92 research outputs found

    Amplification and cloning of cDNAS of cytochrome P4501A1 and metallothionein genes from Sparus aurata Linnaeus, 1758 and Liza aurata (Risso, 1810) by Race-PCR

    Get PDF
    The biotransformation of xenobiotics found in marine ecosystems is catalysed by inducible systems, a property that makes them useful as early-warning biomarkers of environmental pollution. We have focused our study on cytochrome P4501A1 (CYP 1A1) as a phase I response against organic aromatic xenobiotics, and metallothionein (MT), which reflects pollution by transition metals. The high homology existing between the sequences of both genes, already cloned in different fish species, enabled us to design degenerate oligos to amplify by RT-PCR specific sequences of CYP 1A1 and MT genes in two teleost fish species of the Spanish South Atlantic littoral, the gilthead seabream, Sparus aurata Linnaeus, 1758, and the grey mullet, Liza aurata (Risso 1810). To this end, the expression of both genes was previously induced by intraperitoneal injection with Aroclor 1254 (CYP 1A1) and CdCl2 (MT). The specific sequences for both genes amplified by RT-PCR with degenerate oligos were subsequently used to design new, specific oligos to obtain by Race-PCR (Rapid Amplification of cDNA Ends) the complete cDNAs coding for both genes in both fish species, which were subsequently cloned and sequenced. The coding sequences and the corresponding proteins were compared with those already obtained in other fish species. We are currently developing homologous probes for mRNA quantification using molecular biology techniques in both fish species, to be employed as molecular biomarkers of pollution in the Spanish South Atlantic littoral.La biotransformación de xenobióticos presentes en ecosistemas marinos está catalizada por varios sistemas inducibles, lo que permite su uso como biomarcadores de alerta temprana de contaminación ambiental. Este estudio se ha centrado en el citocromo P4501A1 (CYP 1A1), como respuesta de fase I contra xenobióticos orgánicos aromáticos, y la metalotioneína (MT), que refleja la contaminación por metales de transición. La alta homología existente entre las secuencias de ambos genes previamente clonados en diferentes especies de peces permitió diseñar oligos degenerados para amplificar por RT-PCR secuencias específicas de los genes CYP 1A1 y MT en dos especies de peces teleósteos del litoral suratlántico español, la dorada Sparus aurata Linnaeus, 1758 y la lisa Liza aurata (Risso, 1810). Para ello, la expresión de ambos genes se indujo por inyección intraperitoneal con Aroclor 1254 (CYP 1A1) y CdCl2 (MT). Las secuencias específicas de ambos genes, amplificadas por RT-PCR con tales oligos, se usaron posteriormente para diseñar nuevos oligos específicos; éstos se usaron para amplificar por Race-PCR (Rapid Amplification of cDNA Ends) los cDNAs completos que codifican tales genes en ambas especies de peces, que fueron posteriormente clonados y secuenciados. Las secuencias codificantes y las proteínas correspondientes se han comparado con las obtenidas en otras especies de peces. Actualmente se desarrollan sondas homólogas para cuantificar por métodos de biología molecular los mRNAs específicos en ambos peces, para su uso como biomarcadores moleculares de contaminación en el litoral suratlántico español.Instituto Español de Oceanografí

    Nuclear masses and the number of valence nucleons

    Get PDF
    An improved version of the liquid drop model is presented. The addition of two terms, linear and quadratic in the total number of valence nucleons (particles or holes), improves the description of atomic masses, which can be fitted with an r.m.s. error of 1.2 MeV. Predictions are analysed an compared with those of established models. (c) 2007 Elsevier B.V. All rights reserved

