13 research outputs found

    La construcción social del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. Estrategias para su conocimiento

    Get PDF
    Esta investigación tiene como objetivo analizar la construcción del concepto de patrimonio urbano y arquitectónico en Costa Rica, para luego estudiar el estado actual del patrimonio en la ciudad de San José, capital del país, y proponer estrategias para su identificación. El enfoque para el estudio se propone a partir de los Estudios Culturales, que permiten identificar los distintos grupos que construyen el patrimonio. De esta forma, se propone que estos grupos se analicen a partir de la existencia de grupos con poderes dominantes y de grupos subalternos. Las visiones y aportes de cada grupo se estudian con la teoría de las Representaciones Sociales y mediante el método del Análisis Crítico del Discurso. La estrategia para el conocimiento del patrimonio en la ciudad de San José tiene como referente teórico la existencia de valores asignados a los espacios urbanos y a la arquitectura. El método para la construcción de esta estrategia es un análisis urbano cuyo referente es el procedimiento planteado por el arquitecto italiano Gianfranco Caniggia. También se desarrolló un análisis de imaginarios urbanos y un diagnóstico del estado del patrimonio en San José. Debido a la diversidad de fuentes de investigación y de referentes teóricos y estrategias metodológicas, los resultados finales se obtienen gracias a la triangulación múltiple, que es la triangulación de datos y métodos. En el primer capítulo se analiza la construcción del concepto de patrimonio cultural en Costa Rica. La estrategia aplicada es el Análisis Crítico del Discurso (ACD). A partir de la estructura propuesta por Teun A. van Dijk, se aplica el ACD en los campos político, de los medios de comunicación, en el sistema educativo y en el campo científico. Como resultado del análisis discursivo en estos campos, se identifica el concepto de patrimonio que se ha construido en Costa Rica a partir de la asignación de valores a los objetos urbanos y arquitectónicos. Para el análisis de valores los referentes son Françoise Choay y José Ramón Sierra Delgado. En el segundo capítulo se estudia la construcción del concepto de patrimonio cultural en la ciudad de San José. Este capítulo inicia con un análisis urbano que comprende la evolución del espacio de la ciudad desde su fundación, en el siglo XVIII, hasta la actualidad. El segundo apartado es el análisis de los imaginarios urbanos, que se realizó a partir de una encuesta, del análisis en redes sociales y de trabajo de observación. El tercer análisis que forma parte de este capítulo es el de usos del espacio e iniciativas culturales, que consiste en interpretar el significado que adquieren los espacios de la ciudad según el uso que le dan sus ciudadanos y la forma en que los asocian a los recuerdos de acontecimientos y celebraciones. El tercer capítulo permite triangular los resultados de los dos capítulos precedentes. El primer punto desarrollado es el análisis de las Representaciones Sociales, que permite comprender cómo el patrimonio cultural en Costa Rica en general, y en San José en particular, se ha construido a partir de los aportes de los grupos subalternos y los grupos con poderes dominantes. A partir del estudio de los procesos de objetivación y anclaje, se identificaron cinco representaciones sociales que corresponden a la creación de la identidad nacional, al concepto de patrimonio cultural desarrollado por los grupos subalternos, a las representaciones sociales sobre la arquitectura moderna, los espacios y arquitectura representativos en San José, y finalmente una representación social que engloba las anteriores: la ciudad patrimonial y la ciudad caótica. Todos los aspectos analizados convergen en la identificación de los trayectos y conjuntos con valor patrimonial, categorías que son producto del análisis urbano, son conceptos que se interpretan a partir de la herramienta propuesta por Gianfranco Caniggia. En total en San José se identificaron nueve trayectos y doce conjuntos. Uno de los conjuntos se representó en un modelo BIM, con el objetivo de aplicar una herramienta que permite la gestión de conjuntos con valor patrimonial. También, en forma paralela, durante la investigación se construyó un Sistema de Información Geográfica (SIG), que permitió, entre otras cosas, elaborar los mapas del análisis urbano. A la vez, el SIG y el BIM son herramientas complementarias en el campo de la gestión patrimonial. La importancia de la identificación de trayectos y conjuntos radica en el cuestionamiento que se propone en esta investigación a la validez de la figura Centro Histórico para la ciudad de San José. Ante la necesidad de diseñar herramientas de análisis que sean acordes a las características del patrimonio local, se desarrolló una estrategia para el conocimiento del patrimonio en San José, lo