16 research outputs found

    Evolução do quadro legislativo do controlo de vetores na Espanha: 1945-2017. Propostas para o futuro

    Get PDF
    Vector control, being the relevant public health aspect it is, has been carried out in our country according to the health care needs there have arisen at each point in time. From 1945 to 2017 there have been at least three well-differentiated vector control phases. A first phase, from 1945 till the 1980s, when legislation was passed to tackle the presence of diseases such as malaria and the use of pesticides was excessive, particularly from the moment it was discovered DDT had insecticidal properties. The second ranged from halfway through the 1980s—right after Spain joined the EU—until the beginning of the 21st century. This phase was characterized by a certain vectorial tranquility and the transposition of European legislation to the Spanish legal framework based on the authorization of pesticides and biocides. The third phase extends up to the present day, when we are seeing, on the one hand, an emergence of different threats, such as arboviruses, due to the presence of tiger mosquito (Aedes albopictus) in our country, and, on the other, the influence of the WHO’s integrated plague control methodology. This methodology has permeated— judiciously—standards such as UNE 171210:2008 “Indoor environmental quality. Good practices in Disinfection, Desinsectization and Deratization Plans” or the more recent EN 16636 “Pest management services. Requirements and competences,” which are beginning to create a new way of addressing vector control.El control vectorial, como aspecto relevante de la salud pública que es, ha estado sujeto a las necesidades que han existido en cada momento en nuestro país. Se puede constatar que, desde el año 1945 hasta el 2017, se han producido al menos tres etapas bien diferenciadas. Una primera, desde 1945 hasta la década de los 80, en la que la normativa daba respuesta la presencia de enfermedades como el paludismo y en la que se hacía un uso abusivo de plaguicidas, sobre todo desde el descubrimiento del uso insecticida del DDT; la segunda llegaría desde mediados de los 80 del siglo pasado, justo después de que España se integrase en la Unión Europea, hasta comienzos del siglo XXI, etapa que se caracterizaría por una cierta tranquilidad vectorial y la incorporación de la normativa europea al marco jurídico español basada en la autorización de productos plaguicidas-biocidas; la tercera llegaría hasta hoy que es cuando se asiste a la emergencia de distintas amenazas, entre las que se encuentran los arbovirus, por presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), por un lado, y la influencia de la metodología del control integrado de plagas definido por la Organización Mundial de la Salud, por otro. Esta metodología ha permeado, con buen criterio, normas como la UNE 171210:2008, de calidad ambiental en interiores “Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización” o la más reciente, EN 16636: Servicios de Gestión de Plagas-Requisitos y Competencias, que comienzan ya a marcar una nueva forma de abordar el control vectorial.O controlo de vetores, como aspeto relevante da saúde pública, tem estado sujeito às necessidades que têm existido em cada momento no nosso país. Pode-se constatar que, de 1945 a 2017, houve pelo menos três etapas bem diferenciadas.Uma primeira, de 1945 até à década de 80, em que os regulamentos responderam à presença de doenças como a malária com um uso abusivo dos pesticidas, especialmente desde a descoberta do uso de inseticidas DDT; a segunda viria desde meados dos anos 80 do século passado, pouco depois da adesão de Espanha à União Europeia, até ao início do século XXI, período caracterizado por certa tranquilidade e incorporação da legislação europeia no ordenamento jurídico espanhol alicerçado na autorização de produtos pesticidas-biocidas; a terceira chegaria até hoje quando se assiste à emergência de distintas ameaças, entre as quais os arbovírus, por presença do mosquito tigre (Aedes albopictus), por um lado, e a influencia da metodologia de controlo integrado de pragas defendido pela Organização Mundial de Saúde, por outro. Esta metodologia tem permeado, com bom-senso, normas como a UNE 171210:2008 sobre a qualidade do ar interior “Boas práticas em planos de desinfeção, desinsectização e desratização” ou a mais recente EN 16636: Serviços de Gestão de Pragas-Requisitos e Competências, que começam já a marcar uma nova forma de abordar o controlo de vetores