    Image reconstruction techniques applied to nuclear mass models

    Get PDF
    A new procedure is presented that combines well-known nuclear models with image reconstruction techniques. A color-coded image is built by taking the differences between measured masses and the predictions given by the different theoretical models. This image is viewed as part of a larger array in the (N,Z) plane, where unknown nuclear masses are hidden, covered by a "mask." We apply a suitably adapted deconvolution algorithm, used in astronomical observations, to "open the window" and see the rest of the pattern. We show that it is possible to improve significantly mass predictions in regions not too far from measured nuclear masses

    Municipal distribution of ovarian cancer mortality in Spain

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Spain was the country that registered the greatest increases in ovarian cancer mortality in Europe. This study describes the municipal distribution of ovarian cancer mortality in Spain using spatial models for small-area analysis.</p> <p>Methods</p> <p>Smoothed relative risks of ovarian cancer mortality were obtained, using the Besag, York and Molliè autoregressive spatial model. Standardised mortality ratios, smoothed relative risks, and distribution of the posterior probability of relative risks being greater than 1 were depicted on municipal maps.</p> <p>Results</p> <p>During the study period (1989–1998), 13,869 ovarian cancer deaths were registered in 2,718 Spanish towns, accounting for 4% of all cancer-related deaths among women. The highest relative risks were mainly concentrated in three areas, i.e., the interior of Barcelona and Gerona (north-east Spain), the north of Lugo and Asturias (north-west Spain) and along the Seville-Huelva boundary (in the south-west). Eivissa (Balearic Islands) and El Hierro (Canary Islands) also registered increased risks.</p> <p>Conclusion</p> <p>Well established ovarian cancer risk factors might not contribute significantly to the municipal distribution of ovarian cancer mortality. Environmental and occupational exposures possibly linked to this pattern and prevalent in specific regions, are discussed in this paper. Small-area geographical studies are effective instruments for detecting risk areas that may otherwise remain concealed on a more reduced scale.</p

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 34 Número 3-4

    Get PDF
    Estudio de la materia orgánica del ranker atlántico. I. Caracterización general, por P. Rodríguez Seoane, T. Carballas y F. Guitián Ojea.-- Movimiento y distribución de sales solubles en suelos calizos, por F. G. Fernández, M. Caro y A. Cerda.-- The availability of added and native phosphorus to barley grown in sorne Egyptian soils .containing different levels of calciurn carbonate, by M. H. Nafady.-- The measurernent of soil pH in calciurn chloride solutions, by M. H. Nafady.- Nuevas aportaciones al conocimiento del género Mnema (nernatoda) y su distribución en los suelos españoles, por María Arias.-- Estudios bioquímicos y fisiológicos en aceituna. III. Variaciones en el crecimiento de hojas y frutos, por J. P. Donaire, A. J. Sánchez-Raya, J. López Corge y L. Recalde.-- Importancia de la rnicorrización espontánea en ensayos de nutrición vegetal en suelos deficientes en fósforo, por R. Azcón y J. M. Barea.-- Andosoles canarios. J. Características generales de estos suelos, por E. Fernández Caldas y M. L. Tejedor Salguero.-- Andosoles canarios. II. Intergrados andosol-tierra parda oligotrófica. Características morfológicas y quírnkas, por M. L. Tejedor Salguero y E. Fernández Caldas.-- Andosoles canarios. lll. Jntergrados andosol-tierra parda otigotrófica. Catacterísticas físicas, por E. Fernández Caldas y M. L. Tejedor Salguero.-- Andosoles canario;. IV. In ter grados andosol-tierra parda ohgotrófica. Características mineralógicas. Interpretación y clasificación, por C. Rodríguez Pascual, P. Quantin, M. L. Tejedor Salguero y E. Fernández Caldas.-- Estudios recapitualtivos.-- La vid una revisión de las condiciones del cultivo, por C. González O. y M. Lachica.—Notas científicas.-- Nota sobre la determinación del carbono orgánico en suelos, por J. F. Gallardo.—Notas.-- Ampliación de la Comisión Permanente de la Junta de Gobierno del Patronato Alonso de Herrera.-- Nombramiento de Secretario del Centro de Edafología y Biología Aplicada de Tenerife.-- Nombramientos en el Instituto de Alimentación v Productividad Animal.-- Cambio de representantes del Patronato Alonso de Herrera en la Comisión Asesora de la Investigación Científica y Técnica.-- Convenio con ASPA.-- Dimisión del Director del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura de Murcia.-- Nombramientos de representantes en los C. R. l. D. A. S.-- Designación de Jurados para Premios del C. S. l. C.-- Informes del Secretario Adjunto del C. S. I. C. sobre reuniones en Europa.-- Convenio entre la Estación Experimental del Zaidín y la Universidad de Nápoles.-- Donación de terrenos a la Diputación de Badajoz.-- Seminario Oleícola Internacional.-- Congreso de la Unión Fitopatológica Mediterránea.-- Situaciones de personal.-- Reunión de la Comisión de Protección Vegetal.-- Día Forestal Mundial.-- Congresos y reuniones internacionales y viajes.-- Premio Agrícola Aedos.-- BibliografíaPeer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 33 Número 9-10

