192 research outputs found

    Un mariage forcé ?

    Get PDF
    La volonté de décentralisation des pouvoirs publics se traduit, en matière scolaire, par une volonté de renforcer le partenariat entre les familles et l’école. Cependant, ce ne sont toujours pas des partenaires « naturels ». L’auteur décrit le cadre institutionnel actuel et analyse les difficultés qui subsistent encore et risquent de porter atteinte à la poursuite même du projet de décentralisation et de démocratisation de l’école.Efforts to decentralise education in France and to increase parent involvement in schools have systematically disregarded the fact that parents and educators are not “natural” partners. The author analyses the existing policy framework and outlines some of the difficulties that may stand in the way of further decentralisation and more widespread parent participation.La voluntad de descentralización de los poderes públicos se traduce, en el ámbito escolar, por un deseo de reforzar la cooperación entre los padres y la escuela. Sin embargo, todavía no se trata de cooperación « natural ». La autora describe el marco institucional actual, y analiza las dificultades que siguen existiendo, y que pueden perjudicar la continuación de los proyectos de descentralización y de democratización de la escuela

    Políticas públicas para la transformación de la educación universitaria en Venezuela durante el periodo 1999-2006

    Get PDF
    1 archivo PDF (14 páginas). magyeffiLa educación universitaria en Venezuela ha sido objeto de estudio desde diferentes perspectivas de análisis. Sin embargo, las que tienen que ver con la formación de las políticas públicas para transformar ese sector son escasas. En este sentido, explorar las políticas orientadas a la transformación de la educación universitaria en Venezuela en el periodo 1999-2006 promovidas por el Estado a través del Consejo Nacional de Universidades, es el propósito de ésta investigación. La hipótesis que se maneja es que se adelanta un modelo alternativo en el campo de la educación, en el marco de un proyecto de transformación social que busca mayor inclusión, equidad y calidad. Esta investigación se fundamenta en el análisis de documentos oficiales tales como: resoluciones, gacetas oficiales y fuentes documentales. ABSTRACT: Higher education in Venezuela has been object of study from different perspectives of analysis, however, which have to do with the formation of public policies to transform this area are scarce. In this sense, exploring the policies aimed at the transformation of the higher education in Venezuela in the period 1999-2006, promoted by the State through the National Council of Universities, is the purpose of this investigation. The hypothesis that can be handled is being pursued an alternative model in the field of education, in the framework of a project of social transformation seeking greater inclusion, equity and quality. This research is based on analysis of official documents such as: resolutions, official gazettes, and documentary sources. PALABRAS CLAVE: Estado. Educación universitaria y transformación. Estado-nación. KEYWORDS: State. Higher education and transformation. Nation-state

    Dificultades en la regulación emocional y phubbing: rol mediador de la empatía en estudiantes de instituciones educativas de Trujillo, 2023

    Get PDF
    El uso de los smartphones en los adolescentes se ha incrementado progresivamente, pues el estar a la expectativa de una notificación o mensaje impiden que las interacciones sociales presenciales sean satisfactorias. Adicionalmente la falta de estrategias dificulta la gestión del tiempo dedicados a los smartphones. Por tal razón, el objetivo de este estudio fue determinar el rol mediador de la empatía en la relación entre las dificultades en la regulación emocional y el phubbing en estudiantes de instituciones educativas de Trujillo en el año 2023. El tipo de investigación es básica con enfoque cuantitativo de diseño no experimental transversal. La muestra compuesta por 416 estudiantes de ambos sexos entre los 12 a 18 años, utilizándose la Escala dificultades en la regulación emocional (DERS-E), La Escala Phubbing (EP) y el Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA) instrumentos validados en la población de estudio. Los resultados arrojaron un efecto indirecto y significativo en la mediación de las dificultades de la regulación emocional entre la empatía y el phubbing (β= 0.158, p- valor < .001). Ante los hallazgos surge la necesidad de implementar estrategias de prevención para el bienestar psicológico y el fortalecimiento de la salud mental en el ámbito educativo y familiar

    El efecto del covid-19 en la exportación de palta peruana, periodo 2016 - 2022, Lima- Perú

    Get PDF
    A nivel nacional, en el Perú, la agroexportación es importante para la economía peruana y el resto del mundo, sin embargo, esta se ha visto afectada a causa de la pandemia COVID- 19, debido a que las actividades económicas fueron paralizadas con restricciones y cuarentenas prolongadas. En ese sentido, esta investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de los efectos del COVID- 19 en la exportación de palta peruana, Lima – Perú; periodo 2016 – 2022. Utilizamos una metodología de investigación de enfoque cuantitativo, de diseño longitudinal, no experimental y correlacional; la muestra fue las exportaciones de palta peruana de los años 2016 al 2022 en términos de peso y valor FOB, así como precio por kilo; como técnica de recolección de datos se utilizó el análisis de datos históricos. Los resultados revelaron un valor promedio de P (P < 0.001 < 0.05) al ponderar los niveles de significancia de las dimensiones de exportación; además se observó una tendencia negativa en las dimensiones exploradas durante el periodo post Covid, según las variaciones de la tasa de crecimiento en comparación con el año 2016. Se concluye que existió un impacto negativo significativo de los efectos del COVID- 19 en las exportaciones de palta peruana

    Reconocimiento de suelos del Aljarafe alto (Sevilla - España)

