70 research outputs found

    Identificación de las ventajas, las desventajas y las características de los sistemas de transmisión flexible (FaCTS)

    Get PDF
    Se presenta la descripción de los (FACTS), clarificando las diferencias existentes entre varios dispositivos, así como sus ventajas y desventajas respecto a su función correspondiente. Se analizan los diagramas fasoriales de los controladores series y los controladores paralelos, de esta forma se desarrollan las ecuaciones con sus valores correspondientes para el circuito de la Compensación Serie Controlada por Tiristores (TCSC) y el circuito de la Compensación Estática (Compensador Estático de Reactivos-SVC)

    Redes neuronales convolucionales para la clasificación de componentes independientes de rs-fMRI

    Get PDF
    Resting state functional magnetic resonance imaging (rs-fMRI) is one of the most relevant techniques in brain exploration. However, it is susceptible to many external factors that can occlude the signal of interest. In this order of ideas, rs-fMRI images have been studied adopting different approaches, with a particular interest in artifact removal techniques through Independent Component Analysis (ICA). Such an approach is a powerful tool for blind source separation, where elements associated with noise can be eliminated. Nevertheless, such removal is subject to the identification or classification of the components provided by the ICA. In that sense, this study focuses on finding an alternative strategy to classify the independent components. The problem was addressed in two stages. In the first one, the components (3D volumes) were reduced to images by Principal Component Analysis (PCA) and by obtaining the median planes. The methods achieved a reduction of up to two orders of magnitude in the weight of the data size, and they were shown to preserve the spatial characteristics of the independent components. In the second stage, the reductions were used to train six models of convolutional neural networks. The networks analyzed in this study reached accuracies around 98 % in classification, one of them even up to 98.82 %, which reflects the high discrimination capacity of convolutional neural networks.La resonancia magnética funcional en estado de reposo (rs-fMRI) es una de las técnicas más relevantes en exploración cerebral. No obstante, la misma es susceptible a muchos factores externos que pueden ocluir la señal de interés. En este orden de ideas, las imágenes rs-fMRI han sido estudiadas desde diferentes enfoques, existiendo un especial interés en las técnicas de eliminación de artefactos a través del Análisis de Componentes Independientes (ICA por sus siglas en inglés). El enfoque es una herramienta poderosa para la separación ciega de fuentes donde es posible eliminar los elementos asociados a ruido. Sin embargo, dicha eliminación está sujeta a la identificación o clasificación de las componentes entregadas por ICA. En ese sentido, esta investigación se centró en encontrar una estrategia alternativa para la clasificación de las componentes independientes. El problema se abordó en dos etapas. En la primera de ellas, se redujeron las componentes (volúmenes 3D) a imágenes mediante el Análisis de Componentes Principales (PCA por sus siglas en inglés) y con la obtención de los planos medios. Los métodos lograron una reducción de hasta dos órdenes de magnitud en peso de los datos y, además, demostraron conservar las características espaciales de las componentes independientes. En la segunda etapa, se usaron las reducciones para entrenar seis modelos de redes neuronales convolucionales. Las redes analizadas alcanzaron precisiones alrededor de 98 % en la clasificación e incluso se encontró una red con una precisión del 98.82 %, lo cual refleja la alta capacidad de discriminación de las redes neuronales convolucionales

    Situación de violencia intrafamiliar de la niñez y adolescencia en los barrios el Aserrío y 19 de Julio del municipio de Waslala - RAAN, 2006

