221 research outputs found

    "Un día en el infierno": acerca de las respuestas producidas en torno al antisemitismo público y clandestino durante la última dictadura militar

    Get PDF
    Las críticas recibidas por el régimen dictatorial argentino, alusivas a su carácter "antisemita", datan de fecha temprana. Como se verá en el desarrollo de este trabajo, la cuestión del antisemitismo materializó una serie de reparos frente a la intervenciThe criticism received by the Argentinean dictatorial regime in relation to its "anti-Semitism" appeared early on after the coup. As it will be shown in the development of this article, the issue of the dictatorship's "anti-Semitism" materialized a numbe

    El conflicto árabe-israelí al calor del proceso de radicalización política argentina [1973-1975]

    Get PDF
    El período inaugurado por el triunfo del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y la posterior asunción de la presidencia de Héctor Cámpora- es decir, la llegada al poder del peronismo tras dieciocho años de proscripción- fue proyectado como la apertura de un proceso institucional que encauzaría la alta conflictividad social y política que caracterizó a la Argentina desde la década del sesenta- aun más tras el Cordobazo (1969) y el fusilamiento del General Pedro Eugenio Aramburu por parte de la organización político-militar Montoneros (1970). Sin embargo, como señala una amplia bibliografía, los incidentes cercanos a la Plaza de Mayo, el mismo 25 de mayo de 1973, durante los actos de la asunción presidencial y la posterior sanción de un decreto presidencial que amnistiaba a los 'presos-políticos' de las dictaduras de Onganía y Lanusse, evidenciaría que la conflictividad política estaría lejos de aquietarse. Ese contexto, signado por un creciente proceso de radicalización política, fue a su vez el que recepcionó diversas polémicas en torno del conflicto árabe-israelí. Entre la guerra de Iom Kipur (1973) y la sanción por parte de la Organización de Naciones Unidas de una resolución equiparando sionismo a racismo (1975), tuvieron lugar en Argentina una serie de manifestaciones y posicionamientos públicos que pusieron en el centro del debate las concepciones en torno del Estado de Israel y las actividades de las organizaciones sionistas locales. El presente trabajo abordará las polémicas suscitadas al interior del campo judío argentino y, a su vez, los debates que diversos actores de la 'comunidad judía' sostuvieron con actores políticos extra-comunitarios- particularmente las organizaciones políticas de izquierdaFil: Kahan, Emmanuel Nicolás. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina

    Apelar a la memoria del terrorismo de Estado y el Holocausto como forma de argentinizar la propia experiencia: los usos del pasado en los casos de organizaciones judías y palestinas en Argentina

    Get PDF
    Como señala Bernardo Sorj, frente al ocaso de los grandes movimientos de transformación del siglo XX, la "victimización que reclama una reparación pasó a ser una nueva matriz discursiva de las identidades colectivas" (Sorj 2007 365). Ser "víctima" es el modo de presentarse al que un conjunto amplio de actores recurre para legitimar su posición en el espacio público. Quienes otrora fueron considerados victimarios, incluso, pueden considerarse asimismo como víctimas. El presente trabajo buscará establecer el modo en que diversas organizaciones representativas del colectivo judío y palestino en Argentina apelan a las experiencias del nazismo y el terrorismo de Estado para hacer visibles sus propias demandas en el espacio público nacional. El trabajo buscará comprender los modos a través de los cuales diversos agentes apelan a encuadrar sus memorias para legitimar sus posiciones en el espacio público contemporáneo. En el caso de los judíos, el ensayo se concentrará en las estrategias desarrolladas por el Centro de Estudios Sociales de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina (CES-DAIA) para emparentar la experiencia de los judíos como víctimas especiales del aparato represivo durante la última dictadura militar y homologar la experiencia argentina con la de los judíos durante el nazismo. En el caso de los palestinos, se analizarán diversos testimonios y convocatorias realizadas por la Federación de Entidades Palestino-Argentinas que apelando a la experiencia del terrorismo de Estado en nuestro país buscan emparentarla con los modos en que el Estado israelí despliega sus modos de dominación en Israel-Palestina

    A propósito de Daniel Lvovich, Nacionalismo y Antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Vergara, 2003, y de Graciela Ben-Dror, Católicos, Nazis y Judíos. La Iglesia Argentina en tiempos del Tercer Reich, Buenos Aires, Lumiere, 2003.

