697 research outputs found

    DISCIPLINAS Y SABERES: MÁS QUE IMPARTIR CLASES

    Get PDF

    Evaluación de la resistencia aeróbica y la potencia anáerobica en el equipo de primera C del laboratorio de fútbol de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Get PDF
    En el fútbol las exigencias fisiológicas están determinadas por el grado de intensidad al que se juega durante los diferentes momentos de un partido. La distancia total recorrida por los jugadores de fútbol durante un partido se distribuye de la siguiente forma: el 25% caminando, 37% en trote a intensidad moderada, 20% a velocidad sub-máxima, 11% realizando Sprint y 7% en dirección para atrás. Esto implica el nivel de capacidad física tanto aeróbico como anaeróbico que requiere un jugador para tener un rendimiento físico adecuado y el tipo de entrenamiento que debe llevar a cabo. El siguiente trabajo de grado tiene como fin evaluar la resistencia aeróbica y la potencia anaeróbica en el equipo de primera C del laboratorio de fútbol de la Universidad Tecnológica de Pereira

    Exámenes resueltos de matemáticas III LADE

    Get PDF
    En la asignatura de Matemáticas III, en la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, se complementan los estudios de Algebra Lineal introducidos en Matemáticas I y se estudian en profundidad los problemas de programación lineal, imprescindibles en estos estudios. En la primera parte de esta asignatura se aborda el problema de la diagonalización de matrices y el estudio de las formas cuadráticas. La segunda parte de la asignatura se dedica a la programación lineal, incidiendo especialmente en el análisis gráfico de este tipo de tipo de problemas y en el método simplex, que permite resolver estos problemas cuando el número de variables aumenta. Así mismo, se insiste en el correcto planteamiento de estos problemas y en el análisis de sensibilidad. Todos estos conceptos son necesarios en los estudios de Administración y Dirección de Empresas (LADE). Esta publicación recoge la resolución de todos los exámenes propuestos en la asignatura de Matemáticas III, Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UPV\EHU entre los cursos 2001-2002 y 2009-2010. Los exámenes están dispuestos en el orden en que se realizaron, esto es, los últimos que aparecen son los más recientes

    Los espacios de actividad económica y la movilidad generada en la comunidad de Madrid.

    Get PDF
    Las transformaciones sociales, económicas y territoriales que han tenido lugar en las últimas décadas en Madrid, convergen hacia un modelo de ciudad difuso, más disperso, fragmentado y polinuclear, cuya corona metropolitana está cada vez más poblada. Los cambios territoriales también llevan asociados unos cambios en las pautas de la movilidad más centradas en el vehículo privado, realizándose cada vez viajes más largos y dando lugar a redes de flujos con una complejidad creciente. La movilidad asociada a este nuevo desarrollo es de difícil sostenibilidad, provocando un mayor consumo energético y de recursos. Se estudiarán dentro de los espacios de actividad económica de Madrid, los centros comerciales, centros de ocio, etc. ya que son ámbitos funcionales con gran impacto sobre la movilidad de la región madrileña, pues se comportan como focos muy activos de atracción no sólo de viajeros, sino también de mercancías. El análisis de la movilidad en el espacio metropolitano de Madrid se ha realizado tradicional mente a partir de encuestas domiciliarias de movilidad, que tratan de recoger las características de la movilidad diaria de la población. En este caso se utilizarán los datos que recoge la última Encuesta Domiciliaria, la EDM'04. En ella se ver cómo algunos motivos cobran cada vez más importancia e influyen en las nuevas estructuras y nuevas formas de organización territorial y social de las áreas metropolitanas, como son los viajes a compras o los viajes cuyo motivo es el ocio

    EXPLORANDO LA CIENCIA ABIERTA: VIEJAS PROMESAS Y NUEVOS DESAFÍOS PARA LA PRODUCCIÓN Y USO EL CONOCIMIENTO

    Get PDF
    Este editorial tiene como único propósito ofrecer al lector, en forma breve, algunas consideraciones sobre un tema que toma cada vez más fuerza: ciencia abierta

    A Model-Based Approach for the Management of Electronic Invoices

    Get PDF
    The globalized market pushes companies to expand their business boundaries to a whole new level. In order to efficiently support this environment, business transactions must be executed over the Internet. However, there are several factors complicating this process, such as the current state of electronic invoices. Electronic invoice adoption is not widespread because of the current format fragmentation originated by national regulations. In this paper we present an approach based on Model-Driven Engineering techniques and abstractions for supporting the core functions of invoice management systems. We compare our solution with the traditional implementations and try to analyze the advantages MDE can bring to this specific domain

    DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL DE ORIENTACIÓN UTILIZANDO GIROSCOPIOS DE CONTROL DE MOMENTO

    Get PDF
    En este artículo se presenta el diseño un sistema de control de orientación para uso académico utilizando tres Giroscopios de Control de Momento de Eje Sencillo en una configuración piramidal, basado en la premisa que cada giroscopio controlará un grado de libertad. Se utilizaron Giroscopios de Control de Momento en vez de Ruedas de Reacción ya que los giroscopios son más livianos, más compactos, permiten un mayor control de estabilidad y se puede obtener mayor momento par.El trabajo se divide en tres etapas: la caracterización dinámica del sistema, el diseño mecánico de un prototipo y la construcción y prueba del prototipo.Los resultados de las pruebas muestran que el prototipo es controlable, dentro de un rango de precisión, en los tres grados de libertad. El rango de precisión lo impone el tipo de controlador utilizado
    corecore