19,053 research outputs found

    El impacto social de la crisis sobre la infancia

    Get PDF
    Las condiciones de la infancia en México son el resultado no sólo de las condiciones de crisis económica, sino también política y social. Son entre otras cosas, el resultado de la falta de un proyecto nacional que contemple las necesidades de todos sus miembros. La caída de la producción, el desempleo, la contención salarial, la inflación, la carestía y la contracción del gasto público de beneficio social han repercutido de manera especial en las condiciones de la niñez mexicana. Según estimaciones del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia para 1986 existían en el país 5 millones de niños cuya situación es critica, debido a sus condiciones sociales y económicas

    The New Directive on the Right of Citizens of the Union and their Family Members to Move and Reside Freely within the Territory of the Member States - What Changes Does it Bring?

    Get PDF
    Wohnstandort, EU-Recht, Niederlassungsrecht, Freizügigkeit, Europäische Wirtschafts- und Währungsunion, Residential location, Community law, Freedom of establishment, Freedom of movement, European Economic and Monetary Union

    Regeneración urbana desde fuera: cuerpo social, urdimbres y deseos

    Get PDF
    Si el cuerpo social, sus formas de vida y deseos han estado en gran medida excluidos de los procesos rehabilitadores -especialmente cuando salimos del espacio de la casa (inmueble o soporte edificado) y pasamos al lugar del encuentro, al tejido urbano-, cualquier ensayo que se plantee la regeneración de nuestras ciudades pasa por recuperar la empatía con la ciudadanía. La relevancia de estos actores a la hora de guiar e informar a la arquitectura y al urbanismo, y desde ella a los agentes y administradores, para una re-generación urbana eficiente es incuestionable. Atender a las cuestiones más básicas y sencillas, a las más cotidianas y por lo general más vindicativas, supone actitud distinta y visión crítica que nos permite ver el estado de la cuestión de otra manera. Situándonos fuera del sistema unitario establecido por la técnica, allí donde no existen fórmulas preestablecidas, quizás seamos capaces de desvelar lo que se ha negado o excluido, sacar a la superficie lo reprimid

    Caracterización de las relaciones sociales de un grupo en cautiverio de Cebuella pygmaea (Primates: Callitrichidae)

    Get PDF
    In the cooperative breeding system of the pygmy marmoset, Cebuella pygmaea, the adult male and the oldest offspring help with the care of the infants. In this type of social system relationships among the individuals of the group are very important, and can be affected in stressful situations such as the ones existing in captivity. In my research I aimed to characterize the social behavior of a group of pygmy marmoset in captivity and to evaluate the possible effects of this and other factors, as age and sex on some social behaviors. I carried out this study in a captive group of pygmy marmoset in the Refugio de Vida Silvestre Yanacocha from 2014 through 2015. We made noninvasive observations (110 hours of direct observation) of the social behaviors with focal ad libitum sampling. The recorded behaviors were: contact, proximity, grooming, chasing, huddling, play, anogenital display, mounting, scent marking and simultaneous piloerection. I calculated the frequency per hour for each behavior. The most common behavior was grooming with 0,76 events per hour, and included both young and adults. The less common behaviors were mounting and simultaneous piloerection. We compared the frequency of each behavior between dyads. Each behavior was more frequent in a different dyad. I also found differences in the duration of the behaviors between dyads, but this was only significant for grooming. These differences suggest that there are effects of age and sex in the affiliative behaviors. I calculated the mean duration and the time invested in each behavior. The group inverted more time in grooming than in any other behavior. Grooming is related with the maintenance of the cohesion of the group. Contact had the largest mean duration, as it can occur when the animals rest. I carried out a correlation between the duration of the behaviors and found a strong and significant relationship between play and proximity. Finally, I analyzed the reciprocity in grooming. I found that there is reciprocity between the dyads, except for Adult-Juvenile and Subadult-Juvenile, suggesting that the frequency and the duration of grooming events increase with age.En el sistema de reproducción cooperativa del leoncillo, Cebuella pygmaea, el macho adulto y los hijos de mayor edad ayudan en el cuidado de los infantes. En este sistema las relaciones entre los individuos del grupo son de suma importancia y pueden verse afectadas en situaciones de estrés como las que existen en cautiverio. En nuestra investigación buscamos caracterizar el comportamiento social de un grupo de leoncillos en cautiverio y evaluar los posibles efectos de éste y de otros factores, como el sexo y la edad, sobre algunos comportamientos sociales. El estudio se realizó con un grupo de leoncillos en cautiverio del Refugio de Vida Silvestre Yanacocha en los años 2014 y 2015. Realizamos observaciones no invasivas (110 horas de observación directa) de los comportamientos sociales de los individuos con muestreos focales ad libitum. Los comportamientos de interés fueron: contacto, proximidad, acicalamiento, persecución, abrazos, juego, exhibición anogenital, cópula, marcación odorífera y piloerección simultánea. Calculamos la frecuencia por hora de cada uno de los comportamientos. El acicalamiento fue el comportamiento más frecuente con 0,76 eventos por hora e involucró a individuos jóvenes y adultos, la cópula y la piloerección simultánea fueron los comportamientos menos frecuentes. Se comparó la frecuencia de cada comportamiento entre diadas (parejas de individuos), cada comportamiento tuvo una diada en el que fue más frecuente. También, se encontraron diferencias en la duración de los comportamientos entre diadas, aunque solo en el acicalamiento estas diferencias fueron significativas. Estas diferencias sugieren que hay efectos de la edad y el sexo de los individuos sobre los comportamientos de afiliación. Se calculó la duración promedio y el tiempo invertido en cada comportamiento. El acicalamiento tuvo la mayor proporción de tiempo invertido, este comportamiento está relacionado con el mantenimiento de la cohesión grupal. El contacto tuvo la mayor duración promedio, ya que se puede dar mientras los animales descansan. Se realizó una correlación entre las duraciones de los diferentes comportamientos y se encontró una relación significativa y fuerte entre la duración relativa del juego y la proximidad. Por último, se analizó la reciprocidad en el acicalamiento, encontrando que dentro del grupo hay reciprocidad entre las diadas, excepto en la diada Adulto-Juvenil y la diada Subadulto-Juvenil, lo cual sugiere que la frecuencia y duración de los eventos de acicalamiento aumentan con la edad

