1,259 research outputs found

    La escolarización de un menor en un colegio de educación especial y la supuesta vulneración de los derechos a la igualdad y a la educación: comentario a la STC 10/2014, de 27 de enero (RTC 2014,10)

    Get PDF
    School administration may schooling automatically to a child in a special education center even against the will of their parents. School administration must prove and justify the necessary educational measures to care for the child beyond mere reasonable adjustments that could occur on a mainstream school and pose a disproportionate load on the government.La Administración educativa puede escolarizar de oficio a un menor en un centro de Educación especial aun en contra del parecer de sus padres cuando acredite y justifique que las medidas educativas necesarias para atender al menor van más allá de meros ajustes razonables que se podrían dar en un centro ordinario y suponen una carga desproporcionada para la Administración

    Deconstruir el paradigma tecnocrático. Implicaciones antropológicas y claves educativas a partir del pensamiento del papa Francisco, Guardini y Heidegger

    Get PDF
    Transhumanismo, big data, robotización, digitalización, redes sociales, biotecnología son fenómenos que evidencian el inmenso poder de la técnica y su ambivalencia pues sirve para mejorar la calidad de vida de las personas pero puede volverse contra el propio hombre ocasionando problemas medioambientales, injusticias, explotación y desigualdad. Como causa de estos problemas el papa Francisco señala el “paradigma tecnocrático” un modo de pensar dominante que considera el progreso por el progreso como un fin en sí mismo y la clave de solución de los problemas sociales y despliega la técnica como herramienta de posesión y dominio considerando la naturaleza y al propio hombre como material de explotación. Este trabajo pretende conceptualizar dicho paradigma y resaltar su carácter dominante y absoluto; analizar su desarrollo en el magisterio pontificio hasta Francisco mostrando su continuidad; derivar sus implicaciones antropológicas en diálogo con autores como R. Guardini y M. Heidegger resaltando cómo modifica el valor de la persona, cómo reduce la razón a razón matemática cerrando el conocimiento a otros campos del saber, cómo sustituye los criterios éticos de bondad y justicia por los de utilidad y eficiencia y cómo rompe el equilibrio de las relaciones del hombre con Dios, consigo mismo, con los demás y con la naturaleza. Por último, apoyándose en autores personalistas ofrece unas claves educativas para cambiar de paradigma pues es necesario decodificarlo para enseñar al hombre de hoy a dominar el poder sobre la técnica y ponerlo al servicio de la persona y el bien común

    WWW como fuente de recursos lingüíticos para su uso en PLN

    Get PDF
    Crear un corpus extraído a partir de la Web está lejos de ser una tarea trivial. El elevado grado de heterogeneidad que es usual encontrar en el formato HTML, la gran cantidad de información irrelevante tanto en el sitio Web como dentro de una misma página y otros problemas de diversa índole, dificultan la obtención de un conjunto de documentos de aspecto homogéneo, estructurado y libre de ruido. Es presentada aquí una herramienta que pretende no sólo recuperar y almacenar selectivamente determinados sitios Web, sino dotar a los documentos obtenidos de un formato conveniente y homogéneo para su procesamiento automático, con independencia del origen de cada documento

    Delphi Like as a Predictive Methodological Base Research of Information Systems and Information Technology (IS/IT)

    Get PDF
    La afirmación de los Sistemas de Información como campo científico independiente de otras áreas se viene sustentando en la gran cantidad de trabajos académicos y de investigación que sobre este tema se vienen realizando. Este corpus doctrinal adolece no obstante de un mayor bagaje metodológico y de estudios sobre la aplicación de determinadas metodologías a la investigación en Sistemas de Información. Bajo estas premisas hemos realizado un análisis de la doctrina existente sobre la investigación metodológica en sistemas de Información, centrándonos en una de las metodologías que venimos utilizando de forma más habitual en nuestros trabajos de investigación, el método delphi, al que consideramos como una de las técnicas de obtención de información más útiles y eficaces en nuestro campo científico. A pesar de su importancia, el método delfhi aún ha sido poco estudiado en nuestro país desde la perspectiva epistemológica en el ámbito de los Sistemas de Información, por lo que consideramos necesario la realización de un análisis de esta metodología y de las investigaciones que se han realizado sobre su aplicación para poder comprender mejor los aspectos que debemos potenciar de la misma y conocer cuando es adecuada su utilización.The statement of the Information Systems as a independent scientific field of other areas one comes sustaining in the great quantity of academic works and of investigation that it has more than enough this topic one comes carrying out. This doctrinal corpus suffers nevertheless of a bigger methodological baggage and of studies on the application of certain methodologies to the investigation in Information Systems. Under these premises we have carried out an analysis of the existent doctrine on the methodological investigation in Information Systems, centering us in one of the methodologies that come using in a more habitual way in our investigation works, the method delphi, to which we consider like one of the most useful and ef ective techniques of obtaining of information in our scientific field. In spite of their importance, the method delfhi has still been little studied in our country from the perspective epistemológica in the environment of the Information Systems, for what we consider necessary the realization of an analysis of this methodology and of the investigations that have been carried out on its application to be able to understand the aspects that we should develop of the same one better and to know when its use is adapted

