1,104 research outputs found

    A simple method for the determination of the superlattices band structure : formulation and applications

    Get PDF
    Assuming an approximated effective mass and using Bastard’s boundary conditions, we introduce a simplified method which allows the determination of the energy levels forming the sub-band structure of non-symmetrical, non-periodical potential samples. The energy quantification condition allows the determination of the energy levels for electron and hole. The wave functions are easily deduced as well as the energy transition. We have applied this method to both theory and experimental data. Our finding shows a good agreement with previous experimental and theoretical results. The method is useful for any number of semiconductor layers arranged in any random way; thus making it more realistic, simpler and applicable to superlattice analysis and device designs.Author Affiliation: F Maiz IPEIN, B.P – 62, Merazka 8000, Nabeul, Tunisia E-mail : [email protected], B.P – 62, Merazka 8000, Nabeul, Tunisi

    The Succes in Failure. The Journal Imán (1931), an episode of the latinamerican literary history

    Get PDF
    En este trabajo pretendemos poner de relieve que la fugacidad de la revista Imán, que apareció en París en 1931, editada por la argentina Elvira de Alvear (1907-1959) no mermó su capacidad en cuanto a los objetivos literarios que se había propuesto. Imán acertó cuando difundió fragmentos de obras de quienes formarían parte de la renovación de la prosa latinoamericana del siglo XX: Alejo Carpentier, Miguel Ángel Asturias y Arturo Uslar Pietri.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentin

    Entrevista con Ana Pizarro: Las redes de la crítica literaria y la gestación del proyecto de una historia de la literatura latinoamericana

    Get PDF
    La obra América Latina: palavra, literatura e cultura (3 Vol.)  tiene un último cariz que queremos destacar. Se trata de la producción de una cartografía cultural de América Latina llevada a cabo a través de las redes. De manera consciente o no los realizadores se entroncan con un comportamiento intelectual que tuvo magníficos antecedentes en cuanto a las tareas culturales: la red arielista, la americanista, la de los años del boom, en fin una modalidad de actuar que pone en juego los nexos entre hombres, mujeres, textos, revistas, epistolarios, etc. Las redes intelectuales no son de una vez y para siempre, las ha habido de mayor duración como también podemos encontrar las que se agotan en la realización misma de lo que se propusieron. La red intelectual que llevó a término no una historia de la literatura latinoamericana, que era el propósito inicial, sino lo posible respecto de la producción de la cultura literaria latinoamericana, es decir una muestra diversa y amplia sin fines cronológicos tradicionales pero movidos por una renovada razón histórica es la prueba cabal de la productividad del trabajo religado y la flexibilidad que demuestra en los momentos en que se acuerdan algunos supuestos básicos.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentin

    A falta de épica buenas son las historias. El "héroe" en la narrativa latinoamericana actual.

    Get PDF
    El presente trabajo pretende demostrar algunas variaciones que ha experimentado el personaje en la novela hispanoamericana, especialmente desde los años 1970 a la actualidad. Coincidimos con los tratadistas en el hecho de que la épica es inconcebible no solamente porque el género hace mucho tiempo que está agotado. Entre la heroicidad de la novela del boom y la galería de personajes de la narrativa más reciente se interponen gravísimos episodios de la vida política  latinoamericana, como las dictaduras de los años 1980 y las guerras civiles centroamericanas. Sin que existan relaciones directas e inmediatas hemos sostenido que la declinación del héroe es posible asociarla con la declinación de las utopías y los grandes relatos.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentin

    Influence of deposition conditions on charge-trapping based nonvolatile memories

    Get PDF
    Ankara : The Department of Electrical and Electronics Engineering and The Graduate School of Engineering and Science of Bilkent University, 2014.Thesis (Master's) -- Bilkent University, 2014.Includes bibliographical references leaves 36-38.Ghauri, Muhammad MaizM.S

    El ensayo entre la desmesura y el desmenuzamiento. Lectura de Inquisiciones/Otras Inquisiciones

    Get PDF
    La reedición de dos libros de ensayos de Borges –Inquisiciones/Otras Inquisiciones- constituye una novedad de mucho interés, en virtud de que la aparición de estos textos estuvo separada por casi 30 años uno de otro. Mediante una lectura de conjunto de los ensayos que contiene el reciente volumen se obtiene un nuevo sentido estético en el orden de la forma, el tratamiento de algunos temas, la figura del yo. Asimismo se abren nuevas oportunidades de exploración del ensayo de Borges no como un género subordinado a la interpretación de los cuentos o la poesía.A reedição de dois livros de ensaios de Borges – Inquisiciones/Otras Inquisiciones –constitui uma novidade de grande interesse, dado que a aparição desses textos se deu com 30 anos de diferença entre um e outro. Através de uma leitura de conjunto dos ensaios recolhidos no recente volume, obtêm-se um novo sentido estético do ponto de vista da forma, o tratamento de algumas temáticas, a figura do eu. Também se abrem novas oportunidades de exploração do ensaio de Borges, para além da sua leitura como gênero subordinado à interpretação dos contos ou da poesia.Fil: Maiz, Claudio Gustavo. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofia y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mendoza; Argentin

    Development of in situ forming, polysaccharide-based, self-healable and printable hydrogels por soft actuators and biomedical applications.