    Get PDF
    Como estudiantes de la licenciatura en Ciencias Sociales con mención a Desarrollo Local hemos considerados como uno de los temas de suma importancia el estudio de la violencia intrafamiliar de niños, niñas y adolescentes en nuestro municipio. Desde el año 1989 se ha observado esta problemática, en todos los países principalmente con los de categoría de extrema pobreza hasta los desarrollados económicamente. En la realidad nacional, esto sucede diariamente como un mal que avanza sin fin y que la sociedad no puedo tomar control. Solo la intervención de Dios nuestro creador, a través de las buenas alternativas de solución de hombres y mujeres dispuestos/as pueden reducir este fenómeno social indeseable. Según estimaciones en el año 1989, al menos un mil doscientos niños, niñas y hasta cinco mil, murieron debido al maltrato y desatención. y más de mil seiscientos sufrieron daños severos a niños y niñas y adolescentes. Este mismo año se recepcionó en torno a 2.4 millones de denuncias de sospechas de maltratos de niños y niñas de lo cual dieciocho mil se habían confirmados en 1992. El presente estudio e investigación trata de la violencia intrafamiliar de niños, niñas y adolescentes que como cultura se observa en nuestro sociedad nicaragüense y a nivel mundial. La investigación acerca del tema mencionado se realizó en el municipio de Waslala en los barrios, el Aserrío y 19 de julio, tomando como muestra a treinta personas de ambos sexos en el periodo comprendido de junio a diciembre del año 2006. Esta investigación se realizó a través dela siguientes metodología: Elaboración del protocolo de investigación con el tema objetivo de estudio, en donde se formuló el objetivo general y sus respectivo objetivos específicos, a si como la hipótesis, pensando en la realidad de los barrios a consultar, elaboración y aplicación de instrumentos en los que se recopiló los datos y opiniones con previa comunicación a los habitantes de los barrios. Elaboración del informe final de la investigación, en donde se consolidó y tabuló los datos recopilados. Y luego se procedió a analizar y establecer las relaciones con lo expresado en teorías por diferentes sociólogos en las investigaciones realizadas El resultados obtenido de dicha investigación nos permitirá conocer más afondo la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes de nuestra cabecera municipal Formular recomendaciones generales que permitan a líderes de organizaciones e instituciones, elaborar y presentar estrategias de atención a niños, niñas y adolescentes con problemas de violencias o maltratos en los hogares

    Evaluación de la composición corporal y la capacidad aerobia de una muestra de estudiantes universitarios de Bucaramanga en el 2005

