1,530 research outputs found

    Declaración y financiación de obras hidráulicas de interés general, mercado del agua, aguas subterráneas, planificación hidrológica

    Get PDF
    En mayo de 1997 el Ministerio de Medio Ambiente difundió un borrador de Reforma de la Ley de Aguas española de 1985. Esta actuación se enmarcó dentro de la política de transparencia informativa y búsqueda de consenso social en los temas conflictivos de la política del agua en España. El autor propone que esa propuesta de Reforma sea retirada pues, aunque trata algunos temas interesantes como la reutilización de agua, la desalación de aguas de mar y el mercado del agua, no aborda los temas realmente relevantes para resolver los problemas hidrológicos españoles. El principal problema es el de la "cultura de la subvención " que lleva a que, en la mayor parte de los casos, el coste de las obras necesarias para aprovechar los recursos hídricos no sea pagado por sus directos beneficiarios, sino por el conjunto de los españoles a través de los Presupuestos Generales del Estado. Esta situación tradicional en España y en otros muchos países va en contra de las recomendaciones de la OCDE y de la próxima Directiva-Marco sobre el Agua que, probablemente, será aprobada en breve. Ni la Reforma propuesta ni la actuación del Ministerio de Medio Ambiente en este campo parecen suponer un cambio adecuado hacia los nuevos paradigmas de la política del agua sino, más bien, un retroceso. Muy relacionado con lo anteriormente expuesto está el tradicional descuido de las aguas subterráneas por la Administración Hidráulica española, que es analizado con cierto detalle en el artículo. El autor denuncia una "conspiración de silencio " en no querer ni siquiera estudiar el tema, pues ello indicaría que algunos "hidromitos ", como el que toda la agricultura española de regadío no puede pagar el coste del agua de regadío, no responden a la realidad. Al mismo tiempo, esta negligencia de la Administración Hidráulica está conduciendo a procesos prácticamente irreversibles de contaminación de acuíferos, que son mucho más graves que los de la supuesta "sobreexplotación de acuíferos ", sistemáticamente exagerada desde los medios oficiales. Finalmente, se analiza el fracaso del tipo de planificación hidrológica establecida en la Ley de Aguas de 1985 que es considerada una utópica ilusión tecnocrática de tipo marxistaorwelliano. En la propuesta Reforma de la Ley de Aguas no se propone cambiar esa planificación. Concluye el autor que para modernizar la política del agua son necesarios cambios muy profundos: en España no existe todavía un Ministerio de Medio Ambiente sino un Ministerio de Obras Hidráulicas con algunos "adornos verdes”

    Declaración y financiación de obras hidráulicas de interés general, mercado del agua, aguas subterráneas, planificación hidrológica

