160 research outputs found

    La escuela transformadora. Evidencias sobre las relaciones entre educación y género. Una propuesta teórica de interpretación

    Get PDF
    El artículo se propone discutir la tesis reproductivista de la escuela aplicada a las relaciones de género, mostrando la capacidad de los sistemas educativos para generar efectos contrarios a los que predice la teoría de la reproducción. Para ello, se atiende a los resultados de los sistemas educativos en el mundo y a los microprocesos de interacción en espacios universitarios, a través de la observación directa del comportamiento de hombres y mujeres y del análisis sistemático de discursos producidos en instancias de entrevista y de discusión grupal, para el caso uruguayo. Se concluye proponiendo una interpretación teórica sobre los distintos niveles de la construcción normativa de la realidad escolar.The article sets out to discuss to the mainstream thesis of the school applied to the gender relations, showing the capacity of the educative systems to generate opposite effects to which it is predicted by the «reproduction theory». For it, are taken in account the results of the educative systems in the world and the micro process of interaction in university spaces, through the direct observation of the behavior of men and women and of the systematic analysis of speeches produced in occasion of interviews and group discussion, for the Uruguayan case. One concludes proposing a theoretical interpretation on the different levels of the normative construction of the school reality

    La sociedad del conocimiento: una revisión teórica de un modelo de desarrollo posible para América Latina

    Get PDF
    El propósito del artículo es exponer algunas de las teorías sobre la sociedad del conocimiento, y discutir su pertinencia para la realidad latinoamericana. En particular, me interesa mostrar cómo la conversión de una teoría explicativa en un modelo de desarrollo, se ha producido a través de la selección de los rasgos menos problemáticos de su corpus teórico. Los conflictos derivados de la apropiación privada del conocimiento, y sus efectos en la reproducción de la desigualdad social -principalmente entre países y regiones, pero también entre individuos en sociedades concretas- son frecuentemente menospreciados. Aunque la acumulación de conocimiento abstracto en sí mismo, se evalúa como positivo, este es un intento de mostrar algunos de los aspectos negativos de su dinámica, con el fin de prevenir sus peores efectos en el desarrollo humano de las sociedades latinoamericanas. (A

    Buenos, bonitos y baratos. Las expectativas empresariales sobre los jóvenes y la educación en Uruguay

    Get PDF
    Sobre la base de entrevistas en profundidad a empresarios y seleccionadores de personal uruguayos, se examinan las expectativas que los principales agentes del mundo del trabajo mantienen respecto de los recursos formativos y actitudinales de los jóvenes a su egreso de la educación media. A partir de estas expectativas, se describen los mecanismos más usuales de selección de mano de obra y sus opacidades, así como la incidencia de factores externos difícilmente perceptibles, pero operantes

    ‘La balsa de la medusa’ del Estado benefactor. Una crítica del capital social como sustituto conceptual de la solidaridad y como modelo de desarrollo, desde la interpretación de un estudio empírico

    Get PDF
    En los últimos años, el capital social ha dejado de ser un concepto teórico para explicar los mecanismos de transmisión y ampliación del capital y de invisibilización de esos procesos, para convertirse en un modelo de desarrollo para los más pobres. Esta transformación, que es concomitante al retiro del Estado como impulsor de políticas públicas en el contexto del capitalismo global, tiene importantes consecuencias teóricas y prácticas que es necesario examinar con el fin de evaluar su pertinencia y su adecuación para la superación de la pobreza y de la desigualdad social. En este artículo se examinan algunos aspectos críticos de este modelo, a partir de los resultados de una investigación empírica

    A educação sabotada e outros paradoxos da esquerda no Uruguai: para uma mudança de governo?

    Get PDF
    Public, secular and free education has been one of the pillars on which Uruguay has been built since the end of the 19th century. However, the census data of 1963, showed an unknown reality: public education did not reach the entire population and only half of the adult population had finished primary school. Since then, coverage has been expanded, but paradoxically, at a much slower pace than the rest of Latin American countries. In this context, leftist governments were expected to give a new impetus to education. In fact, the educational budget increased from 2.8% to more than 5%, the teaching salary doubled in real terms, the building facilities improved and the number of students per class felt. However, the results do not improve. only one third of young people complete secondary education. From a brief historical account, two symbolic universes that have structured the speeches of the left and the right in the last decade in Uruguay will be examined, in particular reference to education. We will argue that the answer to the educative question is given by paradoxical confluence between the practical effects of a discourse from the left, which seeks to impose its devalued vision of education with conservative consequences, on one hand, and, on the other, an authoritarian right discourse, and yet victimist which says it wants to restore - along with aspects of the traditional symbolic order that the left has managed to reverse - the importance of public education at all levels.La educación pública, laica y gratuita ha sido uno de los pilares sobre los que se ha construido el Uruguay desde finales del siglo XIX. Sin embargo, los datos censales de 1963, mostraron una realidad que era ignorada por los uruguayos: la educación pública no alcanzaba a toda la población y sólo la mitad de la población adulta había terminado la primaria completa. Desde entonces, se ha ampliado la cobertura, pero paradójicamente, a un paso mucho más lento que el resto de los países de Latinoamérica. En este contexto, se esperaba que los gobiernos de izquierda imprimieran un nuevo impulso a la educación: el presupuesto educativo pasó de 2,8% a más del 5%, el salario docente se duplicó en términos reales, las instalaciones edilicias mejoraron y disminuyó el número de estudiantes por clase. Pero los resultados no mejoran: sólo un tercio de los jóvenes culminan la educación media. A partir de un breve relato histórico, se examinarán dos universos simbólicos que han estructurado los discursos educativos de la izquierda y la derecha en la última década.  Sostendremos que la respuesta al problema educativo está dada por confluencia paradójica entre los efectos prácticos de un discurso proveniente de la izquierda, que procura imponer su visión desvalorizada de la educación, con consecuencias conservadoras, y un discurso de derecha autoritario, y sin embargo victimista, que dice querer restablecer -junto con aspectos del orden simbólico tradicional que la izquierda ha logrado revertir- la importancia de la educación pública en todos sus niveles.A educação pública, laica e gratuita tem sido um dos pilares sobre os quais o Uruguai foi construído desde o final do século XIX. No entanto, os dados do censo de 1963 mostraram uma realidade ignorada: a educação pública não atingiu toda a população e apenas metade da população adulta havia concluído o ensino fundamental. O bacharelado e a universidade alcançaram apenas a elite. Desde então, a cobertura foi ampliada, mas paradoxalmente, em um ritmo muito mais lento que o resto dos países da América Latina. Nesse contexto, esperava-se que os governos de esquerda dessem um novo impulso ao educação. De fato, o orçamento educacional aumentou de 2,8% para mais de 5%, o salário de ensino dobrou em termos reais, as instalações do prédio melhoraram e o número de alunos por turma caiu. No entanto, os resultados não melhoram: apenas um terço dos jovens conclui o ensino médio. A partir de um breve relato histórico, serão examinados dois universos simbólicos que estruturaram os discursos de esquerda e direita na última década no Uruguai, em particular as referências para a educação Argumentaremos que a resposta ao problema educativo é dada pela confluência paradoxal entre os efeitos práticos de um discurso da esquerda, que busca impor sua visão desvalorizada da educação, com consequências conservadoras, e um discurso autoritário da direita, e ainda vitimista, que diz que deseja restaurar - juntamente com aspectos da ordem simbólica tradicional que a esquerda conseguiu reverter - a importância da educação pública em todos os níveis