    Get PDF
    RESUMEN PROPÓSITO: Medir algunas dimensiones del físico corporal y evaluar el consumo de oxígeno predictivo en una muestra de estudiantes universitarios, correlacionando dos métodos antropométricos para composición corporal y su posible entercambiabilidad. MÉTODOS: Se estudiaron 30 estudiantes, voluntarios, 22 mujeres y 8 hombres (18-29 años) de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UIS, a quienes se les aplicó la encuesta de Kasari sobre actividad física; se les determinó las dimensiones de tamaño, la de forma, o, somatotipo de Heath-Carter y la composición corporal de dos compartimientos, comparando el método de Durnin-Womersley con el de Jackson-Pollock; se utilizaron los indicadores e índices de los protocolos de la Sociedad Internacional para el Avance de la Kineantropometría -ISAK; se les administró el test del escalón de McArdle-Katch y Katch para el VO2 predictivo, los datos fueron analizados mediante "t" test, correlación de Pearson, concordancia de Lin y componentes principales de Hotteling, con un nivel de p ≤ 0.05. RESULTADOS: La encuesta subjetiva de Kasari, no se correlacionó bien con el VO2, predictivo de McArdle-Katch y Katch con una r=0.58 para hombres y r=0.35 en mujeres. La masa corporal activa y el VO2 predictivo se correlacionaron r=0.85. El porcentaje de grasa se halló dentro de los rangos considerados normales, en el 93.4% de la muestra, y el Índice de masa corporal en el rango de normalidad en 29 estudiantes. El Somatotipo medio de los hombres fue de 3.46-4.4-3.09, o, mesomorfo balanceado; el de las mujeres fue 4.89-3.65-2.75, mesomórfco-endomorfo. El promedio del VO2 máx. predictivo para hombres fue de 51.7 ml. kgˉ¹minˉ¹, con una desviación estándar de 6.1; y para las mujeres 35.07ml.kgˉ¹.minˉ¹, y 2.4. La recuperación del pulso post esfuerzo al primer minuto, en el promedio de los hombres fue de 53.1%, con una desviación estándar de 26.05%; el de las mujeres fue de 41.96% y una desviación estándar de 16.54%; 24 del total de la muestra se recuperaron dentro de los parámetros considerados como normales, no hubo diferencias signifcativas por p.=0.174. Los métodos antropométricos que se compararon son intercambiables en mujeres, pero en los hombres no se puede concluir, quizás por el pequeño tamaño de la muestra. La ectomorfa de Heath-Carter fue el único componente morfológico que se apartó en un eje contrario en el análisis de componentes principales. CONCLUSIONES: La muestra estudiada presenta una aceptable capacidad aerobia predictiva (aptitud orgánica), y los indicadores físicos antropométricos de composición corporal y de riesgo son favorables. Palabras clave: composición corporal, modelo bicompartimental, consumo de oxígeno, cineantropometría, factores de riesgo, aptitud física, capacidad aeróbica. ABSTRACT OBJECTIVE: To measure some topics related to external aspects of the body and to evaluate the predictive oxygen uptake in a sample of university students, and relate two anthropometrics methodology in body composition for possible agreement. METHODS: We studied 30 volunteer's students, 22 women and 8 men (18 -29 year old) from Nutrition School of Universidad Industrial de Santander (UIS). We applied Kasari survey about physical activity. We measure size, Heath-Carter somatotiping and the corporal composition in two compartiments. We compare the Durnin-Womersley method and Jackson-Pollock method with indices in relation with task forces of Internacional Society for Advance of Kineantropometric- ISAK. We applied the McArdle-Katch y Katch test for measure the predictive VO2 máx. Data was analize using t test, Pearson Correlation, Concondance of Lin and Principal components of Hottelling using a p value ≤ 0.05. RESULTS: Subjective survey data didn't correlate with VO2 predictive in the Mc Ardle step test (Men (r: 0.58); Women (r: 0.35)). The Corporal Active mass and the Predictive VO2 were correlated in r: 0.85. In 93.4% of the sample the proportion of body fat was in normal range. The body mass index was normal in 29 students. The mean somatotype from men was 3.46-4.4-3.09 (Balanced Mesomorfc); the mean somatotype from women was 4.89-3.65-2.75 (Mesomorfo-Endomorfo). The mean Predictive VO2 max was for men 51.7 ml. kgˉ¹minˉ¹, SD 6.1; and for women 35.07ml.kgˉ¹.minˉ¹, SD 2.4. The heart rate recovery post exercise in the frst minute was 53.1% in men SD 26.05% and 41.96% SD 16.54% in women; 24 of the total sample, showed recovery in normal range, without signifcative differences (p.=0.174). The antropometric methods studied are interchange in women but it's not conclusive in men probably because the small size of the sample. The Heath-Carter ectomorphy was the unique morphology component that far away in a different axis in Principal components analysis. CONCLUSIONS: The Sample in study had an aceptable predictive aerobic capacity (Organic Aptitude), and the antropometrics index of corporal composition and the risk index are adecuate. Salud UIS 2007; 39: 84-97. Keywords: corporal composition, bicompartimental model, oxygen uptake, cineantropometry, risk factors, physical fitness, aerobic ftness

    El entorno virtual íntimo y privado como Derecho Humano de nueva generación

    Get PDF
    El entorno virtual propio se entiende como la acumulación de datos que conforman un perfil vital del individuo en virtud del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, lo que ha permitido una transformación digital que incide en la vida cotidiana de las personas con el acceso a información privilegiada personal o pública sin ninguna clase de restricción, planteándose el problema de investigación en la falta de categorización de la información digital almacenada por el titular en su entorno virtual íntimo y privado, como derecho humano de nueva generación, que implique la protección estatal diferenciada de la privacidad e intimidad en atención al manejo y uso de las TIC. El objetivo de este trabajo investigativo es fundamentar teórica y doctrinariamente por qué el Derecho al entorno virtual íntimo y privado debe categorizarse como Derecho Humano de nueva generación, lo que ha permitido obtener como resultado la individualización de los indicadores necesarios para la construcción de este derecho como tal, desde una definición completa que aborda los parámetros del entorno virtual propio, con lo que se concluye la necesidad de individualizar la protección estatal a este derecho, debido al uso y manejo de las tecnologías de la información y comunicación en la web 2.

