56 research outputs found

    Efecto de tratamientos térmicos y no térmicos en la composición nutricional y antinutricional de semillas de Vigna unguicuiata variedad California Black.

    Get PDF
    Vigna unguiculata es una leguminosa originaria de África, perteneciente a la familia Fabaccae, y es cultivada en el Nordeste Argentino (NEA) por numerosos productores. Las legumbres juegan un papel importante en la nutrición humana pero la presencia de factores antinutricionales (FANs) (polifenoles, taninos y ácido fítico) inhibe la digestibilidad de sus proteínas y reduce la biodisponibilidad de algunos minerales esenciales. El objetivo del siguiente trabajo fue evaluar el efecto de tratamientos térmicos y no térmicos cotidianamente utilizados sobre la composición nutricional, antinutricional y la digestibilidad in vitro de proteínas de semillas de i~ unxuiculata variedad Californ ia black (CB) cultivadas en el NEA. Se aplicaron cuatro tratamientos: 1) remojado: en solución de bicarbonato de sodio 0,021% p/v (1:10 p/v) durante 120, 240 y 360 min; 2) cocción en agua (1:10 p/v) 100 ºC durante 20, 40 y 60 min; 3) autoclave: en agua (1: 10 p/v) 121 ºC, 2.175 kPa, durante 10, 20 y 30 min; 4) remojado-cocción: en agua (1: 10 p/v) 360 min y luego 20 y 60 mina 100 ºC. Los tratamientos de autoclave y remojado-cocción fueron los más efectivos para disminuir el contenido de factores antinutricionales (> 50%), sin modificar significativamente la composición nutricional, incrementándose la digestibilidad de las proteínas, que alcanzó valores de 92,8%

    Optimal sample size for evaluate the growth pattern of "Valencia Late" orange fruit

    Get PDF
    Los modelos de crecimiento de frutos describen la evolución de su tamaño a lo largo del período de desarrollo. Con fines de pronóstico, estos modelos permiten estimar en forma anticipada el tamaño que alcanzarán los frutos al momento de la cosecha. Para lograr estimaciones insesgadas del tamaño de frutos a cosecha es necesario un diseño adecuado de muestreo en la etapa de recolección de datos. El objetivo del presente trabajo fue determinar el tamaño óptimo de muestra, compuesta por árboles (n) y frutos (m), para establecer modelos de crecimiento de frutos de naranjo 'Valencia late', que permitan estimar la distribución de tamaño a la cosecha. Se trabajó con el diámetro ecuatorial de frutos previo a la cosecha, proveniente de dos huertos comerciales ubicados en la provincia de Corrientes, Argentina, durante tres temporadas. Mediante modelos mixtos se estimaron las componentes de varianzas entre árboles y frutos, y posteriormente a partir de dos tipos de metodologías se determinó el tamaño de muestra óptimo. La variabilidad entre frutos fue superior a la variabilidad entre árboles. Para la determinación del patrón de crecimiento de frutos de naranjo 'Valencia late' mediante un muestreo bietápico, se sugiere seleccionar 7 árboles y 30 frutos de cada árbol, para lograr estimaciones del diámetro ecuatorial de frutos con una precisión entre el 2 y 3%.Fruit growth models are used, among other applications, to describe the evolution of fruit size throughout its development period. For forecasting, these models allow estimate in advance the size that will achieve the fruits at harvest. To have growth curves that provide unbiased estimate of the fruit size at harvest is necessary to design an appropriate sampling at the data collection stage for its construction. The objective of the present work was to determine the optimal sample size, consisting of trees (n) and fruits (m), to establish the growth patterns of orange fruits 'Valencia late' to estimate the size distribution at harvest. It was used the equatorial diameter of fruits before harvest, from two orchards located in the province of Corrientes, Argentina, during three seasons. Through mixed models were estimated components of variances between trees and fruits, and then from two types of methodologies was determined optimal sample size. The variability among fruits was higher than the variability between trees. To determine the growth pattern of orange fruit 'Valencia late' by sampling in two-stages, it is suggested to select 7 trees and 30 fruit per tree, for the estimative to reach equatorial diameter of fruit with an accuracy between 2 and 3%.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Valoración nutricional y antioxidante de semillas de Canavallia ensiformis L. (DC), sometidas a tratamientos térmicos

    Get PDF
    Canavalia ens(formis es una leguminosa que pertenece a la familia Fabaceae. Su cultivo es de larga tradición en la cultura agronómica del Nordeste Argentino siendo las semillas consumidas principalmente en forma de grano entero. Si bien poseen un elevado contenido de proteínas (20-26%) de buena calidad nutricional, también presentan sustancias antinutricionales que inhiben la digestibilidad de las mismas y que reducen la biodisponibilidad de algunos minerales. En base a esto el objetivo del trabajo fue estudiar el efecto de tratamientos ténnicos sobre los factores nutricionales, antinutricionales y la actividad antioxidante de las semillas de C. ens(formis. Las semillas fueron sometidas a dos tratamientos: microondas (1:10 p/v en agua, 800 watts, durante 5, 10 y 15 min) y remojado-cocción (6 h en solución de bicarbonato de sodio 0,02 N (l: 10 p/v) y luego 20, 40 y 60 min en agua a 100 ºC (1:10 p/v). Ambos tratamientos no ocasionaron pérdidas significativas en los componentes nutricionales de las harinas mientras que fueron efectivos en la reducción de los compuestos antinutricionales