    Get PDF
    36 páginas.-- fotos.-- perfiles de suelos.-- Un mapa (Se incorporará en breve).-- Memoria presentada en el XXXIII Curso Internacional de Edafología y Biología VegetalDirector: Clemente Salas, LuisEl presente trabajo se realizó en el área central del Aljarafe Alto; entre las coordenadas 06° 05' 59" a 06° 10' 45" longitud norte y 37" 09' 40" a 37° 21' 45" longitud oeste, sobre una superficie de 30 km2, a 24 km al suroeste de Sevilla, próximo al término Municipal de Bollullos de la Mitación. Geomorfológicamente se encuentra en una meseta o penillanura. Siendo el objetivo del presente estudio es el reconocimiento y clasificación taxonómica de los suelos, reconociéndose para una escala 1: 20,000 las siguientes unidades taxonómicas a nivel de subgrupo: Rhodoxeralfs Cálcico, Haploxeralfs Cálcico, Haploxeralfs Aquico y Xerochrepts Calciceróllico; así mismo, se han distinguido las unidades cartográficas: Asociación Rhodoxeralfs Cálcico-Haploxeralfs Cálcico en un 40% la de superficie; Asociación Haploxeralfs Cálcico-Rhodoxeralfs Cálcico en un 30%; evidenciando estas dos asociaciones alta sinuosidad en su distribución morfológica y diferenciándose como tales por el predominio de un taxón sobre el otro. y la asociación Xerochrepts Calciceróllico - Haploxera1fs Cálcico en un 10%; así como las Consociaciones Haploxeralfs Acnico en un 15% y la Consociación Xerochrepts Calciceróllico en un 5%.Patrocinado por la UNESCO, el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI); el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla - España.Peer reviewe

    Diseño de pavimento rígido aplicando el método de losas con geometría optimizada en la avenida Pumacahua en el Porvenir- Trujillo

    Get PDF
    Este proyecto de investigación se realizó en el departamento La Libertad, Provincia de Trujillo, distrito del Porvenir en la avenida Pumacahua, donde se realizara el diseño de un pavimento rígido utilizando el método de losas con geometría optimizada, para realizar la tesis obtuvimos que el tipo de investigación es cuantitativo , aplicativa y experimental, horizontalmente porque la medición de la variable se realizará en un solo período de tiempo, y descriptivo porque los datos actuales se recolectan sin modificarlos. Para el desarrollo del proyecto se realizó los estudios básicos de ingeniería como el estudio de tráfico, levantamiento topográfico de la zona, estudio de mecánica de suelos con las muestras extraídas de las calicatas ejecutas, como resultados obtenidos tenemos que hay 718 vh/día, el CBR de la subrasante es de 24%, el tipo de tráfico es Tp 9, donde su nivel de confiabilidad es de 90%., realizando 2 calicatas donde C1 tiene como humedad 3.55% y en C2 tiene como humedad 2.96%

    Evidencias de validez y confiabilidad del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante exámenes en adolescentes de Trujillo

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las evidencias de validez y confiabilidad del Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante exámenes en adolescentes de Trujillo, utilizando una muestra probabilística de 961, siendo 524 de sexo masculino (54.5%) y 437 al sexo femenino (45.5 %), pertenecientes al 3° a 5° de nivel secundario, con edades de 13 a 17, matriculados en el semestre académico 2019 de cinco instituciones Educativas Privadas. En cuanto a la validez basada en la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, se analizó los índices de ajustes (CMIN/gl= .652;RMR= .024;AGFI= .990;NFI= .986;RFI= .984; PRATIO=.889; PNFI= .877) y cargas factoriales. Asimismo, se realizó la validez convergente con otra variable empleando el Inventario del Estrés académico (SISCO), hallándose valores entre 40 a .70. Finalmente, para la confiabilidad se trabajó con el Coeficiente Omega, estimándose así la consistencia interna de .90. En conclusión, se hallaron adecuadas evidencias de validez y confiabilidad para el inventario analizado

    Síndrome de Burnout Académico y Estilos de Afrontamiento en Estudiantes de la Licenciatura en Enfermería Materno Infantil POLISAL UNAN-Managua II semestre 2020

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue evaluar la presencia del Síndrome de Burnout en Estudiantes de I, II y III año de la Licenciatura de Enfermería Materno Infantil en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. El estudio que se llevó a cabo es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y comparativo. Los participantes fueron 91 estudiantes, 81 mujeres y 10 hombres con edades comprendidas entre menor de 17 años y 26 años. La técnica utilizada fue la aplicación directa de dos cuestionarios, en el primero se recolectaron los datos socio demográficos seguidos de la segunda parte mediante el cuestionario de Maslach Burnout Inventory, el cual se divide en 3 subescalas que miden el cansancio emocional, despersonalización y realización personal cuyos resultados están divididos en niveles altos, medios y bajos y el cuestionario de afrontamiento COPE (Carver, 1997), luego mediante el procesamiento y análisis de datos con resultados expresados en tablas y gráficos, se obtuvo que el 36% de los participantes a nivel general presentaron indicadores del síndrome de burnout, el 32% de los participantes en total, presentaron niveles promedios de estrés, dejando así un 32% que no presentan factores de riesgo para desarrollar el síndrome. Predominando en su mayoría el sexo femenino con un porcentaje de 35%
    corecore