300 research outputs found

    Experiencias y Significados asociados a la idea de movilidad social en el relato de doce familias floridanas

    Get PDF
    La primera y segunda sección de esta tesis presentan el problema de investigación y las preguntas que guían el estudio. La tercera sección la constituye el marco metodológico que describe las decisiones llevadas a cabo, el origen de los datos, las formas de análisis y una presentación general de los casos. La cuarta sección corresponde al marco teórico que discute los límites y posibilidades para entender la movilidad social y su relación con procesos estructurales y subjetivos. A continuación, se presenta un capítulo que describe y analiza exhaustivamente los datos. Finalmente, la sexta sección expone las conclusiones

    Clase media alta en Chile hoy: sobre las viejas y nuevas barreras, prácticas y costos de la reproducción de la posición de clase : Proyecto FONDECYT 1140136

    Get PDF
    Este proyecto de investigación se propone atender al estudio de la (compleja) reproducción actual de la posición de clase media alta en Chile hoy, adoptando un punto de vista inter escalar: es decir, atendiendo a la imbricación de la esfera residencial, de elección de colegio, participación local y prácticas culturales, por un lado, y desde un punto de vista epistemológico y teórico, explorando el fenómeno desde una mirada sintética entre lo micro (experiencia subjetiva de la clase social y de la movilidad social y cultural), meso (entramado local de elección residencial/escolar/convivencia social a nivel local) y macro social (trayectorias de los mercados inmobiliarios y escolares para la clase media en Santiago). El objetivo general de la investigación es conocer las prácticas, barreras y costos asociados a la reproducción de la posición de clase, en la clase media alta en Chile hoy. Para ello adopta la perspectiva en la que la reproducción de clase media se despliega en una articulación entre estructura y acción, y más específicamente desde la activación y negociación que el individuo puede hacer de las ventajas estructurales. Así, el proyecto pretende identificar las barreras y prácticas para asegurar la posición de clase media, y a diferencia de gran parte de las investigaciones actuales, este proyecto se propone estudiar los costos de dicha activación y negociación en términos de la subjetividad de los individuos. Especial atención se pondrá a las dimensiones temporales y espaciales de la movilidad social y cómo son experimentadas desde un punto de vista subjetivo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Incidencia de la planificación en el proceso de dirección del Colegio Privado Fe Vida Nueva, turno matutino, Distrito IV de Managua, Nicaragua en el II semestre dsel curso lectivo 2014

    Get PDF
    El primer paso del proceso de dirección es la planificación esto la convierte en la base fundamental de todos los procesos. Pero con una debida y correcta planificación conlleva a la realización de diagnóstico situacionales el cual nos muestra una radiografía real de la situación para así formular objetivos que parten de una realidad y trazar el camino por el cual se alcanzaran las metas establecidas interactuando y aprovechando al máximo los recursos existentes. En el colegio privado Fe Vida Nueva se realiza el proceso de planificación por tal razón se abordó la investigación incidencia de la planificación en el proceso de dirección. El presente estudio tiene un análisis cualitativo con implicaciones cuantitativo (mixto) porque se realizó una valoración descriptiva y se sacaron frecuencias de porcentajes, se elaboraron gráficas y tablas estadísticas con el propósito de interpretar y comprender el fenómeno en estudio. Es de corte transversal, ya que el estudio se realizó en el semestre del año 2014, comprendido en un corto plazo y se rige por la planificación de las fases de la investigación establecidas en el cronograma de actividades. En el estudio se tomó en cuenta a la directora educativa, 8 Docentes, personal de apoyo y líderes estudiantiles del turno matutino, de Educación Secundaria. El tipo de unidad muestral seleccionado para el estudio es el probabilístico aleatorio simple, ya que es el más sencillo para extraer muestras y todas ñas unidades muéstrelas tendrán la misma probabilidad de ser incluidas en la misma

    Legal- practical issues in the initiation and legitimation of the parties in the administrative and sanctioning procedure