    Evolution of the Legal Vector Control Framework in Spain: 1945-2017. Proposals for the Future

    Get PDF
    Vector control, being the relevant public health aspect it is, has been carried out in our country according to the health care needs there have arisen at each point in time. From 1945 to 2017 there have been at least three well-differentiated vector control phases. A first phase, from 1945 till the 1980s, when legislation was passed to tackle the presence of diseases such as malaria and the use of pesticides was excessive, particularly from the moment it was discovered DDT had insecticidal properties. The second ranged from halfway through the 1980s—right after Spain joined the EU—until the beginning of the 21st century. This phase was characterized by a certain vectorial tranquility and the transposition of European legislation to the Spanish legal framework based on the authorization of pesticides and biocides. The third phase extends up to the present day, when we are seeing, on the one hand, an emergence of different threats, such as arboviruses, due to the presence of tiger mosquito (Aedes albopictus) in our country, and, on the other, the influence of the WHO’s integrated plague control methodology. This methodology has permeated— judiciously—standards such as UNE 171210:2008 “Indoor environmental quality. Good practices in Disinfection, Desinsectization and Deratization Plans” or the more recent EN 16636 “Pest management services. Requirements and competences,” which are beginning to create a new way of addressing vector control

    Cine en compañía para prevenir enfermedades

    Get PDF
    El proyecto “Cine en compañía para prevenir enfermedades” es continuación del proyecto iniciado en 2017 (INNOVA-Docencia 18/2018, ApS-UCM 18/2019) y se encuadra en el campo de Salud Pública, higiene y prevención de enfermedad, dirigido a personas desfavorecidas o en riesgo de exclusión social. En esta edición se ha ampliado el área de conocimiento y profesores participantes, incluyendo no solo enfermedades infecciosas, como en ediciones anteriores, sino otras del ámbito de la Bioquímica y Biología Molecular. El proyecto es multidisciplinar e interfacultativo (21 tutores: profesores, colaboradores postdoctorales, doctorandos, estudiantes participantes en ediciones anteriores y técnico de laboratorio, de las Facultades de Farmacia, Biología y Medicina y del Hospital 12 de Octubre) y en él han participado 41 estudiantes de distintos Grados (Biología, Bioquímica, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Derecho, Farmacia, Ingeniería Electrónica) y Postgrados (Máster en Biología Sanitaria, y en Microbiología y Parasitología: Investigación y Desarrollo; Doctorado en Bioquímica y Biología Molecular) y participantes en la asignatura Transversal “Ciencia para la Sociedad”. La necesidad social detectada y atendida es la situación de algunos colectivos, por ejemplo, personas sin hogar, mujeres en exclusión, adictos a drogas, presidiarios o familias residentes en áreas no salubres, de una mayor exposición a determinadas enfermedades debido a sus condiciones de vida (enfermedades infecciosas, mentales, metabólicas derivadas de adicciones o alcoholismo), además de que encuentran escasas posibilidades de conocer cómo prevenirlas y la forma adecuada de recibir tratamiento. Adicionalmente, y no menos importante, acusan una carencia severa de compañía, atención y escucha de sus necesidades. Los estudiantes de universidad que cursan estudios en el campo de Ciencias y Ciencias de la Salud estudian estas enfermedades, por lo que pueden ayudar a estos colectivos en la mejora de prácticas higiénico-sanitarias, así como al acceso a la información para su prevención y tratamiento. Las actividades desarrolladas en el proyecto han consistido en el acompañamiento y desarrollo de una actividad lúdica mediante la proyección de películas comerciales que traten una enfermedad de interés en el colectivo a atender, seguida de coloquio para ayudar a conocer las formas adecuadas de prevención y tratamiento. Los equipos de 4-5 estudiantes (de distintas titulaciones y cursos) y dos tutores (senior y junior) han realizado varias visitas a centros sociales atendidos por Fundaciones con las que existe convenio de la UCM (centros de día para personas sin hogar, mujeres en exclusión, discapacitados o presidiarios, gestionados por Cáritas, Hogar-Sí, Diaconía, Medinacelli). Han investigado en profundidad las enfermedades que afectan y de interés del grupo atendido, seleccionado y analizado críticamente películas adecuadas, preparado materiales divulgativos (carteles, juegos) y diseñado y analizado encuestas para evaluar su actividad por parte de las personas atendidas y los coordinadores de los centros. Los resultados de las encuestas a todos los participantes (tutores, estudiantes, centros) y la recogida de opiniones y memorias de los estudiantes muestran una alta consecución de los objetivos de aprendizaje previstos, refuerzo de contenidos específicos de los estudios y, sobre todo, trabajo y adquisición de competencias transversales como trabajo en equipo, coordinación y asunción de responsabilidades, análisis crítico o expresión científica divulgativa. En cuanto a los objetivos de servicio, destaca la utilidad del proyecto en atención e información a los colectivos, la aplicación de los estudios a situaciones reales en atención a personas desfavorecidas y el valor social del proyecto

