2,785 research outputs found

    Avalanche dynamics in fluid imbibition near the depinning transition

    Full text link
    We study avalanche dynamics and local activity of forced-flow imbibition fronts in disordered media. We focus on the front dynamics as the mean velocity vˉ\bar{v} of the interface is decreased and the pinning state is approached. Scaling arguments allow us to obtain the statistics of avalanche sizes and durations, which become power-law distributed due to the existence of a critical point at vˉ=0\bar{v}= 0. Results are compared with phase-field numerical simulations

    Time dependent couplings and crossover length scales in non-equilibrium surface roughening

    Get PDF
    We show that time dependent couplings may lead to nontrivial scaling properties of the surface fluctuations of the asymptotic regime in non-equilibrium kinetic roughening models . Three typical situations are studied. In the case of a crossover between two different rough regimes, the time-dependent coupling may result in anomalous scaling for scales above the crossover length. In a different setting, for a crossover from a rough to either a flat or damping regime, the time dependent crossover length may conspire to produce a rough surface, despite the most relevant term tends to flatten the surface. In addition, our analysis sheds light into an existing debate in the problem of spontaneous imbibition, where time dependent couplings naturally arise in theoretical models and experiments.Comment: Accepted for publication in Physical Review E (Rapid Comm.

    Gestión ambiental urbana en programas de vivienda popular; estudio de caso "Ciudadela Tokio", Pereira Risaralda

    Get PDF
    La Gestión Ambiental Urbana "GAU" en el municipio de Pereira es deficiente y aún más cuando se trata sobre proyectos de Vivienda de Interés Social; la falta de planeación, dirección, control, seguimiento y participación social, han obtenido resultados poco satisfactorios tanto en el corto, mediano y largo plazo. En tal sentido, se hace pertinente determinar criterios de sustentabilidad y hábitat que permitan generar una guía a la hora de formular proyectos urbanísticos prospectivos, con aceptación social y en el que se conciba el equilibrio ecosistémico.The Environmental Urban Management in Pereira is insufficient and it is even more when it deals with Social Housing projects; planning, direction, control, chase and social inclusion and participation needs, has got unsatisfactory results in the near and far future. In this way, it has pertinent determine sustainable and habitat criteria allow to generate a guide in the moment of formulating prospects urban projects, with social acceptation in which it is conceived the ecosystem balance

    Anomalous Roughening in Experiments of Interfaces in Hele-Shaw Flows with Strong Quenched Disorder

    Get PDF
    We report experimental evidences of anomalous kinetic roughening in the stable displacement of an oil-air interface in a Hele-Shaw cell with strong quenched disorder. The disorder consists on a random modulation of the gap spacing transverse to the growth direction (tracks). We have performed experiments varying average interface velocity and gap spacing, and measured the scaling exponents. We have obtained beta=0.50, beta*=0.25, alpha=1.0, alpha_l=0.5, and z=2. When there is no fluid injection, the interface is driven solely by capillary forces, and a higher value of beta around beta=0.65 is measured. The presence of multiscaling and the particular morphology of the interfaces, characterized by high slopes that follow a L\'evy distribution, confirms the existence of anomalous scaling. From a detailed study of the motion of the oil--air interface we show that the anomaly is a consequence of different local velocities over tracks plus the coupling in the motion between neighboring tracks. The anomaly disappears at high interface velocities, weak capillary forces, or when the disorder is not sufficiently persistent in the growth direction. We have also observed the absence of scaling when the disorder is very strong or when a regular modulation of the gap spacing is introduced.Comment: 14 pages, 17 figure

    Diseño de un plan de marketing para incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo en la ciudad de Pereira: “Pereira en bici”

    Get PDF
    La ciudad de Pereira requiere propuestas que la ayuden a crecer como ciudad; Por esta razón, se está desarrollando este proyecto en el que se aplican conceptos básicos de marketing y estadística con el fin de aumentar la tasa de uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo. Para llevar a cabo este proyecto, se utilizan herramientas de recopilación de información como la encuesta, la entrevista y focus group. Los resultados se presentan al final a través de un plan de mercadeo con el fin de cumplir con los objetivos propuestos, contribuyendo al progreso de la ciudad y a la adaptación de las tendencias que se refieren a la salud pública y el medio ambiente

    Influencias en los autores de libros de aritmética del siglo XVI

    Get PDF
    Los libros de texto antiguos aportan información sobre los conocimientos matemáticos, su transmisión a lo largo de tiempo y también sobre la cultura y las costumbres de la época en la que fueron escritos. Este hecho ha motivado un gran número de investigaciones relacionadas con ellos, como las de Schubring (1987) y Maz y Rico (2009)

    Evaluación niveles de iluminación en interiores y cálculo para instalaciones de alumbrado/Evaluation of interior lighting levels and calculation for lighting facilities

