1,728 research outputs found

    A robust numerical framework for the analysis of material failure of fibre reinforced soft tissue

    Get PDF
    In this work, robustness and stability of continuum damage models applied to material failure in soft tissues are addressed. In the implicit damage models equipped with softening, the presence of negative eigenvalues in the tangent elemental matrix degrades the condition number of the global matrix, leading to a reduction of the computational performance of the numerical model. Two strategies have been adapted from literature to improve the aforementioned computational performance degradation: the IMPL-EX integration scheme [Oliver,2006], which renders the elemental matrix contribution definite positive, and arclength-type continuation methods [Carrera,1994], which allow to capture the unstable softening branch in brittle ruptures. The IMPL-EX integration scheme has as a major drawback the need to use small time steps to keep numerical error below an acceptable value. A convergence study, limiting the maximum allowed increment of internal variables in the damage model, is presented. Finally, numerical simulation of failure problems with fibre reinforced materials illustrates the performance of the adopted methodology

    Consumo de alcohol, tabaco y otras drogas en futuros profesionales de la salud

    Get PDF
    El objetivo de este estudio fue determinar la dependencia y el consumo del alcohol, el tabaco y otras sustancias en futuros profesionales del ámbito de la salud. Participaron en el estudio 116 estudiantes universitarios de entre 18 y 34 años (65.9% mujeres), seleccionados mediante un muestreo aleatorio estratificado por sexo y curso de una población de 5.458 estudiantes de medicina, enfermería, farmacia y psicología. Se recogió información sociodemográfica y de consumo, y se administró a los participantes la entrevista SCID-VC. El 29.3% de los sujetos reunió los criterios para la dependencia de alguna sustancia. De ellos el 73,6% dependía del tabaco, el 14.7% del alcohol, el 8.8% de la cafeína y el 2.9% del cánnabis. De las drogas legales, la cafeina fue la droga más usada (92.2%), seguida por el alcohol (84.5%), el tabaco (55.2%), 10s analgésicos comunes (29.3%), los tranquilizantes y los hipnóticos (1.7%), y los analgésicos morfnicos (0.9%). El cánnabis fue la droga ilegal más comúnmente consumida (24.1 %) seguida por la cocaína (4.3%) y los alucinógenos y las drogas de diseño (0.9%)

    Aproximacion a las prácticas musicales del grupo embera-chamí “La Montaña Bajo-San Juan” del municipio de Mistrató (año 2014 – 2015)

    Get PDF
    El presente trabajo es una aproximación a las prácticas musicales del grupo Embera-Chamí “LA MONTAÑA BAJO-SAN JUAN” del municipio de Mistrató durante el año 2014-2015. Los ritmos utilizados que reflejan la tradición musical de dicho grupo evidenciados en dos canciones, exponen la presencia de ritmos, tanto de la tradición urbana, como de la tradición campesina. ¿Cuáles son los instrumentos que se utilizan para el acompañamiento? y otros interrogantes representan la esencia del presente trabajo

    Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica

    Get PDF
    La utilización de plantas aromáticas y medicinales en huertas agroecológicas o en transición es una práctica común y ampliamente difundida, pero recientemente estudiada. Esta práctica brinda muchos beneficios generales y particulares como: aportar a la conservación de la biodiversidad, disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la calidad e incrementar el valor económico de las producciones hortícolas, a través de la diversificación y contribuir a la seguridad alimentaria. La diversificación en huertas periurbanas da resultados positivos, como: aumentar la presencia de enemigos naturales, reducir la aparición de plagas y el daño de cultivos. Estas prácticas otorgan al medio servicios ecológicos como fuente de alimento y hospedaje para especies benéficas de utilidad para el control de plagas y malezas. A medida que más información se obtenga sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad a partir de estudios, obtendremos más elementos para el diseño agroecológico de los agroecosistemas para mejorar la sustentabilidad y conservar los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo Final de carrera es analizar el uso estratégico de las aromáticas y medicinales y las virtudes que se les atribuyen en los sistemas de producción hortícola, como una herramienta para llevar a cabo el proceso de transformación de la producción convencional en agroecológica en regiones urbanas y periurbanas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Tendencias en el precio de la energía eléctrica: efecto de la liberalización sectorial (1997-2010)