    Evolução do quadro legislativo do controlo de vetores na Espanha: 1945-2017. Propostas para o futuro

    No full text
    El control vectorial, como aspecto relevante de la salud pública que es, ha estado sujeto a las necesidades que han existido en cada momento en nuestro país. Se puede constatar que, desde el año 1945 hasta el 2017, se han producido al menos tres etapas bien diferenciadas. Una primera, desde 1945 hasta la década de los 80, en la que la normativa daba respuesta la presencia de enfermedades como el paludismo y en la que se hacía un uso abusivo de plaguicidas, sobre todo desde el descubrimiento del uso insecticida del DDT; la segunda llegaría desde mediados de los 80 del siglo pasado, justo después de que España se integrase en la Unión Europea, hasta comienzos del siglo XXI, etapa que se caracterizaría por una cierta tranquilidad vectorial y la incorporación de la normativa europea al marco jurídico español basada en la autorización de productos plaguicidas-biocidas; la tercera llegaría hasta hoy que es cuando se asiste a la emergencia de distintas amenazas, entre las que se encuentran los arbovirus, por presencia del mosquito tigre (Aedes albopictus), por un lado, y la influencia de la metodología del control integrado de plagas definido por la Organización Mundial de la Salud, por otro. Esta metodología ha permeado, con buen criterio, normas como la UNE 171210:2008, de calidad ambiental en interiores “Buenas prácticas en los planes de Desinfección, Desinsectación y Desratización” o la más reciente, EN 16636: Servicios de Gestión de Plagas-Requisitos y Competencias, que comienzan ya a marcar una nueva forma de abordar el control vectorial.Vector control, being the relevant public health aspect it is, has been carried out in our country according to the health care needs there have arisen at each point in time. From 1945 to 2017 there have been at least three well-differentiated vector control phases. A first phase, from 1945 till the 1980s, when legislation was passed to tackle the presence of diseases such as malaria and the use of pesticides was excessive, particularly from the moment it was discovered DDT had insecticidal properties. The second ranged from halfway through the 1980s—right after Spain joined the EU—until the beginning of the 21st century. This phase was characterized by a certain vectorial tranquility and the transposition of European legislation to the Spanish legal framework based on the authorization of pesticides and biocides. The third phase extends up to the present day, when we are seeing, on the one hand, an emergence of different threats, such as arboviruses, due to the presence of tiger mosquito (Aedes albopictus) in our country, and, on the other, the influence of the WHO’s integrated plague control methodology. This methodology has permeated— judiciously—standards such as UNE 171210:2008 “Indoor environmental quality. Good practices in Disinfection, Desinsectization and Deratization Plans” or the more recent EN 16636 “Pest management services. Requirements and competences,” which are beginning to create a new way of addressing vector control.O controlo de vetores, como aspeto relevante da saúde pública, tem estado sujeito às necessidades que têm existido em cada momento no nosso país. Pode-se constatar que, de 1945 a 2017, houve pelo menos três etapas bem diferenciadas.Uma primeira, de 1945 até à década de 80, em que os regulamentos responderam à presença de doenças como a malária com um uso abusivo dos pesticidas, especialmente desde a descoberta do uso de inseticidas DDT; a segunda viria desde meados dos anos 80 do século passado, pouco depois da adesão de Espanha à União Europeia, até ao início do século XXI, período caracterizado por certa tranquilidade e incorporação da legislação europeia no ordenamento jurídico espanhol alicerçado na autorização de produtos pesticidas-biocidas; a terceira chegaria até hoje quando se assiste à emergência de distintas ameaças, entre as quais os arbovírus, por presença do mosquito tigre (Aedes albopictus), por um lado, e a influencia da metodologia de controlo integrado de pragas defendido pela Organização Mundial de Saúde, por outro. Esta metodologia tem permeado, com bom-senso, normas como a UNE 171210:2008 sobre a qualidade do ar interior “Boas práticas em planos de desinfeção, desinsectização e desratização” ou a mais recente EN 16636: Serviços de Gestão de Pragas-Requisitos e Competências, que começam já a marcar uma nova forma de abordar o controlo de vetores