    Get PDF
    [ES] En mayo de 1997 el Ministerio de Medio Ambiente difundió un borrador de Reforma de la Ley de Aguas española de 1985. Esta actuación se enmarcó dentro de la política de transparencia informativa y búsqueda de consenso social en los temas conflictivos de la política del agua en España. El autor propone que esa propuesta de Reforma sea retirada pues, aunque trata algunos temas interesantes como la reutilización de agua, la desalación de aguas de mar y el mercado del agua, no aborda los temas realmente relevantes para resolver los problemas hidrológicos españoles. El principal problema es el de la "cultura de la subvención " que lleva a que, en la mayor parte de los casos, el coste de las obras necesarias para aprovechar los recursos hídricos no sea pagado por sus directos beneficiarios, sino por el conjunto de los españoles a través de los Presupuestos Generales del Estado. Esta situación tradicional en España y en otros muchos países va en contra de las recomendaciones de la OCDE y de la próxima Directiva-Marco sobre el Agua que, probablemente, será aprobada en breve. Ni la Reforma propuesta ni la actuación del Ministerio de Medio Ambiente en este campo parecen suponer un cambio adecuado hacia los nuevos paradigmas de la política del agua sino, más bien, un retroceso. Muy relacionado con lo anteriormente expuesto está el tradicional descuido de las aguas subterráneas por la Administración Hidráulica española, que es analizado con cierto detalle en el artículo. El autor denuncia una "conspiración de silencio " en no querer ni siquiera estudiar el tema, pues ello indicaría que algunos "hidromitos ", como el que toda la agricultura española de regadío no puede pagar el coste del agua de regadío, no responden a la realidad. Al mismo tiempo, esta negligencia de la Administración Hidráulica está conduciendo a procesos prácticamente irreversibles de contaminación de acuíferos, que son mucho más graves que los de la supuesta "sobreexplotación de acuíferos ", sistemáticamente exagerada desde los medios oficiales. Finalmente, se analiza el fracaso del tipo de planificación hidrológica establecida en la Ley de Aguas de 1985 que es considerada una utópica ilusión tecnocrática de tipo marxistaorwelliano. En la propuesta Reforma de la Ley de Aguas no se propone cambiar esa planificación. Concluye el autor que para modernizar la política del agua son necesarios cambios muy profundos: en España no existe todavía un Ministerio de Medio Ambiente sino un Ministerio de Obras Hidráulicas con algunos "adornos verdes”.Llamas, MR. (1997). Declaración y financiación de obras hidráulicas de interés general, mercado del agua, aguas subterráneas, planificación hidrológica. Ingeniería del Agua. 4(3):33-44. https://doi.org/10.4995/ia.1997.2728SWORD334443Arrojo, P., Fernández, J., Llamas, M.R. y Diez, A. (1997). Comentario al artículo Explotación del Embalse de La Serena por J.A. Ceballos en R.O.P., Febrero, en Revista de Obras Públicas. Mayo, pp. 70-78,Arrojo, P. (1996) España-California: un contraste de planificación y gestión de aguas diferente, Revista de Obras Públicas. n° 37, Barcelona, pp. 76-85.Beaumont, M.J., Beaumont, J.L. y Arrojo, P. y Bernai, E. (1997) El embalse de Itoiz: la razón o el poder. Bakeaz, Bilbao, 321 p.Blanco, B. (1997) La financiación de la obra hidráulica en los Presupuestos Generales del Estado de 1997, Presupuesto y Gasto Público, n° 19, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, pp. 169-180.Brown, F. L. (1997) Water markets and traditional water values: merging community and commodity perspectives. Water International, vol. 22, n° 1, pp. 2-5.Cabrera, E. (1997) La gestion del agua en España. Necesidad de planificar un futuro mejor, Ponencia invitada a la XXII Reunión de Estudios Regionales. 18-21 noviembre 1997, Universidad Politécnica de Valencia.Cruces, J., Casado, M., Llamas, M.R., Hera, A. de la, Martínez, L. (1997) El desarrollo sostenible en la Cuenca Alta del Guadiana: aspectos hidrológicos, Revista de Obras Públicas. n° 3362, Febrero, pp. 7-18.Custodio, E. (1997). Entrevista en Biológica. Septiembre, Madrid, pp. 8-10.Custodio, E. y Llamas, M.R. (1997) Consideraciones sobre la génesis y evolución de ciertos 'Hidromitos en España, en: En Defensa de la Libertad -Homenaje a Victor Mendoza. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, pp. 167-179.Fernández Martínez, P. (1997) El Fondo de Cohesión y el Medio Ambiente, Información de Medio Ambiente.n° 51, pp. 2-3.Fuentes Quintana, E. (1996) Finundación y gestión privada de las infraestructuras de interés público. (ed. López Rodó, L.). Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 3-12.Galloway, G.E. (1997) River Basin Management in the 21st Century: Blending Development with Economic, Ecologie and Cultural Sustainability, Water International, vol. 22, no. 2, pp. 82-89.Garcia Enterria, E. (1990). Prólogo en Aguas Subterráneas. Aguas Públicas. Marcel Pons, Madrid.González Garrido, J. (1941, 1993). La tierra de Campos. Regresión Natural, Ámbito, Palencia, 458 p.Losada, A. (1997) El futuro del regadío, Suplemento Vida Rural, nº 41, 15 marzo, pp. 30-36.Llamas, M.R. (1994) El Agua en España: Problemas Principales y Posibles soluciones, Instituto de Economía y Mercado, Madrid, Papeles del Instituto, nº 2, 33 p.Llamas, M.R. (1995) Las aguas subterráneas en España, en El Campo. Servicio de Estudios del Banco Bilbao Vizcaya, nº 132, pp. 129-147.Llamas, M.R. (1996) ¿Hacia dónde va la planificación y gestión del agua en España?, IV Simposio sobre EL AGUA EN ANDALUCÍA. Almería, Diciembre 1996, Instituto Tecnológico Geominero de España, Madrid, vol. Il, pp. 375-393.Llamas, M.R. (1997 a) Aguas subterráneas y agricultura en España. Suplemento Vida Rural, núm. 41, 15 Marzo, Madrid, pp. 37-38.Llamas, M.R. (1997 b). Consideraciones sobre la sequía de 1991 a 1995 en España. Ingeniería del Agua. Vol. 4. n° 1, pp. 39-50.Llamas, M.R., Custodio, E. y Ariño, G. (1985) El Proyecto de Ley de Aguas. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 120 pp.Llamas, M.R., Casado, M., Hera, A. de la., Cruces, J. y Martínez, M., (1996) El desarrollo sostenible de la cuenca alta del río Guadiana: aspectos socio-económicos y ecológicos, Revista Técnica de Medio Ambiente, Madrid, Septiembre-Octubre, pp. 66-74.López Rodó, L. (1996) Algunos aspectos políticos, privados y económicos de la financiación de infraestructuras en Financiación y Gestión Privada de las Infraestructuras de Criterio Público (López Rodó, L., ed.), Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid, pp. 19-31.Martínez Gil, F.J. (1997) La nueva cultura del agua en España, Bakeaz, Bilbao, 131 p.Martínez López-Muñiz, J.L. (1997) ¿Sociedades públicas para construir y contratar obras públicas? en En Defensa de la Libertad - Homenaje a Víctor Mendoza. Instituto de Estudios Económicos, Madrid, pp. 355-395.Martín-Retortillo, S. (1995) Titularidad y aprovechamiento de las aguas, Discurso de Ingreso en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Madrid. 302 p.Ministerio de Medio Ambiente (MIMAM) (1997) Un diálogo abierto para una reforma necesaria (editorial), Información de Medio Ambiente, n° 51, pp. 6-8.Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) (1993) Plan Hidrológico Nacional. Memoria y Anteproyecto de Ley, Madrid, 2 vol. y 8 anexos, 400 p. aprox.Molina, R. (1996) Infraestructuras hidráulicas y portuarias en Financiación y Gestión Privada de las Infraestructuras de Interés Público (López Rodó, L., ed.). Cámara Oficial de Comercio c Industria de Madrid, pp. 243-257.Moreu Ballonga, J.L. (1990) El nuevo régimen jurídico de las aguas subterráneas, Prensas Univesitarias de Zaragoza, 269 p.National Research Council (1996) A new era of irrigation, National Academy Press. Washington, DC., 203 p.OCDE (1997) Análisis de los Resultados Medioambientales. España. OCDE, París, 211 pp.Palacio, L. de (1996) La sequía y la política del agua, en Lo Verde es Popular, Convención Nacional de Medio Ambiente del Partido Popular, Madrid 18 diciembre 1995, pp. 27-28.Pérez-Díaz, V. Mezo, J. y Alvarez Miranda, B. (1996). Política y economía del agua en España, Círculo de Empresarios, Madrid, 155 p.Reissner, M. (1993) Cadillac Desert, Penguin Books, 582p.Sancho, T. (1997) ¿Qué posibilidades abre la Ley de Acompañamiento en materia de financiación de infraestructuras hidráulicas?, HIDRO97 (Jornadas organizadas por el Diario Expansión 30.IX y 1.IX. 1997), preprint 20 p.Tocino, I. (1996) Discurso programático en el Congreso de los Diputados, Diario de Sesiones de las Cortes, 30 mayo 1996, pp. 133-150. Reproducido parcialmente en Información de Medio Ambiente, nº 43, pp. 2-13.Tocino, I. (1997 a) Día Mundial del Agua: los recursos hídricos en España, Información de Medio Ambiente, nº 49. pp. 9-11.Tocino, I. (1997 b) El medio ambiente en la nueva politica del agua, Discurso en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Santander, 18 agosto 1997, preprint 19 p.U. S. Geological Survey (1987) National Water Sumary 1987. USOS Water-Supply, paper 2350, 563 p

