72 research outputs found

    Estudio in vitro del efecto antimicrobiano de cationes divalentes de uso odontológico frecuente sobre Streptococcus mutans con y sin glicocálix

    Get PDF
    49 p.Streptococcus mutans ha sido la especie bacteriana mayormente reconocida en el proceso de la etiopatogenia de la caries. Este se encuentra dentro de la biopelícula oral, hábitat de múltiples microorganismos y polímeros extracelulares secretados por ésta y otras especies que permiten a estas bacterias adherirse a los tejidos orales, tolerando condiciones desfavorables en el medio oral. Los metales son una de las materias primas más utilizadas y pueden ser encontradas en el desarrollo de diferentes actividades y disciplinas. La odontología también los utiliza como biomaterial para instrumental quirúrgico, implantes, materiales restauradores, aparatología ortodóncica y protésica, entre otros. Desde hace algunos se ha reportado que los cationes divalentes cuentan con propiedades antimicrobianas que no habían sido descritas y que podrían constituir una alternativa para el uso de antibióticos convencionales. En este estudio se evaluó el efecto de soluciones con sales de plata, níquel, magnesio y fierro, agentes frecuentemente utilizados en la práctica odontológica común. Para ello se viabilizaron cepas de Streptococcus mutans, 35 de ellas con glicocálix y 35 de ellas sin éste, en medios TYCS con azúcar al 30%. Se realizaron bioensayos con pocillos para determinar las CMIs de cada agente y posteriormente la siembra de las cepas sobre los medios con agentes disueltos con las CMIs obtenidas en ellos durante 48 horas en condiciones anaeróbicas. La totalidad de los agentes evaluados tuvieron efecto antimicrobiano sobre las cepas de Streptococcus mutans. Las CMIs obtenidas fueron 0,15% para plata; 0,78% para níquel; 7,8% para magnesio y 0,83% para el fierro. No se observó asociación entre la susceptibilidad a estos agentes con la presencia de glicocálix. Las susceptibilidades evidenciadas fueron diferentes de acuerdo al agente catiónico utilizad

    Primeiro estudo parasitológico em rã com garras Africano (Xenopus laevis, Anfibia) no Chile

    Get PDF
    Introduced species can arrive into new territories with parasites; however, these species are expected to face lower parasite richness than in their original regions. Both introduced hosts and parasites can affect native fauna. Since their release into the wild in Chile following laboratory use, Xenopus laevis Daudin, 1802 has widely spread throughout central Chile. The only pathogen described on the host is the fungus Batrachochytrium dendrobatidis Longcore, Pessier, Nichols, 1999; thus, this is the first parasitological study of this species in Chile. In 10 localities in central Chile, 179 specimens of X. laevis were captured and examined for parasites in the gastrointestinal tube, cavities, lungs, liver, and skin. Only nine specimens of the genus Contracaecum Railliet, Henry, 1912 were found in six specimens of X. laevis from a private dam in La Patagua. It is likely that these parasites originated from species of native birds. This is the first record of Contracaecum sp. in Chilean amphibians.Espécies exóticas podem se introduzir em um novo território com seus parasitas, porém nesses casos, a riqueza parasitária seria menor. Contudo, hospedeiros exóticos e seus parasitas associados podem afetar a fauna nativa. Depois de ser dispensado do uso em laboratórios e solto em ambientes naturais, Xenopus laevis Daudin, 1802 tem se espalhado massivamente no Chile central. O único patógeno descrito para este anuro é o fungo Batrachochytrium dendrobatidis Longcore, Pessier, Nichols, 1999. O presente estudo constitui a primeira pesquisa parasitológica realizada nesta espécie de rã introduzida no Chile. Em 10 localidades do Chile central, foram capturados 179 espécimes de X. laevis que foram examinadas em busca de parasitos dentro tubo digestivo, cavidades corporais, pulmões, fígado e pele. Nove espécimes do gênero Contracaecum Railliet, Henry, 1912 foram encontrados em seis espécimes de X. laevis de uma barragem em La Patagua. É provável que a origem destes parasitas sejam espécies de aves nativas. Este é o primeiro relato de Contracaecum sp. em anuros do Chile.Fil: Castillo, Cristóbal. Universidad de Concepción; ChileFil: Lobos, Gabriel. Universidad de Chile; ChileFil: González Acuña, Daniel. Universidad de Concepción; ChileFil: Moreno, Lucila. Universidad de Concepción. Facultad de Ciencias Naturales y Oceanografía; ChileFil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Landaeta-Aqueveque, Carlos. Universidad de Concepción; Chil