    Get PDF
    Estudio del equilibrio nutritivo en cultivos de chirimoyo (Annona cherimolia), por César González O., Miguel Fuentes y Soledad Díaz.-- Resistencia a la desecación del tejido foliar y cierre de estomas en alfalfa (M edicago sativa L.) y trébol blanco (Trijolium repens L.) con relación al déficit agua, por M. Sánchez-Díaz y M. Sánchez-Marín.-- Determinación del calor isostérico y consideraciones sobre el mecanismo de la adsorción de fosfato por óxidos de hierro, por L. Madrid, F. Cabrera, P. de Arambarri y E. Díaz.-- Studies on sodium-calcium exchange equilibria. II. In Egyptian soils, by M. H. Nafady.-- Indices nutritivos en manzano (var. R. Delicious), por C. González, O. M. Rodríguez M., J. Solé D. y A. Wylie W.-- Caracteres de los suelos de las zonas citrícolas del valle de Murcia (España), por J. A. Sánchez F., F. Artes y J. López-Tarruella.-- Estudio micromorfológico de suelos desarrollados sobre andesitas en Andalucía oriental, por J. Aguilar y M. Delgado.-- Estudio edafológico de los relieves próximos a la vega de Motril, por J. Aguilar, Ruiz, A. Monge Ureña y C. Sierra Ruiz de la F.-- Consideraciones experimentales sobre el análisis de boro en plantas, por A. León, F.J. López-Andréu, F. Romojaro y C. Alcaraz.-- Efectos de la aplicación conjunta de fertilizantes químicos y microbianos (Azotobaeter Fosjobaeterias) en cultivos enarenados de tomate, por R. Azcón, M. Gómez y J. M. Barea.-- Formas de calcio en suelos del piso tropical de Barbacoas, Colombia, por G. Hugo Eraso, L. Federman Ortiz y O. Hernán Burbano.-- Compuestos íenólicos en Eriea vagans L., por J. Arinés, J. L. G. Mantilla y E. Vieitiz.-- Determinación de glúcidos en plantas por fotocolorimetría. Estudio comparativo de métodos clásicos y automáticos, por C. Cadahía y M. T. Piñeiro.-- Notas. Nombramiento de Consejeros Adjuntos del Patronato Alonso de Herrera.-- Nombramiento y cese de Vocales de la Junta de Gobierno del Patronato Alonso de Herrera.--Fallo de los Premios Alonso de Herrera y Antonio José de Cavanilles.-- Propuesta del Instituto de Alimentación y Productividad Animal sobre nombramiento de Vicedirector del mismo.-- Congresos y Reuniones internacionales.-- Creación de la Comisión Conjunta de Investigación Agraria de los Ministerios de Educación y Ciencia y de Agricultura.-- Restauración y adecuación del Jardín Botánico de Madrid.-- III Reunión Nacional de Centros de Investigación Ganadera Tribunales.-- Clausura del XI Curso Internacional de Edafología y Biología Vegetal.-- 7th International Colloquium on Plant Analysis and Fertilizer Problems.-- X Congreso Internacional de Ciencia del Suelo.-- Clausura del IV Congreso de Ciencia y Tecnología de Alimentos.-- 50th Anniversary Meeting of the British Society for Experimental Biología.-- XXIX Symposium on Symbiosis, Society for Experimental Biología.-- IV Reunión de la Sociedad Español de Microscopía Electrónica.-- Subvención de la Fundación Barrie de la Maza a la Misión Biológica de Galicia.-- Conferencia.-- Los universitarios y la defensa de la naturaleza.-- Seminario, sobre Tipos diferentes de costras calizas y su distribución regional.-- BibliografíaPeer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA

