1,147 research outputs found

    Propuesta de intervención para la mejora de la competencia oral mediante el uso de la oratoria en el área de inglés

    Get PDF
    Este Trabajo de Fin de Grado ofrece una propuesta de intervención en el área de Primera Lengua Extranjera inglés, que se fundamenta en el aprendizaje y puesta en práctica de las principales técnicas de Oratoria para la Lengua Extranjera. Así mismo, presenta una revisión teórica sobre la competencia comunicativa, las destrezas lingüísticas, los tres tipos de lenguaje existentes (verbal, no verbal y paraverbal) y ámbitos en los que influye la competencia comunicativa, como son la Programación Neurolingüística, la Inteligencia Emocional, y, finalmente, la Oratoria. Posteriormente, se incluye una propuesta de intervención para alumnos de sexto curso de Primaria, en la que se han tenido en cuenta aspectos como la metodología, la temporalización, la atención a la diversidad y el diseño de sesiones para alcanzar los objetivos propuestos.Grado en Educación Primari

    Proceso de donación de órganos en pacientes en muerte encefálica (ME) en hospitales no trasplantadores

    Get PDF
    Introducción: la donación de órganos es una acción altruista que permite salvar la vida de otras personas. En la actualidad, la demanda de órganos crece exponencialmente, por ello las políticas en materia de donación tienen como fin aumentar el número de donaciones. Hay diferentes tipos de donantes: vivos, en asistolia o en muerte encefálica; sin embargo, el mayor número de donaciones proviene de pacientes en ME. Justificación: la donación de órganos y el trasplante de los mismos salva vidas diariamente pero no todos los donantes potenciales llegan a ser donantes efectivos. Por este motivo, es importante analizar las fases del proceso de donación y los posibles problemas que puedan surgir en cada una de ellas. Objetivos: realizar una revisión bibliográfica sobre las fases del proceso de donación en un hospital no trasplantador, recalcando la figura del equipo de enfermería en el mantenimiento del donante potencial y analizando las posibles barreras para la donación. Desarrollo del tema: en la revisión se han abordado aspectos como la coordinación de los trasplantes, la forma de detección y evaluación de los posibles donantes, y el mantenimiento de estos, así como aspectos judiciales y el momento de la entrevista con los familiares; todo ello para un hospital que no es donde va a tener lugar el trasplante en sí. Además, se ha comparado el sistema nacional de donación español, una potencia mundial reconocida a nivel de donación y trasplante, con respecto a un país como Brasil, en desarrollo en este tema Conclusiones: la ONT trabaja diariamente para mejorar nuestro sistema de donación, implementar la formación continuada del personal sanitario y garantizar la máxima coordinación posible, pero todo ello hay que aplicarlo de manera práctica y concienciar tanto a la población como a los profesionales de la importancia de este proceso.Grado en Enfermerí

    Impact of Wind Farms in Power Networks

    Get PDF

    ¿Cómo afrontar la evaluación del aprendizaje colaborativo? Una propuesta valorando el proceso, el contenido y el producto de la actividad grupal

    Get PDF
    This article is based on putting into practice methodological experiences based on the philosophy of the European Higher Education such as collaborative learning and autonomous learning. Thus, after some general remarks on collaborative learning, the evaluation of collaborative learning process is characterized and their assessment techniques are described. In this context three sources of evaluation for collaborative practice group are presented: a) the degree of construction of the content or materials developed by the groups, in terms of learning objectives and educational context; b) the developing of the collaborative process itself and its performance by groups and c) the learning outcomes / results. For each of them, a series of qualitative assessment tools are designed. This will help us build a more comprehensive and coherent global process of building collaborative group learning.Tras realizar algunas puntualizaciones generales sobre la práctica evaluadora se caracteriza el concepto de evaluación para el aprendizaje colaborativo y se presentan tres fuentes de evaluación para la práctica colaborativa grupal: a) el grado de construcción de los contenidos o materiales elaborados por los grupos, en función de los objetivos de aprendizaje y el contexto educativo; b) el desarrollo del propio proceso colaborativo y su desempeño por parte de los grupos, y c) los resultados o productos de aprendizaje. Para cada uno de ellos, se diseñan una serie de instrumentos de evaluación. Ello nos ayudará a construir una visión más completa y coherente del proceso global de construcción de aprendizajes grupales colaborativos

    Photovoltaic reactive power limits

    Get PDF
    Today, Photovoltaic (PV) inverters are working with very small values of reactive power. Then, the Power Factor (PF) is very close to the unit. So, the PV installations only inject active power into the grid. This paper aims to investigate the limits of reactive power capacity in PV generators. In this way, PV generators could be used as a controlled reactive power sources. In this paper, an introduction to the voltage control in photovoltaic generators is described and implemented in Simulink/Matlab and PSS/E.The Spanish Ministry of Education and Science has supported this research under contract ENE2009-13883-C02-C1.Publicad

    Inequality and psychological well-being in times of COVID-19: evidence from Spain

