2,495 research outputs found

    Responsabilidad por la actividad contractual estatal derivada de la no adjudicación de un contrato o de su adjudicación indebida. Evolución jurisprudencial

    Get PDF
    La responsabilidad por la actividad contractual relacionada con la no adjudicación o adjudicación indebida de un contrato ha merecido de la jurisprudencia y la doctrina distintas posturas. En la jurisprudencial del Consejo de Estado se identifican tres posturas diferentes e incluso regresivas, que se han presentado desde el año 1998, en cuanto al porcentaje de la utilidad que se debe pagar a título de indemnización, la cual se fundamenta en la exclusión ilegal de un proponente en un proceso contractual o en la adjudicación de un contrato a quien no había formulado la mejor propuesta. Son esos cambios jurisprudenciales los que se pretenden abordan en este escrito

    La labor interpretativa y la determinación ontológica del derecho

    Get PDF
    Conducta, norma y valor, son tres elementos que interactúan en unidad dialéctica inescindible para conferirle al Derecho su verdadera entidad, para describir integralmente su ser, puesto que aun reconocida la trascendencia de la norma, ella sola, con prescindencia de la conducta y de los valores, ningún papel jugaría en el ámbito de lo jurídico. Igual cosa puede afirmarse de los valores jurídicos, ya que ellos son tales, en función de la conducta descrita en la norma. No puede entenderse un valor jurídico, respecto de una conducta considerada en abstracto, aislada, sino tan solo en relación con las demás conductas de otros hombres del grupo social, puesto que si bien el derecho también es valor (dado su carácter de objeto cultural) no lo es menos que su realización requiere de referentes normativos y conductas intersubjetivas que son precisamente el objeto de la valoración. Tal naturaleza implica una visión multidisciplinaria del mismo, pues si bien la norma exige un primordial enfoque desde el punto de la dogmática jurídica, la conducta no puede comprenderse sino merced a las luces de la sociología, y el valor no podrá ser captado en su real dimensión, sino con el auxilio de la axiología. Esta óptica permite desentrañar el auténtico sentido integral de lo jurídico y ampliar el campo de conocimiento del jurista. Precisamente, por la exigencia de la triple visión dogmática, sociológica y axiológica, la interpretación no puede ser un acto mecánico en el que el operador jurídico halle lo que desea hallar, sino un acto existencial orientado a deducir el sentido que impone el orden jurídico. Norma, conducta y valor se incorporan, imprescindiblemente, en un todo, el ORDEN JURÍDICO, entendido como sistema de normas que regulan íntegramente las conductas humanas biográficas en un Estado determinado

    "Internet en el aula" como espacio para la formación profesional de profesores

    Get PDF
    La presente investigación “usos de la red social “internet en el aula” como espacio para la formación profesional de profesores”, se enmarca en el enfoque comprensivo de un Estudio de Caso, aplicado en un Ambiente Virtual: red social “Internet en el aula”1, de la cual se eligió el grupo “Las TIC en Infantil y Primaria” seleccionando de éste aleatoriamente una muestra de 185 profesores. Se realizó observación no participante de las diferentes interacciones, se crea el perfil de usuario y se examinan las características, también se realiza un análisis cuantitativo de las participaciones en los foros y en el muro y finalmente se analizan cualitativamente las interacciones entre los participantes. La información obtenida permitió determinar que la mayoría de los profesores usan la red social para buscar información, compartir recursos y recibir apoyo, con el fin de mejorar sus prácticas educativas. Aunque son pocos los que se vinculan en actividades de construcción colectiva, se evidencian, las oportunidades de autoformación que brindan los entornos virtuales, sin embargo, el profesor verá beneficios en la medida que participe activamente en los diferentes espacios de la Red Social.This research "uses of social network" internet en el aula" as a space for the professional training of teachers," is part of the comprehensive approach to a case study that was used in a Virtual Environment: social network "Internet en el aula ", which the group chose" ICT in Infant and Primary "selecting from this random sample of 185 teachers. Non-participant observation of the different interactions was performed, the user profile is created and the characteristics are examined, a quantitative analysis of the holdings in the forums and on the wall is also performed and finally the interactions between participants are qualitatively analyzed. The information obtained allowed us to determine that most teachers use the social network to find information, share resources and receive support, in order to improve their educational practices. Although there are few who are linked in collective construction activities, are evident, self-training opportunities offered by virtual environments, however, the teacher will benefit to the extent that actively participate in the different areas of the Social Network