    Get PDF
    Siendo la iluminación una forma de energía, es uno de los agentes agresivos de tipo físico que inciden sobre el trabajador, pudiendo causar daños en su salud cuando esté fuera del rango tolerable. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el nivel de iluminación de los trabajadores de la construcción dentro del área petrolera en el Oriente Ecuatoriano, mientras realizan sus actividades en oficinas. Se contempló la evaluación higiénica del riesgo físico de la Norma Oficial Mexicana, en cuanto a las condiciones de iluminación en los centros de trabajo, luego el valor obtenido se compara con lo establecido en el decreto ejecutivo 2393. Para el cálculo de iluminación general en instalaciones interiores, se utilizó el método denominado Sistema General o del Factor de utilización, que proporciona una iluminancia media. El resultado promedio de la evaluación dio 458,22 luxes, que se encuentra por debajo del nivel mínimo permisible de 500 luxes para trabajos de diseño, revisión y corrección de planos, de modo que es necesaria la intervención mediante un programa de prevención de riesgos físicos por iluminación, para minimizar el riesgo actual y prevenir futuras lesiones oculares o enfermedades profesionales que puedan presentarse al mantener las condiciones actuales de trabajo. Being the lighting a form of energy, it is one of the aggressive agents of physical type that affect the worker, being able to cause damages in his health when he is outside the tolerable range. The objective of this research is to evaluate the level of lighting of construction workers within the oil area in the Ecuadorian Oriente, while carrying out their activities in offices. The hygienic evaluation of the physical risk of the Official Mexican Standard was contemplated, in terms of lighting conditions in the work centers, then the value obtained is compared with that established in executive decree 2393. For the calculation of general lighting in facilities interiors, the method called General System or the Utilization Factor was used, which provides an average illuminance. The average result of the evaluation gave 458.22 luxes, which is below the minimum permissible level of 500 luxes for design work, review and correction of plans, so that intervention is necessary through a program of prevention of physical risks by lighting to minimize the current risk and prevent future eye injuries or occupational diseases that may occur when maintaining current work conditions. Palabras clave: NOM-025, evaluación, iluminación, instalaciones alumbrado. Keywords: NOM-025, evaluation, lighting, installations lighting

    Efecto de Bioestimulación sobre incidencia Pyricularia orizae y Componentes de Rendimiento En El Cultivo de Arroz en Villavicencio.

    Get PDF
    Uno de los principales cultivos en el mundo es el arroz, especialmente por las grandes áreas que se siembran y por ende se ha constituído como uno de los productos agrícolas mas usados en la canasta familiar, por ello es de suma importancia velar porque la producción de dichos cultivos sean efectivos y evitar enfermedades o estreses que disminuyan la productividad de los mismos. En este caso, la enfermedad causada por la Pyricularia grisea representa una problemática fundamental en el cultivo de arroz específicamente en la productividad y a su vez su metodología de control actual a través de aplicaciones de productos químicos influye de manera negativa en la salud del ser humano, del medio ambiente y en los costos de producción. En tal sentido el objetivo principal es determinar el efecto de la bioestimulación sobre la Incidencia y Severidad de Pyricularia grisea y en los componentes de Rendimiento en el cultivo de Arroz. El ensayo se realizó bajo un diseño completamente al azar con arreglo factorial (2 x 2) conformado un primer factor por nueve tratamientos y un segundo factor por momento de aplicación de los tratamientos [hoja (V3) y pre-espiga (V9 – R0)]. En donde se encontró que el Tratamiento químico es mucho más eficiente frente al control de incidencia y severidad de Pyricularia grisea, con respecto a los demás tratamientos estudiados, sin embargo, no fue productivo; como si lo fueron el Silicio (6.3 T/ha)), Bacillus subtilis (6.2 T/ha)), Brassinoesteroides (5.8 T/ha)) y el Biofungicida (5.8 T/ha).One of the main crops in the world is rice, especially because of the large areas that are sown and therefore it has become one of the most used agricultural products in the family basket, therefore it is of the utmost importance to ensure that the production of These crops are effective and avoid diseases or stresses that reduce their productivity. In this case, the disease caused by Pyricularia grisea represents a fundamental problem in rice cultivation specifically in productivity and in turn its current control methodology through applications of chemical products negatively influences human health, the environment and production costs. In this sense, the main objective is to determine the effect of biostimulation on the Incidence and Severity of Pyricularia grisea and on the Yield components in Rice cultivation. The trial was carried out under a completely randomized design with factorial arrangement (2 x 2) consisting of a first factor for nine treatments and a second factor for the moment of application of the treatments [leaf (V3) and pre-spike (V9 - R0) ]. Where it was found that the chemical treatment is much more efficient in controlling the incidence and severity of Pyricularia grisea, with respect to the other treatments studied, however, it was not productive; as if it were Silicon (6.3 T / ha)), Bacillus subtilis (6.2 T / ha)), Brassinosteroids (5.8 T / ha)) and Biofungicide (5.8 T / ha)

    Ruptura de ligamento cruzado craneal en el gato: validación de punto isométrico para anclaje de sutura extracapsular

