65 research outputs found

    The writing in teaching and learning of history. Approaches from a didactic research

    Get PDF
    La lectura y la escritura, potentes herramientas para aprender, se han constituido en temas relevantes para la investigación didáctica como respuesta a las dificultades confrontadas por los alumnos de diferentes niveles educativos al leer y producir textos. El presente trabajo se enmarca en una investigación inter–didácticas desarrollada desde el año 2000 —a través de sucesivos proyectos UBACyT—, que se centró originalmente en el estudio de las situaciones de lectura para aprender contenidos de ciencias sociales y ciencias naturales y en la actualidad aborda también el análisis del papel de la escritura en el aprendizaje de estos contenidos.Reading and writing, powerful tools to learn, have become relevants topics for the didactic investigation as an aswer to the difficulties the pupils of different educational levels confront on reading and writing texts. This work is framed in an inter–didactics investigation, developed since the year 2000, in successive UBACyT projects, that was originally centred on the study of the situations of reading to learn contents of Social Sciences and Natural Sciences and at present it also covers the analysis of the role of writing in the learning of these contents.Dossier: Textos y uso de la escritura en la enseñanza de la historiaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Alfabetización inicial desde una perspectiva constructivista psicogenética : una entrevista con Delia Lerner y Mirta Castedo

    Get PDF
    The authors interviewed Dr. Delia Lerner and Dr. Mirta Castedo in April 2018.Las autoras van entrevistar a Dra. Delia Lerner i Dra. Mirta Castedo, a l'abril del 2018.Las autoras entrevistaron a Dra. Delia Lerner y Dra. Mirta Castedo, en abril del 2018.Les auteurs ont interviewé le Dr Delia Lerner et le Dr Mirta Castedo en avril 2018

    Seminario: Acerca de la evaluación

    Get PDF
    Es propósito de este Seminario crear un espacio para que los docentes de la Unidad Pedagógica puedan compartir con sus compañeros nuevas reflexiones acerca de cuestiones relevantes del trabajo alfabetizador. En muchos casos, re-visitaremos -considerándolas desde una mirada evaluativa- nociones y prácticas ya tratadas en los Módulos anteriores, así como en los Documentos Transversales. Desde la perspectiva didáctica desplegada en este Postítulo, acorde con el espíritu de la Resolución 174 del Consejo Federal de Educación, entendemos que la evaluación es un aspecto constitutivo de la enseñanza: como nos proponemos que la enseñanza brinde a todos los niños oportunidades de avanzar como lectores y escritores, necesitamos analizar en qué medida las situaciones puestas en acción permiten a los alumnos aprender, saber qué es lo que han aprendido, cómo están aprendiendo, cómo interpretan lo que les enseñamos. Los docentes y sus alumnos son entonces protagonistas de las acciones evaluativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Seminario: Acerca de la evaluación

    Get PDF
    Es propósito de este Seminario crear un espacio para que los docentes de la Unidad Pedagógica puedan compartir con sus compañeros nuevas reflexiones acerca de cuestiones relevantes del trabajo alfabetizador. En muchos casos, re-visitaremos -considerándolas desde una mirada evaluativa- nociones y prácticas ya tratadas en los Módulos anteriores, así como en los Documentos Transversales. Desde la perspectiva didáctica desplegada en este Postítulo, acorde con el espíritu de la Resolución 174 del Consejo Federal de Educación, entendemos que la evaluación es un aspecto constitutivo de la enseñanza: como nos proponemos que la enseñanza brinde a todos los niños oportunidades de avanzar como lectores y escritores, necesitamos analizar en qué medida las situaciones puestas en acción permiten a los alumnos aprender, saber qué es lo que han aprendido, cómo están aprendiendo, cómo interpretan lo que les enseñamos. Los docentes y sus alumnos son entonces protagonistas de las acciones evaluativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Seminario: Acerca de la evaluación

