61 research outputs found

    Lineamientos generales para el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Bello 2021-2033 en su componente estructural de Movilidad Humana y Sostenible

    Get PDF
    Esta investigación propone algunos lineamientos generales para la movilidad humana y sostenible en el municipio Bello desde una perspectiva de Gobierno y de gestión pública, como lo es la planificación territorial y en el marco de la construcción del nuevo Plan de Ordenamiento 2021 – 2023 para el municipio de Bello, Antioquia. Para ello, fue necesaria la revisión del actual POT del municipio de Bello, con la cual se determinó que, si bien existen algunas nociones de movilidad humana y sostenible, estas se encuentran de forma dispersa o desarticulada, permitiendo comprobar que dentro de este instrumento de Gobierno; no existe una mención tácita o explícita que demuestre una gestión conducente al cumplimiento de una movilidad más humana y sostenible en el territorio. Como metodología de la investigación, se empleó un enfoque cualitativo, que inició con la revisión del marco teórico referente al sistema de movilidad y a la planificación territorial como instrumento de Gobierno. Así mismo, se efectuaron algunas entrevistas semiestructuradas que permitieron generar hallazgos y resultados sobre las diferentes dinámicas de movilidad en la ciudad. En tal virtud, este trabajo propone la incorporación de lineamientos generales para la movilidad humana y sostenible en la formulación del componente estructural en el nuevo POT y como base para su implementación y promoción en el territorio. Del mismo modo, este trabajo propone la articulación de los lineamientos de movilidad humana y sostenible con las metas y estrategias globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con la normatividad nacional y con los planes o instrumentos nacionales, regionales y locales, que aporten a una movilidad más humana y sostenible en el municipio de Bello.This research proposes some general guidelines for human and sustainable mobility in the Bello municipality, from a government and public management perspective such as territorial planning and within the framework of the construction of the new Territorial Planning Plan 2021 – 2023 for the municipality of Bello, Antioquia. For this, it was necessary to review the current POT of the municipality, with which it was determined that although there are some notions of human and sustainable mobility, these are scattered or disjointed, allowing to verify that within this Government instrument; there is no tacit or explicit mention that demonstrates a management conducive to the fulfillment of a more humane and sustainable mobility in the territory. As a research methodology, a qualitative approach was used, which began with the revision of the theoretical framework regarding the mobility system and territorial planning as an instrument of Government. Likewise, some semi-structured interviews were carried out that made it possible to generate findings and results on the different dynamics of mobility in the city. As such, this work proposes the incorporation of general guidelines for human and sustainable mobility in the formulation of the structural component in the new POT and as a basis for its implementation and promotion in the territory. In the same way, this work proposes the articulation of human and sustainable mobility guidelines with global goals and strategies such as the Sustainable Development Goals (SDG), with national regulations and with national, regional and local plans or instruments, which contribute to a more humane and sustainable mobility in the municipality of Bello

    "Apartar los cuervos, enterrar a los hombres": El designio de Antígona. De Sófocles a Antígona Vélez de Leopoldo Marechal

    Get PDF
    Este artículo se escribe orientado por la tematología, como línea de estudio y análisis de las literaturas comparadas, a partir de la cual es posible trazar, en este caso, un acercamiento contrastivo entre dos obras dramáticas: Antígona de Sófocles y Antígona Vélez de Leopoldo Marechal. Dos ejes centrales se seleccionan para establecer la puesta en relación de ambas producciones: la figura de la heroína y su antagonista Creonte. El modo de relación entre las piezas que aquí se prioriza permite apreciar las instancias de reescritura y los procedimientos de intertextualidad empleados por Marechal, en una doble adaptación: al reambientar su obra en la ocupación territorial bonaerense a fines del siglo XIX y al reacondicionarla al contexto de emergencia de la primera puesta escénica, en la Argentina peronista de mediados del siglo XX.This article is guided by the thematology, as a line of study and analysis of comparative literature, from which it is possible to draw a contrastive approach between two dramatic works: Sophocles’ Antigone and Antígona Vélez by Leopoldo Marechal. Two central axes are selected to establish the relationship between both productions: the figure of the heroine and her antagonist Creonte. The mode of relationship between the pieces that is prioritized here allows us to appreciate the instances of rewriting and the procedures of intertextuality employed by Marechal, in a double adaptation: by reorienting his work in the Buenos Aires territorial occupation at the end of the 19th century and by reconditioning it to the context of the emergence of the first stage performance, in the Peronist Argentina of the mid-20th century.Fil: Sosa, Carlos Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Ruiz de Los Llanos, Natalia María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Argentin

