18 research outputs found

    ¿Violencia o poder en la constitución de la filosofía moderna?.

    Get PDF
    The ambiguity of ¿violence¿ and ¿power¿ will be interpreted as meaning that vertebrates the modern political Estate, whether in its constituent role in Machiavelli, Hobbes and Spinoza, or whether in its double critical role: of the Machine-Estate in the setting of early Idealism (Hölderlin, Schelling and Hegel) or of Law, starting from the existential claim to violence (C. Schmitt and W. Benjamin)

    Infinito romántico

    Get PDF
    RESUMENAl hilo del significado de «in-finito», el artículo explora la respuesta romántica al Planteamiento trascendental kantiano. Asimismo, se indaga en la profunda diferencia que marca ya desde el inicio el diferente destino idealista (logico-histórico) y romántico (historico‐hermenéutico) del significado de infinito. Con su exigencia de reconocer real y no solo lógicamente la relación finito/infinito, el romanticismo formulará una concepción artística de la filosofía cuyo límite último tendría que coincidir con la poesía.PALABRAS CLAVESINFINITO, ROMANTICISMO TEMPRANO, IDEALISMO TEMPRANO, FILOSOFÍA DEL ARTE, ESTÉTICA, SCHLEGEL, NOVALIS, SCHELLINGABSTRACTIn relation to the meaning of «in‐finite», this paper explores the Romantic answer to the Kantian transcendental approach. It also explores the deep difference that from the very beginning marks the different idealist (logical‐historical) and romantic (historical‐hermeneutic) destiny of the meaning of infinite. With its demand of admitting really and not only logically the connection finite/infinite, Romanticism will formulate an artistic concept of Philosophy whose ultimate limit would have to correspond with Poetry.KEY WORDSINFINITE, EARLY ROMANTICISM, EARLEY IDEALISM, PHILOSOPHY OF ART, ESTHETICS, SCHLEGEL, NOVALIS, SCHELLIN

    La naturaleza reaccionaria de la filosofía

    Get PDF
    Este artículo ofrece la sugerencia siguiente: la filosofía tiene una naturaleza constitutivamente reaccionaria que hace de ella una actividad finita y vinculada a lo que previamente hay. Sea como fundamento de la hermenéutica o de la praxis, de este reconocimiento saldrá una filosofía consciente de sus limitaciones. Sólo del olvido de esta condición esencial puede emerger paradójicamente una filosofía una filosofía sencillamente reaccionaria e inapelablemente utópica

    A propósito de Holzwege

    Get PDF

    Filosofía para la Universidad, filosofía contra la Universidad (de Kant a Nietzsche)

    Get PDF
    Los textos que aquí se compilan son una parte de las ponencias presentadas a un Encuentro internacional, celebrado en Valencia entre los días 6 y 7 de noviembre del año 2006. A las incertidumbres que inexorablemente nos aguardan ya hoy y en especial en el futuro hemos pretendido responder con las reflexiones que hicieron, en un momento y un lugar críticos, la pléyade de idealistas alemanes y de sus detractores, de cuyas propuestas aún no hemos conseguido desembarazarnos, aunque muchos se esmeran en tacharlas de obsoletas.Esta edición realizada gracias al patrocinio del Banco Santander ha contado con una ayuda para la difusión de congresos y jornadas de carácter científico, tecnológico, humanístico o artístico de la Conselleria d’Empresa, Universitat i Ciència de la Generalitat ValencianaPresentación / Faustino Oncina Coves . – La Filosofía clásica alemana y su idea de la Universidad: ¿un anacronismo viviente? / Faustino Oncina Coves. – La Universidad Europea entre Ilustración y Liberalismo. Eclosión y difusión del modelo alemán y evolución de otros sistemas nacionales / Manuel Ángel Bermejo Castrillo. – La contienda de las facultades. Determinación racional y determinación ajena en la Universidad Kantiana / Reinhard Brandt. – Filosofía aplicada: la idea de Fichte para una nueva Universidad / Stefano Bacin. – Hegel y los orígenes de la Universidad contemporánea desde su crisis actual / Sergio Sevilla. – De la Universidad absoluta en Schelling a la Universidad existencial en Heidegger: ¿una continuidad? / Arturo Leyte. – La idea de Universidad de Wilhelm von Humboldt / Joaquín Abellán. – Filosofía a las órdenes de la naturaleza y filosofía a las órdenes del gobierno: la crítica de Schopenhauer a la filosofía universitaria / Matthias Kossler. – Buscando espacios para la verdad: Nietzsche y la filosofía de la Universidad / Joan B. Llinares

    Schelling: una biología teológica

    No full text
    El Presente Trabajo Va Mas Alla De Una Exposicion Del Papel De La Biologia En Elconjunto De La Filosofia De Schelling Y Propone Una Interpretacion De Sunaturphilosophie Como Biologia A Partir De La Cual Se Reinterpreta Lo Absoluto Odios Como Organismo. Desde Esta Biologizacion De Dios Se Autocomprende Lafilosofia Como Biografia: La Materia Y La Naturaleza En Su Conjunto, Lejos Deser El Objeto De Una Ciencia, Son El Mismo Sujeto Real E Historico, Un Sujeto Alque Solo Cabe El Nombre De "Vida". Se Reinterpreta Historicamente La Filosofiade La Naturaleza De Schelling Sobre El Horizonte Del Desencuentro Con La Fisicade Aristoteles Y Como Anuncio Del Actual Modelo De Autoorganizacion En Lasciencias De La Naturaleza

    De Húle a Materie : de Aristóteles a Schelling

    No full text
    Aristotle and Schelling constitute two ends of a discontinous line: its beginning points out the position of a "logos" as its highest point linked to the archaic sense of "phúsis"; its end represents teh dissolution of a "logos" bound in Schelling to a notion of "Natur" understood as pure continuity and process from which every difference has vanished. Following the thread of the reading that leads erroneously form de Greek notion of "húle" to the idealistic of "Materie", it shows the "never-shall-meet" between Aristotle and Schelling, Greece and Idealism.Aristóteles y Schelling constituyen dos extremos de una línea discontinua, cuyo comienzo señala la culminación de un "lógos", ligado a una noción de "phúsis" que resume el sentido griego, y cuyo final representa la disolución de un "lógos", ligado en Schelling a una noción de "Natur" entendida como una pura continuidad y proceso, del que ha desaparecido toda diferencia. Al hilo de la lectura que conduce erróneamente a la noción griega de "húle" a la idealista de "Materie", se presenta el desencuentro entre Aristóteles y Schelling, entre Grecia y el idealismo

    "Grecia" como conflicto entre Kant y Hölderlin

    No full text
    This article focuses on the meaning of Greece in the modern Philosophy, specifically as a conflict between Kant and Hölderlin. It is shown the distinct perception from Kant and the idealism that becomes crucial: Greece as a conflict means the conflict between the Greek and the modern, between the difference and the absolute

    Schelling y la música

    Get PDF
    Schelling and music.- Music is a theme which enables us to have more direct access to the philosophy of Schelling. This is because in the Romantic period it is typical to find the conceptual framework provided by affirming a unity between reason and sensibility, while thought of the modern period tends to split these two. Here music is dealt with on the basis of a study of the meaning of art in the System of transcendental idealism, and of the question of philosophy as a system of identity
    corecore