o mejor que el que produce con los pigmentos convencionales de cromato de zinc y fosfato de zinc. Para tal fin, se trabajó con un pigmento tanato de zinc, sintetizado a partir del polvo de tara en estudios anteriores (de características definidas), y que ha tenido buen resultado al ser usado en formulaciones alquídicas. Se han elaborado formulaciones de imprimantes epóxicos usando como pigmentos el tanato de zinc, cromato de zinc y fosfato de zinc; y se han realizado ensayos a los mismos, para comparar su resistencia anticorrosiva. Para los ensayos físico-mecánicos, se realizaron ensayos de viscosidad, densidad, finura, flexión, entre otros. Mientras que para los ensayos de corrosión, se usaron los ensayos de envejecimiento acelerado en cámara de niebla salina y de dióxido de azufre húmedo.The purpose of this work has been to study the inhibitory capacity and anticorrosive behavior offered by zinc tanate pigment (novel pigment) in epoxy paints, for its application in the protection of structural steel. It is hypothesized that the interaction of the pigment zinc tanate with the steel surface generates a mechanism that inhibits corrosion, forming insoluble products; and that this inhibitory mechanism could be equivalent or better than what it produces with conventional zinc chromate and zinc phosphate pigments (conventional pigments). We worked with a zinc tanate pigment, synthesized from the tare powder in previous studies (of defined characteristics). Formulations of epoxy primers have been developed using as pigments zinc tanate, zinc chromate and zinc phosphate; and tests have been performed on them, to compare their corrosion resistance. For the physico-mechanical tests, tests of viscosity, density, fineness, flexion, among others, were carried out. While for corrosion tests, accelerated aging tests in salt spray chamber and wet sulfur dioxide were used.Tesi

    Proyecto para la autoevaluación del alumno de odontología en conocimientos de cirugía maxilofacial

    Get PDF
    En el programa de estudios actual, resulta controvertido el sistema de evaluación del alumno. La enseñanza de Cirugía Bucal comprende la impartición de clases magistrales en las que se exponen los conocimientos que el alumno debe adquirir, seminarios en los que se actualizan los conocimientos científicos actuales, prácticas en las que el alumno adquiere la habilidad manual para desarrollar en un futuro su actividad, y trabajos de revisión o búsqueda bibliográfica en los que el alumno debe aprender a seleccionar la información que le resulte de utilidad, organizarla y exponerla. La asistencia y participación de forma activa en el conjunto de estas actividades programadas debe permitir al alumno adquirir los conocimientos y competencias necesarias para realizar su actividad profesional de forma razonada, responsable y eficaz, siendo consciente mediante una evaluación interna de aquellos aspectos para los que no se encuentra capacitado en base a su experiencia. Por otra parte, resulta complicado evaluar de forma externa por parte del profesorado dicha adquisición cuando una calificación final implica la aptitud o no de forma general del alumno, sin considerar aspectos para los que podría no estar preparado y no ser consciente. En este contexto en el que la evaluación del alumno resulta una responsabilidad exclusiva del profesorado, se pretende hacer consciente al alumno de la importancia de la adquisición de conocimientos por encima del aprobado o suspenso en los conocimientos de una materia. Se propone implicar al alumno en la adquisición de conocimientos, haciendo que sea consciente de su aprendizaje y la importancia que tiene de cara a un futuro profesional en el que sus conocimientos y habilidades influyen directamente en la salud de los pacientes. Para ello, se propone la elaboración y difusión de un libro de cirugía maxilofacial, que suponga un conocimiento más amplio y actualizado del territorio maxilofacial. Este libro pretende ser una guía clínica de referencia para el alumno. La Cirugía Maxilofacial en Europa y Estados Unidos es desde hace años patrimonio del odontólogo. Sin embargo, aunque en España las competencias de la Cirugía Bucal son menos extensas, si resulta de gran importancia que el alumno y el futuro profesional sean capaces de diagnosticar patologías íntimamente relacionadas con su área de conocimiento para favorecer un flujo del sistema de atención sanitaria. Por otra parte, el alumno debe ser consciente en aquellos casos en los que no se encuentre preparado para desempeñar la actividad profesional por la gran responsabilidad que supone

    Reducción de Desperdicios y Mejoramiento de la Productividad en una Empresa del Ramo Automotriz

    Get PDF
    The research presented focuses on showing how the real implementation of the multiple manufacturing tools is carried out in a productive context that allows their use in real problems within the processes of the automotive industry.  In the first instance, the identification of opportunity areas will be the main factor that allows us to investigate the solution to cover their needs. Prior to this, we will seek the implementation of the most appropriate tool to cover the identified opportunity area and after This is a systematic implementation that allows us to ensure that something similar does not happen again. Thus intending to show the user a real method with demonstrated results that support the feasibility of the implementation of manufacturing tools, allowing the user to generate thinking focused on agile manufacturing based on the assurance of areas of opportunity, which allows them to attack problems from the root by giving corrective actions to the areas of opportunity and not only containment methods that do not allow their assurance within their processes, thus falling into a vicious circle of recurrences with the same areas of opportunity.La investigacion que se presenta se enfoca en mostrar como se lleva a cabo la implementación real de las múltiples herramientas de la manufactura en un contexto productivo que permita su utilización en problemas reales dentro de los procesos de la industria automotriz. En primera instancia la identificación de áreas de oportunidad será el principal factor que nos permita indagar sobre la solución para abarcar las necesidades de las mismas, previo a esto buscaremos la implementación de la herramienta más adecuada para dar cobertura al área de oportunidad identificada y posterior a esto una implementación sistemática que nos permita el aseguramiento de que algo similar no vuelva a ocurrir. Pretendiendo así mostrar al usuario un método real con resultados demostrados que fundamenten la factibilidad de la implementación de las herramientas de la manufactura, permitiendo que el usuario genere un pensamiento enfocado en la manufactura ágil basado en el aseguramiento de areas de oportunidad, que le permita atacar problemáticas desde la raíz dando acciones correctivas a las áreas de oportunidad y no solo métodos de contención que no permitan el aseguramiento de las mismas dentro de sus procesos, cayendo así en un círculo vicioso de reincidencias con las mismas áreas de oportunidad

