395 research outputs found

    The Effects of Vouchers on Academic Achievement: Evidence from Chile’s Conditional Voucher Program Juan A. Correa David Inostroza Francisco Parro Loreto Reyes Gabriel Ugarte Universidad Andrés Bello Marzo

    Get PDF
    Indexación: UNAB JEL Classi cation: H4; I2Abstract We use data from Chile's conditional voucher program to test the e ects of vouchers on academic achievement. Conditional vouchers have delivered extra resources to low-income, vulnerable students since 2008. Moreover, under this scheme, additional resources are contingent on the completion of speci c scholastic goals. Using a di erence-in-di erences approach, we nd a positive and signi cant e ect of vouchers on standardized test scores. Additionally, our results highlight the importance of conditioning the delivery of resources to some speci c academic goals when frictions exist in the education market

    Efectividad de la penalización farmacológica con atropina y parche ocular en el tratamiento de la ambliopía, hospital regional de tumbes II - 2, durante el periodo de Enero 2018 a Diciembre del 2018

    Get PDF
    En este proyecto de investigación, se busca encontrar el mejor esquema de tratamiento para la ambliopía, dirigido a la población infantil de nuestra región. La población serán los pacientes pediátricos entre 3 y 7 años de edad con diagnóstico de Ambliopía en el área de oftalmología del Hospital Regional de Tumbes II-2, tratados bajo el esquema de penalización farmacológica con atropina o parche ocular durante el período enero 2018 – diciembre 2018. El diseño empleado para este estudio será analítico, donde se optará por el tipo cohortes. De esta manera compararemos 2 grupos cohorte con diferentes esquemas de tratamiento. La muestra calculada para este estudio es de 144 pacientes, 72 en cada grupo. Se buscarán las historias clínicas relevantes para el estudio en la unidad de archivo del Hospital Regional de Tumbes, los datos serán recolectados y tabulados en una ficha elaborada por el autor del proyecto y validada por un experto. Luego se pasarán los datos a la base de datos en SPSS para su respectivo análisis. Este abarcara estadística descriptiva mediante porcentajes y frecuencias para las variables cualitativas y mediante desviación estándar y la media para las cuantitativas. Los resultados de ambos grupos se analizarán con la prueba de chi cuadrado. Se utilizará un intervalo de 95 % y se tomará como significancia estadística un valor de p menor a 0.05. Este estudio deberá contar con la evaluación y aprobación del comité ética e investigación de la escuela de post grado de la Universidad Privada Antenor Orrego y el Hospital Regional de Tumbes.Trabajo de investigació

    Propuesta de lineamientos estratégicos de desarrollo sostenible para implementación de un esquema e ordenamiento urbano del barrio de San Pedro, en el Centro Histórico de la Ciudad del Cusco

    Get PDF
    A lo largo de la historia en el desarrollo urbano de la ciudad del Cusco, el barrio de San Pedro represento un sector de la ciudad segregado de las dinámicas contextuales existentes, conllevando a un crecimiento desordenado y desarticulado de los condicionamientos contextuales existentes, perjudicando el adecuado desenvolvimiento del sistema de actividades existentes en lugar, evidenciando la desconexión entre el espacio habitable y el desenvolvimiento de sus habitantes, condicionando el crecimiento de sus actividades productivas, expresiones socioculturales y sus valores como barrio tradicional, imposibilitando su desarrollo sostenible. En este contexto, la definición de lineamientos estratégicos de desarrollo y su implementación bajo un esquema de ordenamiento urbano en el barrio de San Pedro en la ciudad del Cusco, reúne los requerimientos necesarios para la programación y planificación urbana del sector de estudio, en consideración de las características multi dimensionales referentes a factores tangibles e intangibles presentes en el lugar. Es así, que a partir de la compresión holística del territorio, se propone modelos de desarrollo territorial referentes a un adecuado manejo y sostenibilidad del territorio, su cultura e identidad local, su complejo sistema productivo y las características físicas del territorio, proponiendo proyectos estratégicos de desarrollo desde la identificación de espacios de oportunidad de implementación, como impulso a la capacidad productiva del sector, la cultura local, así también como priorizar su articulación territorial y conservar sus características como barrio tradicional en el centro histórico de la ciudad del Cusco

    へき地高齢者における自覚的口腔健康観

    Get PDF
    長崎大学学位論文 学位記番号:博(医歯薬)甲第67号 学位授与年月日:平成18年9月6

    Análisis sobre rehabilitación automática y cancelación de los antecedentes penales, en el código penal peruano, Arequipa, 2020