    Densidad y desplazamiento de Phyllotis limatus, un roedor del desierto de Atacama

    Get PDF
    Phyllotis limatus is an inhabitant of the Atacama Desert, where it is distributed in arid costs and Pacific Andean slopes, reaching 4.000 meters. With the implementation of a study of wildlife in a Chilean Prepuna area, we capture and mark small mammals (marking with microchip). From these records, we studied the movement and density of the specie in a high semidesert environment. Movements registered were able to record up to 2.5 km in a relocated individual and 1.2 km in a resident individual. Similarly, we note that the densities of Phyllotis in these extreme environments are low and probably this is related to the environmental cost in these ecosystems.Phyllotis limatus es un habitante del desierto de Atacama, donde se distribuye en las costas áridas y pendientes andinas del Pacífico, alcanzando hasta los 4.000 msnm. Con motivo de un estudio de manejo de fauna en la prepuna chilena, tuvimos la oportunidad de capturar y marcar micromamíferos. A partir de este seguimiento, estudiamos la densidad y desplazamiento de la especie en un ambiente desértico de altura. Pudimos registrar desplazamientos que alcanzaron hasta 2,5 km en un individuo relocalizado y 1,2 km en un individuo residente. Del mismo modo, podemos señalar que las densidades de Phyllotis en estos ambientes extremos son bajas, y ello se relaciona con las restricciones ambientales propias de estos ecosistemas

    Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la producción y comercialización de biodiesel

    Get PDF
    Tesis (Ingeniero Industrial)Este proyecto va enfocado a desarrollar un estudio técnico y económico sobre la instalación de una planta productora del biocombustible de 1ra generación a base de aceite vegetal de maravilla o soya ya utilizado (por ejemplo aceites de frituras) de la industria alimenticia y/o del reciclado comunitario, el cual podrá ser utilizado en motores de combustión interna diésel, para ser producido, distribuido y comercializado. Su utilización como combustible va ligada a utilizarse 100% puro y en una mezcla diésel-biodiesel con concentraciones recomendadas de 2% y 5% del combustible biodegradable

    Análisis de viabilidad de seguidor solar hidráulico: Análise de viabilidade do rastreador solar hidráulico

    Get PDF
    La utilización de la energía fotovoltaica para la generación de energía se ha incrementado en los últimos años por ser una alternativa amigable con el medio ambiente y sustentable en cuanto a la utilización de residuos fósiles. La presente investigación está enfocada a demostrar la eficiencia de la utilización de paneles solares móviles que puedan ser utilizados en la implementación de un parque fotovoltaico controlado para disminuir el consumo de energía que el ITSTB factura actualmente a CFE. Para realizar el análisis de la eficiencia se han utilizado técnicas estadísticas como ANOVA, Regresión lineal, gráficos de caja y de efectos principales, los cuales convergen en demostrar que la utilización de un sistema controlado acrecienta tanto el voltaje como amperaje del panel

    Calibración del proceso de molienda de maíz bajo el enfoque de modelado por elementos discretos

    Get PDF
    In the present work, the calibration of individual corn kernels breakage under the discrete element modeling (DEM) approach with the Tavares Breakage model available in Rocky DEM was developed. In order to gather the required experimental information, 60 controlled compression tests were carried out on individual grains, using a texturometer (TA instruments). Two fragments generated by breakage were observed, and an average breakage energy and power of 0.1013 J and 2.1963 W were recorded, respectively. The specific breakage energy and power resulted in 156.92 J/kg and 3332.66 W/kg, for a corn kernel approximated to a rectangular parallelepiped with an average mass of 0.664 g. These tests were replicated in Rocky DEM, implementing the virtual experiment on a particle of parallelepiped shape generated with the same mass and shape, after fitting the corresponding breakage model parameters. The process was adequately simulated in DEM, obtaining the same qualitative breakage results and quantitative values ​​within the range of the distribution of experimental values. The results of this work constitute the base for the subsequent implementation of the corn milling process in DEM. Keywords: corn, breakage, calibration, DEM.En el presente trabajo se realizó la calibración del proceso de molienda de granos individuales de maíz bajo el enfoque de modelado por elementos discretos (DEM), utilizando el modelo de rotura de Tavares, disponible en el software Rocky DEM. Para ello, se realizaron 60 ensayos de compresión controlada sobre granos individuales, empleando un texturómetro (TA instruments). Se registró una cantidad de dos fragmentos generados por rotura, y una energía y potencia de rotura promedio de 0,1013 J y 2,1963 W, respectivamente. Por su parte, la energía y potencia específicas de rotura resultaron en 156,92 J/kg y 3332,66 W/kg, para un grano de maíz cuya forma se aproximó a un paralelepípedo rectangular, de masa promedio de 0,664 g. Estos ensayos fueron replicados en Rocky DEM, implementando el experimento virtual sobre una partícula de forma paralelepípeda generada con la misma masa y forma, previa calibración de los parámetros de rotura correspondientes al modelo. Se logró simular adecuadamente el proceso en DEM, obteniendo los mismos resultados cualitativos de rotura y valores cuantitativos dentro del rango de la distribución de valores experimentales. Los resultados de este trabajo constituyen la base para la posterior implementación del proceso de molienda de maíz en DEM. Palabras clave: maíz, rotura, calibración, DEM