    Educación y capacitación: una reflexión teórica en educación para la salud

    Get PDF
    El papel teórico y utilidad práctica de dos términos parecen estar en disputa dentro de la Educación para la Salud: Educación y Capacitación, y aquí se reflexiona sobre la discusión de la disciplina Educación para la Salud. Como forma de creación del conocimiento, es una reciente actividad social en México que convertida en oferta educativa de nivel superior, genera su propia dimensión en Salud Pública, Educación y Salud Colectiva. Discutimos el eventual consenso de las características y naturaleza de la formación de los profesionales de Educación para la Salud. Este campo tripodizado motiva a considerar el desarrollo histórico que ha tenido la Educación para la Salud, hilvanando las aportaciones de las tres áreas y establecer su propio campo de conocimiento

    Maternal protein and folic acid intake during gestation does not program leptin transcription or serum concentration in rat progeny

    Get PDF
    Maternal nutrition during gestation influences the development of the fetus, thereby determining its phenotype, including nutrient metabolism, appetite, and feeding behavior. The control of appetite is a very complex process and can be modulated by orexigenic and anorexigenic mediators such as leptin, which is involved in the regulation of energy homeostasis by controlling food intake and energy expenditure. Leptin transcription and secretion are regulated by numerous factors, nutrition being one of them. The present study was designed to test whether maternal nutrition can permanently affect leptin gene transcription and leptin serum concentration in rat progeny. Moreover, we analyzed whether leptin expression and secretion in response to high-fat postweaning feeding depends on the maternal diet during gestation. Pregnant rats were fed either a normal protein, normal folic acid diet (the AIN-93 diet); a protein-restricted, normal folic acid diet; a protein-restricted, folic acid-supplemented diet; or a normal protein, folic acid-supplemented diet. After weaning, the progeny was fed either the AIN-93 diet or a high-fat diet. Neither maternal nutrition nor the postweaning diet significantly affected Lep transcription. High-fat feeding after weaning was associated with higher serum leptin concentration, but the reaction of an organism to the fat content of the diet was not determined by maternal nutrition during gestation. There was no correlation between Lep mRNA level and serum leptin concentration. Global DNA methylation in adipose tissue was about 30% higher in rats fed postnatally the high-fat diet (P < 0.01). Our study showed that the protein and folic acid content in the maternal diet had no significant programming effect on Lep transcription and serum leptin concentration in the rats

    Ciencias de la Biología y Agronomía

    Get PDF
    Este volumen I contiene 17 capítulos arbitrados que se ocupan de estos asuntos en Tópicos Selectos de Ciencias de la Biología y Agronomía, elegidos de entre las contribuciones, reunimos algunos investigadores y estudiantes. Se presenta un Estudio Comparativo de los Recursos Hidrológico-Forestales de la Microcuenca de la Laguna de Epatlan, Pue. (1993 a 2014); la Situación Actual de la Mancha de Asfalto en Maíz (Zea mays L.) en los Municipios de Jiquipilas y Ocozocoautla, Chiapas, México; las poblaciones sobresalientes de maíz de la raza Zapalote Chico, en la Región Istmeña de Oaxaca; Se indica el índice de área foliar de cultivo de Chile Poblano mediante dos métodos en condiciones protegidas; Esquivel, Urzúa y Ramírez exploran el efecto de la biofertilización con Azospirillum en el crecimiento y producción de Jitomate; esbozan su artículo sobre la determinación del nivel de Heterosis en híbridos de Maíz para la Comarca Lagunera; una investigación sobre la estabilización de semilla de Solanum lycopersicum durante el almacenamiento y estimulación de la germinación; acotan sobre el CTAB como una nueva opción para la detección de Huanglongbing en cítricos, plantean su evaluación sobre el aluminio y cómo afecta la vida de florero de Heliconia psittacorum; indican sobre el impacto del H-564C, como un híbrido de maíz con alta calidad de proteina para el trópico húmedo de México; presetan su investigación sobre la producción de Piña Cayena Lisa y MD2 (Ananas comosus L.) en condiciones de Loma Bonita, en Oaxaca; acotan sobre el efecto de coberteras como control biológico por conservación contra áfidos en Nogal Pecanero; esbozan sobre la caracterización de cuatro genotipos de Frijol Negro en Martínez de la Torre, Veracruz, México; presentan una caracterización hidroecológica de la microcuenca de Arroyo Prieto, Yuriría, Gto., y alternativas para su restauración ambiental; presentan su investigación sobre el efecto del hongo Beauveria bassiana sobre solubilización de fosfatos y la disponibilidad de fósforo en el suelo; plantean su investigación sobre la Germinación y regeneración in vitro de Epidendrum falcatum LINDL; esbozan su artículo sobre genotipos de frijol negro y su tolerancia a sequía terminal en Veracruz, México
    corecore