    The Spanish water ?pressure cooker?: Threading the interplay between resource resilient water governance outcomes by strengthening the robustness of water governance processes.

    Get PDF
    This paper uses the metaphor of a pressure cooker to highlight how water problems in Spain are highly geographical and sectorial in nature, with some specific hotspots which raise the temperature of the whole water complex system, turning many potentially solvable water problems into ?wicked problems?. The paper discusses the tendency for water governance to be hydrocentric, when often the drivers and in turn the ?solutions? to Spanish water problems lie outside the water sphere. The paper analyzes of the current water governance system by looking at water governance as both a process, and its key attributes like participation, trans- parency, equity and rule of law, as well as an analysis of water governance as an outcome by looking at efficiency and sustainability of water use in Spain. It concludes on the need to have a deeper knowledge on the interactions of water governance as a process and as an outcome and potential synergies and arguing that water governance is an inherently political process which calls for strengthening the capacity of the system by looking at the interactions of these different governance attributes

    Estudio del comportamiento de pinturas acrílicas sobre tablero contrachapado tras envejecimiento artificial

    Get PDF
    Entre los soportes más empleados en arte contemporáneo se encuentran los tableros derivados de la madera. Hasta el momento, las investigaciones para determinar la influencia de un soporte de tablero contrachapado en capas pictóricas acrílicas así como las condiciones óptimas para su conservación, resultan insuficientes o completamente ausentes. En la elaboración de estos tableros se utilizan adhesivos para darles consistencia pero la influencia de estos adhesivos en las capas pictóricas artísticas estará en función del tipo de tablero, del tipo de adhesivo empleado, de las condiciones ambientales y de las características de las capas pictóricas. Es evidente pues, la necesidad de modelos comparativos. Por todos estos motivos, el objetivo principal de esta investigación ha sido comprender la transformación que experimentan estos materiales durante su envejecimiento y las causas que pueden desestabilizar las obras, con el fin de adoptar las medidas necesarias para evitar un envejecimiento prematuro. Mediantela Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier FTIR se han analizado los cambios sufridos por modelos experimentales realizados con pinturas acrílicas imprimidas sobre tablero contrachapado trasser sometidos a ciclos de envejecimiento por choquetérmico (Cold-check test) y envejecimiento en condiciones de alta humedad

    Documento de consenso sobre la utilización de profilaxis antibiótica en cirugía y procedimientos dentales

    Get PDF
    La profilaxis antibiótica en Odontología tiene como objetivo prevenir la aparición de infección a partir de la puerta de entrada que produce la actuación terapéutica, por lo que se encuentra indicada siempre que exista un riesgo importante de infección, ya sea por las características mismas de la operación o por las condiciones locales o generales del paciente. Sin embargo, los ensayos clínicos con antibióticos en patologías dentarias responden poco a los criterios metodológicos requeridos, y además no son lo suficientemente numerosos. Se presentan los resultados de una conferencia de expertos integrada por los Presidentes de Sociedades científicas españolas más representativas que han analizado la bibliografía existente y han aportado sus valiosas experiencias profesionales. Se describen las circunstancias técnicas, se analizan los fundamentos biológicos y farmacológicos y se aplican a las situaciones médicas más representativas. Se concluye que la profilaxis antibiótica en Odontología cuenta con indicaciones bien fundamentadas y precisas, ofreciendo a la comunidad científica internacional un protocolo práctico de actuación.The goal of antibiotic prophylaxis in Odontology is to prevent the onset of infections through the entranceway provided by the therapeutic action, therefore it is indicated providing there is a considerable risk of infection, either because of the characteristics of the operation itself or the patient's local or general condition. Nonetheless, clinical trials with antibiotics in dental pathologies have had scant regard for the required methodological criteria and, in addition, are not sufficiently numerous. This text presents the results of an expert conference comprising the Presidents of the most representative Scientific Societies in Spain who have analyzed the existing literature and have drawn on their valuable professional experience. It describes the technical circumstances, analyzes the biological and pharmacological foundations and their application to the most representative medical situations. It is concluded that antibiotic prophylaxis in Odontology has certain well-founded, precise indications and offers the international scientific community a practical protocol for action