    Get PDF
    El presente artículo realiza un análisis de los cambios en el mercado eléctrico en España a lo largo de las dos últimas décadas; estos cambios afectan a las cuatro actividades fundamentales: Producción, transporte, distribución y comercialización. La Ley 54/1997 del Sector Eléctrico ha modernizado el sector en España con muchos cambios, de los que consideramos que el más importante es la liberalización del sector, pasando del monopolio a la libre competencia, aunque con ciertos matices. En particular nosotros hemos analizado la influencia de la liberalización en los precios de venta de la electricidad, opinando que el efecto ha sido positivo para el mercado.The next paper realizes an analysis of the structure of the changes in the electrical market in Spain for the last two decades, these changes affects the main activities: Production, transport, distribution and sale. The Law 54/1997 of the Electrical Sector has modernized the market in Spain with dozens of changes, we think the most important is the progressive liberalization, from the monopoly to the free competition. Especially we have analyzed the influence of the liberalization in the prices of sale of the electricity, proposing a positive effect on the market.peerReviewe

    A continuum damage model characterization based on the soft tissue mesostructure

    Get PDF
    Material properties of soft tissues are highly conditioned by the hierarchical structure of this kind of composites. These collagen-based tissues present a complex framework of fibres, fibrils, tropocollagen molecules and amino-acids. As the structural mechanisms that control the degradation of soft tissues are related with the behaviour of its fundamental constituents, the relationship between the molecular and intermolecular properties and the tissue behaviour needs to be studied

    On loader productivity, rock strength and explosive energy in metal mining

    Get PDF
    Twenty production blasts in two open pit mines were monitored, in rocks with medium to very high strength. Three different blasting agents (ANFO, watergel and emulsion blend) were used, with powder factors ranging between 0.88 and 1.45 kg/m3. Excavators were front loaders and rope shovels. Mechanical properties of the rock, blasting characteristics and mucking rates were carefully measured. A model for the calculation of the productivity of excavators is developed thereof, in which the production rate results as a product of an ideal, maximum, productivity rate times an operating efficiency. The maximum rate is a function of the dipper capacity and the efficiency is a function of rock density, strength, and explosive energy concentration in the rock. The model is statistically significant and explains up to 92 % of the variance of the production rate measurements

    La productividad en la carga, la resistencia de la roca y la energía del explosivo

    Full text link
    Twenty production blasts in two open pit mines were monitored, in rocks with medium to very high strength. Three different blasting agents (ANFO, watergel and emulsion blend) were used, with powder factors ranging between 0.88 and 1.45 kg/m3 . Excavators were front loaders and rope shovels. Mechanical properties of the rock, blasting characteristics and mucking rates were carefully measured. A model for the calculation of the productivity of excavators is developed thereof, in which the production rate results as a product of an ideal, maximum, productivity rate times an operating efficiency. The maximum rate is a function of the dipper capacity and the efficiency is a function of rock density, strength, and explosive energy concentration in the rock. The model is statistically significant and explains up to 92 % of the variance of the production rate measurements. RESUMEN Se han analizado veinte voladuras de producción en dos minas a cielo abierto, en rocas con resistencia entre media y muy alta. Se usaron tres agentes de voladura diferentes (ANFO, hidrogel y emulsión mezcla), con consumos específicos entre 0.88 y 1.45 kg/m3 . Las excavadoras eran cargadoras frontales y palas de cables. Se midió cuidadosamente las propiedades de la roca, las características de las voladuras y las velocidades de carga, a partir de las cuales se desarrolla un modelo para el cálculo de la productividad de las excavadoras en el que ésta es función de una productividad máxima o ideal multiplicada por una eficacia operativa. La producción máxima es función de la capacidad del cazo y la eficiencia es función de la densidad y resistencia de la roca, y de la concentración energética del explosivo en la roca. El modelo tiene significación estadística y explica un 92 % de la varianza de las medidas de velocidad
    corecore