794 research outputs found

    Closed-loop identification of hemodynamic control systems

    Get PDF

    Abortion Laws: The Perplexing Problem

    Get PDF
    This note presents a brief history of the common law relating to abortion, a definition of the current problem, and proposals for reform of the abortion laws

    Translating Research as an Approach to Enhance Science Engagement

    Full text link
    The impact of research depends on the effective communication of discoveries. Scientific writing is the primary tool for the dissemination of research, and is an important skill that biomedical trainees have to develop. Despite its importance, scientific writing is not part of the mainstream curriculum. One strategy used to teach scientific writing is holding a journal club style discussion of primary research literature that the students are asked to read. However, this activity can result in a passive learning experience and limit the development of trainees’ scientific writing skills. In order to improve trainees’ written communication skills, we tested an exercise that involved generating a revised article describing prior research, in essence “translating” the science into basic language. Following the guidelines set out by “Frontiers for Young Minds” and feedback received from “Young Reviewers”, we wrote a revised article with a simpler description of the research. In this article, we describe this scientific writing exercise, which may ultimately serve as a model for scientists to share their research more efficiently in order to promote better public health outcomes

    Cumplimiento del protocolo para el manejo de la Preeclampsia grave en mujeres atendidas en el servicio de Emergencia de Gineco Obstetricia del hospital Bertha Calderón Roque, Managua en el II semestre del año 2013

    Get PDF
    El presente trabajo se realizó para verificar el cumplimiento del protocolo para el manejo de Preeclampsia grave en mujeres atendidas en el servicio de emergencia de ginecoobstetricia del hospital Bertha Calderón Roque, Managua en el II semestre del año 2013. Con tal propósito se llevó a cabo un estudio descriptivo de corte transversal; se procedió a la revisión de expedientes clínicos y se evaluó el cumplimiento del protocolo publicado en abril, 2013 a través del llenado de una ficha modificada basada en la ficha oficial del MINSA, la cual fue revisada y validada por las autoridades correspondientes. Se procedió a la revisión de 263 expedientes obteniendo una muestra de 156 expedientes con diagnóstico de preeclampsia grave. Los principales hallazgos fueron: la mayoría de las pacientes estaban entre el rango de edad de 20 a 34 años (61.5%), del total de pacientes un 59% eran primigesta. Con relación al método diagnostico se obtuvo que un 46.8% fue diagnosticada con preeclampsia grave que correlaciona los dos criterios diagnósticos importantes para esta patología que son la Identificación de Presión diastólica ≥ 110 mmHg en 2 ocasiones con intervalo de 4 horas después de 20 Semanas de Gestación e Identificación de Proteinuria en cinta reactiva 3+ o más en 2 tomas consecutivas e intervalo de 4 horas. El cumplimiento de las medidas generales y farmacológicas antihipertensiva se cumplió en un 100% utilizando hidralazina como fármaco de elección y mantenimiento. Para la prevención de las convulsiones el sulfato de magnesio con el esquema de Zuspan es el fármaco más usado en estas pacientes en un 99.3% se utilizó adecuadamente y el nacimiento del bebe se produjo dentro de las primeras 24 horas después de establecido el diagnóstico. Al terminar este estudio se concluyó que el cumplimiento del protocolo de preeclampsia grave en el servicio de emergencia del hospital Bertha Calderón Roque fue de un 84% de manera global destacando el cumplimiento de las medidas generales y tratamiento antihipertensivo ambos con el 100% seguido del tratamiento para la prevención de convulsiones 99.3% y por último con un 84% la aplicación de los criterios diagnóstico de preeclampsia grave. Por los que las recomendaciones van enfocadas al fortalecimiento de la aplicación de dicho protocolo en los distintos niveles de atención en salud de Nicaragua

    Relación de las medidas administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con la deforestación en el distrito de Pinto Recodo, Provincia de Lamas, Región San Martín, 2018-2019

    Get PDF
    El presente estudio tiene por finalidad establecer la relación entre las medidas administrativas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental con la deforestación en el distrito de Pinto Recodo, provincia de Lamas, región San Martín, 2018-2019, se tomó un tipo de estudio básica, para profundizar datos y conceptos, en cuanto al nivel se tiene uno descriptiva, con diseño no experimental, correlacional donde se aplicó cuestionarios y lista de cotejo, con una muestra de 46 expedientes y 10 responsables, el mismo que permitió concluir que los procedimientos para llevar a cabo las medidas administrativas en cuanto a su efectividad son medios con tenencia a bajo en un 41% (tabla 1), debido a que se efectuaron resoluciones mediante la fiscalización de un supervisor de turno, el nivel de deforestación encontrado en el distrito es medió en 52%, esto debido a que la percepción por parte la población muestra una amplia de posibilidades para su explotación lo que implica una vulnerabilidad para los bosques del distrito, finalmente el análisis estadístico efectuado demuestra que existe relación entre las medidas administrativas del organismo de evaluación y fiscalización con el nivel de deforestación existente, esto debido a que el valor p value fue menor a 0.05, (,000) permitiendo de esta manera aceptar la hipótesis de estudio, siendo fundamental al momento de la contrastación.The purpose of this study is to establish the relationship between the administrative measures of the environmental assessment and inspection agency with deforestation in the district of Pinto Recodo, Lamas province, San Martín region, 2018-2019, a type of basic study was taken, to deepen data and concepts, in terms of level there is a descriptive one, with a non-experimental, correlational design where questionnaires and checklist were applied, with a sample of 46 files and 10 responsible, the same one that allowed to conclude that the procedures to carry out the administrative measures in terms of their effectiveness are means with a low holding by 41% (table 1), because resolutions were made through the supervision of a shift supervisor, the level of deforestation found in the district is measured at 52%, this because the perception by the population shows a wide range of possibilities for its exploitation which implies a vulnerability for the forests of the district, finally the statistical analysis carried out demonstrates that there is a relationship between the administrative measures of the evaluation and inspection body with the existing level of deforestation, this because the p value was less than 0.05, (, 000 ) allowing in this way to accept the hypothesis of study, being fundamental at the time of the contrast.TesisAp

    Defensa legal y resoluciones judiciales laborales en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, San Martín 2018 - 2022

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue la de establecer la relación entre la defensa legal y resoluciones judiciales laborales en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, San Martín 2018 – 2022, el tipo de investigación fue básica y el diseño no experimental de tipo correlacional, la población fue conformada por 53 expedientes judiciales en materia laboral, la muestra estuvo conformada por la misma cantidad, la técnica que se utilizó fue la observación y el instrumento la guía de observación. Se llegó a la conclusión de que existe correlación entre la variable defensa legal y resoluciones judiciales, donde se puede ver que existe relación entre ellas, por tener un valor de Rho= 0,551 y p valor = 0,000 (p < 0,05); por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna: Existe relación positiva moderada significativa entre la defensa legal y las resoluciones judiciales laborales en la DRTPE-SM 2018 – 2022. Que también existe un coeficiente de determinación de 0.3633 evidenciándose que el 36.3% de las resoluciones judiciales laborales es influenciado por la defensa legal en la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo San Martín 2018 – 2022
    corecore