que llevó a la propuesta de trayectos y conjuntos como el punto de partida para una gestión integral del patrimonio en la ciudad.Questa ricerca ha per obbiettivo analizzare la creazione del concetto di patrimonio urbano e architettonico in Costa Rica, per poi studiare lo stato attuale del patrimonio nella città di San José, capitale del paese, e proporre strategie per la loro identificazione. L'approccio allo studio è proposto dagli Studi Culturali, che consentono di identificare le diverse categorie che costituiscono il patrimonio. In questo modo, si propone di analizzare questi gruppi in base all'esistenza delle categorie con poteri dominanti e quelle subalterne. Le visioni e i contributi di ciascun gruppo sono studiati con la teoria delle Rappresentazioni Sociali e attraverso il metodo di Analisi Critico del Discorso. La strategia per la conoscenza del patrimonio nella città di San José ha come riferimento teorico l'esistenza di valori assegnati agli spazi urbani e all'architettura. Il metodo per la costruzione di questa strategia è un'analisi urbana il cui riferimento è la procedura proposta dall'architetto italiano Gianfranco Caniggia. È stata inoltre sviluppata un'analisi degli immaginari urbani e una diagnosi dello stato del patrimonio a San José. A causa della diversità delle fonti di ricerca, dei referenti teorici e delle strategie metodologiche, i risultati finali sono stati ottenuti grazie alla triangolazione multipla, che è la triangolazione di dati e metodi. En el primer capítulo se analiza la construcción del concepto de patrimonio cultural en Costa Rica. La estrategia aplicada es el Análisis Crítico del Discurso (ACD). A partir de la estructura propuesta por Teun A. van Dijk, se aplica el ACD en los campos político, de los medios de comunicación, en el sistema educativo y en el campo científico. Como resultado del análisis discursivo en estos campos, se identifica el concepto de patrimonio que se ha construido en Costa Rica a partir de la asignación de valores a los objetos urbanos y arquitectónicos. Para el análisis de valores los referentes son Françoise Choay y José Ramón Sierra Delgado. En el segundo capítulo se estudia la construcción del concepto de patrimonio cultural en la ciudad de San José. Este capítulo inicia con un análisis urbano que comprende la evolución del espacio de la ciudad desde su fundación, en el siglo XVIII, hasta la actualidad. El segundo apartado es el análisis de los imaginarios urbanos, que se realizó a partir de una encuesta, del análisis en redes sociales y de trabajo de observación. El tercer análisis que forma parte de este capítulo es el de usos del espacio e iniciativas culturales, que consiste en interpretar el significado que adquieren los espacios de la ciudad según el uso que le dan sus ciudadanos y la forma en que los asocian a los recuerdos de acontecimientos y celebraciones. Il terzo capitolo permette triangolare i risultati dei due capitoli precedenti. Il primo punto sviluppato è l'analisi delle Rappresentazioni Sociali, che permette di comprendere come il patrimonio culturale in Costa Rica in generale, e di San José in particolare, sia stato costruito dai contributi di gruppi subalterni e gruppi con poteri dominanti. Dallo studio dei processi di oggettivazione e di collegamento, sono state identificate cinque rappresentazioni sociali che corrispondono alla creazione dell'identità nazionale: il concetto di patrimonio culturale sviluppato dai gruppi subalterni, le rappresentazioni sociali dell’architettura moderna, gli spazi di architettura rappresentativa di San José, e infine una rappresentazione sociale che include i precedenti, ovvero la città patrimoniale e la città caotica. Tutti gli aspetti analizzati convergono nell’identificazione di percorsi e insiemi con valore patrimoniale, categorie che sono prodotto dell’analisi urbana, concetti che vengono interpretati dalla proposta di Gianfranco Caniggia. In totale a San Jose sono stati identificati nove percorsi e dodici insiemi. Un insieme è rappresentato su un modello BIM con l'obiettivo di applicare uno strumento che consenta la gestione di insiemi con valore patrimoniale. Inoltre, in parallelo, durante lo sviluppo della ricerca è stato costruito un Sistema di Informazione Geografica (SIG), che ha permesso, tra l’altro, di elaborare le mappe dell’analisi urbana. Allo stesso tempo, il SIG e il BIM sono strumenti complementari nel campo della gestione patrimoniale. L'importanza dell'identificazione di percorsi e insiemi si trova nell'interrogazione proposta in questa indagine sulla validità della figura del Centro Storico per la città di San José. Data la necessità di progettare strumenti di analisi coerenti con le caratteristiche del patrimonio locale, è stata sviluppata una strategia per la conoscenza del patrimonio a San José, che ha portato alla proposta di percorsi e insiemi come punto di partenza per una gestione completa del patrimonio in città

