230 research outputs found

    “SÍNTOMAS FÍSICOS RELACIONADOS CON DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES DE 60 AÑOS DE EDAD EN EL CSRD. SANTA CATARINA TABERNILLAS. ESTADO DE MÉXICO, FEBRERO 2013”

    Get PDF
    A partir de los 60 años comienza un nuevo periodo para la vida de una persona, sufrirá crisis y tendrá más tiempo para encontrarse consigo mismo y percibir su realidad. El adulto mayor en un ser socialmente deficiente ya que la soledad y el aislamiento son problemas comunes en ellos. Los factores que precipitan este estado son en general la pérdida del cónyuge, salud, poder adquisitivo, falta de participación en actividades sociales y profesionales; estas situaciones pueden ser peligrosas para la persona de edad avanzada ya que si no logra encontrar la armonía necesaria sucumbirá en una desarmonía psíquic

    Factores de impacto en la supervivencia del injerto en trasplante renal de donantes con criterios expandidos

    Get PDF
    El trasplante renal de donantes con criterios expandidos (TRDCE) es una práctica cada vez más común en los centros de trasplante. A pesar de que los resultados de supervivencia del órgano de un DCE sean inferiores a los resultados obtenidos de un donante ideal, el efecto beneficioso del trasplante sobre la supervivencia es superior a permanecer en un programa de diálisis, incluso en pacientes de edad avanzada. Por tanto, identificar los factores de riesgo que pueden influir en la supervivencia de los injertos procedentes de DCE y sus sinergias nos podría ayudar a actuar de forma precoz sobre ellos, mejorando los resultados tanto en término de función renal como de supervivencia, en esta específica población. Al mismo tiempo, analizar la asociación de estos factores en dos periodos de tiempo nos podría aclarar si hemos optimizado el manejo de estos pacientes en aras de mejorar los resultados. Con esta hipótesis planteamos un estudio cuyo objetivos fueron los siguientes: Objetivo principal: Identificar los factores de riesgo y sus sinergias asociados a la supervivencia del injerto en TRDCE. Objetivos secundarios: - Comparar los factores de riesgo y la supervivencia del injerto en dos periodos de tiempo (1999-2004 vs 2005-2011) en estos pacientes que recibían un TRDCE. - Analizar la evolución clínica postrasplante de los pacientes en los dos periodos de tiempo. - Analizar los factores de riesgo asociados a la mortalidad en esta población. Se trata de un estudio de cohorte, longitudinal, retrospestivo, con seguimiento y monitorización prospectiva de la información clínica, que fue recogida en una base de datos diseñada para tal fin y que se actualizaba anualmente. El grupo de estudio estaba constituido por pacientes que recibieron un TRDCE de cadáver definido según los criterios de la UNOS, como: 1. Edad igual o mayor de 60 años. Edad entre 50 y 59 años y al menos dos de los siguientes factores de riesgo: el ACV como causa del fallecimiento, historia de HTA o creatinina plasmática en el momento de la extracción igual o mayor de 1.5 mg/dl. Todos los injertos tenían realizada una biopsia pretrasplante. Los pacientes incluidos en el estudio fueron 333 trasplantados consecutivos de un DCE en el Hospital Regional Universitario de Málaga entre Febrero de 1999 y Diciembre del 2011. Para el objetivo y el análisis de nuestros resultados dividimos nuestra cohorte en 2 subpoblaciones en función del periodo de tiempo en el que tuvo lugar el TR: Periodo I: años 1999-2004 y Periodo II: años 2005-2011. La mediana del tiempo de seguimiento fue de 68 meses, con un RIC de 39 a 109 meses. El tratamiento inmunosupresor más utilizado (69%) fue la inducción con un anticuerpo frente al receptor CD25 de la interleucina 2 (basiliximab o daclizumab), esteroides, micofenolato mofetilo e introducción tardía de Tacrolimus. La vida mediana del injerto fue de 8.5 años. Así a los 2, 5 y 7 años la supervivencia del injerto no censurada fue del 84%, 73% y 64% respectivamente, mientras que la censurada fue del 88%, 83% y 77%. Tras analizar los resultados, las principales conclusiones de este estudio son: 1- La adecuada selección tanto del DCE y como del receptor presumiblemente proporcionan una aceptable supervivencia tanto del paciente como del injerto. 2- Los factores de riesgo asociados con la pérdida del injerto son la sinergia entre la proteinuria y la función renal al tercer mes postrasplante y el título de anticuerpos citotóxicos superior al 25% en el momento del trasplante. 3- El haber recibido el TR entre los años 2005-2011 es un factor protector para la pérdida del injerto respecto al periodo anterior (años 1999-2004). Los resultados del TRDCE han mejorado en el segundo periodo, tanto en términos de función renal como de supervivencia del injerto. 4- Los factores de riesgo asociados con la muerte del paciente son la edad del receptor y la ECV postrasplante. 5- La suspensión del tratamiento esteroideo es un factor protector para el éxitus del paciente. 6- La infección es la principal causa de muerte del paciente. Por tanto debería considerarse una adecuada individualización de la terapia inmunosupresora en esta población de mayor edad. 7- La mortalidad por causa cardiovascular es inferior en el Periodo II, probablemente debido al mejor control de los factores de riesgo cardiovasculares y al menor tiempo de seguimiento en esta cohort

