13,882 research outputs found

    Dark Left-Right Gauge Model: SU(2)_R Phenomenology

    Full text link
    In the recently proposed dark left-right gauge model of particle interactions, the left-handed fermion doublet (ν,e)L(\nu,e)_L is connected to its right-handed counterpart (n,e)R(n,e)_R through a scalar bidoublet, but νL\nu_L couples to nRn_R only through ϕ10\phi_1^0 which has no vacuum expectation value. The usual R parity, i.e. R=()3B+L+2jR = (-)^{3B+L+2j}, can be defined for this nonsupersymmetric model so that both nn and Φ1\Phi_1 are odd together with WR±W_R^\pm. The lightest nn is thus a viable dark-matter candidate (scotino). Here we explore the phenomenology associated with the SU(2)RSU(2)_R gauge group of this model, which allows it to appear at the TeV energy scale. The exciting possibility of Z8Z' \to 8 charged leptons is discussed.Comment: 12 pages, 2 figure

    El nuevo reglamento sobre inversión extranjera

    Get PDF
    En un marco de profundos cambios en el mercado internacional y de serios problemas nacionales se inscribe el Nuevo Reglamento de Ley para Promover la Inversión Mexicana y Regular la Inversión Extranjera publicado el 16 de mayo de 1989. Se reconoce de manera explícita que el desarrollo y modernización de la planta productiva nacional, requieren cada vez más de cuantiosas inversiones que difícilmente podrían financiarse con fuentes tradicionales. La IED se impulsa hacia los sectores más rentables afectados por la contracción, tales como la pesca, el comercio y abasto y el turismo con disminuciones reales de 75%, 84% y 85% respectivamente, en 1988, respecto a 1987

    Més enllà de la notícia: COngrés de la Professió Mèdica de Catalunya

    Get PDF

    How are Spanish academics coping with changes? Responses from a life histories research.

    Get PDF
    Podeu consultar la versió en català a: http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/20983[eng] This report is part of the research project, The effects of social changes in work and professional life of Spanish academics, partially financed by the Spanish Ministry of Science and Innovation (SEJ2006-01876), that has explored change in legislation, organisation, research schemes and so on, in the last thirty years. The main aim of this project is deepening our understanding of the impact of undergoing economic, social, cultural, technological and labour change in Spanish universities in the life and professional identity of the teaching and research staff, taking into account the national and european context. This paper gathers part of the results gained from the project, being its primary objective to contribute to an improved knowledge-base on professional knowledge and work experience in higher education institutions in Spain and, as a consequence, to understand how Spanish academics are coping with current changes.[spa] Este documento forma parte de la investigación, Los efectos de los cambios sociales en el trabajo y la vida profesional de los docentes universitarios, parcialmente financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (SEJ2006-01876), en el que hemos explorado los cambios en la legislación, la organización, los contextos de la investigación y la docencia, etc., en los últimos treinta años. El principal objetivo de este documento es profundizar en nuestra comprensión sobre el impacto del cambio económico, social, cultural, tecnológico y laboral que están experimentando las universidades españolas en la vida y la identidad profesional del personal docente e investigador, teniendo en cuenta el contexto nacional y europeo. Este trabajo recoge parte de los resultados obtenidos en el proyecto, siendo su principal objetivo contribuir a mejorar el conocimiento basado en la investigación sobre el saber profesional y la experiencia laboral en las universidades españolas, y en consecuencia, favorecer nuestra comprensión sobre cómo los académicos se están enfrentando con los cambios actuales.[cat] Aquest document forma part de la investigació, Els efectes dels canvis socials en el treball i la vida professional dels docents universitaris, parcialment finançat pel Ministeri de Ciència i Innovació (SEJ2006-01876), on hem explorat els canvis de la legislació, l'organització, els contextos d'investigació i docència etc., durant els darrers trenta anys. El principal objectiu d'aquest document és aprofundir en la comprensió de l'impacte del canvi econòmic, social, cultural, tecnològic i laboral que s'està experimentant a les universitats espanyoles en la vida i en la identitat professional de les persones docents i investigadores, tenint en compte el context nacional i europeu. Aquest treball recull part dels resultats obtinguts en el projecte, essent el seu principal objectiu contribuir a la millora del coneixement basat en la investigació sobre el saber professional i l'experiència laboral a les universitats espanyoles, i conseqüentment, afavorir la comprensió sobre com els acadèmics estan encarant els actuals canvis

    Estados Unidos: Hegemonía en crisis

    Get PDF
    Se presenta una síntesis de los trabajos expuestos en el "Seminario Estados Unidos: Hegemonía en crisis", que organizó el Área de Economía Mundial y América Latina en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, los días 6 y 7 de noviembre de 198

    RELATOS AUTOBIOGRÁFICOS EN LA FORMACIÓN INICIAL. PONER LA MIRADA EN EL CUERPO PARA COMPRENDER NUESTRO “SABER” COMO ALUMNAS

    Get PDF
    El trabajo que presentamos narra las experiencias corporales de tres estudiantes universitarias, una maestra de Educación Infantil, una Trabajadora Social y una maestra de Educación Primaria. Utilizamos el relato autobiográfico como herramienta para dar a conocer el sentido y significado del cuerpo en la formación inicial. En nuestro caso, hemos elaborado relatos autobiográficos en asignaturas diferentes que nos han ayudado a reconstruir la realidad vivida en la Universidad, donde el carácter experiencial adquiere especial significado. El hecho de poner en diálogo dichos relatos, puso de relieve la construcción corporal en la educación, en la que el gran ausente es el cuerpo. La narrativa, se convierte así, en una herramienta que permite utilizar con más naturalidad la expresión de los pensamientos, de los sentimientos y de los deseos

    Telework and daily life : its pros and cons for work-life balance

    Get PDF
    In this article we discuss whether telework constitutes a useful work-life balance strategy for women teleworkers with dependants. From our analysis we show that the discourse of the women interviewed about telework is not homogeneous, compact or linear, but includes plenty of contradictions, paradoxes and tensions. This fact reinforces telework’s enormous polysemy: it liberates and enslaves, it is a trap and an opportunity, it fulfills and can mean self-sacrifice. But, despite this rich complexity, our women informants agree on one particular matter: telework’s risks and possibly pernicious effects cannot hide either its advantages for work-life balance or the benefits it brings, at least in some cases, to one's personal life.En este artículo discutimos si el teletrabajo constituye una estrategia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal para las mujeres teletrabajadoras con cargas familiares. A través de nuestro análisis mostramos que el discurso de las mujeres entrevistadas sobre el teletrabajo no es homogéneo, compacto o lineal, sino que aparece plagado de contradicciones, paradojas y tensiones. Este hecho refuerza su enorme polisemia: libera y esclaviza, es una trampa y una oportunidad, realiza personalmente y puede significar una renuncia. Pero, a pesar de esta rica complejidad, nuestras entrevistadas están de acuerdo en una cuestión muy concreta: los riesgos y los posibles efectos perniciosos del teletrabajo no pueden ensombrecer ni su potencial laboral ni los beneficios que comporta de cara a conciliar su vida laboral, familiar, y sólo en algunos casos, personal
    corecore