24 research outputs found

    Discrimination of fish oil and mineral oil slicks on sea water

    Get PDF
    Fish oil and mineral oil slicks on sea water can be discriminated by their different spreading characteristics and by their reflectivities and color variations over a range of wavelengths. Reflectivities of oil and oil films are determined using a duel beam reflectance apparatus

    The economic context of the Roman Imperial countermark NCAPR

    Get PDF

    ¿Libertad de empresa?, reflexiones sobre el alcance de las medidas correctivas en procedimientos de protección al consumidor y su repercusión en el modelo de negocio

    Get PDF
    Este artículo tiene como objetivo principal analizar la posibilidad de que mediante la imposición de medidas correctivas se pueda trastocar el modelo de negocio previamente estructurado por el proveedor para satisfacer la demanda de sus consumidores. Las medidas correctivas al igual que las sanciones, pertenecen a las medidas de policía administrativa que la Administración Pública puede imponer a los administrados. Sin embargo, de acuerdo a lo señalado por la normativa administrativa y doctrina aplicable, su finalidad difiere, mientras que las sanciones tienen un objetivo punitivo, las medidas correctivas buscan reparar las situaciones generadas a propósito de la comisión de la infracción, así como procurar que estas no vuelvan a pasar, es decir, en teoría el fin punitivo queda de lado (aunque a lo largo del texto veremos que existen muchas situaciones grises que nos pueden llevar a cuestionar esta diferencia). En ese sentido, la imposición de medidas correctivas no implica las garantías del procedimiento sancionador que sí resguardan la imposición de sanciones, no obstante, podrían llegar a ser incluso más gravosas que las propias sanciones, como es en el caso que trastoquen la estructura más valiosa de cualquier empresa, es decir, su modelo de negocio. Por otro lado, es importante resaltar que el modelo de negocio responde a un cuidadoso análisis e inventiva del empresario para concurrir en un mercado y lograr la preferencia del consumidor. En este sentido, es de suma importancia preservarlo de la forma en la que éste lo planteó, sobre todo si es que dicha configuración de negocio no implica la vulneración de ninguna disposición normativaTrabajo académic

    Nivel de Conocimiento y Actitud acerca de la Contaminación Ambiental en Alumnos que Cursan el Último Año de Educación Secundaria de la Institución Educativa Estatal Independencia Americana y de La Institución Educativa Privada San José, Arequipa, Perú, 2015

    Get PDF
    El propósito del presente trabajo es precisar y conocer el nivel de conocimiento acerca de la contaminación ambiental, así como establecer el nivel de actitud ante este problema en alumnos que cursan el último año de educación secundaria de una institución educativa pública y otra privada representativas de nuestra ciudad: la Institución Educativa Independencia Americana y la Institución Educativa San José, respectivamente. Para esos objetivos se ha considerado un universo de 77 alumnos de cada institución educativa, constituyendo un total de 154 alumnos. Considerando el nivel de conocimiento, la Institución Educativa San José mostró mayoritariamente un nivel medio y en cuanto a actitud un nivel regular; para la Institución Educativa Independencia Americana se mostraron los mismos niveles de calificación. Sin embargo, al comparar ambas Instituciones Educativas, la Institución Educativa San José mostró un nivel ligeramente mayor de conocimiento pero no lo reflejó en su nivel de actitud, ya que los alumnos de la Institución Educativa Independencia Americana superaron, en número, en la calificación de activa a los alumnos de la Institución Educativa San José. De acuerdo con la crisis actual del medio ambiente y con los resultados obtenidos en este estudio mostraron que mayoritariamente los estudiantes obtuvieron un nivel de conocimiento medio y un nivel de actitud regular, no ayudará en absoluto al problema y, por otro lado, el nivel de conocimiento no necesariamente indica que haya un compromiso o buena actitud para enfrentar dicho problema – por lo menos en el universo estudiado - , lo que nos demuestra que además de mejorar el nivel de conocimiento, también es necesario implementar un programa motivacional, para crear ciudadanos comprometidos en proteger el medio ambiente. Realizado el trabajo de investigación y logrados los objetivos, la hipótesis fue comprobada totalmente.Tesi

    Evaluación, Análisis y Propuesta de Refuerzo del Puente Ferroviario Sumbay – Distrito de Sumbay, Arequipa-Perú