    Efectos de la reforma fiscal sobre la distribución del ingreso en México (segunda parte)

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto sobre la distribución del ingreso en los hogares mexicanos, ante una de las medidas comprendidas dentro de la Reforma Tributaria. Dicha medida hace más progresiva la distribución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los niveles intermedios de ingreso. Además de los cambios en el ISR, se estudia el efecto específico de la compensación del programa Contigo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que esta dirigida a la población más pobre del país

    Efectos de la reforma fiscal sobre la distribución del ingreso en México

    Get PDF
    El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto sobre la distribución del ingreso en los hogares mexicanos, ante una de las medidas comprendidas dentro de la Reforma Tributaria. Dicha medida hace más progresiva la distribución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre los niveles intermedios de ingreso. Además de los cambios en el ISR, se estudia el efecto específico de la compensación del programa Contigo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), que esta dirigida a la población más pobre del país

    Manual de evaluación de competencias específicas del PRACTICUM

    Get PDF
    El Practicum del Grado en Enfermería es una materia obligatoria de 84 ECTS a cursar en los cursos tercero y cuarto de carrera. Supone un método de docencia aprendizaje tutelado en el que el estudiante, además de continuar su aprendizaje práctico-asistencial, va a demostrar la adquisición de las competencias que permitirán su inserción en el mercado laboral acorde a las exigencias profesionales requeridas. Para llevar a cabo una evaluación de las competencias adquiridas durante el programa de prácticas en el Grado de Enfermería se ha desarrollado el presente Manual que recoge los criterios necesarios para poder alcanzar las competencias básicas generales, genéricas y específicas acorde al Plan de Estudios del Título de Grado en Enfermería. Así como, la planificación específica y cronograma de actuación en cada una de las rotaciones. Este Manual y el uso de la Rúbrica del PRACTICUM permitirá calificar a los estudiantes por cada una de las rotaciones que engloba el Practicum, usando una herramienta objetiva

    The impact of mind on nature. Lessons learned from the ecology-aesthetics interplay

    Get PDF
    The effects of nature on people's mind have been an active research theme for decades. However, the impact of people's mind on landscape ecological health has received less attention. How and why perception, meanings and mental constructs determine the way nature is valued and consequently managed? How this interplay should be? These are in some cases more relevant questions than knowing what particular landscapes are preferred (Carlson 1993). This was the underlying inquiry in the focus group experience held in a natural protected area in La Rioja (Spain). Participants were asked to locate in a map areas representing low/high quality in terms of ecology and aesthetics. Some relevant conclusions for landscape management were derived from the analysis of participant's discourse in terms of ecological aesthetical appreciation and their consideration about how human takes place in nature

    Sustainable Forest, Beautiful Forest, Well-Managed Forest: Attitudes towards Land Management and Their Influence on the Perception of a Mediterranean Agroforestry Landscape

    Get PDF
    Aesthetic and ecological qualities overlap and interrelate in people’s attitudes towards landscapes. Additionally, the way a landscape manager is perceived, as well as the way a landscape is managed, usually play a significant role in the interpretation of these dimensions and how they are evaluated. A qualitative study was conducted in a Mediterranean agroforestry landscape (Sierra Oeste, Madrid) to understand how different components of a landscape (ecology, aesthetics, and management) influence the way that itis understood and valued by local stakeholders. Based on the results of a series of semistructured interviews and focus groups, a detailed analysis of the participants’ discourse was conducted. A series of guidelines for land planning and management were derived to reinforce the social perceptions of the landscape and enhance its ecological and aesthetic conditions