    Obtención de biodiesel a partir de aceites residuales de cocina en Chosica – Lima 2021

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio es usar los aceites residuales y usarlos para generar biodiesel, dado que genera una menor cantidad de gases de efecto invernadero, el cual es uno de los causantes del cambio climático. Con nueve (09) litros de aceite residual recolectado, se sometió a un análisis fisicoquímico, dando como resultado los siguientes parámetros: Densidad (0.91 mg/L), Humedad (0.06%), Índice de Acidez (0.19 Mg NaOH/g) y una Viscosidad de (182 mm2 /s). El aceite residual recolectado se hizo reaccionar con el hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador y etanol a 96° obteniendo 7.65 litros de biodiesel. Posteriormente, se determinó los parámetros fisicoquímicos en dos muestras (A y B), Densidad (A: 0.850 mg/L; B:0.846 mg/L), Humedad (A:0.162%; B:0.164%), Índice de Acidez (A: 0.47 Mg NaOH/g; B:0.48 Mg NaOH/g), Viscosidad Cinemática (A:114.85 mm2 /s; B: 114.81 mm2 /s) y Punto de Ebullición (A:126 min; B:126 min). Finalmente, el biodiesel se aplicó en un motor diesel para medir las emisiones de los gases, dando como resultado que no produce Azufre, además de que las concentraciones de Monóxido de Carbono (CO) y Dióxido de Carbono (CO2) son menores frente a las emisiones generadas por el diesel convencional, específicamente CO:1291.69 ppm y CO2: 2.9% respectivamente

    Identificación de factores incidentes en el absentismo laboral de los colaboradores en la empresa TABOLISA S.A

    Get PDF
    La investigación realizada, contiene los fundamentos sobre absentismo laboral e influencia que genera en el funcionamiento productivo de la empresa TABOLISA SA, del departamento de Estelí. El objetivo de la investigación fue, proponer lineamientos estratégicos que permita minimizar el absentismo laboral de los colaboradores en el área de producción de la empresa TABOLISA SA. Mediante la aplicación de diferentes instrumentos como: Observación, entrevistas, encuestas, se evidenció que los colaboradores de la empresa presentaban absentismo laboral, la mayoría por problemas personales y enfermedad, siendo estos obstáculos para el buen funcionamiento de la empresa. La metodología implementada en dicha investigación corresponde a observacional al Puesto que contiene, se consideró aplicada y descriptiva, se trabajó con una población formada por 600 trabajadores del área de producción de la empresa, de la cual se tomó una muestra de 33 personas, obtenida aplicando la fórmula de muestreos probabilísticos. Con la cual se determinó la incidencia del absentismo laboral en esta fábrica y de tal manera buscar alternativas para reducir esta problemática. Con la propuesta de lineamientos estratégicos que incentive a los colaboradores que asisten diariamente a su puesto de trabajo, como plan de mejora en la producción de la empresa, se pretende reducir el índice de absentismo en los trabajadores de dicha fabrica. La cual se plantea pueda ser incorporada al contrato de todos los trabajadores en pro de un mejoramiento en la productividad de la empresa

    Parálisis Parcial del Nervio Oculomotor Secundaria a Zoster Sine Herpete: Reporte de Un Caso.