    Alilboracion del Benzaldehido Catalizada con Acido de Lewis: un estudio de la densidad de carga electrónica y su laplaciano

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un estudio basado en la teoría de átomos en moléculas sobre distintas especies químicas involucradas en el rnecanis1no de reacción propuesto para el alilboronato de pinacol (1) con benzaldehído (2) y una molécula de A1Cl3, corno catalizador ácido de Lewis. Diferentes propiedades topológicas de la densidad de carga electrónica (p) y su Laplaciano (V2p) son evaluadas con10 potenciales indicadores de reactividad en la alilboración. Los resultados muestran que la coordinación entre A1Cl3 y el reactivo (1 ó 2) conlleva a una particular distribución de la densidad electrónica en los complejos reactivo-catalizador y en las estructuras de transición, la cual puede ser evaluada a través de diferentes parámetros de la topología de p en los puntos críticos de enlace seleccionados. El análisis topológico de V2p en los co1nplejos reactivo-catalizador brinda una valiosa información sobre los sititos más susceptibles al ataque nucleofílico y electrofílico involucrados en la reacción bajo estudio

    Composición multielemental y valor nutricional de "dumosa" (Ilex dumosa), "yerba mate" (I. paraguariensis) y su mezcla comercial en diferentes formas de uso

    Get PDF
    The multielement composition and nutritional value of "dumosa" (Ilex dumosa) (ID), "yerba mate" (I. paraguariensis) (IP) and their commercial 70:30 mixture (ID:IP, w/w) in crude drug, brewed mate and tea-bag-like infusion were studied by ICP-OES. This method allowed the detection of an unprecedented number of elements for these species. The order was K>Ca>Mg>P>Mn>Al>Na>Si>Fe in crude drug. IP showed higher concentration of minerals than ID, but most extractability in the latter largely offset its shortcomings. Brewed mate had higher nutritional value than mate tea because their higher solute/solvent ratio. A portion of brewed mate of both species exceeded the daily recommended intake (DRI) of Mn, and providing Mg, Cu, Fe, Zn and K, too. The portions of mate tea not contribute significantly to the DRI. Some essential trace elements and many ultra-traces ones that exist in crude drug were not detected in aqueous extracts. Most of the heavy metals were not leached into extracts, and in any case never exceeded international safety limits. Therefore, the aqueous extracts of ID and IP and its mixture are interesting from the nutritional point of view in minerales, and safe in terms of health.La composición multielemental y el valor nutricional de "dumosa" (Ilex dumosa) (ID), "yerba mate" (I. paraguariensis) (IP) y su mezcla comercial 70:30 (ID:IP, p/p) fue estudiada por ICP-OES en droga cruda y dos formas de consumo: "cebadura" y "mate cocido". Este método permitió detectar un número sin precedentes de elementos en estas especies. En droga cruda, el orden resultó K>Ca>Mg>P>Mn>Al>Na>Si>Fe. IP mostró mayor concentración de minerales que ID, pero la mayor extractabilidad en esta última compensó en gran medida sus deficiencias. La cebadura mostró mayor valor nutricional que la infusión, a causa de su mayor relación soluto/disolvente. La porción de cebadura de ambas especies superó la ingesta diaria recomendada (IDR) de Mn, aportando también Mg, Cu, Fe, Zn y K. La porción de mate cocido no contribuyó significativamente a la IDR. Algunos elementos traza esenciales y muchos ultra-trazas presentes en droga cruda no fueron detectados en los extractos acuosos. La mayoría de los metales pesados no fueron lixiviados hacia los extractos, y en todo caso nunca excedieron los límites de seguridad internacionales. Por ello, los extractos acuosos de ID e IP y sus mezclas son interesantes desde el punto de vista nutricional y son seguros en cuanto a la salud.Fil: Maiocchi, Marcos G.. Universidad Nacional del NordesteFil: Del Vitto, Luis A.. Universidad Nacional de San LuisFil: Petenatti, Marta E.. Universidad Nacional de San LuisFil: Avanza, María V.. Universidad Nacional del NordesteFil: Pellerano, Roberto G.. Universidad Nacional del NordesteFil: Petenatti, Elisa M.. Universidad Nacional de San LuisFil: Marchevsky, Eduardo J.