    Las Políticas Educativas de Equidad en Honduras: un análisis desde la perspectiva de género con una mirada en la situación de niñas y adolescentes

    Get PDF
    The following essay presents and analysis of the equity policies in education from a gender perspective. This analysis is based on a bibliographical review of studies related to the topic, among them the Honduran legal instruments: The National Policy of women, the Fundamental Law of Education and the National Curriculum of Education. The approach is based on the policy cycle of Stephen Ball as to compare the context of influence, the context of policy text production and the context of practice. There is evidence which indicates that gender equity stated in the Honduran legal documents is not applied in the classroom where sexism, discrimination, and exclusion prevail.As a result, we should not be limited to the inclusion of guidelines, demands based on treaties, participation in conferences and international agreements so that equity policies in education can become a reality but, reflect on the present situation and have a critical perspective on the inequalities between the sexes in the educational scenarios where students and teachers meet.To conclude, it can be said that 19% of Honduran population is illiterate and is also the dropout rate among school children, being girls, women and ethnic minorities that most affected. Honduras also has the second place in Latin America with the largest adolescent fertility rate reflecting the lack of sexual education in the educational system.En el presente ensayo, se realiza un análisis de las políticas de equidad en la educación desde una perspectiva de género, documentándose, a través de una revisión bibliográfica de diferentes estudios escritos sobre el tema, incluyendo, los instrumentos legales hondureños: La Política Nacional de la Mujer, La Ley Fundamental de Educación y El Currículo Nacional Básico. Tomando como enfoque el ciclo de políticas de Stephen Ball, para comparar el contexto de influencia, el contexto de producción del texto de la política con el contexto de la práctica.Evidenciándose, en el contexto de la práctica que la equidad de género plasmada teóricamente en los instrumentos legales hondureños no se aplica, debido, a que en las prácticas pedagógicas, se sigue perpetuando el sexismo, la discriminación y la exclusión hacia el sexo femenino,  y que en el acceso y permanencia en el Sistema Educativo hondureño, se refleja un 19 % de analfabetismo y una temprana deserción escolar, siendo las niñas, las adolescentes, pertenecientes a los pueblos originarios y afrodescendientes los más afectados, igualmente, por la falta de una educación sexual integral, el país ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con mayor tasa de fecundidad en adolescentes.   Por tanto, no basta solo con cumplir los lineamientos y exigencias de los Tratados y Convenios Internacionales para la inclusión de la equidad de género en la producción del texto de la política, sino que también, hay que reflexionar para tener una mirada crítica ante las desigualdades en los micro espacios, donde conviven, tanto profesores como estudiantes

    Lecturas

    Get PDF
    JAMES S. AMELANG, El vuelo de Ícaro. La autobiografía popular en la Europa Moderna (Por Vanessa de Cruz: «Empresa mui grande, ó loco atrevimiento...»).-- LARISSA BONFANTE, JOHN CHADWICK, B. F. COOK, W. V. DAVIES, JOHN F. HEALY, J. T. HOOKER y C. F. B. WALKER, Leyendo el pasado. Antiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto (Por Luz Neira Jiménez: Un recorrido por las escrituras testimonio de los orígenes de la civilización occidental).-- ANTONIO CASTILLO GÓMEZ, Historia mínima del libro y la lectura (Por Verónica Sierra Blas: Un pequeño viaje al gran mundo de los libros).-- La conquista del alfabeto. Escritura y clases populares, coord. Antonio Castillo Gómez (Por Fabio Caffarena: Gente común y escritura: una mirada desde abajo).-- ANA MARTÍNEZ RUS, La política del libro durante la Segunda República: socialización de la lectura (Por Genaro Luis García López).-- JUAN PIMENTEL, Testigos del mundo: ciencia, literatura y viajes en la Ilustración (Por Enrique Villalba).-- VERÓNICA SIERRA BLAS, Los manuales epistolares en la España Contemporánea (1927-1945) (Por Vanessa de Cruz: Gran manual sobre manuales)Publicad
    corecore