    Anales de Edafología y Agrobiología Tomo 32 Número 9-10

    Get PDF
    Aportaciones para un mejor conocimiento de los suelos desarrollados sobre materiales calizos consolidados, por J. L. Moreno Alvarez y T. Badorrey Peracho.-- Estudio biológico y químico de Erica umbellata L., por M. Consolación Salas, Antonio Ballester y Ernesto Vieitez.--Contenido en metales de la nitrito reductasa del alga Chlorella, por J. Cárdenas, F. D. Pineda, F. F. de la Rosa, J. L. Barea y J. Rivas.-- Andosuelos de la provincia de Gerona. I. Estudio de sustancias minerales amorfas, por J. Rodríguez Sanchidrián y F Monturiol Rodríguez.-- Minerales de la arcilla en suelos de la provincia de Granada, por J. L. Martín Vivaldi, E. Galán Huertos y F. López Aguayo.-- Influence of foliar application of macro-nutrient on the plant growth and rnultiplication of viruses. I. Foliar application of nitrogen nutrient to tomato and its effect on host growth and potato virus X multiplication, by Rajendra Singh and Tej Pratap Mall.-- Heterodera Schachtii Schmidt, 1871 (Nematoda: Heteroderidae) en los suelos de las Islas Canarias, por A. Bello y Mª. D. Romero.-- Utiliización de una nueva fórmula de cálculo para la evaporación de Piché en regiones húmedas de España, por Jesús Seco, Angela Calvo y José Garmendía.-- Contribución al estudio de la técnica de Walkley y Black para la determinación de carbono orgánico de suelos, por Luisa Prat Pérez y Benito Sánchez.-- Estudio de la dinámica del crecimiento del limón en el sureste español, por O. Carpena, F. Romojaro, C. Alearaz y S. Llorente.-- Efecto de la aplicación de acetileno y ácido 2-cloroetilfosfónico sobre la fructificación y cosecha del olivo, por A. J. Sánchez-Raya, J. P. Donaire y L. Recalde.—Notas científicas.-- Estudio de fosfatasa ácida en plantas de A tropa belladona L. recogidas en otoño, por M. R. Felipe Antón y N. Velázquez Sánchez.—Notas.-- Nombramiento de Presidente del C. S. I. C.-- Constitución de la nueva Junta de Gobierno del Patronato Alonso de Herrera.-- Nombramiento de Consejeros de Número.-- Nombramiento de Consejeros Adjuntos.-- Designación del Comité Nacional de la Unión Internacional de Investigaciones sobre el Cuaternario.-- Rector de la Universidad de La Laguna.-- Distinción al Pro f. Zorita.-- European Grassland Federation (5th General Meeting).-- Reuniones nacionales.-- 1ª Reunión Nacional del Grupo de Trabajo del Cuaternario.-- Laboratorio de Micromorfología de Suelos.-- Próximo Congreso de Micromorfología.-- Reunión en La Mayora.-- BibliografíaPeer reviewed2019-08.- CopyBook.- Libnova.- Biblioteca ICA
    corecore