    Multielemental composition and nutritional value of "dumosa" (Ilex dumosa), "yerba mate" (I. paraguariensis) and their commercial mixture in different forms of use

    Get PDF
    La composición multielemental y el valor nutricional de "dumosa" (Ilex dumosa) (ID),"yerba mate" (I. paraguariensis) (IP) y su mezcla comercial 70:30 (ID:IP, p/p) fue estudiadapor ICP-OES en droga cruda y dos formas de consumo: "cebadura" y "mate cocido". Estemétodo permitió detectar un número sin precedentes de elementos en estas especies. Endroga cruda, el orden resultó K;Ca;Mg;P;Mn;Al;Na;Si;Fe. IP mostró mayor concentraciónde minerales que ID, pero la mayor extractabilidad en esta última compensóen gran medida sus deficiencias. La cebadura mostró mayor valor nutricional que lainfusión, a causa de su mayor relación soluto/disolvente. La porción de cebadura deambas especies superó la ingesta diaria recomendada (IDR) de Mn, aportando tambiénMg, Cu, Fe, Zn y K. La porción de mate cocido no contribuyó significativamente a la IDR. Algunos elementos traza esenciales y muchos ultra-trazas presentes en droga cruda nofueron detectados en los extractos acuosos. La mayoría de los metales pesados no fueronlixiviados hacia los extractos, y en todo caso nunca excedieron los límites de seguridadinternacionales. Por ello, los extractos acuosos de ID e IP y sus mezclas son interesantesdesde el punto de vista nutricional y son seguros en cuanto a la saludThe multielement composition and nutritional value of "dumosa" (Ilex dumosa) (ID),"yerba mate" (I. paraguariensis) (IP) and their commercial 70:30 mixture (ID:IP, w/w) in crude drug, brewed mate and tea-bag-like infusion were studied by ICP-OES. Thismethod allowed the detection of an unprecedented number of elements for thesespecies. The order was K;Ca;Mg;P;Mn;Al;Na;Si;Fe in crude drug. IP showed higherconcentration of minerals than ID, but most extractability in the latter largely offset itsshortcomings. Brewed mate had higher nutritional value than mate tea because theirhigher solute/solvent ratio. A portion of brewed mate of both species exceeded the dailyrecommended intake (DRI) of Mn, and providing Mg, Cu, Fe, Zn and K, too. The portions ofmate tea not contribute significantly to the DRI. Some essential trace elements and manyultra-traces ones that exist in crude drug were not detected in aqueous extracts. Most ofthe heavy metals were not leached into extracts, and in any case never exceeded internationalsafety limits. Therefore, the aqueous extracts of ID and IP and its mixture areinteresting from the nutritional point of view in minerales, and safe in terms of health

    Infusão contínua de romifidina para procedimentos cirúrgicos em equinos em estação

    Get PDF
    O artigo não apresenta resumo

    Reutilización de botellas de plástico en la localidad de Saladas

    Get PDF
    El proyecto de extensión “Construir reciclando”, financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias fue realizado por alumnos del Profesorado en Ciencias Químicas y del Ambiente junto a docentes de la FaCENA - UNNE. El mismo estuvo destinado a crear una actitud comprometida con el medio ambiente. El reciclado es un tema que nos afecta a todos por igual. El medio ambiente, los recursos naturales y el ser humano con todas sus actividades están estrechamente relacionados y si alguno de estos componentes influye de manera positiva o negativa sobre el/los otro/s, todo el sistema va a notar ese cambio. Este trabajo se realizó con alumnos y docentes de la Escuela Técnica Dr. Juan Gregorio Pujol, de la localidad de Saladas de la provincia de Corrientes. Las actividades desarrolladas se orientaron hacia la elaboración de ladrillos ecológicos como así también a la confección de “puff ” a partir de botellas de plástico descartable.Fil: Giménez, Andrea F.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Sotelo Gasfrascoli, Lucía V.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Legizamón, Andrea M.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Coronel, Silvia C.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: López, Romina N.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Booth, Yanina M. R.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: López, Antonella E.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Lasala, César G.. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Peyrano, Felicitas. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Vallejos, Margarita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Chaves, María Guadalupe. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Avanza, María Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; ArgentinaFil: Acevedo, Belén Andrea. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Departamento de Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentin

    Fluidoterapia enteral em cavalos: relato de casos clínicos e cirúrgicos

    Get PDF
    O artigo não apresenta resumo

    “'Subaltern Victims’ or ‘Useful Resources”? Migrant Women in the Lega Nord Ideology and Politics"

    Get PDF
    Since the mid-2000s we have witnessed the emergence of a new phenomenon in several European countries: the mobilisation of issues of women’s rights and gender equality by populist radical right parties (PRR)1 in anti-immigration campaigns. Recent contributions have illustrated some aspects and contradictions of these phenomena, for instance in relation to the PRR parties’ embrace not only of women’s but also gay rights (Bracke 2011). Others have described the double standard applied to migrant men and women in the context of raising hostility towards the Muslim population, not only by PRR parties, but within the mainstream more generally; whereas Muslim men have been mostly described as representing a social and cultural danger to European societies as well as being inherently misogynist, Muslim women have been portrayed prevalently as victims to be rescued (Abu-Lughod 2013). Little however has been written on the gendered ideology and strategies of these parties, particularly when it comes to addressing the issue of migrant women. This chapter aims to address these gaps in the scholarly literature by focusing on the gendered dimensions of anti-immigration ideology, policy and politics in the case of the LN. In particular, we draw on the empirical findings of two research projects to analyse the instrumental mobilisation of women’s rights by the LN to stigmatise migrant, particularly Muslim, communities
    corecore