    Movies Together to Prevent Diseases

    No full text
    El proyecto atiende la necesidad social de colectivos desfavorecidos o en riesgo de exclusión (sin hogar, presidiarios, discapacitados o enfermos mentales, mujeres) de ayuda al conocimiento sobre determinadas enfermedades que les afectan con una incidencia más alta que al resto de población (infecciosas, metabólicas, mentales, derivadas de consumo de drogas o alcohol o malnutrición). Adicionalmente, acusan carencias de compañía, entretenimiento o posibilidad de socialización, derivadas de sus circunstancias vitales. Los estudiantes que cursan titulaciones del ámbito de ciencias y ciencias de la salud profundizan en el aprendizaje de estas enfermedades realizando un servicio a estas personas de acompañamiento e información sobre prevención y/o tratamiento de las mismas. Trabajan en equipos multidisciplinares (distintas titulaciones y cursos) y desarrollan competencias profesionales en salud pública, así como transversales, como colaboración y coordinación en equipo, análisis crítico, expresión oral o diseño de materiales. Las actividades de servicio se llevan a cabo mediante visitas a los centros sociales asociados, donde se acompaña a los colectivos con proyección de películas sobre las enfermedades de interés, realización de juegos y coloquio. El proyecto comenzó en el curso 2017-18 (dentro de la convocatoria INNOVA) y ha ampliado el ámbito de conocimiento (bioquímica, biología molecular, epidemiología, microbiología, nutrición), facultades/organismos (Facultades de Biología, Farmacia, Medicina, Químicas, Hospitales 12 de Octubre y Ramón y Cajal), departamentos (Bioquímica y Biología molecular, Genética, Fisiología y Microbiología, Microbiología y Parasitología, Biodiversidad, Ecología y Evolución), asignaturas / titulaciones de los estudiantes, tipo de enfermedades abordadas y grupos y centros sociales atendido (distintas entidades y Ayuntamiento de Madrid).Oficina Aps UCMDepto. de Bioquímica y Biología MolecularFac. de FarmaciaTRUEunpu

