867 research outputs found

    Recent developments in the Suzuki-Miyaura reaction: 2010-2014

    Get PDF
    The Suzuki-Miyaura reaction (SMR), involving the coupling of an organoboron reagent and an organic halide or pseudo-halide in the presence of a palladium or nickel catalyst and a base, has arguably become one of most utilized tools for the construction of a C-C bond. This review intends to be general account of all types of catalytic systems, new coupling partners and applications, including the literature between September 2010 and December 2014

    Policy frames sobre reinserción social de varones privados de libertad en Chile durante el período 2012-2013

    Get PDF
    This research analyses the Policy Frame used by the leading actors involved in a social reintegration process of adult male prisoners in Chile, during the 2012-2013 period; identifying dominant frames and those in conflict. For this analysis we have been used two methodological techniques: Grounded Theory (Strauss and Corbin, 2002) and the Policy Frame Analysis. From the various frames observed in the studied actors, it has been able to establish the presence of common axes, complementary axes and sources of potential conflict was concluded; also was the presence of common aspects between different axes and actors.La presente investigación analiza los Policy Frame utilizados por los principales actores involucrados en Reinserción Social de adultos varones privados de libertad en Chile, en el período 2012-2013. Se identifican los frames dominantes y aquellos en conflicto. Para llevar a cabo este análisis se han utilizado dos técnicas metodológicas: la Grounded Theory (Strauss y Corbin, 2002) y el Policy Frame Analysis. A partir de los distintos Frames observados en los actores estudiados, se ha podido establecer la presencia de ejes comunes, complementarios y fuentes de posible conflicto, además de espacios para la convergencia en la relación de actores ante diversos ejes

    Tradición ‘versus’ tecnología: un debate tibio en las revistas españolas

    Get PDF
    Como un país destrozado física y anímicamente por una guerra civil y condenado al ostracismo internacional tanto por la colaboración alemana e italiana en la formación del régimen como por la ambigüedad demostrada por Franco durante el conflicto mundial, España afronta su reconstrucción basándose en lo único que le queda: el recuerdo de otros momentos más ‘gloriosos’ en la historia de la nación. Desde la arquitectura, el gobierno propicia la búsqueda del denominado estilo nacional, generalmente circunscrito a los edificios oficiales, mientras que el tipismo folclórico se adopta para ‘decorar’ obras más pequeñas y de ámbito regional o rural que, sin embargo, no quedan exentas de un racionalismo ineludible en su concepción. No obstante, a medida que avanza la década de los cuarenta, algunos arquitectos empiezan a proponer otras alternativas al tipo de arquitectura que se estaba produciendo. La tradición, el regreso a los orígenes y el interés por lo rural se convierten en motivos de debate y discusión en los medios de divulgación. En 1948, Miguel Fisac publica en la Revista Nacional de Arquitectura su artículo “Lo clásico y lo español” donde expone la necesidad de «hacer arquitectura española» no desde unos modelos formales determinados sino basada en lo que «está más dentro», es decir, en lo que él mismo denomina como «lo clásico» o «lo permanente». Un año después, y a través de la ponencia “Tendencias actuales de la Arquitectura”, expuesta durante la V Asamblea Nacional de Arquitectos, Juan de Zavala ya afirma que «no se trata de romper otra vez con el pasado, sino de enraizarlo en un concepto moderno que haga ‘sucesión’ lo que hoy es ‘mimetismo’. Es decir, hemos de ahondar en el auténtico sentido de nuestra tradición arquitectónica, buscando su espíritu a través de sus formas». A raíz de dicha discusión aunque por oposición a ella, aparece entre los arquitectos otra preocupación que acaparará un buen número de páginas de las revistas españolas: la tecnología. En gran medida, la renuncia y oposición a una construcción industrializada respondía al déficit existente y a las severas restricciones en el uso de un determinado tipo de materiales pero, no obstante, el debate se plantea paralelo al que se está produciendo en otros países europeos. Y no sólo se presentan las opiniones españolas; también se recurre a las ideas de figuras extranjeras, discutiendo sus propuestas y contemplando su posibilidad de adecuación a nuestro caso. En 1961, Fernando Ramón traduce para Arquitectura el polémico artículo del británico Reyner Banham titulado “Stocktaking” y publicado un año antes en las páginas de Architectural Review. Sin limitarse a la mera divulgación, la redacción de la revista organiza un cambio de impresiones en el que participan Casariego, De Miguel, Fisac, Fernández Alba, Inza, Lafuente, Moya, Sáenz de Oiza, Sota y el mismo Ramón Moliner. Algunos de ellos traducen los resultados en una serie de artículos que acompañan el texto objeto de esta reflexión y que en castellano adopta el significativo título de “Balance 1960. La tradición, la tecnología”. Basándose en estos y otros hechos, se pretende realizar un recorrido por la evolución que se opera en el seno de la arquitectura española —principalmente durante la década de los cincuenta— en relación con las ideas expuestas. La dualidad ‘tradición-tecnología’ (presente en los dos artículos paralelos de Banham) acompañará durante todo el periodo las opiniones expresadas por la mayoría de los autores y reflejará el verdadero debate que se promueve desde las revistas: la exaltación de las formas de producción agrícola y de la vida rural como oposición a la industrialización y a la idea de ciudad

    Spatially resolving the atmosphere of the non-Mira-type AGB star SW Vir in near-infrared molecular and atomic lines with VLTI/AMBER

