50 research outputs found

    Does housing really lead the business cycle?

    Get PDF
    The aim of this paper is to characterize the cyclical properties of Spanish real and nominal housing related variables. Our three main results are: First, housing appears to lead the business cycle. Second, fluctuation in home prices are positively related to those of residential investment, suggesting the dominant role of demand factors over supply ones. Third,there are interesting asymmetries in cyclical fluctuations: contractions in GDP appear to be briefer than expansion

    Análisis de la motivación en las clases de Educación Física y su repercusión en la motivación y participación en la Actividad Física en su tiempo de ocio.

    Get PDF
    El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la relación entre la motivación hacia la EF con la motivación y práctica hacia la AF en el tiempo de ocio. Otros objetivos perseguidos por la investigación serán la descripción de los niveles motivacionales de la muestra tanto hacia la EF como hacia la AF en el tiempo de ocio así como evaluar las posibles diferencias en función del género y el curso en la motivación. En este estudio de carácter transversal y correlacional se ha realizado un muestreo por conveniencia donde participaron 217 alumnos de un centro de Educación Secundaria Obligatoria de Huesca donde 104 (47,93%) eran de 1o de ESO y 113 (52,07%) de 4o de ESO de los cuales 114 (52,53%) son chicas y 103 (47,47%) son chicos. Los niveles de motivación hacia la EF y hacia la AF en el tiempo de ocio así como su intención de práctica se evaluaron a través de los cuestionarios validados PLOC-2 y BREQ-3. Con relación al primer objetivo, los alumnos tienen unos niveles altos en la Motivación Autónoma hacia la EF y hacia la AF, mientras que los niveles de Desmotivación permanecían bajos en ambos contextos. En el segundo objetivo se observó una correlación positiva y significativa entre la motivación hacia la EF y la motivación e intención de práctica de AF en el tiempo de ocio. En el tercer objetivo existió una diferencia significativa según el género en cuanto a la Motivación Autónoma hacia la EF y la AF en el tiempo de ocio mientras que no existió una diferencia significativa según el curso. Los resultados obtenidos sugieren que el papel del profesor de EF puede ser muy importante a la hora de crear motivación en los alumnos, la cual se convertirá en experiencias positivas en la EF y estas podrán tener una repercusión en la motivación y práctica de la AF en el tiempo de ocio.<br /

    Sistema regional de Coahuila: un análisis basado en la innovación y sus interacciones en las MIPYME en la región lagunera de Coahuila, México

    Get PDF
    Innovation as complex and multidimensional process evidence the need to interpretation from the interactions, which is not reflected in studies conducted by national innovation surveys, nor is there data disaggregation at regional level. Therefore, the objective is to describe features of the interactive process of innovation in the Regional System of Coahuila. The methodology provides the empirical study based on: FAEDPYME survey on the strategic development of MSMES in 2012 and survey (adapted) on partnership and cooperation in technology development projects IAIF/FECYT Spain. The sample covers 54 sectors innovative MSME trade, industry and services, in the cities of the Laguna region of Coahuila, structured interviews managers. Results: the innovation process has slow dynamics, sporadic and not systemic, critical collaboration with the university is in the specialized training of its human resources companies have formalized or carry out R + D + I, there is collaboration around research and innovation projects with universities or government for financial support. In collaboration and cooperation in joint projects around scientific and technological complementarity is not evident.La innovación como proceso complejo y multidimensional evidencia la necesidad de su interpretación desde las interacciones, lo cual no se refleja en los estudios realizados mediante las encuestas nacionales de innovación, ni existe desagregación de datos a nivel regional. Por ello, el objetivo de este estudio es describir características del proceso interactivo de innovación en el Sistema Regional de Coahuila. La metodología contempla el estudio empírico basado en la encuesta de FAEDPYME sobre el desarrollo estratégico de las MIPYME del 2012 y encuesta (adaptada) sobre de colaboración y cooperación en proyectos de desarrollo tecnológico del IAIF/FECYT de España. La muestra abarca 54 MIPYME innovadoras de los sectores comercio, industria y servicios, en las ciudades de la región Lagunera de Coahuila, mediante entrevistas estructuradas a directivos. Los resultados muestran que el proceso de innovación tiene lento dinamismo, carácter esporádico y no sistémico; la colaboración fundamental con la universidad está en la formación especializada de sus recursos humanos; en las empresas que tienen formalizadas o realizan actividades de I+D+I, se da colaboración en torno a los proyectos de investigacióne innovación con universidades o con gobiernoen busca de apoyo financiero. En la colaboracióny la cooperación en proyectos concertadosen torno a la complementariedad científica ytecnológica el efecto no es evidente

    Quaternary fossil horses within the Prados-Guatén Depression (Pantoja de La Sagra, Toledo)

    Full text link
    Durante la primera reunión de campo del Grupo Madrileño de Cuaternario (GQM-AEQUA) se localizaron restos fragmentarios de dentición de caballos fósiles en los antiguos areneros de Pantoja de La Sagra (Toledo), actualmente en proceso de desmantelamiento y relleno. Ante la posibilidad de deterioro y pérdida los restos fueron recolectados y trasladados al Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC, Madrid) donde se ha procedido a su análisis. Las piezas fósiles analizadas responden a un maxilar izquierdo con tres piezas dentales in situ (molares y premolares), y otras siete más aisladas. Todos los dientes aislados, junto con el fragmento de maxilar existente, corresponden a un adulto joven. Los restos fósiles se encontraban asociados a un nivel de arenas fluviales situado unos cuatro metros por debajo de la superficie de la Terraza de +15 m de la Depresión Prados-Guatén definida como un nivel perteneciente al tránsito Pleistoceno inferior-medio, del antiguo Sistema fluvial Manzanares-Guatén por Silva (1988). En concreto los niveles superiores de esta terraza han sido interpretados como resultado de la superposición de los últimos depósitos del antiguo sistema fluvial y los primeros asociados al relleno de la Depresión por tributarios de área fuente más local tras su abandono como consecuencia del proceso de captura del valle inferior del Manzanares por parte del Río Jarama al SW de la Ciudad de Madrid (Silva et al., 1988). Los caracteres morfológicos y morfométricos de las piezas dentarias permiten identificarlos como Equus ferus cf. mosbachensis cuya distribución bioestratigráfica abarca la parte final del Pleistoceno Medio (c.a. 500-200 ka B.P.). Junto a los restos fósiles aparecieron también escasos fragmentos líticos correspondientes a productos de lascado en sílex de difícil atribución tecnológica. Los restos fósiles analizados, indican que el depósito extensivo de arenas fluviales en el eje de la Depresión, culminó durante el final del Pleistoceno medio, y que la dinámica fluvial de la Depresión tras su proceso de abandono fue de hecho más activa de lo que se pensaba con la instalación de sistemas de arroyos relevantes alimentados por cabeceras locales antes del encajamiento definitivo actual de los arroyos Prados y Guatén.During the first field-meeting of the Madrid Quaternary Research Group (GQM-AEQUA) several fossil teeth remnants of horses were localised at the ancient sand-quarries of Pantoja de La Sagra (Toledo), which presently are abandoned and refilling in progress. The possibility of deterioration and loss of the localised fossils remnants induced by the quarry works, they were collected and taken away to the Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC, Madrid) for their preservation and analysis. Fossil remains correspond to a left maxilla with two in situ molars, another one inset on its alveolar cavity, fragments of premolar cavities, as well as other seven more isolated teeth. These fossils were outcropping in a sandy level at four meters below the +15 m fluvial terrace surface of the axial sector of de Prados-Guatén Depression, which is considered the last fluvial level belonging to the ancient Manzanares-Guatén fluvial system during the Lower-Middle Pleistocene transit (Silva, 1988). In detail, the upper fluvial sediments of this particular terrace level were interpreted as the result of the overlapping between the last materials deposited by the ancient Manzanares-Guatén fluvial system and the first ones resulting from the readjustment of former tributaries after the abandonment of the Depression caused by fluvial capture of the Lower Manzanares Valley SW Madrid City. The morphological features of the oclusal surface of the horse teeth and morphometric comparative analyses indicate that they belong to the specie Equus ferus, and probably to the subspecie mosbachensis. However due to the bad definition of this group in Europe and the few individuals analysed the better classification is Equus ferus cf. mosbachensis. The bioestratigraphic distribution of this fossil horse group in Europe extends on the upper part of the Middle Pleistocene (c.a. 500-200 ka B.P.). Few lithic artefacts outcropped also associated to the fossil remains, constituted by laminar flakes of hard technological classification. Fossil remains analysed in this work joint to the unique previous quaternary fossil mammal described for the Prados-Guatén Depression constituted by Mammuthus meridionalis NESTI of the former quarry of Esquivias adjacent to the AVE railway line (Silva et al., 1988b; 1999). The chronostratigraphic attribution of the fossil horses (Upper Middle Pleistocene) described here indicate that fluvial sedimentary activity within the Depression was relevant after its abandonment. Ancient tributaries of the former Manzanares-Guatén fluvial system, feed by local-intrabasinal headwaters, reworked the previous sandy sediments triggering multiepisodic deposition during the upper part of the Middle Pleistocene, before the more recent eventual incision of present streams dissecting the Depression