    Claves educativas para responder a los actuales retos de Europa

    Get PDF
    La política educativa de la Unión Europea en los últimos veinte años ha buscado dos objetivos centrales: forjar en los ciudadanos la conciencia europea y capacitarlos para hacer de Europa la economía basada en el conocimiento más dinámica y competitiva del mundo. La educación se concibe como el instrumento más eficaz para enfrentarse a los retos actuales de Europa en un contexto de globalización y crisis económica. Se necesita, pues, plantear la orientación adecuada a la educación europea en estos momentos de encrucijada. La hipótesis de este artículo es que la política educativa planteada a nivel europeo no responde con rigor y profundidad a los retos actuales de Europa pues se supedita predominantemente a un objetivo económico de progreso y crecimiento y a la formación profesional sin proponer una formación integral en clave ética que logre paliar las profundas fallas morales de la actual situación de crisis que tienen en el nihilismo y el relativismo moral su caldo de cultivo

    El acceso a los destinos rurales: una perspectiva para la planificación territorial del turismo en una región de interior (Castilla-La Mancha)

    Get PDF
    El artículo propone una tipología de áreas de mercado turístico a partir del análisis de la accesibilidad a los principales activos turísticos de Castilla-La Mancha. El objetivo es profundizar en la búsqueda de explicaciones lógicas sobre el impacto que tiene la accesibilidad en el desarrollo turístico de los territorios. Especialmente en áreas rurales donde la dotación diferencial de infraestructuras de transporte ha generado desequilibrios notables. Su comprensión, desde la lógica estructural origen-enlace-destino que adoptan muchos de los sistemas territoriales, supone un avance en el complejo proceso de planificación territorial del turismo. Los resultados obtenidos y trasladados a la escala supramunicipal ponen de relieve potencialidades y desventajas a considerar en las estrategias de los espacios rurales. 

    Creencias sobre el aprendizaje de las ciencias de los estudiantes del máster de profesorado de enseñanza secundaria

    Get PDF
    En este trabajo se muestran los resultados de un estudio empírico sobre las creencias de futuros docentes de enseñanza secundaria acerca de los procesos de aprendizaje de la ciencia, registradas mediante un cuestionario de escala likert que han cumplimentado 188 estudiantes del Máster de Profesorado de Educación Secundaria, de las especialidades de ciencia y tecnología. En primer lugar se han clasificado las diversas creencias por su relación con diferentes modelos didácticos y se ha realizadoun estudio descriptivo para conocer cuáles son las creencias más extendidas entre tales estudiantes. Posteriormente se ha desarrollado un análisis de las relaciones internas entre tales creencias y hemos observado que algunas ideas presentan cierto grado de articulación, pero en general no parecen formar esquemas de pensamiento coherentes.This work presents the results of an empirical study on the beliefs of future teachers of secondary education about science learning processes. We have developed a Likert scale questionnaire and analysed the responses of 188 students of the Master of Teachers of Secondary Education, in the specialities of science and technology. First we have classified the various beliefs by their relationship with different educational models and we have made a descriptive study to determine which are the most widespread belief among such students. Later we developed an analysis of the internal relations between such beliefs and we have observed that some ideas have some degree of articulation, but generally such beliefs do not seem to form coherent patterns of thought

    Methodology for kinematic cycle characterization of vehicles with fixed routes in urban areas

    Full text link
    This paper analyses the driving cycles of a fleet of vehicles with predetermined urban itineraries. Most driving cycles developed for such type of vehicles do not properly address variability among itineraries. Here we develop a polygonal driving cycle that assesses each group of related routes, based on microscopic parameters. It measures the kinematic cycles of the routes traveled by the vehicle fleet, segments cycles into micro-cycles, and characterizes their properties, groups them into clusters with homogeneous kinematic characteristics within their specific micro-cycles, and constructs a standard cycle for each cluster. The process is used to study public bus operations in Madrid

    Determinación de ciclos de conducción en rutas urbanas fijas

    Full text link
    Una forma usual para la evaluación del consumo y emisiones de los vehículos es mediante la reproducción de ciclos estándar de conducción. Así pues, es esencial que estos ciclos se ajusten al comportamiento real de los vehículos. Algunos tipos de vehículos presentan ciclos cinemáticos específicos, como son los vehículos que recorren rutas urbanas fijas, para los que suele considerarse que todos los itinerarios comparten características semejantes, lo cual supone una importante limitación. Este artículo presenta una metodología para la construcción de ciclos de conducción poligonales estándar aplicables a estos vehículos, y determinados para cada grupo de rutas de características cinemáticas semejantes. La metodología integra el tratamiento de los datos de operación, agrupamiento de rutas y construcción del ciclo. Los algoritmos han sido aplicados satisfactoriamente sobre una muestra de líneas de autobuses urbanos en Madrid
    corecore