    Get PDF
    En la actualidad un sector de la población cumple pena condenatoria suspendida o efectiva, así como también una medida de seguridad impuesta por el órgano jurisdiccional, lo cierto es que después de su cumplimiento esto genera antecedentes penales, en contraposición el artículo 69 del código penal vigente expresa que la persona que ha cumplido su pena queda rehabilitada sin más trámite. Realizamos la presente investigación para conocer si en la realidad peruana, el condenado después de cumplir su pena, es amparado por la Institución de la rehabilitación automática ¿la rehabilitación automática es en sí automática? ¿Cuál sería el procedimiento para lograr la cancelación de los antecedentes penales? ¿se da de oficio o de parte? ¿Vulnera los derechos a la dignidad y otros? Son interrogantes que aportarán al derecho penal en su análisis propio. En este trabajo de investigación tuvo que tenerse en cuenta como base el enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y el diseño es de teoría fundamentada; los hallazgos se obtuvieron de diversas fuentes de análisis documental, acrecentadas e intensificadas con la aplicación de guías de entrevistasa en personas versadas en materia del derecho penal y procesal, lo que permitió tener como conclusión que en nuestro país la figura de la rehabilitación automática contenida en el artículo 69 del código penal, que no se cumple en la realidad

    CO, Pb++ and SO2 effects on L-type calcium channel and action potential in human atrial myocytes. In silico study

    Get PDF
    La exposición a contaminantes atmosféricos, como el monóxido de carbono (CO), plomo (Pb++) y dióxido de azufre (SO2), promueve la aparición de enfermedades cardiovasculares. Estudios experimentales han demostrado que el CO, el Pb++ y el SO2 bloquean los canales de calcio tipo L, disminuyendo la corriente de calcio (ICaL) y la duración del potencial de acción (APD), favoreciendo el inicio de arritmias auriculares. El objetivo es estudiar los efectos del CO, Pb++ y SO2 a diferentes concentraciones, sobre ICaL y el potencial de acción auricular mediante simulación computacional. Para ello, se desarrollaron modelos matemáticos de los efectos de los contaminantes atmosféricos sobre el canal de calcio auricular tipo L y se incorporaron en un modelo matemático de células auriculares humanas. Los resultados sugieren que el CO, el Pb++ y el SO2, bloquean la corriente ICaL en una fracción que aumenta a medida que aumenta, la concentración, generando un acortamiento del APD. Estos resultados son consistentes con estudios experimentales. El efecto combinado de los tres contaminantes atmosféricos generó un acortamiento del APD, lo cual es considerado un efecto pro-arrítmico.Exposure to air pollutants like carbon monoxide (CO), lead (Pb++) and sulfur dioxide (SO2) promotes the occurrence of cardiovascular diseases. Experimental studies have shown that CO, Pb++ and SO2 block L-type calcium channels, reducing the calcium current (ICaL) and the action potential duration (APD), which favors the initiation of atrial arrhythmias. The goal is to study the effects of CO, Pb++ and SO2 at different concentrations on ICaL and action potential using computational simulation. For this purpose, models of the effects of the air pollutants on the atrial L-type calcium channel were developed and were incorporated into a mathematical model of a human atrial cell. The results suggest that CO, Pb++ and SO2 block the ICaL current in a fraction that increases along with the concentration, generating an APD shortening. These results are consistent with experimental studies. The combined effect of the three air pollutants produced an APD shortening, which is considered to be a pro-arrhythmic effect

    Diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación en caso de sismos

    Get PDF
    El desarrollo de la tecnología LED en los últimos años ha sido muy importante. Han dejado de verse como dispositivos de iluminación a pequeña escala, o indicadores de encendido/apagado, y ahora se ven en aplicaciones mucho más ambiciosas como paneles publicitarios, pantallas de TV e incluso en sistemas de iluminación. Esto se ve reflejado en el interés de muchas empresas por su utilización, dado a su alto nivel de iluminación, el cual viene acompañado de una alta eficiencia. Por otro lado; vivimos en un país con una importante actividad sísmica, la cual, sumada a un nivel alto en la informalidad en la construcción de viviendas, representa un riesgo potencial muy alto en caso de un sismo. Es por esto que el principal objetivo durante un hecho como ese, es el lograr la adecuada evacuación de las personas del lugar donde se encuentren. Sin embargo, un factor muy importante a considerar es que al movimiento telúrico se le pueden sumar fallas en los sistemas eléctricos, comprometiendo la visión de aquellas personas en proceso de evacuación. Es por esto que el sistema debe poder funcionar independiente del suministro, respaldado por una batería. Esto significa un requerimiento general para el diseño: buscar el mínimo consumo de corriente a fin de tener una mayor duración de la batería, lo que significa más tiempo de funcionamiento. Queda claro, entonces, la importancia de un sistema que permita alertar ante la ocurrencia de un sismo, señalizando adecuadamente las salidas y contando con un sistema de respaldo de energía, pues en estos casos, cualquier ayuda para salvar una vida es prioridad. La presente tesis plantea el diseño de un sistema de iluminación inteligente y de evacuación para casos de sismo, que, al detectar la ocurrencia de un movimiento telúrico, genere una alarma de acuerdo a la intensidad del mismo y permita indicar de manera adecuada las rutas de escape. Además, debido a la utilización de la tecnología LED y de foto-resistencias se logra un mayor ahorro de energía y una mayor eficiencia, mediante el control de la intensidad de la luz en función a las condiciones de un determinado ambiente. Todo esto, utilizando un sistema de respaldo de energía en caso de falla o caída del suministro eléctrico, y para el cual se usarán tecnologías y componentes de bajo consumo de corriente, que permitirán una mayor duración del tiempo de autonomía del sistema.Tesi
    corecore