    Protocol for the formulation of programmed conservation plans in Costa Rica

    Full text link
    [EN] This paper discusses the proposed protocol for the formulation of programmed conservation plans (PCP) for heritage buildings in the Costa Rican context, which is one of the outcomes of the second objective of the research project «Management tools and programmed conservation in built heritage interventions in Costa Rica». The methodological techniques for achieving this objective were synchronic comparison, document analysis, preparation of the proposal, and validation. This document describes the PCP formulation protocol by means of process diagrams for each proposed phase.[ES] En este artículo se aborda la propuesta del protocolo de formulación de planes de conservación programada (PCP) para inmuebles patrimoniales en el contexto costarricense, el cual es parte de los resultados del segundo objetivo del proyecto de investigación: «Herramientas de gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica». La metodología para el desarrollo de este objetivo consistió en la comparación sincrónica, el análisis documental, la elaboración de la propuesta y la validación. La descripción del protocolo se acompaña de diagramas de proceso para cada fase propuesta.Bulgarelli-Bolaños, JP.; Malavassi-Aguilar, RE.; Hernández-Salazar, I.; Salazar Ceciliano, E.; Valverde-Solano, MDC.; Pinto Puerto, F. (2022). Propuesta de protocolo para la formulación de Planes de Conservación Programada en Costa Rica. Loggia, Arquitectura & Restauración. (35):28-39. https://doi.org/10.4995/loggia.2022.1632028393

    Diagnóstico de las fases de ejecución, cierre y conservación programada en los proyectos de intervención de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Investigación. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos. Escuela de Arquitectura y Urbanismo, 2021.Este documento muestra el resultado de la primera etapa del proyecto de investigación Herramientas de gestión y conservación programada en intervenciones de bienes inmuebles patrimoniales en Costa Rica, que consiste en un diagnóstico sobre las fases posterior a la planificación de este tipo de proyectos. El diagnóstico se realizó a partir de la aplicación de tres técnicas: un análisis de contenido de documentos, aplicación de entrevistas semiestructuradas y triangulación de datos. El análisis de discurso se aplicó en la revisión de artículos científicos en los que se ubicaron los términos: HBIM, management, model y conservación programada. Las entrevistas semiestructuradas se realizaron a trece expertos, de los que cinco son nacionales y el resto son expertos de Guatemala, Panamá, Italia y España. Con la triangulación se confrontaron los resultados del análisis bibliográfico y las entrevistas a expertos. Se concluye que lo recomendado en la literatura no está generalizado en la práctica profesional de las personas a cargo de las intervenciones patrimoniales. En el caso de Costa Rica, los profesionales tienen claridad sobre cuáles son los entregables de las fases analizadas, pero es necesaria una estandarización del contenido de los productos, así como de las herramientas y de procesos. A partir de estos resultados la investigación propone generar un protocolo de formulación del plan de conservación programada, así como un documento base de este, que no solo estandarice procesos, herramientas y productos, si no que rompa con el paradigma de intervenciones y acciones de mantenimiento puntuales en los bienes inmuebles patrimoniales.This document shows the result of the first stage of the research project Management tools and programmed conservation in interventions of heritage buildings in Costa Rica, which consists of a diagnosis of the post-planning phases of this type of projects. The diagnosis was carried out based on the application of three techniques: a content analysis of documents, application of semi-structured interviews and data triangulation. The discourse analysis was applied in the review of scientific articles in which the terms: HBIM, management, model and programmed conservation. Semi-structured interviews were conducted with thirteen experts, of which five are national and the rest are experts from Guatemala, Panama, Italy and Spain. Triangulation was used to compare the results of the bibliographic analysis and the expert interviews. It is concluded that what is recommended in the literature is not generalized in the professional practice of the people in charge of heritage interventions. In the case of Costa Rica, professionals are clear about the deliverables of the phases analyzed, but there is a need for standardization of the content of the products, as well as the tools and processes. Based on these results, the research proposes to generate a protocol for the formulation of the programmed conservation plan, as well as a base document for it, which not only standardizes processes, tools and products, but also breaks with the paradigm of interventions and specific maintenance actions in heritage properties.Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE). Dirección de Proyectos