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 40 Número 11-12

    Get PDF
    Suelos. Características de los suelos forestales del valle de El Jerte, por J. E. Gallardo, S. Cuadrado y M.I.M. González. III. Procesos de alteración de minerales en suelos de la Sierra de Guadarrama (Xerochrept y Xerumbrept), por T. Aleixandre, A. Pinilla y M. T. García-González.-- Estudio experimental de la alteración de biotitas de la fracción arena gruesa de los suelos empardecidas desarrollados sobre granodioritas, por A. Hoyos de Castro, J. Hernando Costa, J.A. Egido Rodríguez y A. Moro Valverde.- Contribución al estudio de los suelos del Calar del mundo (Albacete) I. Características generales de los Haploxerolls cumúlicos de dolinas y de los Xerorthents líticos circundantes, por L. J. Alias Pérez, Ma. T. Fernández Tapia y J. Hernández Bastida.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). I. Factores de formación, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). II Propiedades y distribución de los suelos en el espacio, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza (Galicia). III Procesos edáficos y discusión global, por F. Gil So tres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio de los suelos de la Sierra del Barbanza ( Galicia). IV Condiciones de fertilidad de los suelos, por F. Gil Sotres y F. Diaz-Fierros Viqueira.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos desarrollados en la Alcarria conquense.I Entisoles, por J. L. Martín de Vidales, R. Jiménez Ballesta y A. Guerra Delgado.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. Il. In ceptisoles, por J. L. Martín de Vida/es y R. Jiménez Ballesta.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. III Mollisoles, por J. L. Martín de Vidales y R. Jiménez Ballesta.-- Estudio sobre la caracterización, génesis y evolución de suelos en la Alcarria conquense. IV Al fisoles, por J. L. Martín de Vidales y R. Jiménez Ballesta.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel I. Características generales, por A. Hoyos, Ma. L. Palomar, A. Ma. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. II Mineralogía de la fracción arena, por A. Hoyos, Ma. L. Palomar, A. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. III Estudio químico y físico-químico de los suelos, por A. Hoyos, M.L. Palomar, A. Moreno y C. Fernandez Bermejo.-- Influencia de los factores formadores en la génesis de suelos de montaña en la provincia de Teruel. IV Estudio de la montaña orgánica, por A. Hoyos, M. Palomar, A. Moreno y C. Fernández Bermejo.-- Influencia del catión asociado en la cinética de la reacción del ión fluoruro con arcillas alofanicas, por J.M. Hernández Moreno, A. González Batista, O. G. Cabrera y E. Fernández Galdos. Predicción de Parametros climáticos de interés ecológico en Galicia. I. Relación Clima Topografía, por A. Carballeira, J. Juste, A.M. Molina, R. Retuerto y F. Ucieda.-- Aportación al estudio de suelos con horizonte textura en las facies Madrid, por J.B. Alvarez Martín, J. Gumuzzio Fernández y J. Batlle Sales.-- Observaciones sobre algunas malas hierbas recogidas en el Valle del Tietar (A vila), por M. L. Martín Mateo y E. Laborda.-- Sorción interlaminar de aminas alifáticas en minerales interestratificados Mica-Montmorillonita II., Por A. Ruiz Ami/, M. R. de Miguel Rodríguez y F. Aragón de la Cruz.-- IV Procesos de alteración en suelos caracterizados por fenómenos de empardecimiento y movi• lización de arcilla (Haploxeralf), por T. Aleixandre, M. T. García-González y A. Pinilla.-- Modelo experimental de alteración de magnetita. Aplicación al reconocimiento microscopico de minerales opacos, por A. Hoyos de Castro, l. Hernando Massanet, J. Hernando Costa y C. Cañas Alcocer.-- Modelo experimental de alteración de Ilmenita. Aplicación al reconocimiento microscopico de minerales opacos, por A. Hoyos de Castro, J. Hernando Costa, l. Hernando Massanet y C. Cañas Alcocer.—Fertilidad de Suelo. Propiedades físico-químicas de los suelos de aguacates de las Islas Canarias occidentales por V. García, J. Bravo Rodríguez, A. Rodríguez y C.E. Alvarez. Tolerancia del girasol (Helianthus Annus L.) Al boro, por A. Cerda, R.M. Salinas y M. Romero.-- Nutrición y Fisilogía Vegetal. Composición mineral y relaciones fisiológicas en pastizales de zona semiárida, por M.. Montalvo y B. García.-- La composición química mineral del trigo de un campo de experimentación, por L. Sánchez de la Puente y V. J. Mangas Martín.-- La composición química mineral del trigo de un campo de experimentación, por L. Sánchez de la Puente y V. J. Mangas Martín.-- Nota previa. Visual a id for the estimation of grain sizes in thin sections, por G. Stoops.—Trabajo recapitulativos. Perspectivas actuales de la cartografía y evaluación de suelos, por D. de la Rosa.-- La química agrícola en España (1979-1980), por O. Carpena y C. Cadahia. Ciclo del fósforo. l. Formas el elemento en los suelos y su disponibilidad para plantas y microorganismos, por F. Borie y J. M. Barea.-- Ciclo del fósforo. Il. Papel de los microorganismos y su repercusión en nutrición vegetal, por F. Borie y J. M. Barea.-- Estudios básicos de fertilidad por un sistema de electro-ultrafiltración (EUF), por O. Carpena, C. Cadahia, A. Gárate y J. Sánchez Andreu.-- Notas.--BibliografíaPeer reviewe