    Comportamiento del empleo en la industria de productos medicinales y farmacéuticos, caso colombiano entre 1997-2003

    Get PDF
    El estudio de la industria farmacéutica para un país, es importante ya que este representa uno de los ítems más relevantes en la evaluación de los sistemas de asistencia sanitaria, siendo una de las industrias más reguladas por la incidencia que tiene en los determinantes de la salud de una población. En Colombia, la industria farmacéutica tiene gran importancia por diferentes razones, como el aporte que hace a los sistemas de asistencia sanitaria y calidad de vida; también es importante a nivel económico, por su considerable participación en el Producto Interno Bruto.81 p.Contenido parcial: Descripción del sector farmacéutico -- Planteamiento general -- Empleo vs ventas en el sector farmacéutico -- Empleo vs importaciones en el sector farmacéutico -- Establecimientos el sector farmacéutico -- Creación y destrucción de empleo el sector farmacéutico

    Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan

    Get PDF
    Hace casi dos décadas que venimos experimentado los efectos de una tecnología cada vez más poderosa y compleja, que ha logrado que estemos más conectados que nunca. En el núcleo de esta nueva realidad se encuentra la idea de la red, esto es, la forma en la que una serie de elementos de cualquier naturaleza (tangibles o intangibles) se conectan unos con otros de forma manifiesta o velada. El comportamiento de la mayoría de los sistemas complejos, desde la célula a Internet, es producto de la actividad organizada de sus elementos, lo que, a un nivel muy abstracto, se reduce a una serie de nodos conectados entre sí, que es lo que constituye una red o, en lenguaje matemático más formal, un grafo. La estructura de una red puede descubrirse en infinidad de ámbitos, desde la conducta de las hormigas hasta el sistema de transporte público, pasando por las relaciones familiares o las vías metabólicas.Reseña de "Conectados. El sorprendente poder de las redes sociales y cómo nos afectan" de Nichoolas A. Christakis, James H. Fowler, por José Luis Puerta. Taurus Pensamiento, Madrid, 2010, 350 págs

    Remedios para nuestro Sistema Nacional de Salud

    Get PDF
    La escasez de recursos y una demanda cada vez mayor son algunos de los retos a los que se tiene que enfrentar el sector sanitario español. Para responder con eficacia a los mismos, el Sistema Nacional de Salud (SNS) tiene que remodelarse; entre otras medidas, sería bueno que los ciudadanos repensasen el concepto de «seguro» y se redujera la burocracia administrativa que lastra la sanidad

    Evolution and mechanism of the mitochondrial cox1 intron horizontal transfer in Angiosperms

    Get PDF
    The most frequent case of horizontal gene transfer in angiosperms involves the group I intron in the cox1 mitochondrial gene, originally acquired from a fungal donor and followed by more than 100 subsequent inferred plant-to-plant transfer events. This promiscuous behaviour is thought to be due to its encoded DNA homing endonuclease, whose cleavage site is in cox1 intron-less alleles. The study of homologous introns in yeast suggests that intron insertion occurs through the double-strand break repair (DSBR) pathway without crossover, process called intron homing. So, this mechanism has been proposed to participate in angiosperms cox1 intron propagation. However, other repair mechanisms supposed to occur in plant mitochondria could participate. These mechanisms can be distinguished because they are supposed to generate crossovers (CO) and/or non-crossovers (NCO) in different proportions. In order to detect possible alternative repair mechanisms involved in cox1 intron propagation, we analyzed 139 angiosperm species with the intron. The analysis consisted in the identificationof CO and NCO events comparing exon1, exon2 and intron phylogenetic relationships. When sequences were available the analyses was extended to intergenic regions flanking the exons. In contrast with original DSBR model, where COs and NCOs are expected to occur in similar proportions, only NCO events where detected in our analyses. We propose an alternative repair pathway called synthesis-dependent strand annealing (SDSA), which can only produce NCO results, as the most probable mechanism involved in the cox1 intron propagation in angiosperms.Fil: Ceriotti, Luis Federico. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Garcia, Laura Evangelina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaFil: Sánchez Puerta, María Virginia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Biología Agrícola de Mendoza; ArgentinaEastern Regional MeetingMontrealCanadáCanadian Society of Plant BiologistsMcGill Universit