    El papel de los motivos en la metodología comprensivista explicativa de Max Weber

    Get PDF
    Se examina el papel de los motivos en la propuesta metodológica weberiana, en el contexto de su última formulación de la teoría de la acción y de su concepción de las ciencias sociales en general. Tomando distancia de la interpretación habermasiana de la relación establecida por Weber entre explicación y comprensión, se propone situar a los motivos como eje articulador o concepto bisagra entre ambos métodos, lo que permitiría mostrar mejor la visión unificadora del trabajo sociológico que pretendía el autor, evitando además, tanto la escisión y privilegio relativo de las instancias comprensivistas o explicativas, como el reduccionismo intencionalista que con frecuencia se le ha atribuido a la sociología weberian

    LITERATURA INFANTIL Y ESCUELA UN ESTUDIO DE LOS ROLES DE GÉNERO EN LOS PERSONAJES DE J.K. ROWLING

    Get PDF
    El propósito de este artículo es analizar las relaciones de género entreestudiantes hombres y mujeres tal como son descritos en las novelas de J. K. Rowling, enel caso de la saga de Harry Potter. Luego de una breve revisión de los aportes teóricossociológicos al problema de las relaciones de género en la educación, se describe einterpreta a cada uno de los personajes y sus interacciones, dentro de un marco deanálisis hermenéutico, a fin de evaluar su pertinencia como roles universales en elcontexto de un modelo de escuela muy común, como el que presenta Rowling

    Sociedad del conocimiento, investigación y formación docente: un cambio cualitativo para la transformación educativa en Uruguay

    Get PDF
    Desde la perspectiva de una aproximación teórica a la sociedad del conocimiento tal como fue formulada desde los años '60, el artículo describe las principales características de la formación docente en el Uruguay y su divorcio de la investigación sistemática. Su propósito es subrayar la importancia de la transformación de este tipo de formación en un modelo basado en la investigación y, como consecuencia, la creación de una nueva universidad. Las informaciones y datos manejados fueron obtenidos durante una investigación de largo aliento desarrollada por la autora desde comienzos de este sigl

    Intencionalidad y destino: la falsa liberación de las mujeres en filmes infantiles recientes

    Get PDF
    La tensión entre el sentido de la acción, o su intencionalidad, y “destino”, entendido como resultado objetivo de la misma, ha sido uno de los tópicos más relevantes en la Sociología de la acción, en particular en la de Max Weber. Por esta singular “paradoja de las consecuencias”, las intenciones de los agentes, traducidos en acciones, tuvieron resultados que fueron simplemente distintos o aún, contrarios a los esperados. Una tensión similar puede ser observada a la producción de filmes infantiles recientes, los cuales, si no podemos afirmar que hayan sido expresamente diseñados para mantener y trasmitir relaciones asimétricas de género, al menos podemos sostener que, a la luz de una lectura hermenéutica, lo han terminado haciendo. Aún cuando se trate de planteos claramente orientados a mostrar maneras novedosas de vivir la feminidad, aparentemente alejadas de la pasividad y la fragilidad, estos filmes terminan ratificando un destino que parecían –en sus planteos formales- querer cambiar. Como modelos de comportamiento, las nuevas mujeres, las heroínas de los filmes o los personajes femeninos, terminan consolidando y legitimando las viejas jerarquías de la estructura social tradicional.Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Formación docente y educación preuniversitaria en Uruguay: la crisis de un modelo

    Get PDF
    A partir de un análisis de material empírico recogido en entrevistas a docentes de educación media de institutos públicos de Montevideo, se examinan sus percepciones sobre sus propias dificultades para la enseñanza en el nivel, y se las vincula con las características de la formación docente y con la práctica en sus lugares de trabajo.Upon the analysis of empirical material obtained by interviews to middle-school teachers of public institutes of Montevideo, the paper examines their perceptions about their own difficulties in their teaching practices. They are linked with the characteristics of the Teacher- training system and the practice in the labor place
    corecore