    Get PDF
    Partial Palsy of the Oculomotor Nerve Due to Zoster Sine Herpete: A Case Report.Forma de citar:  Rueda Ochoa OL, Roberto S, Bolivar A, Calvo LS. Parálisis parcial del nervio oculomotor secundaria a Zoster Sine Herpete: reporte de un caso. rev.univ.ind.santander.salud 2013; 45 (3): 77-80RESUMENIntroducción: Herpes Zoster es la reactivación del Virus Varicela Zóster en los ganglios sensoriales y/o autonómicos, típicamente caracterizado por dolor profundo de distribución dermatómica y erupciones vesiculares en piel. De manera infrecuente, puede presentarse el Zoster Sine Herpete, condición en la cual se presenta la distribución dermatómica del dolor en ausencia de lesiones dérmicas, convirtiendo el diagnóstico en un reto clínico. Caso clínico: Hombre de 69 años con dolor periorbitario, epifora, ptosis y pérdida de la aducción del ojo derecho. Los estudios imagenológicos y de laboratorio fueron normales, descartando así las principales causas de parálisis del nervio oculomotor. Se hizo diagnóstico presuntivo de Zoster Sine Herpete y se inició prueba terapéutica con valaciclovir, observándose resolución total de la sintomatología seis semanas después. Discusión: Este caso puede ser el primero en describir una parálisis parcial dolorosa del nervio oculomotor como única manifestación clínica de la reactivación del Virus Varicela Zóster y busca alertar al personal médico sobre una enfermedad latente que hace de sus reapariciones una gama de presentaciones no siempre fáciles de identifcar.Palabras Clave: Herpes Zoster; Oculomotor; Parálisis del Tercer Nervio; Zoster Sine Herpete.ABSTRACTIntroduction: Herpes zoster is the reactivation of the varicella zoster virus in the sensorial and/or autonomic ganglia, typically characterized by cutaneous vesicular eruptions and deep pain with dermatomal distribution. Infrequently can occur the Zoster Sine Herpete; condition in which there is dermatomal distribution of the pain in absence of dermic injuries, making the diagnosis a challenge for the clinician. Case report: 69 years old man with periorbital pain, epiphora, ptosis and loss of adduction of the right eye. The imaging and laboratory studies were normal, excluding with this the main causes of oculomotor nerve palsy. A presumptive diagnosis of Zoster Sine Herpete was done and a therapeutic test with valacyclovir was initiated, showing complete resolution 6 weeks later without sequelaes. Discussion: This case may be the frst in describing partial painful oculomotor nerve palsy as the only manifestation of the varicella zoster virus reactivation and seeks to aware the medical staff about a latent disease that makes from his reappearances a wide range of presentations not always easily to identify.Keywords: Herpes Zoster; Oculomotor; Third Nerve Palsy; Zoster Sine Herpete

    El child grooming o acoso sexual a menores por internet y la prueba informática

    Get PDF
    Los elementos del tipo descrito en el artículo 173 del Código Orgánico Integral Penal que sanciona el child grooming, exige para la comisión de la infracción a las tecnologías de la información y comunicación, y que la evidencia digital sea considerada como un bastión principal en el proceso penal, para probar los hechos en juicio, siendo el objetivo de este trabajo de investigación, el explicar por qué la evidencia informática es importante para poder justificar la comisión del acto lesivo. La aplicación del método histórico lógico, permitió identificar cómo se encuentra establecida la sociedad de la información y las Tics, así como la influencia que incide en la comisión del delito de child grooming o contacto con finalidad sexual con menores de 18 años por medios electrónicos, y de esta manera determinar que el uso de las tecnologías de la información y comunicación, sirven para la ejecución de este injusto penal, así como también justificar su comisión con la prueba informática, y en aplicación directa del método de análisis jurídico-comparado, se pudo determinar en las disposiciones legales ecuatorianas así como las extranjeras que tratan este delito, el  denotar la pertinencia de la investigación. Este trabajo académico permitió determinar cómo las TIC son necesarias para la ejecución de la infracción penal y su comprobación procesal, concluyéndose que los sistemas de tratamiento de información, son una herramienta fundamental en la cotidianidad y que sirven como medio de prueba en el derecho procesal penal
    corecore