    Liolaemus flavipiceus Cei & Videla, 2003: primer registro en Chile y nuevos antecedentes para el taxón (Reptilia, Sauria, Liolaemidae)

    Get PDF
    Se analizó una muestra de 16 ejemplares provenientes de los alrededores del embalse Laguna del Maule, Comuna de San Clemente, Provincia de Talca, VII Región del Maule, aproximadamente 2150 m (36°00’42,8’’S; 70°33’24,2’’W; Datum WGS84. Nueve individuos (dos machos y siete hembras) fueron capturados a principios de marzo de 2008 en zonas rocosas adyacentes a la laguna, aguas abajo del pretil del embalse. Esta muestra se complementó con dos individuos (un macho y una hembra), obtenidos en febrero de 2012 aguas arriba del pretil. El diseño y color en vida fueron registrados mediante fotografía digital.Asociación Herpetológica Argentin

    Enseñanza del álgebra relacional con "π real"

    Get PDF
    La cátedra Base de Datos de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (Universidad Nacional de Catamarca), incluye en su programa de estudio el lenguaje de consulta Álgebra Relacional. Este lenguaje es procedimental y contiene un alto nivel de abstracción, por lo que se hace necesario, para el mejor aprendizaje de los alumnos, poder contar con una herramienta que les permita aplicar los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en clase y verificar los resultados. La cátedra, en el transcurso de estos años probó y comparó, estudiando sus ventajas y desventajas, diferentes herramientas que permiten aplicar los operadores del Álgebra Relacional. De estos análisis surgió la idea y la necesidad de desarrollar una nueva herramienta educativa que permita reunir las ventajas y corregir las desventajas, aplicando conceptos de innovación incremental para lograr una herramienta óptima. El presente trabajo es consecuencia de trabajos de investigación llevados a cabo previamente, en los que se investigó diferentes herramientas para el estudio del Algebra Relacional. Esos estudios derivaron en la necesidad de un desarrollo de una nueva herramienta que se adapte a las clases impartidas por la Cátedra. La herramienta fue desarrollada durante el año 2017 y aplicada en clase durante el 2018.Tema: Demos Educativos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Enseñanza del álgebra relacional con "π real"

    Get PDF
    La cátedra Base de Datos de la carrera Ingeniería en Informática de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas (Universidad Nacional de Catamarca), incluye en su programa de estudio el lenguaje de consulta Álgebra Relacional. Este lenguaje es procedimental y contiene un alto nivel de abstracción, por lo que se hace necesario, para el mejor aprendizaje de los alumnos, poder contar con una herramienta que les permita aplicar los conocimientos teóricos prácticos adquiridos en clase y verificar los resultados. La cátedra, en el transcurso de estos años probó y comparó, estudiando sus ventajas y desventajas, diferentes herramientas que permiten aplicar los operadores del Álgebra Relacional. De estos análisis surgió la idea y la necesidad de desarrollar una nueva herramienta educativa que permita reunir las ventajas y corregir las desventajas, aplicando conceptos de innovación incremental para lograr una herramienta óptima. El presente trabajo es consecuencia de trabajos de investigación llevados a cabo previamente, en los que se investigó diferentes herramientas para el estudio del Algebra Relacional. Esos estudios derivaron en la necesidad de un desarrollo de una nueva herramienta que se adapte a las clases impartidas por la Cátedra. La herramienta fue desarrollada durante el año 2017 y aplicada en clase durante el 2018.Tema: Demos Educativos.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore