9 research outputs found

    Referencias para dinamometría manual en función de la estatura en edad pediátrica y adolescente

    Get PDF
    Antecedentes y objetivo: La dinamometría de la mano es una prueba funcional recomendada en la evaluación nutricional. Suele expresarse en función de la edad pero durante el crecimiento, incluso a la misma edad, varía el tamaño corporal. El objetivo del presente trabajo es aportar referencias de la fuerza de la mano en función de la talla. Sujetos y método: La muestra consta de 1.798 escolares entre 6 y 15 años. Se midió la talla, el peso y la fuerza de ambas manos. La dinamometría media (DM) se expresó en función de la estatura y se obtuvieron ecuaciones predictivas. La estadística descriptiva, comparativa y el análisis de regresión se efectuaron con el SPSS 21.0 Resultados: Se aportan referencias percentilares para la DM por categorías de talla en rangos de 5 cm. Las fórmulas obtenidas a partir del modelo de regresión (varones: DM = 0,207*peso + 0,621*talla – 71,461; mujeres DM=0,258*peso + 0,394*talla – 43,967) fueron validadas con la mitad de la muestra. Conclusiones: Las ecuaciones predictivas que se aportan en este trabajo permiten estimar la DM a partir del peso y la estatura con independencia de la edad

    Referencias para dinamometría manual en función de la estatura en edad pediátrica y adolescente

    Get PDF
    Antecedentes y objetivo: La dinamometría de la mano es una prueba funcional recomendada en la evaluación nutricional. Suele expresarse en función de la edad pero durante el crecimiento, incluso a la misma edad, varía el tamaño corporal. El objetivo del presente trabajo es aportar referencias de la fuerza de la mano en función de la talla. Sujetos y método: La muestra consta de 1.798 escolares entre 6 y 15 años. Se midió la talla, el peso y la fuerza de ambas manos. La dinamometría media (DM) se expresó en función de la estatura y se obtuvieron ecuaciones predictivas. La estadística descriptiva, comparativa y el análisis de regresión se efectuaron con el SPSS 21.0 Resultados: Se aportan referencias percentilares para la DM por categorías de talla en rangos de 5 cm. Las fórmulas obtenidas a partir del modelo de regresión (varones: DM = 0,207*peso + 0,621*talla – 71,461; mujeres DM=0,258*peso + 0,394*talla – 43,967) fueron validadas con la mitad de la muestra. Conclusiones: Las ecuaciones predictivas que se aportan en este trabajo permiten estimar la DM a partir del peso y la estatura con independencia de la edad

    Indicators of cardiovascular risk, breastfeeding patterns and mother's lifestyle during fetal growth and child development

    Get PDF
    Introduction: Nutrition in the early stages of the human life cycle could have a programmer effect on physiology and metabolism of the individual conditioning their health in the future. Objective: To describe patterns of breastfeeding and the current nutritional status of a sample of 217 children analyzing the possible relationship between nutritional conditions that elapses growth and development process and the risk of cardiovascular disease in the future. Methods: Weight, height and waist circumference was taken by anthropometry, Body Mass Index (BMI) was calculated and systolic and diastolic blood pressure as an early indicator of cardiovascular risk was measured. Results: 94.7% of mothers rely on breast milk as the best food for newborns but only 88.8% initiated breastfeeding in the first few days after birth and only the 15.6% of them reach 6 months of exclusive breastfeeding recommended by the World Health Organiza - tion. The 29.3% of boys and 24% of girls were over-weight and there were obesity in 10.3% and 6% respectively. There is significant inverse linear variation between the duration of exclusive breastfeeding and waist circumference (p = 0.033, B = -0.215), also with diastolic blood pressure (p = 0.032, B = -0.215). There is a trend to increase the BMI when the duration of exclusive breastfeeding decreases. Conclusion: The breastfeeding patterns described in the sample do not conform to international recommendations and is obvious the relationship between phy - siological variables indicative of early cardiovascular risk and fat accumulationIntroducción: La nutrición en las primeras etapas del ciclo vital humano podría ejercer un efecto programador en la fisiología y el metabolismo del individuo condicionando su estado de salud en el futuro. Objetivo: Describir los patrones de lactancia y el estado nutricional actual de una muestra de 217 niños/as analizando la posible relación entre las condiciones nutricionales en las que transcurre el proceso de crecimiento y desarrollo y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en el futuro. Métodos: Mediante antropometría se tomó peso, talla, perímetro de la cintura, se calculó el Índice de Masa Corporal (IMC) y se midió la presión arterial sistólica y diastólica como indicador temprano de riesgo cardiovascular. Resultados: El 94,7% de las madres confían en la leche materna como el mejor alimento para el recién nacido pero solo el 88,8% inician la lactancia materna en los primeros días después del parto y solo un 15,6% alcanzan los 6 meses de lactancia materna exclusiva recomendada por la Organización Mundial de la Salud. El 29,3% de los niños y el 24% de las niñas presentaron sobrepeso y, obesidad, el 10,3% y 6% respectivamente. Existe variación lineal significativa e inversa entre la duración de la lactancia materna exclusiva y el perímetro de cintura (p=0,033; B= -0,215), también con la tensión arterial diastólica (p=0,032; B = -0,215). Se encuentra una tendencia a aumentar el IMC cuando la duración de la lactancia materna exclusiva disminuye. Conclusión: Los patrones de lactancia descritos en la muestra no se adecuan a las recomendaciones internacionales y resulta evidente la relación entre variables fisiológicas indicadores tempranos de riesgo cardiovascular e indicadores de acúmulo grasoAl Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) por la subvención del proyecto FEM2009-13434-C02-01. A las instituciones, madres y niños que prestaron su colaboración para llevar a cabo este proyect

    Spanish high level handicapped sportsmen and eating disorders: are they at risk?.

    No full text
    Introducción: Los trastornos de la alimentación tienen una importante repercusión tanto en la salud como en el rendimiento deportivo. Sin embargo, no está claro si el ambiente deportivo actúa como factor de riesgo o como protector frente a estas patologías. Objetivo: Valorar el riesgo de trastornos de la alimentación en una muestra de deportistas españoles de alto nivel con discapacidad. Métodos: Se entrevistó con el Eating Attitudes Test-26 (EAT-26) a 60 participantes con discapacidad física o visual y que pertenecían al equipo paralímpico español y al equipo de promesas paralímpicas. Resultados: Se encontraron bajas tasas de riesgo de trastornos de la conducta alimentaria. Del conjunto de individuos analizados, un sujeto obtuvo puntuación suficiente para considerar que se encontraba en riesgo. Análisis de regresión múltiple no mostraron asociación entre género, tipo de discapacidad o categoría deportiva y EAT-26. Conclusión: Controlando el efecto del género, la discapacidad visual se relacionó con la puntuación obtenida en EAT-26 en mujeres

    Impacto de la obesidad en la utilización de recursos sanitarios por adultos jóvenes entre 18 y 45 años: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2017

    No full text
    Introducción El exceso de peso es un problema de salud pública, asociado a una mayor carga de enfermedades crónicas y a un mayor uso de recursos sanitarios. Material y métodos Submuestra de adultos españoles de 18 a 45 años de la Encuesta Nacional de Salud 2017 (N = 7.081). Las odds ratios de utilización de servicios del grupo con IMC ≥ 30 kg/m2 en comparación con el grupo de peso normal, utilizando un modelo ajustado por sexo, edad, educación, clase socioeconómica, estado de salud percibido y presencia de comorbilidades. Resultados El 12,4% de la muestra tenía obesidad, del cual el 24,8% acudió al médico de cabecera, el 37,1% acudió a los servicios de urgencias, el 6,1% fue hospitalizado durante los últimos 12 meses, siendo significativamente mayor que en la población de peso normal (el 20,3, el 29,2, el 3,8%, respectivamente). Sin embargo, el 16,1% visitó a un fisioterapeuta y el 3,1% utilizó terapias alternativas, en comparación con el 20,8 y el 6,4% del grupo de peso normal. Tras ajustar por factores de confusión, las personas con obesidad tenían una mayor probabilidad de acudir a los servicios de urgencias (OR: 1,225 [1,037-1,446]) y menos de acudir al fisioterapeuta (OR: 0,720 [0,583-0,889]) o a las terapias alternativas (OR: 0,481 [0,316-0,732]). Conclusiones Los adultos jóvenes españoles que presentan obesidad muestran mayor probabilidad de utilizar algunos recursos sanitarios que los de peso normal, incluso después de ajustar por variables socioeconómicas y comorbilidades, pero son menos propensos a acudir a fisioterapia. La literatura muestra que estas diferencias son menos marcadas que en edades más avanzadas, por lo que esta etapa de la vida podría ser una ventana de oportunidad para la prevención para lograr una mejor gestión de los recursos.Introduction Excess weight is a public health problem associated with a greater burden of chronic diseases and increased use of health resources. Material and methods A subsample of Spanish adults aged 18–45 from the 2017 Spanish National Health Survey (N = 7081) was used. The odds ratios of service utilisation of the group with BMI ≥ 30 kg/m2 were compared to the normal-weight group, using a model adjusted for sex, age, education, socioeconomic level, perceived health status and the presence of comorbidities. Results In all, 12.4% of the sample had obesity. Of these, 24.8% visited their general physician, 37.1% attended emergency services and 6.1% were hospitalised during the last 12 months, which were significantly higher rates than in the normal-weight population (20.3%, 29.2%, 3.8%, respectively). However, 16.1% visited a physiotherapist and 3.1% used alternative therapies, compared to 20.8% and 6.4% in the healthy weight group. After adjusting for confounding factors, people with obesity were more likely to visit emergency services (OR: 1.225 [1.037–1.446]) and less likely to visit a physiotherapist (OR: 0.720 [0.583–0.889]) or use alternative therapies (OR: 0.481 [0.316–0.732]). Conclusions Spanish young adults suffering from obesity are more likely to use some health resources than those of normal weight, even after adjusting for socioeconomic variables and comorbidities, but they are less likely to attend physical therapy. The literature shows that these differences are less marked than in older ages, so this stage of life could be a window of opportunity for prevention to achieve better resource management.Depto. de Biodiversidad, Ecología y EvoluciónFac. de Ciencias BiológicasTRUEpu

    Hábitos de alimentación, salud y género en personas mayores

    No full text
    El proceso de envejecimiento debe entenderse como un proceso multifactorial de interacciones en el que intervienen aspectos biológicos, ambientales y de género, y que los estilos de vida y la alimentación son factores de singular trascendencia en la situación de la salud. Por ello una de las metas más importantes de la investigación sobre envejecimiento es identificar factores que contribuyan a mejorar estado de salud en esta etapa de la vida. Se ha realizado un estudio observacional de diseño transversal con una muestra constituida por 191 mujeres y hombres de 65 o más años, de medio rural y urbano de la Comunidad de Madrid, a través de entrevistas con una encuesta diseñada ad hoc para el estudio, que contempla diferentes aspectos sociales, culturales, de estilos de vida y de salud. Los resultados obtenidos muestran que las mujeres perciben su salud como regular o mala en un porcentaje superior al de los hombres (61% vs. 45%), están menos satisfechas con su vida (28.6% vs. 6%) y que los condicionantes educativos, de género y mórbidos son determinantes en la percepción de la salud. Existe un patrón de salud diferente en ambos géneros, con una importante prevalencia de problemas osteoarticulares en las mujeres (62.3%). Los hábitos de alimentación actuales no aparecen asociados al mejor o peor estado de salud mientras que los aspectos de género (nivel educacional o ingresos económicos) si presentan asociación