    Get PDF
    Mediante dos nuevas encuestas online llevadas a cabo en mayo y noviembre de 2020, en este documento estudiamos las consecuencias de las primeras etapas de la pandemia de COVID-19 para los hogares españoles. Documentamos un efecto importante y negativo sobre los ingresos de los hogares. En mayo de 2020, el hogar promedio había perdido el 16 % de sus ingresos prepandemia. Además, esta caída fue muy desigual: mientras que los hogares del quintil más rico perdieron el 6,8 % de sus ingresos, los del quintil más pobre perdieron el 27 %. También mostramos que la pandemia hizo más profunda la brecha de género en ingresos: en promedio, las mujeres experimentaron una pérdida de ingresos tres puntos porcentuales mayor que la de los hombres. Si bien esto es coherente con hallazgos anteriores de la literatura, en este trabajo documentamos que este efecto se debe a la evolución de los ingresos de las mujeres en hogares de ingresos medios. Finalmente, proporcionamos evidencia de que los españoles experimentaron descensos moderados en sus niveles de bienestar psicológico. Este efecto es similar para las personas de diferentes niveles de ingresos. Sin embargo, las razones que hay detrás de las pérdidas de bienestar difieren: las personas más ricas están más preocupadas por la pérdida de contacto con sus seres queridos, mientras que las personas de bajos ingresos es más probable que mencionen la pérdida de ingresos y del empleo como un motivo clave de deterioro emocional.Using two novel online surveys collected in May and November 2020, we study the consequences of the first stages of the COVID-19 pandemic on Spanish households. We document a large and negative effect on household income. By May 2020 the average individual lived in a household that had lost 16% of their pre-pandemic monthly income. Furthermore, this drop was highly unequal: while households in the richest quintile lost 6.8% of their income, those in the poorest quintile lost 27%. We also document that the pandemic deepened the gender-income gap: on average, women experienced a three-percentage-point larger income loss than men. While this is consistent with previous findings in the literature, in this paper we document that this effect is driven by women from middle-income households with kids. Finally, we provide evidence that Spanish individuals experienced moderate declines in their levels of psychological well-being. This effect is not different for individuals living in rich or poor households, but the reasons behind well-being losses do differ: richer individuals are more concerned about loss of contact with dear ones, while low-income individuals are more likely to mention loss of income and employment as a key source of emotional distress

    Modelling of the kinetics of sulphation of CaO particles under CaL reactor conditions

    Get PDF
    CO2 capture in a calcium looping (CaL) system is one of the most promising technologies for climate change mitigation. The main reactors in these systems (carbonator and calciner) operate in conditions where the reaction of CaO with the SO2 resulting from the combustion of coal is inevitable. This work reports on the sulphation of CaO under a range of variables that are typical of reactors in CaL systems. Furthermore it is demonstrated that the number of calcination carbonation cycles changes the sulphation patterns of the CaO from heterogeneous to homogeneous in all the limestones tested. For 50 carbonation calcination cycles and for particle sizes below 200 μm, the sulphation pattern is in all cases homogeneous. The sulphation rates were found to be first order with respect to SO2, and zero with respect to CO2. Steam was observed to have a positive effect only in the diffusion through the product layer controlled regime, as it leads to an improvement in the sulphation rates and effectiveness of the sorbent. Most of the experimental results of sulphation of highly cycled sorbents under all conditions can be fitted by means of the Random Pore Model (RPM) assuming that the kinetics and diffusion through the product layer of the CaSO4 are the controlling regimes.The research presented in this work has received partial funding from the European Community Research Fund for Coal and Steel (CaO2 Project: RFC-PR-13006). Authors also acknowledge to Prof. J.C. Abanades for his contribution to this article. J.M.C. also acknowledges a Ph.D. fellowship Grant awarded by FICYT.Peer reviewe

    CONCEPTUALIZACIÓN DE LA CALIDAD EN EL SOGC A PARTIR DE LA REFORMA DE LA LEY 100

    Get PDF
     The guaranty of quality it is the issues more frequent in the In­stitutions of Health, as in the pri­vate practice. All the activities of group created to the patient’s receive the major and best out­come and lower risk, at moment of have has a medical attention. The quality assurance is the most important action to the guaranty of quality. In the profesional, work of medicine its necessary guaran­ty at the patients receiving the best human and technological recourses, available, with a rea­sonable way. The objective of this article is the define concepts of quality assurance in the SOGC framing them from the law 100.La garantía de calidad es una de las frases frecuentes dentro de las Instituciones de Salud así como en la práctica individual de la Medicina. Corresponde a todas las acciones grupales encaminadas a que los pacientes obtengan los mejores resulta­dos con los menores riesgos al recibir una atención médica. El aseguramiento de la calidad es una de las acciones importantes encaminada a lograr la garantía de calidad. Debido a nuestro tra­bajo profesional, es necesario garantizar a los pacientes que recibirán una atención con los mejores recursos humanos y tecnológicos utilizados de ma­nera razonada. El objetivo de este artículo es definir los conceptos que nos llevan a la garan­tía de calidad enmarcándolos en el SOGC (Sistema Obligatorio de la Garantía de la Calidad) a partir de la ley 100.La garantie de qualité est l’une des phrases fréquentes à l’inté­rieur des Institutions de Santé ainsi que en pratique individue­lle de la Médecine. Il communi­que à toutes les actions grupales dirigées à que les patients ob­tiennent les meilleurs résultats avec les moindres risques après avoir reçu une attention médi­cale. L’assurance de la qualité est l’une des actions importan­tes dirigée à obtenir la garantie de qualité. Grâce à notre travail professionnel il est nécessaire de garantir les patients qui re­cevront une attention avec les meilleurs ressources humaines et technologiques utilisés d’une manière raisonnée. L’objectif de cet article est de définir les concepts qui nous portent à la garantie de qualité en les enca­drant dans le SOGC (un Système Obligatoire De La Garantie De La Qualité) à partir de la loi 100
    corecore