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 38 Número 3-4

    Get PDF
    Suelos. Procesos geoedáficos de la génesis, evolución y desarrollo de la tierra parda meridional. IV perfiles desarrollados sobre roca filoniana: características morfológicas y físico-químicas, por A. Guerra Delgado y J. L. Moreno Alvarez.-- Suelos volcánicos españoles. V. Campo de Calatrava (Ciudad Real). Características morfológicas y químicas, por C. Vizcayno Muñoz, J. García Vicente y M. T. García González.-- Suelos volcánicos españoles. VI. Campo de Calatrava (Ciudad Real). Mineralogía de la fracción arcilla, por C. Vizcayno Muñoz, M. T. García González y J. García Vicente.-- Suelos volcánicos españoles. VII. Olot (Gerona). Mineralogía de las fracciones arena y limo, por C. Vizcayno Mu1ioz, T. Aleixandre y A. Pinilla.-- Estudio edáfico del sector Jabalcuz-Los Villares. l. Características generales, por J. Aguilar, C. Dorronsoro. C. Antolín y A. García.-- Vertisoles formados sobre materiales volcánicos (Islas Canarias). Typic chromusterts. II. Mineralogía de las arcillas. Interpretación y clasificación, por C. RodríguezPascual. E. Fernández-Caldas y C. M. Rodríguez-Hernández.-- Relaciones entre los elementos mayoritarios, minoritarios y traza en dos suelos de las Islas Canarias, por C. Vizcayno Muñoz, M. T. García González y J. García Vicente.-- Características del suelo y vegetación de un área salina limítrofe de la Marisma del Guadalquivir (Isla Menor), por M. Chaves Sánchez y J. M. Murillo Carpio.-- Suelo y vegetación de dos zonas salinas de la Marisma de Lebrija (Sevilla). II. Características de la vegetación por J. M. Murillo Carpio, M. Chaves Sánchez y C. Mazuelos Vela.-- Estudio de materiales coaliníticos de Sierra Morena occidental. III. Mineralogía y génesis de los materiales caoliníticos de los yacimientos paleozoicos de S. Telmo y Sta. Bárbara (Huelva) y el Álamo (Sevilla), por J. Poyato Perrera, J. L. Pérez Rodríguez, G. García Ramos y F. González García.-- Propiedades físicas y químicas en relación con la porosidad de los suelos : influencia del ciclo natural de humectación-desecación. l. Perfiles representativos, condiciones ambientales y muestreos considerado., en el estudio, por J. Martín Aranda y J. L. Arrue Ugarte.-- The PZC of Al,O, + SiO, mixtures, hy M. Tschapek, R. M. Torres Sánchez and C. Wasowski.—Fertilidad de los suelos. El uso de tensiómetros para medir la humedad de substratos orgamcos, por M. T. Felipó Oriol, O. Vendonck, l. Cappaert, J. Cardus y M. de Boodt.-- Estudio de las propiedades físicas de los substratos hortícolas, por M. T. Felipó Oriol, O. Verdonck, l. Cappaert y M. de Boodt.-- Estudio del umbral de coagulación de ácidos húmicos con Ca, Mn y Zn, por P. Reverte, T. Hernández, L. Reverte y F. Costa.-- Interacción de ácidos húmicos con Ca. Mn y Zn. Estudio de infrarrojo, por T. Hernández. P. Reverte, L. Reverte y F. Costa.-- Contribución al conocimiento del equilibrio de cationes en suelos calizos, por Antonio Lax v Francisco Gómez Amorós.-- Acción diferencial del nitrato y del amonio en la producción de Lolium perenne cultivado en prado artificial de siega continua, por F. Gil, A. Caballero y D. Guadilla.—Nutrición y Fisiología Vegetal. Crecimiento y metabolismo nitrogenado en plantas de Nicotiana rustica L. irradiadas con UV cercano. III. Nicotina, por M. Serrano y Mª T. Piñol.-- Los efectos del régimen hídrico y de distintos niveles de fertilidad sobre el rendimiento, calidad y tamaño del tomate de invierno. IV Efectos del régimen hídrico y del PK sobre el crecimiento y rendimiento del tomate, por V. Hernando y B. Orihuel Gasque.-- Ahijamiento y producción del trigo de primavera. l. Respuesta al nitrógeno, por V. J. Mangas Martín y L. Sánchez de la Puente.-- Absorción de nutrientes por trigo y malezas en el Sur de la provincia de Buenos Aires (Argentina), por D. E. Buschiazzo y N. Peinemann.-- Notas.—BibliografíaPeer reviewe