    "Del estudio en la theórica y del trabajo en la práctica" observaciones sobre la formación, ideas y obra del arquitecto Vicente Acero

    Get PDF
    Vicente Acero continúa siendo un arquitecto infravalorado, a pesar de que intervino en la construcción de algunas de las más representativas creaciones del Barroco español, como pueden ser los sagrarios de las cartujas de Granada y El Paular, la Catedral de Cádiz, la fachada de la Catedral de Guadix, etc. En estas líneas analizamos las circunstancias y motivaciones que orientan su siempre difícil labor; atendiendo a su formación como cantero, la influencia y participación en las obras de su maestro Francisco Hurtado, los contactos con los ingenieros militares, los préstamos visibles de la arquitectura barroco italiana al igual que, a la luz de nuevos datos, profundizamos en sus conocimientos teóricos

    Manual de géneros discursivos

    Get PDF
    1 archivo PDF (70 páginas) ; 3a ed. 2004En este espacio se determina las características fundamentales de los diversos textos, a fin de que puedan ser identificados y distinguidos, para después ser aplicados en la producción escrita del alumno. En este manual no se aborda todas las formas discursivas, sino las más usadas en la academia, desde el resumen, que es un género apegado estrechamente al texto original, hasta el ensayo en el que se pretende reflexionar libremente sobre un tema. No se trata, pues, de detenerse en teorías, que lejos de aclarar, complicarían el camino para llegar a la clasificación deseada. Lo que sí hacemos, además de describir esos géneros discursivos, es comentar ejemplos que ayudarán a la mejor comprensión de los tipos de discurso que se presentan aquí

    Arte de repostería en que se contiene todo género de hacer dulces... : con una breve instruccion para conocer las frutas y servirlas crudas, y diez mesas con su explicacion

    Get PDF
    Copia digital. Valladolid : Junta de Castilla y León. Consejería de Cultura y Turismo, 2009-2010Sign.: []2, A-Z4, 2A-2C

    Monolayers of fatty acids. II. Stearic acid on aqueous solutions containing solutes with alcoholic functional groups

    Get PDF
    Se ha estudiado la estructura y estabilidad de monocapas de ácido esteárico esparcidas sobre disoluciones acuosas que contienen glicerina, glucosa y sacarosa. Las experiencias se han realizado en una balanza de superficie connercial tipo Langmuir y se ha operado en condiciones isotérmicas. Las monocapas presentan un polimorfismo estructural que depende de la composición del medio acuoso y de la temperatura. La estabilidad de la monocapa está muy relacionada con la estructura que adopta sus moléculas. Las monocapas con estructuras más expandidas suelen poseer mayor estabilidad.The structure and the stability of stearic acid monolayers spread on aqueous solutions with glycerol, glucose or sucrose are studied using a commercial film balance (Lauda). The experiments were carried out isothermically. Monolayers exhibit structural polymorphism depending on temperature and subphase composition. The stability of the molecules on the subphase is a function of their structure. Generally, the most stable monolaye|rs are those with more expanded structure
    corecore