    Get PDF
    A propósito de Daniel Lvovich, Nacionalismo y Antisemitismo en la Argentina, Buenos Aires, Vergara, 2003, y de Graciela Ben-Dror, Católicos, Nazis y Judíos. La Iglesia Argentina en tiempos del Tercer Reich, Buenos Aires, Lumiere, 2003

    Unos pocos peligros sensatos: la Dirección de Inteligencia de la Policía de la provincia de Buenos Aires frente a las instituciones judías de la ciudad de La Plata

    Get PDF
    La apertura de los archivos de las policías políticas del Brasil- la DEOPS-SP y la DOPS-RJ- han permitido el desarrollo de un campo de investigación que incluye diversas perspectivas de análisis. Por el contrario, la apertura pública del archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA), que tuviera lugar durante el año 2003, no ha concentrado la atención de los investigadores y cientistas sociales, a juzgar por el peso de las investigaciones efectuadas con su acervo documental. El presente trabajo pretende abordar las especificidades del archivo DIPBA a través del trabajo con su fondo documental y, particularmente, de las maneras y representaciones con las que los agentes de inteligencia policial realizaron la tarea de “registro”, “vigilancia” y “control” sobre las instituciones de la comunidad judía de la ciudad de La Plata.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Una guerra global : Reseña de: Tato, María Inés (2017) La trinchera austral. La sociedad argentina ante la Primera Guerra Mundial, Rosario, Prohistoria, 143 páginas

    Get PDF
    Los estudios sobre la guerra están alcanzando un mayor desarrollo y visibilidad en la agenda académica argentina, tanto los trabajos sobre diversos aspectos y desde múltiples abordajes en torno a las Fuerzas Armadas, así como también los estudios culturales sobre el impacto de las contiendas bélicas. En este sentido, podríamos afirmar que el libro que aquí se reseña se inscribe en esta última deriva permitiéndonos reconocer cómo se movilizó una multiplicidad de actores en torno al desarrollo de la Primera Guerra Mundial.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Entre la aceptación y el distanciamiento: actitudes sociales, posicionamientos y memoria de la experiencia judía durante la última dictadura militar (1973-2007)

    Get PDF
    La presente investigación busca profundizar los análisis de las actitudes y posicionamientos sociales que tuvieron lugar frente a la dictadura militar. Utilizando marcos conceptuales que refieren al problema de la aceptación y el distanciamiento durante los regímenes totalitarios europeos, nuestro proyecto pretende investigar la diversidad de respuestas que produjo la “comunidad judía” durante el período estudiado. De esta forma, además, podremos avanzar en la perspectiva de reconstruir un paisaje más global de las actitudes y posicionamientos que tuvieron las instituciones y organismos de la “comunidad judía” que, hasta el momento, no han sido abordadas. La hipótesis general de la investigación sostiene que en el seno de las organizaciones judías se puede observar una gama de actitudes y posicionamientos frente a la dictadura militar que van del consenso y la adaptación a la disidencia y oposición. No obstante, estas actitudes dependieron de aspectos político-ideológicos de cada una de las organizaciones analizadas como de la experiencia sensible de aquellos años y, especialmente, del propio desgaste de la legitimidad inicial en torno del cual se estructuró el consenso de los primeros años de la dictadura.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El conflicto árabe-israelí al calor del proceso de realización política argentina (1973-1975)

    Get PDF
    El período inaugurado por el triunfo del Frente Justicialista de Liberación (FREJULI) y la posterior asunción de la presidencia de Héctor Cámpora- es decir, la llegada al poder del peronismo tras dieciocho años de proscripción- fue proyectado como la apertura de un proceso institucional que encauzaría la alta conflictividad social y política que caracterizó a la Argentina desde la década del sesenta- aun más tras el Cordobazo (1969) y el fusilamiento del General Pedro Eugenio Aramburu por parte de la organización político-militar Montoneros (1970). Sin embargo, como señala una amplia bibliografía, los incidentes cercanos a la Plaza de Mayo, el mismo 25 de mayo de 1973, durante los actos de la asunción presidencial y la posterior sanción de un decreto presidencial que amnistiaba a los “presos-políticos” de las dictaduras de Onganía y Lanusse, evidenciaría que la conflictividad política estaría lejos de aquietarse.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Podrán cortar todas la flores? : La dimensión de “normalidad” en la vida pública de las instituciones judías durante la última dictadura militar argentina (1976-1983)