    Prosthetic Valve Candida spp. Endocarditis: New Insights Into Long-term Prognosis—The ESCAPE Study

    Get PDF
    International audienceBackground: Prosthetic valve endocarditis caused by Candida spp. (PVE-C) is rare and devastating, with international guidelines based on expert recommendations supporting the combination of surgery and subsequent azole treatment.Methods: We retrospectively analyzed PVE-C cases collected in Spain and France between 2001 and 2015, with a focus on management and outcome.Results: Forty-six cases were followed up for a median of 9 months. Twenty-two patients (48%) had a history of endocarditis, 30 cases (65%) were nosocomial or healthcare related, and 9 (20%) patients were intravenous drug users. "Induction" therapy consisted mainly of liposomal amphotericin B (L-amB)-based (n = 21) or echinocandin-based therapy (n = 13). Overall, 19 patients (41%) were operated on. Patients <66 years old and without cardiac failure were more likely to undergo cardiac surgery (adjusted odds ratios [aORs], 6.80 [95% confidence interval [CI], 1.59-29.13] and 10.92 [1.15-104.06], respectively). Surgery was not associated with better survival rates at 6 months. Patients who received L-amB alone had a better 6-month survival rate than those who received an echinocandin alone (aOR, 13.52; 95% CI, 1.03-838.10). "Maintenance" fluconazole therapy, prescribed in 21 patients for a median duration of 13 months (range, 2-84 months), led to minor adverse effects.Conclusion: L-amB induction treatment improves survival in patients with PVE-C. Medical treatment followed by long-term maintenance fluconazole may be the best treatment option for frail patients