    Finding of fimbriocercus of Taenia sp. (Cestoda: Taeniidae) in the yellow-rumped leaf-eared mouse (Phyllotis xanthopygus)

    Get PDF
    En el presente trabajo se describe metacestodos colectados del ratón orejón de ancas amarillas (Phyllotis xanthopygus) provenientes del distrito de Marangani en Cusco, Perú. Un total de 6 metacestodos fueron estudiados e identificados como fimbriocercos de Taenia sp. Los fimbriocercos presentaron un cuerpo ligeramente alargado y esférico, con una masa de tejido denso y de color blanquecino lechoso. Cada fimbriocerco presento un escólex invaginado el cual tenía 4 ventosas y un róstelo armado con 22 a 25 pares de ganchos. El estudio demuestra que el ratón P. xanthopygus participa como hospedero intermediario para una especie de Taenia en la sierra sur del Perú.Metacestodes were collected from the peritoneal cavity of the yellow-rumped leaf-eared mouse (Phyllotis xanthopygus) from the Marangani district in Cuzco, Peru. A total of 6 metacestodes were studied and identified as fimbriocercus of Taenia sp. The fimbriocercus had a slightly elongated and spherical body, with a mass of dense tissue and whitish milky color. Each fimbriocercus had an invaginated scolex which had 4 suckers and a rostellum armed with 22 to 25 pairs of hooks. This study shows that the mouse P. xanthopygus participates as an intermediate host for a Taenia species in the southern highlands of Peru

    Viñeta invisible : acercamiento al escenario del comic en Cali.

    Get PDF
    Viñeta Invisible, acercamiento al escenario del cómic en Cali es un proyecto de investigación exploratoria que busca exponer, analizar y contrastar tres comics en la ciudad seleccionados a través de mi experiencia personal como asistente de festivales de cómic, ferias de fanzines y convenciones de anime en Cali. Las obras incluidas en el proyecto son de la autoría de los siguientes artistas: Fernando Suarez, Wagner González (Dragon Negro Cómics) y Luis Tobón (Luto). Basándonos en diversas teorías y prácticas del cómic analizaremos sus diferencias en elecciones de estilo, uso de palabra, composición etc. para entender su narrativa a través de las viñetas y basados en este análisis se pretende dar cuenta de las características del escenario donde son publicadas, siendo esta una pequeña muestra de la escena del comic local. En una segunda estancia el proyecto propone, en base a la investigación, una propuesta para espacios físicos y virtuales que extienda este análisis dentro del trabajo de grado en otros cómics, creando desde trabajos escritos, blogs y videos hasta eventos donde se promueva la discusión y divulgación de las obras con ánimo investigativo y académico. De esta manera se podrá formar una base de datos de cómics actualizada de la región que serviría para que futuras investigaciones se especialicen en temas más profundos dentro del cómic, como la educación dentro de la historieta o su relación con otras disciplinas artísticas como el cine y la literatura. La propuesta, aunque parezca bastante ambiciosa, se centra en una premisa muy simple que es invitar a los diferentes autores de cómics que trabajan en la ciudad junto a sus obras a una discusión que relacione tanto autores y aficionados como investigadores del tema. Y de paso ubicarlos en un marco contextual para quienes les interese este tema consigan tener acceso en futuras investigaciones. Decidí enfocarme en mi experiencia personal para elegir los cómics a analizar pues siento que podría darle un enfoque diferente a la investigación de cómic.PregradoCOMUNICADOR(A) SOCIAL Y PERIODIST

    First records of Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) and Toxocara alienata (Toxocaridae) from Peru - Fe de errata

    Get PDF
    Error en el artículo Primeros registros de Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) y Toxocara alienata (Toxocaridae) en el Perú publicado en la Revista Peruana de Biologia (2014) 21 (2): 171-174. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9820 El error esta referido a la Tabla 1. Algunas medidas de Hysterothylacium pelagicum no han sido expesadas correctamente. Debe considerarse la tabla adjunta.An error is in the article First records of Hysterothylacium pelagicum (Anisakidae) and Toxocara alienata (Toxocaridae) from Peru published in Revista Peruana de Biologia (2014) 21 (2): 171-174. DOI: http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v21i2.9820 The error is referred to Table 1. Some measures of Hysterothylacium pelagicum are not reported correctly. Here, present the table that should be considered
    corecore