    Intervención de Enfermería en manejo del dolor en pacientes de emergencia. Hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica 2019

    Get PDF
    La investigación: “Intervención de Enfermería en el manejo del dolor en pacientes que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernández Mendoza, Ica 2019”, tuvo como objetivo de determinar la intervención de Enfermería en el manejo del dolor que ingresan por emergencia al hospital Augusto Hernández Mendoza. El estudio es cuantitativo, tipo descriptivo, de corte transversal. La muestra la conformaron 50 pacientes. Se utilizó el cuestionario de manejo del dolor. Se analizó de forma descriptiva, y se comprobó la hipótesis. Como método se utilizó la encuesta y como instrumentos un cuestionario validado por Ahuanari A. con 28 ítems en forma de escala de Likert. Los resultados indican según las características sociodemográficas que el 52% de los encuestados sus edades comprenden entre 22 a 25 años, respecto al sexo la mayoría de los encuestados son de sexo femenino con un 68%, el 60% presentan estado civil solteros, el 72% son precedentes de la costa, el 48% son de grado de instrucción técnicos y según el tiempo en el servicio el 46% tienen menos de 12 horas. Se observa los resultados sobre la intervención de Enfermería en el manejo del dolor, en donde el 70,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones de Enfermería están presentes y un 30,0% están ausentes. Según el manejo farmacológico se encontró que el 94,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones están presentes y un 6,0% están ausentes; y según el manejo no farmacológico el 56,0% de los encuestados respondieron que las intervenciones están ausentes y un 44,0% están presentes.Tesi

    Toxicidad del herbicida oxadiazon en larvas de Engystomops pustulosus (Cope,1864)

    Get PDF
    The herbicide oxadiazon is used as weed control in Colombia; however, the application of this substance, like other herbicides, can affect the fauna associated with bodies of water. The objective was to evaluate the lethal, sublethal, morphometric and teratological effects in Engystomops pustulosus larvae exposed to this herbicide in three habitat volumes. Gosner stage 25 larvae were used and exposed for 96 hours to three volumes of habitat (40, 200 and 1000 mL) and three concentrations of the herbicide, with three replicates for each one. The LC50 found for the tadpoles in a volume of 40 ml was 1.46 mg / L and in 1000 ml it was 1.5 mg / L. Regarding the sublethal effects, the abnormalities of prolonged quiet and curved tail were frequent in all volumes (from 27 % to 70 % and from 37 % to 43 %, respectively), even so, the regression analysis did not show a relationship between the volume variation and the appearance of abnormalities (p> 0.05). On the other hand, the body development of the tadpoles is related to the volume (p <0.05), because in larger volumes tadpoles with larger sizes (3.10-3.25 mm, approximately) are observed compared to the deposited in a smaller volume (2.92-2.97 mm, approximately), regardless of the applied concentration. It is concluded that the herbicide Oxadiazon is toxic for volumes of 40 mL and 1000 mL (LC50 1.46 mg / L and 1.5 mg / L) and that there is no statistically significant relationship (p> 0.05) between the volume and the appearance of abnormalities in exposed organisms, but there is a statistically significant relationship (p <0.05) between volume and morphometric development.El herbicida oxadiazon es usado como control de malezas en Colombia; sin embargo, la aplicación de esta sustancia, al igual que la de otros herbicidas, puede afectar la fauna asociada a cuerpos de agua. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos letales, subletales, morfométricos y teratológicos en larvas de Engystomops pustulosus expuestas a este herbicida en tres volúmenes de hábitat. Se utilizaron larvas en estado 25 de Gosner y se expusieron durante 96 horas a tres volúmenes de hábitat (40, 200 y 1000 mL) y tres concentraciones del herbicida, con tres réplicas para cada uno. La CL50 hallada para los renacuajos en un volumen de 40 mL fue 1,46 mg/L, y en 1000 mL fue de 1,5 mg/L. En cuanto a los efectos subletales, las anormalidades quietud prolongada y cola curvada fueron frecuentes en todos los volúmenes (de 27 % a 70 % y de 37 % a 43 %, respectivamente). Aun así, el análisis de regresión no mostró relación entre la variación del volumen y la aparición de anormalidades (p>0,05). En cambio, el desarrollo corporal de los renacuajos está relacionado con el volumen (p<0,05), debido a que en volúmenes mayores se observan renacuajos con tallas superiores (3,10-3,25 mm, aproximadamente) en comparación con los depositados en un menor volumen (2,92-2,97 mm, aproximadamente), indistintamente de la concentración aplicada. Se concluye que el herbicida oxadiazon es tóxico para los volúmenes de 40 mL y 1000 mL (CL50 1,46 mg/L y 1,5 mg/L) y que no existe una relación estadísticamente significativa (p>0,05) entre el volumen y la aparición de las anormalidades en los organismos expuestos, pero sí hay una relación estadísticamente significativa (p<0,05) entre el volumen y el desarrollo morfométrico