    Los estudios culturales y la construcción social del patrimonio cultural

    No full text
    El presente artículo forma parte una investigación más amplia, cuyo tema es la construcción social del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. El proyecto tiene por objetivo analizar la forma en que se ha construido el concepto de patrimonio en Costa Rica, específicamente en la ciudad de San José, su capital. En este texto se realiza una revisión de los postulados de los principales autores de la corriente de los estudios culturales, para definir un esquema de análisis aplicable al caso de estudio. El artículo se estructura en cuatro apartados: inicia con la obra de los pioneros de este tipo de estudios en Inglaterra, luego se analiza su repercusión en otras latitudes, por ejemplo, el desarrollo de los estudios poscoloniales en lugares como la India, para luego pasar a los trabajos de autores latinoamericanos, y finalmente hacer referencia a su impacto en el desarrollo de los estudios culturales en Costa Rica

    El análisis urbano como una estrategia para la identificación de trayectos y conjuntos con valor patrimonial en la ciudad de San José, Costa Rica

    No full text
    This research aims to develop a strategy for understanding urban and architectural heritage in the city of San José, Costa Rica. With the application of urban analysis, which takes as a reference the proposals of the Italian architects Gianfranco Caniggia and Gian Luigi Maffei, are identified routes and groups with heritage value that include historical aspects and the imaginary of the citizens. The motivation for the development of this proposal is the search for a figure of alternative protection to the Historic Center, so that heritage conservation is achieved from a comprehensive approach.The primary sources for the development of this analysis are the maps and plans found in the National Archive of Costa Rica, which cover the period 1841-1982, and the aerial photographs of the city of San José from the period 1945-1998 provided by the National Geographic Institute. With these documents, is constructed a cartography with the use of a geographic information system.This work is located in the line of analysis of urban planning and architecture developed by Latin American authors such as Marina Waisman, in which is proposed the development of own tools for the study of local heritage, so that the characteristics of the context are understood. The development of a tool such as the one proposed would be useful for the entities in charge of the protection of heritage and for the municipalities in their task of managing the regulatory plans, in which the protection zones must be included.Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una estrategia para el conocimiento del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. Con la aplicación del análisis urbano, que toma como referencia las propuestas de los arquitectos italianos Gianfranco Caniggia y Gian Luigi Maffei, se identifican trayectos y conjuntos con valor patrimonial que incluyen aspectos históricos y los imaginarios ciudadanos. La motivación para el desarrollo de esta propuesta es la búsqueda de una figura de protección alternativa al Centro Histórico, de forma que se logre la conservación del patrimonio desde un enfoque integral.Las fuentes primarias para el desarrollo de este análisis son los mapas y planos que se encuentran en el Archivo Nacional de Costa Rica, que comprenden el período 1841-1982, y las fotografías aéreas de la ciudad de San José del periodo 1945-1998 facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional. Con los insumos se construye una cartografía con el uso de un sistema de información geográfica.Este trabajo se ubica en la línea de análisis del urbanismo y la arquitectura desarrollada por autores latinoamericanos como Marina Waisman, en los que se propone el desarrollo de herramientas propias para el estudio de los bienes patrimoniales locales, de forma que se comprendan las características del contexto. El desarrollo de una herramienta como la propuesta sería de utilidad para los entes encargados de la protección del patrimonio y para las municipalidades en su tarea de gestionar los planes reguladores, en los que deben incluirse las zonas de protección

    TENDENCIAS EN LA PRODUCCIÓN DE TRABAJOS FINALES

    No full text
    Actualmente, el Decanato de la Facultad de Bellas Artes desarrolla el proyecto de investigación Hacia una historia de las artes costarricenses. Uno de los primeros productos y, a la vez, una primera aproximación al material existente, es la elaboración de un balance de las temáticas tratadas en los trabajos finales de graduación presentados en la Facultad durante el periodo comprendido entre los años 1947 al 2007. Conocer las tendencias de este material permite identificar pautas de investigación

    Centro Histórico de San José de Costa Rica, una propuesta para su estudio.

    No full text
    Este artículo es un avance de un proyecto de investigación sobre el Centro Histórico de la Ciudad de San José, Costa Rica. En un primer apartado se analizan distintas reflexiones sobre las características del patrimonio latinoamericano. Un segundo apartado analiza la situación de los centros históricos en Costa Rica. Un tercer apartado presenta la propuesta metodológica para el proyecto a desarrollar.This article is an advance of a research project on the Historical Center of the City of San Jose, Costa Rica. The first section analyzes the different reflections on the characteristics of the Latin-American Heritage. The second section analyzes the situation of the historical centers in Costa Rica. The third section proposes a methodological strategy to develop the project.Universidad Pablo de Olavide. Área de Historia del ArteVersión del edito

    El análisis urbano como una estrategia para la identificación de trayectos y conjuntos con valor patrimonial en la ciudad de San José, Costa Rica

    No full text
    This research aims to develop a strategy for understanding urban and architectural heritage in the city of San José, Costa Rica. With the application of urban analysis, which takes as a reference the proposals of the Italian architects Gianfranco Caniggia and Gian Luigi Maffei, are identified routes and groups with heritage value that include historical aspects and the imaginary of the citizens. The motivation for the development of this proposal is the search for a figure of alternative protection to the Historic Center, so that heritage conservation is achieved from a comprehensive approach. The primary sources for the development of this analysis are the maps and plans found in the National Archive of Costa Rica, which cover the period 1841-1982, and the aerial photographs of the city of San José from the period 1945-1998 provided by the National Geographic Institute. With these documents, is constructed a cartography with the use of a geographic information system. This work is located in the line of analysis of urban planning and architecture developed by Latin American authors such as Marina Waisman, in which  is proposed the development of own tools for the study of local heritage, so that the characteristics of the context are understood. The development of a tool such as the one proposed would be useful for the entities in charge of the protection of heritage and for the municipalities in their task of managing the regulatory plans, in which the protection zones must be included.Esta investigación tiene por objetivo desarrollar una estrategia para el conocimiento del patrimonio urbano y arquitectónico en la ciudad de San José, Costa Rica. Con la aplicación del análisis urbano, que toma como referencia las propuestas de los arquitectos italianos Gianfranco Caniggia y Gian Luigi Maffei, se identifican trayectos y conjuntos con valor patrimonial que incluyen aspectos históricos y los imaginarios ciudadanos. La motivación para el desarrollo de esta propuesta es la búsqueda de una figura de protección alternativa al Centro Histórico, de forma que se logre la conservación del patrimonio desde un enfoque integral. Las fuentes primarias para el desarrollo de este análisis son los mapas y planos que se encuentran en el Archivo Nacional de Costa Rica, que comprenden el período 1841-1982, y las fotografías aéreas de la ciudad de San José del periodo 1945-1998 facilitadas por el Instituto Geográfico Nacional. Con los insumos se construye una cartografía con el uso de un sistema de información geográfica. Este trabajo se ubica en la línea de análisis del urbanismo y la arquitectura desarrollada por autores latinoamericanos como Marina Waisman, en los que se propone el desarrollo de herramientas propias para el estudio de los bienes patrimoniales locales, de forma que se comprendan las características del contexto. El desarrollo de una herramienta como la propuesta sería de utilidad para los entes encargados de la protección del patrimonio y para las municipalidades en su tarea de gestionar los planes reguladores, en los que deben incluirse las zonas de protección