    Get PDF
    316 p.La impresión 4D se presenta como una alternativa prometedora para el desarrollo de materiales para la biomedicina. Hidrogeles preparados mediante impresión 3D capaces de variar su forma en respuesta a estímulos externos constituyen este tipo de sistemas. Estos hidrogeles 4D son sustratos con la capacidad única de adaptarse e imitar los complejos microambientes dinámicos existentes durante los procesos naturales de crecimientos y diferenciación celular. Este carácter dinámico está basado en interacciones físicas/químicas específicas que a su vez son la base para la formación de los denominados hidrogeles in situ, capaces de formarse únicamente ante variaciones específicas del medio. Estos geles in situ, se conocen como los sustratos más eficaces dentro de las nuevas terapias personalizadas de medicina regenerativa.Es por eso que, esta tesis pretende desarrollar hidrogeles in situ adaptables a la tecnología de impresión 3D que sean biodegradables y que muestren adecuadas propiedades mecánicas y capacidad de responder variando su forma ante estímulos externos (pH/iones, temperatura, luz, campo eléctrico y/o magnético) así como habilidad para auto-repararse. Para el desarrollo de estos nuevos materiales con propiedades avanzadas se han seleccionado 3 polisacáridos, el quitosano, ácido hialurónico y alginato, como materiales para la formación de todos los hidrogeles presentados a lo largo de la tesis doctoral. La impresión 4D se presenta como una alternativa prometedora para el desarrollo de materiales para la biomedicina. Hidrogeles preparados mediante impresión 3D capaces de variar su forma en respuesta a estímulos externos constituyen este tipo de sistemas. Estos hidrogeles 4D son sustratos con la capacidad única de adaptarse e imitar los complejos microambientes dinámicos existentes durante los procesos naturales de crecimientos y diferenciación celular. Este carácter dinámico está basado en interacciones físicas/químicas específicas que a su vez son la base para la formación de los denominados hidrogeles in situ, capaces de formarse únicamente ante variaciones específicas del medio. Estos geles in situ, se conocen como los sustratos más eficaces dentro de las nuevas terapias personalizadas de medicina regenerativa.Es por eso que, esta tesis pretende desarrollar hidrogeles in situ adaptables a la tecnología de impresión 3D que sean biodegradables y que muestren adecuadas propiedades mecánicas y capacidad de responder variando su forma ante estímulos externos (pH/iones, temperatura, luz, campo eléctrico y/o magnético) así como habilidad para auto-repararse. Para el desarrollo de estos nuevos materiales con propiedades avanzadas se han seleccionado 3 polisacáridos, el quitosano, ácido hialurónico y alginato, como materiales para la formación de todos los hidrogeles presentados a lo largo de la tesis doctoral

    Young Super Star Clusters in the Starburst of M82: The Catalogue

    Full text link
    Recent results from Hubble Space Telescope (HST) have resolved starbursts as collections of compact young stellar clusters. Here we present a photometric catalogue of the young stellar clusters in the nuclear starburst of M82, observed with the HST WFPC2 in Halpha (F656N) and in four optical broad-band filters. We identify 197 young super stellar clusters. The compactness and high density of the sources led us to develop specific techniques to measure their sizes. Strong extinction lanes divide the starburst into five different zones and we provide a catalogue of young super star clusters for each of these. In the catalogue we include relative coordinates, radii, fluxes, luminosities, masses, equivalent widths, extinctions, and other parameters. Extinction values have been derived from the broad-band images. The radii range between 3 and 9 pc, with a mean value of 5.7 +/- 1.4pc, and a stellar mass between 10e4 and 10e6 Mo. The inferred masses and mean separation, comparable to the size of super star clusters, together with their high volume density, provides strong evidence for the key ingredients postulated by Tenorio et al. (2003) as required for the development of a supergalactic wind.Comment: 45 pages, 5 figures, 12 tables. Accepted for publication in ApJ. Added Erratu

    Komentu femeninoetako artea Amerika kolonialean

    Get PDF
    Behin Amerikaren aurkikuntza emanda, espainolak Mundu Berri horretan finkatu eta osteko XVI-XVIII. mendeetako kultura kolonialean kokatuko gara. Are gehiago, testuinguru horretan nabarmenduko diren komentu femeninoetako mojak hartuko ditugu erreferente. Lan honen protagonista zuzenak izango dira hauek: emakumea ildo nagusi izanik, garaiko egoera azaldu eta komentu hauetan jaioko diren arte praktika batzuk izango ditugu aztergai. Modu honetan, komentuetan ere artelanak egiten zirela eta hala, bertako mojak ere artistak zirela argitaratzea izango da lanaren xede nagusi
    corecore