    Get PDF
    El presente trabajo buscó validar el punto de anclaje para la sutura extracapsular fabelo-tibial utilizado en la práctica clínica en el gato para la resolución de la ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCCr). Para ello se colectaron 8 pares de miembros pélvicos (izquierdo y derecho) de gatos de 4 a 9 años sin patologías que comprometieran la articulación fémoro-tibio-rotuliana y fallecidos por causas ajenas al estudio. Se colocó un marcador radiopaco en el punto de anclaje tibial de la sutura (a 5mm de la inserción del ligamento rotuliano en la tibia) y se realizaron radiografías a 45º, 90º, 130º y 160º, quedando así comprendido el rango de flexión y extensión de la rodilla. Se determinó como medida de interés la distancia entre el marcador radiopaco y el centro de la fabela (dis m-cf) y tomando como referencia la flexión máxima de la articulación fémoro-tibio-rotuliana (distancia en 45º) se calculó el porcentaje de cambio de dicha distancia (VD45) en el rango completo de flexión-extensión (45 a 160º) así como para tramo de extensión (VDE) pasando de 45 a 90, 90 a 130 y 130 a 160º. Se evaluó la isometría para el par de puntos en los diferentes ángulos mediante mediciones radiográficas para determinar si la técnica de anclaje de la sutura es apropiada para el tratamiento de la RLCCr en esta especie. La distancia del marcador al centro de la fabela en la posición inicial (dis. m-cf45) tuvo una media de 22,25mm (SD 1,71) para todos los gatos y se obtuvo una media de variación del 17,2% en el recorrido completo (VD45), mientras que para cada tramo de flexión-extensión (VDE) dicha variación osciló en el entorno del 7% para los dos primeros tramos (45-90º y 90-130º), mientras que el último tramo (130-160º) se comportó de forma isométrica. Los datos obtenidos en el presente trabajo permiten concluir que si bien no se trata de un par de puntos isométricos en todo el recorrido de flexión-extensión de la articulación, sí podría utilizarse para la resolución clínica de la RLCCr en el gato. El punto ubicado a 5mm a caudal de la inserción del ligamento rotuliano permitiría la restauración fisiológica de la biomecánica articular, dado que en el rango de movimiento empleado por esta especie para la deambulación la variabilidad de la distancia entre el par de puntos estudiado se aproxima al 7%, valor aceptado como “quasi-isométrico”. Serían necesarios nuevos trabajos que constaten la biomecánica de la articulación post colocación de la sutura en el punto mencionado ya que estos resultados sugieren su posible utilización

    Ruptura de ligamento cruzado craneal en el gato: validación de punto isométrico para anclaje de sutura extracapsular

    Get PDF
    El presente trabajo buscó validar el punto de anclaje para la sutura extracapsular fabelo-tibial utilizado en la práctica clínica en el gato para la resolución de la ruptura del ligamento cruzado craneal (RLCCr). Para ello se colectaron 8 pares de miembros pélvicos (izquierdo y derecho) de gatos de 4 a 9 años sin patologías que comprometieran la articulación fémoro-tibio-rotuliana y fallecidos por causas ajenas al estudio. Se colocó un marcador radiopaco en el punto de anclaje tibial de la sutura (a 5mm de la inserción del ligamento rotuliano en la tibia) y se realizaron radiografías a 45º, 90º, 130º y 160º, quedando así comprendido el rango de flexión y extensión de la rodilla. Se determinó como medida de interés la distancia entre el marcador radiopaco y el centro de la fabela (dis m-cf) y tomando como referencia la flexión máxima de la articulación fémoro-tibio-rotuliana (distancia en 45º) se calculó el porcentaje de cambio de dicha distancia (VD45) en el rango completo de flexión-extensión (45 a 160º) así como para tramo de extensión (VDE) pasando de 45 a 90, 90 a 130 y 130 a 160º. Se evaluó la isometría para el par de puntos en los diferentes ángulos mediante mediciones radiográficas para determinar si la técnica de anclaje de la sutura es apropiada para el tratamiento de la RLCCr en esta especie. La distancia del marcador al centro de la fabela en la posición inicial (dis. m-cf45) tuvo una media de 22,25mm (SD 1,71) para todos los gatos y se obtuvo una media de variación del 17,2% en el recorrido completo (VD45), mientras que para cada tramo de flexión-extensión (VDE) dicha variación osciló en el entorno del 7% para los dos primeros tramos (45-90º y 90-130º), mientras que el último tramo (130-160º) se comportó de forma isométrica. Los datos obtenidos en el presente trabajo permiten concluir que si bien no se trata de un par de puntos isométricos en todo el recorrido de flexión-extensión de la articulación, sí podría utilizarse para la resolución clínica de la RLCCr en el gato. El punto ubicado a 5mm a caudal de la inserción del ligamento rotuliano permitiría la restauración fisiológica de la biomecánica articular, dado que en el rango de movimiento empleado por esta especie para la deambulación la variabilidad de la distancia entre el par de puntos estudiado se aproxima al 7%, valor aceptado como “quasi-isométrico”. Serían necesarios nuevos trabajos que constaten la biomecánica de la articulación post colocación de la sutura en el punto mencionado ya que estos resultados. sugieren su posible utilización
    corecore