    Get PDF
    La presente tesis propone el refuerzo de uno de los puentes más antiguos de la vía férrea del sur peruano. Se desarrolla la propuesta de refuerzo en base al modelamiento del puente mediante el uso de CSI-Bridge y los resultados son analizados en base a los criterios de evaluación y diseño para estructuras ferroviarias según el manual de AREMA (American Railway Engineering and Maintenance-of-Way Association). En el primer capítulo se plantea el problema según antecedentes y realidad actual sobre la vía férrea y sus puentes. Se justifica la importancia para mejorar las condiciones del transporte ferroviario. En el segundo capítulo contiene el marco teórico para el desarrollo de la investigación y los lineamientos a seguir para la evaluación del estado de un puente antiguo. En el tercer capítulo se desarrolla la recolección de información e inspección preliminar del puente, las visitas y lo que se puede inferir en base a lo obtenido en cada una de ellas. En el cuarto capítulo se realiza el modelamiento del puente en el programa CSI BRIDGE y se procesa y comparan los resultados obtenidos con los permitidos por el manual de AREMA. En el quinto capítulo, se realiza la propuesta de refuerzo más óptima y se verifica nuevamente la estructura, con la metodología del cuarto capítulo. Para finalizar, se presentas las conclusiones obtenidas, comentarios y recomendaciones, la bibliografía utilizada y anexos.Tesi

    Caracterización clínico-patológica, genotipificación viral y heterogeneidad genética como determinantes de riesgo en COVID-19: Diseño del estudio y hallazgos iniciales: Clinical-pathological characterization, viral genotipification and genetic heterogeneity as risk determinants in COVID-19: Study design and initial findings

    Get PDF
    Introduction: The objective of the study is to describe the clinical, pathological, virological and genetic characteristics ofthe immune response of patients diagnosed with SARS-CoV-2 infection and its relationship with the unfavorable courseof the disease. Methods: Descriptive, relational, longitudinal and retrospective study based on the review of medicalrecords, taking post-mortem tru-cut biopsies of the lung and liver, taking blood samples and naso-oropharyngeal swabor endotracheal tube aspirate. In the first phase, the biopsies will be processed and studied with conventional andimmunohistochemical histology in the Pathological Anatomy service of the Carlos Seguín Escobedo National Hospitalin Arequipa, Peru. Results: Advanced mean age, male sex, and the presence of comorbidities were predominant indeceased patients. Lung biopsies showed predominantly the exudative and partially proliferative phases of diffuseand focal alveolar damage, associated primarily with intraalveolar macrophage hyperplasia with accumulation withinthe alveolar space-resembling desquamative pneumonia, as well as atypical binucleated intraalveolar pneumocytes,with eosinophilic nucleoli (similar to virocytes) in some cases. In the vast majority of cases, intravascular fibrin depositsassociated with the accumulation of inflammatory cells composed of neutrophils and monocytes, representingmicrothrombosis, were observed. Liver biopsies showed predominantly macrovesicular steatosis and in twocases microvesicular steatosis was observed. Additionally, varying degrees of necrosis and mild portal and lobularinflammation were observed. Conclusion: The clinical and pathological findings in this first report are consistent withprevious publications and confirm the pattern of diffuse alveolar damage associated with aggregates of intraalveolarmacrophages and microthrombosis; confirms in addition, macro and microvesicular hepatocytic steatosis, togetherwith variable degrees of necrosis.Introducción: El objetivo del estudio es describir las características clínicas, patológicas, virológicas y genéticas de larespuesta inmune de los pacientes diagnosticados con infección por SARS-CoV-2 y su relación con el curso desfavorablede la enfermedad. Métodos: Estudio descriptivo, relacional, longitudinal y retrospectivo basado en la revisión dehistorias clínicas, toma de biopsias tru-cut post-mortem de pulmón e hígado, toma de muestras de sangre e hisopadonaso-orofaríngeo o de aspirado del tubo endotraqueal. En la primera fase las biopsias serán procesadas y estudiadascon histología convencional e inmunohistoquímica en el servicio de Anatomía Patológica del hospital NacionalCarlos Seguín Escobedo de Arequipa, Perú. Resultados: La edad media avanzada, el sexo masculino y la presencia decomorbilidades fue predominante en los pacientes fallecidos. Las biopsias pulmonares mostraron predominantementelas fases exudativa y parcialmente proliferativa del daño alveolar difuso y focal, asociada principalmente a unahiperplasia de macrófagos intraalveolares con acumulación dentro del espacio alveolar, semejando una neumoníadescamativa, así como neumocitos intraalveolares binucleados y atípicos, con nucléolos eosinofílicos (semejante avirocitos) en algunos casos. En la gran mayoría de casos se observaron depósitos de fibrina intravascular asociadaal acúmulo de células inflamatorias compuestas por neutrófilos y monocitos, representando microtrombosis. Lasbiopsias de hígado mostraron esteatosis predominantemente macrovesicular y en dos casos se observó esteatosismicrovesicular. Adicionalmente, se observaron diversos grados de necrosis e inflamación portal y lobular. Conclusión:Los hallazgos clínicos y patológicos en este primer reporte son consistentes con publicaciones previas y confirmanel patrón de daño alveolar difuso asociado a agregados de macrofagos intraalveolares y microtrombosis; ademasesteatosis macro y microvesicular hepatocitica, junto a grados variables de necrosis
    corecore