    Get PDF
    Es propósito de este Seminario crear un espacio para que los docentes de la Unidad Pedagógica puedan compartir con sus compañeros nuevas reflexiones acerca de cuestiones relevantes del trabajo alfabetizador. En muchos casos, re-visitaremos -considerándolas desde una mirada evaluativa- nociones y prácticas ya tratadas en los Módulos anteriores, así como en los Documentos Transversales. Desde la perspectiva didáctica desplegada en este Postítulo, acorde con el espíritu de la Resolución 174 del Consejo Federal de Educación, entendemos que la evaluación es un aspecto constitutivo de la enseñanza: como nos proponemos que la enseñanza brinde a todos los niños oportunidades de avanzar como lectores y escritores, necesitamos analizar en qué medida las situaciones puestas en acción permiten a los alumnos aprender, saber qué es lo que han aprendido, cómo están aprendiendo, cómo interpretan lo que les enseñamos. Los docentes y sus alumnos son entonces protagonistas de las acciones evaluativas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Diferentes explicaciones para un hecho histórico: La enseñanza a través de la lectura

    Get PDF
    En el presente trabajo, enmarcado en una investigación didáctica que estudia el funcionamiento de situaciones de lectura en la enseñanza y en el aprendizaje de la Historia, analizaremos prácticas de lectura compartida, correspondientes a un trabajo de campo que consistió en la implementación -en cuatro escuelasde una secuencia sobre la brusca disminución de la población aborigen a partir de la conquista de América. La secuencia incluye el trabajo con diversos textos que despliegan diferentes explicaciones sobre la catástrofe demográfica. El análisis está orientado a comprender las reconstrucciones que realizan los  alumnos de las explicaciones desarrolladas en los textos así como a caracterizar las relaciones entre dichas reconstrucciones y las condiciones de las situaciones de lectura en el aula –intervenciones docentes, interacciones entre los alumnos, trabajo personal de los alumnos con el texto.-Los avances realizados parecen mostrar que el pensamiento causal se encuentra estrechamente vinculado al conocimiento del contenido histórico específico

    Articles de didàctica de la llengua i de la literatura

    No full text
    Resumen basado en el de la autoraPara promover la autonomía lectora hay que crear unas condiciones didácticas y superar los obstáculos en la toma de responsabilidades por parte del alumnado. Las condiciones de durada, memoria, distribución de funciones y articulaciones del trabajo, son importantes para hacer posible la restitución a los estudiantes de la responsabilidad como lectores.CataluñaES

    Textos de didáctica de la lengua y la literatura

    No full text
    Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: La formación del profesoradoReflexionar sobre la formación continua de los docentes obliga a pensar en un problema más amplio del cual ésta forma parte: el de la producción y la comunicación del conocimiento didáctico. Es por eso que los estrechos lazos existentes entre la investigación didáctica, el diseño curricular y la capacitación constituyen el 'tema mayor' en el cual se enmarca la cuestión específica que enfocaré en este artículo: la elaboración -en los encuentros con los docentes- de conceptualizaciones sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lectura y de la escritura a partir del análisis de registros de clase, así como de otros materiales vinculados al quehacer en el aula.CataluñaBiblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 – 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; [email protected]

    La construcción del conocimiento matemático en niños de educación básica

    Get PDF
    El propósito hacia el cual tiende la educación matemática se deriva de la concepción que se sustente acerca del proceso de aprendizaje y acerca de la Matemática misma. Si se considera que el niño puede aprender recibiendo conocimientos impartidos por los docentes y los libros; si se piensa que la Matemática es un saber acabado e inmutable, el propósito de la enseñanza de la Matemática será lograr que los niños reproduzcan más o menos mecánicamente esos conocimientos que otros produjeron. SI, en cambio, se concibe a la Matemática como una ciencia en permanente construcción y se considera al niño como un ser activo intelectualmente, capaz de crear instrumentos que le permitan resolver los problemas que se le plantean, el propósito hacia el cual se orientará la acción educativa será mucho más ambicioso: lograr que el niño se apropie del modo de producción del conocimiento matemático. En el presente trabajo se relata una experiencia vivida por la autora con niños del tercer grado que pone una evidencia que, cuando se crean las condiciones adecuadas, sí es posible lograr que los niños construyan el conocimiento matemático
    corecore