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 44 Número 1-2

    Get PDF
    l. Suelos- Química. Caracterización de las distintas formas de materia orgánica fósil en dos canteras del cretácico superior de la provincia de Madrid, por G. Almendros, F. Martín, F. J. González Vila y C. Álvarez-Ramis.-- Interacción entre materiales orgánicos añadidos al suelo y su actividad ureásica, por Pérez Mateos, M. y González Carcedo, S.-- Suelos de la zona húmeda española XII.- Influencia de la hidromorfia en la composición mineralógica de suelos desarrollados sobre distintos materiales, por Villar Celorio, Ma C., Leirós de la Peña, Ma C. y Guitián Ojea, F.-- Adsorción de los herbicidas 2,4-D y 2,4,5-T por montmorillonita. II. Muestras homoiónicas de metales alcalinos, por Rodríguez-Pascual, C. y Hernández-Crespo, M. S.--Suelos- Biología. Descomposición de la hojarasca de Quercus rotundiolia Lam: y Quercus pyrenaica Willd. en monte adehesado, por A. Escudero Berian, M. V. Garrido Hernández y J. M. Gómez Gutiérrez.-- Influencia de la vegetación sobre las características de la materia orgánica de los suelos de la Alfaguara (Sierra de Alfacar-Granada), por García, l., Simón, M. y Polo, A.-- Suelos- Génesis. Caracterización edafogenética de los suelos halomorfos de un sector meridional de la Albufera de Elche (Alicante ), por R. Ortiz Silla, S. Hernández Carrascosa y F. Alcaraz Ariza.-- Suelos.- Fertilidad Efecto del glifosato sobre bacterias aerobias que colonizan un suelo arenoso, por M. A. Gómez y M. A. Sagardoy.-- Adsorción de n íquel por suelos calizos. Ajuste a las isotermas de Freundlich y FreundlichSibbesen, por M. T. Estañ, M. C. Bolarin y M. Romero.-- II. Biología Vegetal-Nutrición. Caracterización química y poder fertilizante de los lodos residuales de la planta depuradora de aguas de Santiago de Compostela, por Andrade Couce, M. L., Bao Iglesias, M., Fernández Fernández, C. J., Guitián Ojea, F.-- La calidad del agua de riego en el cultivo del limonero Verna, por A. Cerda, M. Caro, F. G. Fernández y M. G. Guillén.-- II. Biología Vegetal-Fisiología. Estudio de variedades de cereales resistentes al nematodo Heterodera Avenae Woll, por A. Sánchez, J. C. Sacristán y A. Bello.-- Diagnóstico de P, K, Ca y Mg en el trébol violeta: utilización de niveles de referencia y de la aproximación Dris, por J. Arines; R. Fábregas y Ma Jesús Sainz.-- Fertilización foliar con urea en plantas de soja (lycine max, L.), por E. O. Leidi y F. Nakayama.-- Composición en azúcares solubles de diferentes variedades de almendra (Prunus Amygdalus), por F. J. López Andreu, R. M. Esteban Alvarez y O. Carpena Artes.-- Alteraciones morfológicas y estructurales de cloroplastos de Fagus sylvatica L. en relación con la presencia de densas poblaciones liquenicas, por S. Rapsch y C. Ascaso.-- Acción de diferentes reguladores sobre la formación y crecimiento de callo en explantos de cotiledón de castaña cultivados in vitro, por Ma Luz González Caamaño.-- Tipificación y producción de comunidades de pastizal intensamente pastoreadas en la provincia de Salamanca (España), por A. Puerto, M. Rico, J. A. García Rodríguez y J. M. Gómez Gutiérrez.- Comunicaciones cortas. Comportamiento térmico del dimetoato retenido en diferentes óxidos metálicos, por Cristobal Valenzuela Calahorro y Alvaro Bernalte García.-- Aportación a la mejora de métodos de lavado de raíces, por l. Barrera J. M. Gómez Gutiérrez.-- NotasPeer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca IC

    Prediction of long-term outcomes of HIV-infected patients developing non-AIDS events using a multistate approach

    Get PDF
    Outcomes of people living with HIV (PLWH) developing non-AIDS events (NAEs) remain poorly defined. We aimed to classify NAEs according to severity, and to describe clinical outcomes and prognostic factors after NAE occurrence using data from CoRIS, a large Spanish HIV cohort from 2004 to 2013. Prospective multicenter cohort study. Using a multistate approach we estimated 3 transition probabilities: from alive and NAE-free to alive and NAE-experienced ("NAE development"); from alive and NAE-experienced to death ("Death after NAE"); and from alive and NAE-free to death ("Death without NAE"). We analyzed the effect of different covariates, including demographic, immunologic and virologic data, on death or NAE development, based on estimates of hazard ratios (HR). We focused on the transition "Death after NAE". 8,789 PLWH were followed-up until death, cohort censoring or loss to follow-up. 792 first incident NAEs occurred in 9.01% PLWH (incidence rate 28.76; 95% confidence interval [CI], 26.80-30.84, per 1000 patient-years). 112 (14.14%) NAE-experienced PLWH and 240 (2.73%) NAE-free PLWH died. Adjusted HR for the transition "Death after NAE" was 12.1 (95%CI, 4.90-29.89). There was a graded increase in the adjusted HRs for mortality according to NAE severity category: HR (95%CI), 4.02 (2.45-6.57) for intermediate-severity; and 9.85 (5.45-17.81) for serious NAEs compared to low-severity NAEs. Male sex (HR 2.04; 95% CI, 1.11-3.84), ag
    corecore