    GESTIÓN DEL ESTRÉS ANTES - DURANTE EL CONFINAMIENTO COVID 19 PARA MEJORAR DESEMPEÑO DOCENTE EN EDUCACION BÁSICA REGULAR

    Get PDF
    La investigación aborda el tema de Estrés y desempeño docente en el Colegio emblemático Cruz de Chalpón, Motupe en el año 2019 su objetivo fue determinar la influencia del estrés en el desempeño de los docentes, fue cuasi experimental, aplicativa al intervenir con plan para gestionar el estrés y optimizar el desempeño laboral, la población muestral fueron 42 docentes, por criterio de inclusión todos los docentes vinculados laboralmente en la institución educativa y exclusión, los trabajadores no docentes. Los resultados han sido significativos ya que se pudo evidenciar por correlación de Pearson donde R es igual a 0.751 (relación directa alta) y de acuerdo al valor Sig. (bilateral) igual a 0,01 < 0.05, y se aceptó la hipótesis orientado a reducir el nivel de estrés mediante la implementación de talleres de autorregulación y gestión de estrés en los docentes de la I.E. Cruz de Chalpón de Motupe y de esa manera mejorar su desempeño docente. Los niveles de estrés encontrados, en la aplicación del pre test, se califican    de Alto nivel, los cuales se redujeron hasta llegar a calificarse como Bajo nivel de estrés, en la aplicación del pos test, valoraciones de acuerdo al cuadro de valoración de la OIT – OMS trayendo como consecuencia que el desempeño de los docentes sea satisfactorio, por tanto, se concluye que hay asociación significativa entre el estrés y el desempeño docente. Se recomienda implementar planes contemplen la gestión para gestionar el estrés laboral de los docentes y optimizar su desempeño

    Asociación entre el ganado y los mamíferos nativos en un área prioritaria de conservación del Chaco de Argentina