    Identification of Brucella by MALDI-TOF Mass Spectrometry. Fast and Reliable Identification from Agar Plates and Blood Cultures

    Get PDF
    BACKGROUND: MALDI-TOF mass spectrometry (MS) is a reliable method for bacteria identification. Some databases used for this purpose lack reference profiles for Brucella species, which is still an important pathogen in wide areas around the world. We report the creation of profiles for MALDI-TOF Biotyper 2.0 database (Bruker Daltonics, Germany) and their usefulness for identifying brucellae from culture plates and blood cultures. METHODOLOGY/PRINCIPAL FINDINGS: We created MALDI Biotyper 2.0 profiles for type strains belonging to B. melitensis biotypes 1, 2 and 3; B. abortus biotypes 1, 2, 5 and 9; B. suis, B. canis, B ceti and B. pinnipedialis. Then, 131 clinical isolates grown on plate cultures were used in triplicate to check identification. Identification at genus level was always correct, although in most cases the three replicates reported different identification at species level. Simulated blood cultures were performed with type strains belonging to the main human pathogenic species (B. melitensis, B. abortus, B. suis and B. canis), and studied by MALDI-TOF MS in triplicate. Identification at genus level was always correct. CONCLUSIONS/SIGNIFICANCE: MALDI-TOF MS is reliable for Brucella identification to the genus level from culture plates and directly from blood culture bottles

    Sensibilización y formación en la accesibilidad e inclusión de las personas con discapacidad visual al proceso de Enseñanza-Aprendizaje. SENSIVISUAL-UCM

    Get PDF
    El objetivo general de este proyecto viene definido por la necesidad de inclusión de las personas con discapacidad visual, parcial o absoluta, en el mundo académico, así como la de favorecer su incorporación al mundo laboral con unas condiciones formalizadas y estables. A través de las acciones realizadas en este proyecto de innovación y mejora de la calidad docente se podrá mejorar la accesibilidad en los diferentes Grados de la Universidad Complutense de Madrid, ayudando en la generación de material didáctico y composición de grupos de trabajo que fomenten el trabajo colaborativo permitiendo el re-fuerzo académico

    Diseño para el consumo cultural, la innovación y la inclusión social

    Get PDF
    Esta obra presenta diversos trabajos de investigación que tienen en común propuestas de diseño desde la cultura, la inclusión y la innovación social, desarrolladas por investigadores nacionales e internacionales adscritos a diversas universidades, así como a programas de posgrado
    corecore