    Physical Activity Protects Genetically Predisposed School children from Obesity

    Get PDF
    Se analizó el perfil antropométrico y la composición corporal en 212 escolares españoles (10,81 ± 1,67 años de edad), junto a su nivel de actividad física y sedentarismo. Además, se calculó su puntuación de riesgo genético para la obesidad a partir de 10 SNPs. Se constató que entre los escolares con perfil genético de mayor predisposición a la obesidad (RG >6), el IMC promedio de los considerados “activos” (más de 60 minutos diarios) fue de 18,44 ± 2,62 Kg/m2, frente al 21,46 ±3,70 de los no activos. El %GC, también varió entre el 26,14 ± 7,19 de los primeros y el 28,25 ± 6,69 de los segundos. Los escolares menos sedentarios (≤ 2h/día) presentaron un IMC más bajo que los más sedentarios (>2 h/día): 18,73 ± 6,56Kg/m2 frente a 20,79 ± 3,87 respectivamente. El %GC varió entre 26,41 ± 7,19 y el 27,72 ± 7,04 entre el primer y segundo grupo. Por tanto, puede afirmarse que el incremento de la actividad física y la reducción del sedentarismo, juegan un papel preponderante en la prevención del sobrepeso y el exceso de adiposidad, incluso cuando los sujetos manifiestan una condición genética adversa que les predispone a ser obesos.The anthropometric profile and body composition of 212 Spanish school children (10.81 ± 1.67 years old) were analysed,together with their level of physical activity and sedentariness. In addition, their genetic risk score for obesity was calculated from 10 SNPs. It was found that among schoolchildren with a genetic profile of greater predisposition to obesity (GR >6), the BMI of those considered "active" (more than 60 minutes per day) was 18.44± 2.62 Kg/m2, compared to 21.46± 3.70 of those not active. The %GC also varied between 26.14 ± 7.19 for the former and 28.25 ± 6.69 for the latter. The less sedentary school children (≤ 2h/day) presented a lower BMI than the more sedentary ones (>2 h/day): 18.73 ± 6.56Kg/m2 versus 20.79 ± 3.87 respectively. The %GC varied between 26.41 ± 7.19 and 27.72 ± 7.04 between the first and second group. Therefore, it can be stated that the increase of physical activity and the reduction of sedentary life play a preponderant role in the prevention of overweight and excess adiposity, even when the subjects show an adverse genetic condition that predisposes them to be obese.Sin financiaciónNo data JCR 2020No data SJR 20200.358 IDR (2019) C3, 24/44 DeporteUE

    Biodiversidad 2017. Estado y tendencias de la biodiversidad continental de Colombia

    No full text
    En la cuarta versión del Reporte, que corresponde al año 2017, es una obligación preguntarnos cuál ha sido y es el papel de esta publicación y si ha abarcado la diversidad de formas y conceptos que definen el estado y el futuro de la biodiversidad colombiana. Las temáticas que constituyen la columna vertebral de cada uno de los reportes anuales responden a temas de pertinencia, nivel de incidencia y actualidad desde cada uno de los diferentes niveles de organización de la biodiversidad y buscan responder las siguientes preguntas fundamentales: 1) ¿Cómo se encuentra la biodiversidad del país? 2)¿Qué factores, en dónde y en qué medida está siendo afectada? 3)¿Cuáles son las iniciativas que desde la sociedad civil o a nivel de políticas públicas buscan evitar esa pérdida? 4)¿Cuáles son las grandes oportunidades para mejorar su gestión y manejo? Si bien evaluar la incidencia que puede tener el Reporte sobre acciones de gestión no es tarea fácil, se debe reconocer la buena acogida que han tenido los textos, las ilustraciones y la cifras entre los distintos tipos de lectores y el papel fundamental que ha jugado el Reporte en comunicar información de altísima calidad sobre la biodiversidad colombiana en diferentes momentos coyunturales. En ese sentido esta publicación es cada vez más una herramienta de consulta y referencia que está abierta al público tanto en formato impreso como digital, y de la misma manera busca fortalecerse para continuar brindando información relevante para la toma de decisiones en materia ambiental.BogotáSubdirección de Investigacione
    corecore