    Potential of histamine-degrading microorganisms and diamine oxidase (DAO) for the reduction of histamine accumulation along the cheese ripening process

    Get PDF
    Lentilactobacillus parabuchneri is the main bacteria responsible for the accumulation of histamine in cheese. The goal of this study was to assess the efficiency of potential histamine-degrading microbial strains or, alternatively, the action of the diamine oxidase (DAO) enzyme in the reduction of histamine accumulation along the ripening process in cheese. A total of 8 cheese variants of cow milk cheese were manufactured, all of them containing L. parabuchneri Deutsche Sammlung von Mikroorganismen 5987 (except for the negative control cheese variant) along with histamine–degrading strains (Lacticaseibacillus casei 4a and 18b; Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus Colección Española de Cultivos Tipo (CECT) 4005 and Streptococcus salivarius subsp. thermophilus CECT 7207; two commercial yogurt starter cultures; or Debaryomyces hansenii), or DAO enzyme, tested in each cheese variant. Histamine was quantified along 100 days of cheese ripening. All the degrading measures tested significantly reduced the concentration of histamine. The highest degree of degradation was observed in the cheese variant containing D. hansenii, where the histamine content decreased up to 45.32 %. Cheese variants with L. casei, or L. bulgaricus and S. thermophilus strains, also decreased in terms of histamine content by 43.05 % and 42.31 %, respectively. No significant physicochemical changes (weight, pH, water activity, color, or texture) were observed as a consequence of the addition of potential histamine-degrading adjunct cultures or DAO in cheeses. However, the addition of histamine-degrading microorganisms was associated with a particular, not unpleasant aroma. Altogether, these results suggest that the use of certain histamine-degrading microorganisms could be proposed as a suitable measure in order to decrease the amount of histamine accumulated in cheeses. © 2022 The Author

    Search for Gravitational Waves Associated with Fast Radio Bursts Detected by CHIME/FRB During the LIGO–Virgo Observing Run O3a

    Get PDF
    We search for gravitational-wave transients associated with fast radio bursts (FRBs) detected by the Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment Fast Radio Burst Project (CHIME/FRB), during the first part of the third observing run of Advanced LIGO and Advanced Virgo (1 April 2019 15:00 UTC–1 Oct 2019 15:00 UTC). Triggers from 22 FRBs were analyzed with a search that targets compact binary coalescences with at least one neutron star component. A targeted search for generic gravitational-wave transients was conducted on 40 FRBs. We find no significant evidence for a gravitational-wave association in either search. Given the large uncertainties in the distances of the FRBs inferred from the dispersion measures in our sample, however, this does not conclusively exclude any progenitor models that include emission of a gravitational wave of the types searched for from any of these FRB events. We report 90% confidence lower bounds on the distance to each FRB for a range of gravitational-wave progenitor models. By combining the inferred maximum distance information for each FRB with the sensitivity of the gravitational-wave searches, we set upper limits on the energy emitted through gravitational waves for a range of emission scenarios. We find values of order 1051–1057 erg for a range of different emission models with central gravitational wave frequencies in the range 70–3560Hz. Finally, we also found no significant coincident detection of gravitational waves with the repeater, FRB20200120E, which is the closest known extragalactic FRB
    corecore