    Full text link
    We present a near-infrared spectro-interferometric observation of the non-Mira-type, semiregular asymptotic giant branch star SW Vir. Our aim is to probe the physical properties of the outer atmosphere with spatially resolved data in individual molecular and atomic lines. We observed SW Vir in the spectral window between 2.28 and 2.31 micron with the near-infrared interferometric instrument AMBER at ESO's Very Large Telescope Interferometer (VLTI). Thanks to AMBER's high spatial resolution and high spectral resolution of 12000, the atmosphere of SW Vir has been spatially resolved not only in strong CO first overtone lines but also in weak molecular and atomic lines of H2O, CN, HF, Ti, Fe, Mg, and Ca. Comparison with the MARCS photospheric models reveals that the star appears larger than predicted by the hydrostatic models not only in the CO lines but also even in the weak molecular and atomic lines. We found that this is primarily due to the H2O lines (but also possibly due to the HF and Ti lines) originating in the extended outer atmosphere. Although the H2O lines manifest themselves very little in the spatially unresolved spectrum, the individual rovibrational H2O lines from the outer atmosphere can be identified in the spectro-interferometric data. Our modeling suggests an H2O column density of 10^{19}--10^{20} cm^{-2} in the outer atmosphere extending out to ~2 Rstar. Our study has revealed that the effects of the nonphotospheric outer atmosphere are present in the spectro-interferometric data not only in the strong CO first overtone lines but also in the weak molecular and atomic lines. Therefore, analyses of spatially unresolved spectra, such as for example analyses of the chemical composition, should be carried out with care even if the lines appear to be weak.Comment: 8 pages, 6 figures, accepted for publication in Astronomy and Astrophysic

    Rafael Moneo y el Museo: de Mérida a Houston. Cinco ejernplos de diálogo con el contexto arquitectónico

    Full text link
    Rafael Moneo y el Museo: de Mérida a Houston. Cinco ejernplos de diálogo con el contexto arquitectónic

    Informes de la Construcción: más que una revista técnica

    Get PDF
    Informes de la Construcción es una revista de indudable valor para documentar la historia de la construcción del siglo XX. Su incuestionable carga técnica es sobradamente conocida para los profesionales del sector. Sin embargo, en la medida en la que uno se sumerge entre sus páginas llama la atención otro aspecto: la especial atención que mostró durante sus primeras dos décadas de existencia a la divulgación de la arquitectura coetánea más señera. El presente trabajo trata de reivindicar el papel que jugó esta revista como agente de difusión de la producción foránea de las décadas de 1950 y 1960 en el ámbito arquitectónico madrileño. Es verdad que cuando se pregunta al respecto a los protagonistas del momento, Informes no es la primera publicación que recuerdan, pero también es cierto que las cifras que arroja el análisis de los artículos que incluye y la comparación con otras publicaciones especializadas de la época resultan ‘apabullantes’. De la totalidad de reseñas en torno a la arquitectura o la actividad arquitectónica extranjera localizadas en un conjunto considerable de ellas, Informes de la Construcción acapara casi el 50 por ciento. Una cifra que anima a realizar un recorrido más exhaustivo por los contenidos de una publicación que excede el concepto que habitualmente se tiene sobre lo que es una revista técnica

    Ecos de samba. El papel de Brasil en la puesta al día de la arquitectura española con la internacional (1950-1965)

    Get PDF
    El interés por la arquitectura moderna brasileña se dio en España años después que en otros países europeos. Las dificultades políticas y económicas posteriores a la Guerra Civil (1936-1939) sumieron al país en un estado de aislamiento del que tardaría en salir más de una década. Sin embargo, aunque tarde, España se sumó a la corriente de admiración y a la polémica que generó en ocasiones, e intentó, en la medida de sus posibilidades, participar en los eventos itinerantes que organizó la División Cultural del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil para difundir la nueva arquitectura brasileña por Europa. Este trabajo no pretende presentar a España como un nodo de expansión hacia Europa de las noticias sobre lo brasileiro, pero sí exponer su similitud con otros muchos países del continente que, sin llegar a convertirse en estandartes de su arquitectura, estuvieron informados convenientemente de su existencia y su evolución. La arquitectura brasileña no tuvo un reflejo claro en la española de las décadas de 1950 y 1960, eso no se discute; pero su conocimiento, sin duda, proporcionó algunas de las claves a los españoles para recuperar la suya propia y reincorporarse a las corrientes internacionales

    Urbano y antiurbano: ¿Inferencia o antagonismo?. Crónica de un congreso

    Get PDF
    A pesar de que durante el transcurso del siglo XX la arquitectura y el urbanismo se han identificado habitualmente con la ciudad, también hubo momentos en los que, coincidiendo con periodos críticos de la historia, se difundieron las que podríamos definir como 'ideologías antiurbanas', que llegaron a afectar a la creación artística y arquitectónica tanto como al pensamiento urbanístico. Sobre estas 'ideologías antiurbanas' y su oposición (o su derivación) a las 'urbanas' versó el III Congreso Internacional de arquitectura moderna española organizado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Del desarrollo de dicha reunión, centrándonos esencialmente en las partes del mismo no publicadas en las actas del congreso, tratarán las siguientes líneas

    Fuente y fundamento. Las publicaciones periódicas como soporte de la reincorporación de la arquitectura española a las corrientes arquitectónicas internacionales en la segunda mitad del siglo XX

    Full text link
    En unos años de verdadera dificultad para establecer contactos con el exterior, los arquitectos madrileños de las décadas de 1950 y 1960 encontraron en las revistas autóctonas la forma más óptima para estar al día con los acontecimientos arquitectónicos mundiales. Además, su revisión aporta tal cantidad de datos sobre sus contenidos y protagonistas que anima a presentarlas, en definitiva, bajo el rol que adquieren en la actualidad como herramienta de conocimiento, recuperación y valoración de la herencia arquitectónica del siglo xx
    corecore