    Get PDF
    Este trabajo versa, sobre los problemas que existen con respecto a la iniciación del procedimiento sancionador y en especial, los problemas de iniciación del procedimiento sancionador a instancia de parte, los mismos podrían haber sido resueltos en la nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común 39/2015 pero sin embargo, han pasado inadvertidos. En este trabajo intentaremos poner en relieve todos ellos a la vez que, darles una solución a través de la doctrina y jurisprudencia.This project focuses on the problems that exist regard to the initiation of the sanctioning procedure and especially, the problems of initiation of the sanctioning procedure at the request of a party, the same could have been resolved in the new Law of Common Administrative Procedure 39/2015 but nevertheless, they have gone unnoticed. However, we will try to highlight all of them at the same time, give them a solution through the doctrine and jurisprudence.Máster Universitario en Acceso a la Profesión de Abogado (M155

    La evaluación de un programa de atención temprana en un caso de prematuridad

    Get PDF
    En este trabajo se presentan los resultados obtenidos tras la intervención de un programa individual de atención temprana, de una niña prematura de 2 años y 8 meses (32 meses). En un principio, se realizó una evaluación inicial con la aplicación de la escala de desarrollo de Brunet-Lezine revisado, para valorar sus necesidades desde el punto de vista psicológico. Se realizó la intervención durante un año y se volvió a evaluar a la niña. En los resultados se demuestra la eficacia de ese programa, pues se aprecia una mejora en el desarrollo en el que se han trabajado diferentes áreas cómo la psicomotricidad, el área cognitiva, el área de lenguaje y el área social.This paper presents the results obtained after the intervention of an individual program of early intervention, a premature child of 2 years and 8 months (32 months). Initially, we performed an initial assessment to implementation of the development scale of Brunet-Lezine reviewed to assess their needs from the psychological point of view. Intervention was performed for a year and was reevaluated the child. The results demonstrated the effectiveness of this program, because an improvement is seen in development in which different areas have worked how psychomotor, cognitive, language area and social area

    RNA-Seq analysis for assessing the early response to DSP toxins in Mytilus galloprovincialis digestive gland and gill

    Get PDF
    [Abstract] The harmful effects of diarrhetic shellfish poisoning (DSP) toxins on mammalian cell lines have been widely assessed. Studies in bivalves suggest that mussels display a resistance to the cytogenotoxic effects of DSP toxins. Further, it seems that the bigger the exposure, the more resistant mussels become. To elucidate the early genetic response of mussels against these toxins, the digestive gland and the gill transcriptomes of Mytilus galloprovincialis after Prorocentrum lima exposure (100,000 cells/L, 48 h) were de novo assembled based on the sequencing of 8 cDNA libraries obtained using an Illumina HiSeq 2000 platform. The assembly provided 95,702 contigs. A total of 2286 and 4523 differentially expressed transcripts were obtained in the digestive gland and the gill, respectively, indicating tissue-specific transcriptome responses. These transcripts were annotated and functionally enriched, showing 44 and 60 significant Pfam families in the digestive gland and the gill, respectively. Quantitative PCR (qPCR) was performed to validate the differential expression patterns of several genes related to lipid and carbohydrate metabolism, energy production, genome integrity and defense, suggesting their participation in the protective mechanism. This work provides knowledge of the early response against DSP toxins in the mussel M. galloprovincialis and useful information for further research on the molecular mechanisms of the bivalve resistance to these toxins.Ministerio de Economía y Competitividad; AGL2012-3089

    Lo auténtico también es público. Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile

    Get PDF
    En este artículo, sobre la base de evidencia empírica cualitativa acerca de las clases medias en Chile, analizamos el enfoque pesimista de Richard Sennett sobre el futuro de lo público. Mediante nuestra investigación reciente, proponemos tres claves interpretativas – la intermitencia del paso de lo público a lo privado, las tensiones que se generan entre ambos y finalmente la demanda por autenticidad como forma de apelar a lo público – para entender la articulación entre los espacios públicos y privados en la vida cotidiana. Si bien encontramos evidencia para respaldar las ideas de Sennett sobre la predominancia de lo privado por sobre lo público, vemos que la historia reciente de Chile también ha obligado a los individuos y las familias a hacerse cargo de lo público, desde lo privado.Dans cet article, fondé sur l’évidence empirique qualitative portée sur les classes moyennes au Chili, nous analysons l’approche pessimiste de Richard Sennett sur le future de la chose publique. A travers notre investigation récente, nous proposons trois clefs d’interprétation – l’intermittence du passage du public au privé, les tensions entre les deux et finalement la demande pour l’authenticité comme forme d’appeler  à la chose publique – pour comprendre l’articulation entre les espaces publics et privés dans la vie quotidienne. Si nous trouvons des évidences pour valider les idées de Sennett sur la prédominance du privé sur le public, nous constatons que l’histoire récente du Chili a aussi obligé les individus et les familles à se rendre responsables de la chose publique à partir de la sphère privée.In this article, with qualitative evidence from Chilean middle classes, we discuss the pessimistic views of Richard Sennett about the future of the public space. Based on our recent research, we propose three interpretative keys –the intermittent transition from public to private, the tensions generated between them and finally the demand for authenticity as a way of appealing to the public– to understand the articulation between public and private spaces in everyday life. Though we find evidence to support Sennett’s ideas about the predominance of private over public space, we see that the recent history of Chile also has forced individuals and families to take charge of public concerns from their private spaces.Este artigo, baseado em evidências empíricas qualitativas sobre a classe média no Chile, va a examinar a abordagem pessimista de Richard Sennett sobre o futuro do público. Através da nossa pesquisa recente, propomos três interpretações principais - a transição intermitente de público para privado, as tensões geradas entre eles e, finalmente, a demanda por autenticidade como uma forma de apelar ao público - para compreender as relações entre espaços públicos e privados na vida quotidiana. Enquanto encontramos evidências para apoiar idéias Sennett sobre a predominância do privado sobre o público, vemos que a história recente do Chile também tem forçado os indivíduos e as famílias a tomar conta do público, desde o privado

    Lo auténtico también es público: Comprensión de lo público desde las clases medias en Chile

    Full text link

    Cattle mortality due to poisoning in Spain: a cross-sectional epidemiological study

    Get PDF
    La falta de un sistema público nacional de bases de datos sobre intoxicación en el ganado hace difícil investigar esta cuestión. Por lo tanto, hemos realizado un estudio epidemiológico utilizando los datos sobre intoxicación de ganado suministrado por una compañía de seguros (2000-2005), para determinar la tasa de mortalidad debido a la intoxicación en el ganado en España y valorar la influencia de las siguientes variables: tipo de agricultura, edad, sexo, época del año, año y región. Se observó una tasa de mortalidad de 23,25 por 100.000 animales en España con una tasa en el sector de la carne de ganado lechero (32,14 vs. 4,51 por 100.000 animales). También hubo diferencias en la tasa de mortalidad entre la cría de ganado y en el futuro, afectando a criadores de ganado vacuno de carne y leche de una manera diferente. En el ganado lechero, hemos encontrado diferencias entre los años analizados. En el ganado vacuno, la época del año con mayor riesgo de intoxicación fue el último trimestre (19,45 por 100.000 animales), mientras que la más baja tasa de mortalidad fue observada en el primer trimestre (1.33 por 100.000). Existen marcadas diferencias entre las regiones en el ganado vacuno, las diferencias no fueron significativas en el ganado lechero. Por último, en el ganado vacuno, no se encontraron diferencias entre sexos. En resumen, la tasa de mortalidad debido a la intoxicación en el ganado en España es bajo, y el riesgo de intoxicación es determinado por el sistema de cultivo, animales' estadio de desarrollo, época del año y la región.The lack of nationwide public databases on poisoning in cattle makes it difficult to investigate this issue. Hence, we conducted an epidemiological study using the data on cattle poisoning provided by an insurance company (2000-2005), to determine the mortality rate due to poisoning in cattle in Spain and to assess the influence of the following variables: type of farming, age, sex, time of year, year and region. We observed a mortality rate of 23.25 per 100,000 animals in Spain with a higher rate in beef than dairy cattle (32.14 vs. 4.51 per 100,000 animals). There were also differences in the mortality rate between breeding cattle and future breeders, affecting dairy and beef cattle in a different way. In dairy cattle, we found differences between the years analysed. In beef cattle, the time of year with highest risk of poisoning was the last quarter (19.45 per 100,000 animals), while the lowest mortality rate was observed in the first quarter (1.33 per 100,000). There were pronounced differences between regions in beef cattle, differences being non-significant in dairy cattle. Lastly, in beef cattle, no differences were found between sexes. In summary, the mortality rate due to poisoning in cattle in Spain is low, and the risk of poisoning is determined by the farming system, animals’ stage of development, time of year and region.peerReviewe
    corecore