    Los centros históricos y la planificación urbana en Costa Rica

    No full text
    This article shows the first results existing of the legal framework for the management of Historical Centers as part of the territory, particularly of the Liberia situation as part of the project “Baseline for the sustainable management of the Historical Center of Liberia City”. The project reviews a brief documentary analysis and a systematic review of the laws, regulations, and case law concerning the historical centers as a heritage property and the territory’s resources from the municipal power perspective of establishing legal instruments for the management of the territory and urban planning.Following the Kelsen pyramid about the hierarchical regulatory system, there were selected executive laws, decrees, and rules, as well as related case law with a heritage property as part of the territory, for the present paper there were no considerations of the international conventions about heritage property since this was addressed comprehensively in other projects.The contribution of this article is to identify the regulatory framework that sustains the municipal regulation as the management tool for heritage conservation of the Historical Center.Este artículo expone los primeros resultados del análisis del marco jurídico existente para la gestión de Centros Históricos como parte del territorio, en particular el caso de Liberia, como parte del proyecto “Línea base para la gestión sostenible del Centro Histórico de la ciudad de Liberia.” El trabajo realiza un breve análisis documental y una revisión sistemática de las leyes, reglamentos y jurisprudencia al respecto de los centros históricos como bienes patrimoniales y recursos del territorio desde la potestad municipal de establecer instrumentos legales de ordenación de su territorio y planificación urbana.Siguiendo la pirámide de Kelsen sobre la jerarquización del sistema normativo se seleccionaron las leyes, los decretos y reglamentos ejecutivos, así como la jurisprudencia relacionados con el patrimonio como parte del territorio, para este trabajo no se consideraron los tratados y convenciones internacionales sobre patrimonio ya que esto se ha abordado de manera exhaustiva en otros proyectos. El aporte de este artículo es identificar el marco jurídico que da sustento a la reglamentación municipal como instrumento de gestión para los Centros Históricos como una herramienta más de conservación del patrimoni

    Los centros históricos y la planificación urbana en Costa Rica

    No full text
    This article shows the first results existing of the legal framework for the management of Historical Centers as part of the territory, particularly of the Liberia situation as part of the project “Baseline for the sustainable management of the Historical Center of Liberia City”. The project reviews a brief documentary analysis and a systematic review of the laws, regulations, and case law concerning the historical centers as a heritage property and the territory’s resources from the municipal power perspective of establishing legal instruments for the management of the territory and urban planning. Following the Kelsen pyramid about the hierarchical regulatory system, there were selected executive laws, decrees, and rules, as well as related case law with a heritage property as part of the territory, for the present paper there were no considerations of the international conventions about heritage property since this was addressed comprehensively in other projects. The contribution of this article is to identify the regulatory framework that sustains the municipal regulation as the management tool for heritage conservation of the Historical Center.Este artículo expone los primeros resultados del análisis del marco jurídico existente para la gestión de Centros Históricos como parte del territorio, en particular el caso de Liberia, como parte del proyecto “Línea base para la gestión sostenible del Centro Histórico de la ciudad de Liberia.” El trabajo realiza un breve análisis documental y una revisión sistemática de las leyes, reglamentos y jurisprudencia al respecto de los centros históricos como bienes patrimoniales y recursos del territorio desde la potestad municipal de establecer instrumentos legales de ordenación de su territorio y planificación urbana. Siguiendo la pirámide de Kelsen sobre la jerarquización del sistema normativo se seleccionaron las leyes, los decretos y reglamentos ejecutivos, así como la jurisprudencia relacionados con el patrimonio como parte del territorio, para este trabajo no se consideraron los tratados y convenciones internacionales sobre patrimonio ya que esto se ha abordado de manera exhaustiva en otros proyectos.  El aporte de este artículo es identificar el marco jurídico que da sustento a la reglamentación municipal como instrumento de gestión para los Centros Históricos como una herramienta más de conservación del patrimonio
    corecore