    Get PDF
    El Chaco tiene una alta riqueza de mamíferos medianos y grandes y es una de las ecorregiones más amenazadas del mundo. Nuestro objetivo fue evaluar la asociación entre el ganado y los mamíferos medianos y grandes en los Bañados del Quirquincho del Chaco del Noroeste Argentino. En cinco tipos de ambientes, colocamos entre 15 y 20 cámaras trampa durante al menos 30 días para determinar la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Utilizamos modelos lineales generalizados para comparar entre tipos de ambientes la tasa de captura en cámara de mamíferos nativos y del ganado. Registramos 15 especies de mamíferos en todos los tipos de ambientes y encontramos una tasa de captura en cámara de mamíferos nativos —sin incluir zorros— significativamente mayor en ambientes con una tasa de captura en cámara de ganado menor. Nuestros resultados proveen evidencia de que la producción intensiva de ganado no planificada tiene un efecto negativo sobre la mayoría de los mamíferos nativos en los bosques remanentes de los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.The Chaco has high richness of medium-and large-sized mammal species and is one of the most endangered ecoregions in the world. Our goal was to assess associations between livestock and medium and large mammals in Bañados del Quirquincho of the Chaco of Northwestern Argentina. In five habitat types, we set 15 to 20 camera traps during at least 30 consecutive days to determine native mammal species and livestock camera trapping rate. We used generalized linear mixed models to compare the camera trapping rate of native mammals and livestock among habitat types. We recorded 15 mammal species in all habitat types and found a significantly higher camera trapping rate of native mammal species—with the exception of foxes—in habitats with lower livestock camera trapping rate. Our results provide evidence that unplanned, intensive livestock production have negative effects on most native mammals in remnants forest of the Bañados del Quirquincho. We highlight the need to implement sustainable livestock management plans in the forests of the Chaco ecoregion to ensure the conservation of native mammal species. los Bañados del Quirquincho. Resaltamos la necesidad de implementar planes de manejo ganadero sustentable en los bosques de la ecorregión del Chaco que aseguren la conservación de los mamíferos nativos.Fil: Puechagut, Patricia Beatriz. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Politi, Natalia. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Ruiz de Los Llanos, Estefanía. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; ArgentinaFil: Lizarraga, Leónidas. Administración de Parques Nacionales. Delegación Regional del Noroeste; ArgentinaFil: Bianchi, Carlos Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Ambiente de Salta, Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, Salta, Argentina; ArgentinaFil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Rivera, Luis Osvaldo. Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Ecorregiones Andinas; Argentin

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    XVI International Congress of Control Electronics and Telecommunications: "Techno-scientific considerations for a post-pandemic world intensive in knowledge, innovation and sustainable local development"

    Get PDF
    Este título, sugestivo por los impactos durante la situación de la Covid 19 en el mundo, y que en Colombia lastimosamente han sido muy críticos, permiten asumir la obligada superación de tensiones sociales, políticas, y económicas; pero sobre todo científicas y tecnológicas. Inicialmente, esto supone la existencia de una capacidad de la sociedad colombiana por recuperar su estado inicial después de que haya cesado la perturbación a la que fue sometida por la catastrófica pandemia, y superar ese anterior estado de cosas ya que se encontraban -y aún se encuentran- muchos problemas locales mal resueltos, medianamente resueltos, y muchos sin resolver: es decir, habrá que rediseñar y fortalecer una probada resiliencia social existente - producto del prolongado conflicto social colombiano superado parcialmente por un proceso de paz exitoso - desde la tecnociencia local; como lo indicaba Markus Brunnermeier - economista alemán y catedrático de economía de la Universidad de Princeton- en su libro The Resilient Society…La cuestión no es preveerlo todo sino poder reaccionar…aprender a recuperarse rápido.This title, suggestive of the impacts during the Covid 19 situation in the world, and which have unfortunately been very critical in Colombia, allows us to assume the obligatory overcoming of social, political, and economic tensions; but above all scientific and technological. Initially, this supposes the existence of a capacity of Colombian society to recover its initial state after the disturbance to which it was subjected by the catastrophic pandemic has ceased, and to overcome that previous state of affairs since it was found -and still is find - many local problems poorly resolved, moderately resolved, and many unresolved: that is, an existing social resilience test will have to be redesigned and strengthened - product of the prolonged Colombian social conflict partially overcome by a successful peace process - from local technoscience; As Markus Brunnermeier - German economist and professor of economics at Princeton University - indicates in his book The Resilient Society...The question is not to foresee everything but to be able to react...learn to recover quickly.Bogot
    corecore