643 research outputs found

    Young Europeans ́ Forum 2019 “Building Bridges for Social Cohesion”

    Get PDF
    In many European societies, social cohesion is challenged by megatrends, such as globalization, digitalization, growing inequality, and migration. In addition – or in part as a consequence of those megatrends – our living together is confronted with increasing cultural diversity, a greater plurality of values and lifestyles, as well as a rise in populism, polarization and a loss of confidence in democracy. Recognizing that many European countries face these challenges, a number of important questions arise: What holds societies together? What must we do today so that this cohesiveness will remain present in the future? How can we foster social cohesion

    Education in values in the context of instrumental and vocal ensembles. 10 practical ideas for the classroom

    Get PDF
    El contexto de las agrupaciones vocales e instrumentales es un escenario idóneo para poner en práctica a través de las relaciones sociales e interpersonales que tienen lugar en el aula una serie de estrategias para educar en valores a través de la música. En este artículo se repasan sucintamente cuáles son los valores y actitudes sobre los que poder incidir a través de la música, la necesidad de una formación del profesorado para abordar esta tarea y el importante papel que juega la construcción social del conocimiento en las agrupaciones, un conocimiento que no debe ser sólo de tipo instruccional sino que ha de perseguir una función axiológica y actitudinal de la educación. Para ilustrar el modo en el que poder trabajar esta educación en valores, se proponen diez ideas prácticas que suponen gestos muy sencillos de realizar y que pueden servir como orientación para futuras y más amplias reflexiones sobre los modos de conducirse en el aula: es importante no crear disonancias cognitivas. Finalmente, se exponen dos reflexiones: por un lado, la constatación de que la educación en valores aún está en pañales en los centros de educación musical, especialmente en los conservatorios profesionales y superiores; y por otro lado, la idea reiterativa en la investigación sobre esta materia de que la canción, es decir, la música con texto, es la mejor herramienta para la transmisión de valores. Se sugiere que habría que investigar sobre los modos de incorporar la música instrumental y vocal llamada “clásica” y, muy especialmente, la música contemporánea y de vanguardia como herramientas eficaces para la educación en valores.The context of the vocal and instrumental ensembles is an ideal scenario to put into practice, through the social and interpersonal relationships that take place in the classroom, a series of strategies to educate in values through music. This article briefly reviews what are the values and attitudes to be able to influence through music, the need for teacher training to address this task and the important role of social construction of knowledge in groups, a knowledge that should not be only of an instructional type but must pursue an axiological and attitudinal function. In order to illustrate the way in which this education in values can work, ten practical ideas are proposed, which are very simple gestures to make and which can serve as a guide for future and broader reflections on the ways of conducting in the classroom: we must not create any cognitive dissonances. Finally, there are two reflections: on the one hand, the realization that education in values is still in its infancy in music education centers, especially in professional and higher music education conservatories; And on the other hand, the reiterated idea in research on this subject that popular song, that is, music with text, is the best tool for the transmission of values. I firmly believe that we must investigate ways of incorporating instrumental and vocal music called “classical” and, especially, contemporary and avant-garde music as effective tools for education in values

    Estudio sobre el perfil del alumnado de Educación Social

    Get PDF
    En este artículo se realiza una aproximación al perfil del alumnado de Educación Social con el fin de optimizar el diseño y elaboración del programa formativo de la Titulación, ajustándolo a sus características. Con el estudio realizado se indaga en las peculiaridades de los estudiantes relacionadas con la edad, sexo, procedencia geográfica, nivel socioeconómico familiar, actividad laboral y/o de voluntariado, preferencias de ocio y tiempo libre. La investigación desarrollada es de tipo descriptivo-interpretativo e intenta profundizar en la realidad educativa analizada de forma crítico-reflexiva, tratando de favorecer el compromiso de los profesionales a través de la transformación y mejora de la práctica

    Arquitectura de los balnearios en Galicia : Cuenca del Miño, 1816-1936

    Get PDF
    [Resumen] El objetivo de esta tesis es el conocimiento pormenorizado de determinados balnearios de Galicia a través de un análisis histórico y arquitectónico. Para ello se ha realizado una selección, teniendo en cuenta la pervivencia de dichos edificios en la actualidad. Se tomó la cuenca del Miño, un amplio territorio de Galicia, en donde se localizan 10 balnearios, y se acotó temporalmente entre 1816, fecha de promulgación del Decreto por el que se crea el Cuerpo de Médicos-Direcotes de Baños, lo que proporciona un marco legal a la actividad de "toma de aguas", y 1936, comienzo de la guerra civil, con la que queda paralizada dicha actividad. La metodología empleada consistió en toma de datos en el lugar realizando levantamientos de los edifcios y consulta bibliográfica recabando información general y particular de los balnearios en la época indicada. Se analizó la arquitectura de cada uno de los edificios o conjuntos de edificios que constituyen cada balneario, su génesis, evolución e implantación en el territorio, atendiendo a la relación con su entorno próximo, a través de su representación gráfica. Se identificaron los distintos elementos tipológicos y elementos formales y constructivos y se buscaron patrones comunes, tratando de averiguar si existe una tipología específica

    Resistencia a insulina en el músculo esquelético: ejercicio y activación de receptores nucleares como estrategias terapéuticas

    Get PDF
    La resistencia a la insulina es un estado patológico que se define como la incapacidad del organismo de responder normalmente a las acciones de la insulina. Este estado está ligado a la obesidad, al estilo sedentario de vida y es responsable en gran medida de la aparición de la diabetes de tipo 2. Aunque tradicionalmente el estudio de esta patología se había centrado en el metabolismo de carbohidratos, en las últimas décadas se ha producido un cambio hacia el estudio del metabolismo de ácidos grasos como principal promotor de esta enfermedad. El músculo es el responsable de la mayor parte del metabolismo de la glucosa en situaciones de estimulación por insulina. Esto confiere al músculo una vital importancia en el desarrollo de la resistencia a la insulina así como para el tratamiento de la diabetes de tipo 2. Existen distintas estrategias terapéuticas a la hora de abordar el tratamiento de la diabetes tipo 2. Uno de los modelos farmacológicos más extendido se basa en el uso de agonistas para los receptores nucleares, entre ellos las tiazolidindionas, agonistas PPARγ. El tratamiento fisiológico que ha resultado más efectivo hasta el momento en el tratamiento de la diabetes tipo 2 es la realización de ejercicio. El ejercicio promueve la pérdida de peso, el control en los niveles de glucosa sanguíneos y la mejora en la sensibilidad a insulina a nivel tisular. A nivel molecular, los estudios de las rutas de señalización implicadas en los efectos beneficiosos del ejercicio, están siendo un foco de estudio creciente en la actualidad

    Las Escuelas de Música y los proyectos musicales socioeducativos y comunitarios. Modelos educativos, retos y contextos

    Get PDF
    La educación musical que se imparte en las escuelas de música debe aspirar a incidir positivamente en el bienestar social de la comunidad en la que están imbricadas. El diseño y desarrollo de proyectos socioeducativos y comunitarios desde los centros de formación musical son actividades con las que, empleando la música como herramienta de mediación, se puede contribuir a paliar las disfunciones sociales del entorno más cercano, así como a generar cohesión social y sentimientos de pertenencia  e identidad comunitaria. No obstante, existen ciertas inercias en los modos de hacer y una perpetuación en el tiempo de modelos educativos musicales tradicionales en los que no tienen cabida proyectos innovadores de auténtico compromiso social. En este artículo se analizan los retos y contextos que se presentan a las escuelas de música en este siglo XXI a nivel social y comunitario y el modo de abordarlos a partir de nuevos modelos educativos. La implicación y el compromiso social de las instituciones de formación musical deben  originar un cambio en el diseño de actividades buscando la innovación, así como  abrir nuevas vías de colaboración con otros agentes sociales e instituciones comunitarias. Para ejemplificar estas sinergias y el modo de proceder a la hora de diseñar un proyecto socioeducativo, se hace una propuesta de diseño de taller socioeducativo como guía para el desarrollo práctico de este tipo de proyectos.Music education taught at music schools should aim to have a positive impact on the social well-being of the imbricated communities. The design and development of socio-educational and community projects in music training centres are tasks which, in using music as a tool towards mediation, can contribute to alleviate social dysfunctions in the nearby surroundings as well as to create social cohesion and feelings of community belonging and identity. Nevertheless, there is some inertia in the way things are done and a perpetuation of traditional models of education in music where there is no room for innovative projects with authentic social engagement. This paper will analyse the challenges and contexts that music schools face in the 21st Century at a social and community level, and how to address them with new educational models. The social commitment and engagement of music training institutions should spark a change in the design of activities through innovation as well as opening new avenues for collaboration with other social and institutional community actors. To illustrate these synergies as well as the design process of a socio-educational project, a proposal design of a socio-educational workshop will be put forth as a prac-tical guide in the development of these programmes

    Texto de la Conferencia dictada en el VII Congreso Nacional y V Internacional de Conservatorios Superiores de Música

    Get PDF
    This article proposes a look at the current situation of musicians and music education within the context of the COVID-19 pandemic, dwelling on the social changes that are taking place in the way of understanding the profession from an anthropological point of view. These social changes, caused by this "pandemonium" of the coronavirus, have revealed some deficiencies in education, especially those related to the management and usability of new technologies, but also the capacity for innovation and resilience of the group of teachers and performing musicians. Some of the findings generated with the advent of masks and several reflections on the changes adopted that could be perpetuated beyond the pandemic will be discussed, as well as the analysis of some educational incidents that we have to face and that could be the origin of new paradigms or references for music education in the XXI century.  Este artículo propone una mirada a la situación actual de los músicos y la educación musical dentro del contexto de la pandemia del COVID-19, deteniéndonos en los cambios sociales que se están operando en el modo de entender la profesión desde un punto de vista antropológico. Estos cambios sociales, propiciados por este "pandemonio" del coronavirus, han puesto en evidencia algunas carencias en materia educativa, especialmente las relacionadas con el manejo y usabilidad de las nuevas tecnologías, pero también la capacidad de innovación y de resiliencia del colectivo de docentes y músicos intérpretes. También se comentarán algunos de los hallazgos generados con el advenimiento de las mascarillas y reflexiones sobre los cambios adoptados que podrían perpetuarse más allá de la pandemia, así como el análisis de algunas peripecias educativas a las que hemos de hacer frente y que podrían ser el origen de nuevos paradigmas o referentes para la educación musical del siglo XXI

    Análisis para directores: de la partitura a los gestos

    Get PDF
    In this article the whys, the hows, and the whens of the analysis applied to orchestral and choral conducting are described. To further deepen into didactics of the analysis applied to conducting, I present firstly the pairing of technique-performance from the conductor’s point of view, with special mention to the analysis-gesture relationship. Secondly, three types of gestural functions related to three different models of analysis are described: to) descriptive function and catalyst of the indications of the musical text; (b) preventive function - anticipation of the changes-; and (c) interpretive function. Thirdly, different analytical methods that can provide the information needed to conduct a piece competently, including textual analy- sis, process analysis, aural analysis with its multiple layers, and psycho-perceptive and phenomenological analysis, among others, are described. All these analytical methods can be related in the process of understanding music and both technique (gestures) and interpretation are based on their results. In order to illustrate the complexity of the task, an approach to the analysis of the score and its sequencing process is provided, together with a list of complementary analytical tools especially useful for conductors. Finally, a methodological model is given as a guidance to tackle the analysis of the score from the conductor’s perspective, at different stages of its activity (study, rehearsals and performance)

    Music education models in the 21st century: the music mediation model for social engagement

    Get PDF
    La noción de compromiso social como un elemento transversal en el diseño curricular en las instituciones educativas ha prevalecido en los últimos 25 años en España de una manera muy desigual y dispar en su implementación diaria dentro del aula. La educación musical que se imparte en las escuelas de música, liceos y conservatorios debe tener un impacto positivo en el bienestar social de la comunidad y también debe contribuir a aliviar las disfunciones sociales del contexto en el que dichas instituciones están imbricadas, creando cohesión social y sentimientos de pertenencia e identidad comunitaria. Sin embargo, existe cierta inercia en la perpetuación de modelos tradicionales de educación musical donde no hay espacio para proyectos innovadores con compromiso social auténtico. Para paliar este problema, se presenta el modelo educativo de mediación e intervención a través de la música, que agrega una nueva orientación a la oferta tradicional en la educación musical. Este trabajo tiene los siguientes objetivos: 1) ofrecer algunas reflexiones sobre los modelos educativos tradicionales a través de una taxonomía novedosa; y 2) presentar el modelo de mediación musical que puede servir de apoyo a proyectos de educación socio-comunitaria e integrar el compromiso social dentro de la acción pedagógica. La principal contribución de este trabajo es la presentación de una clasificación de modelos actualizados de educación musical, incluidos los más recientes, como el modelo de gamificación, y la introducción en esta clasificación del modelo de mediación musical. En este nuevo modelo educativo, los profesores de música utilizan su conocimiento musical aplicado a actividades educativas para propiciar cambios y transformaciones en las personas, contribuyendo así a paliar las disfunciones sociales del medio ambiente y contribuyendo al estado de bienestar de la comunidad. Entre las conclusiones más relevantes destacan la necesidad de poner al día la formación del profesorado de música, ampliando sus competencias en materia de educación socio-comunitaria, o bien optando por una especialización en los nuevos modelos. Se constata la necesidad de diseñar estrategias didácticas, metodologías y actividades destinadas al desarrollo del modelo de mediación social y promover la investigación educativa en este ámbito. Finalmente, la taxonomía presentada responde a la realidad observada y generada a partir del escenario mundial actual, pero lejos de ser una clasificación estática, es previsible que deberá ser revisada en diálogo continuo con el contexto en los próximos años y décadas
    corecore