    Get PDF
    Las nociones de “normalidad” y “florecimiento” se transformaron en un tópico central de las interpretaciones en torno de la actitud de la dirigencia de la “comunidad judía argentina” durante la dictadura militar. Más para impugnar las prácticas de quienes estuvieron al frente de las instituciones centrales que para indagar en torno de qué significó que la “vida judía” estuviera signada por patrones de “normalidad” y “florecimiento”. Pero ¿por qué debería sorprendernos las categorías de “florecimiento” y/o “normalidad” del funcionamiento de la vida institucional judía durante el contexto dictatorial? ¿Acaso sería correcto señalar los registros de vida “normalizada” en un contexto signado por el estado de excepción? Si los estudios sobre la dictadura se han centrado en explicar el carácter represivo del régimen, no sería un problema menor comprender cómo es que un actor –supuestamente sensible a la implementación de las políticas persecutorias– pudo desarrollar una vida pública sin sentirse amenazado. El presente trabajo intentará establecer de qué se trató el “florecimiento” y la “normalidad” de la vida institucional en dictadura, problematizando cómo algunos espacios actuaron como subterfugios de las prácticas políticas, culturales y sociales que contrastaron con el modelo cultural sostenido por el régimen militar. Pero a su vez, permitirá poner en escena un problema que tampoco puede ser considerado menor: el registro de la diversidad de temas frente a los cuales debieron posicionarse los actores –no sin enfrentamientos, en muchas oportunidades– evidenciará que estos no fueron interpelados solamente por los temas de la agenda “política nacional”. Lo que podría denominarse la “agenda institucional y/o judía”, concentró en muchas oportunidades su atención.The notions of “normality” and “blooming” became a central topic of interpretations about the attitude of the “Jewish community’s leadership” during the military dictatorship. These concepts were used more to contest the practices of those who were at the head of the central institutions, than by a will to understand the meaning that these patterns of “normality” and “blooming” actually had for “Jewish life”. But, why should this presence of the concepts of “blooming” and/or “normality” in the daily functioning of Jewish institutional life within the dictatorial context be surprising at all? Would it be right to focus on the “normalized” aspects of life precisely within context defined by a state of exception? Given the fact that most studies about the military dictatorship have focused on the repressive dimension of the regime, it would not be a minor issue to reach an understanding of how a social agent allegedly sensitive to implementation of persecutory policies, could develop a rich public life without feeling particularly threatened. This paper will attempt to establish what these notions of “normality” and “blooming” actually meant for Jewish institutional life during the dictatorship, and to identify some spaces that acted as subterfuges, of political, cultural and social practices which contrasted with the cultural model supported by the military regime. But it will also attempt to shed some light on a problem that cannot be understated: the acknowledgment of the diversity of issues that the main institutional agents had to take side on –many times not without internal struggle-, showing that they were not solely influenced by the agenda of the “national political sphere”, but also by what could be defined as the “institutional” or “Jewish agenda”, to which the main actors devoted in many cases most of their attention.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Sionistas vs. progresistas: una discusión registrada en las páginas de <i>Nueva Sión</i> en torno a la cuestión israelí y la experiencia fascista durante el affaire Eichmann (1960-1962)

    Get PDF
    El presente trabajo indaga en los sentidos propuestos por los intelectuales reconocidos públicamente por los redactores de Nueva Sión, vocero del sionismo socialista en Argentina, como legítimos productores del "ser judío". Particularmente se analizará el debate que tuvo lugar entre los redactores de Nueva Sión y el "representante" del periódico Tribuna -perteneciente al ICUF (Idisher Cultur Farband, o Unión Cultural Judía) y vinculado a los sectores comunitarios representantes del ideario comunista- en derredor de la cuestión sionista (entendida como la relación y las diversas posiciones respecto del Estado de Israel) y la cuestión fascista (comprendida como la confrontación con regímenes autoritarios y explotadores). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Departamento de Sociologí
    corecore