151 research outputs found

    Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: Una revisión sistemática

    Get PDF
    The purpose of this systematic review was to characterize job psychosocial risk factors and their consequences on subjective indicators and health objectives in university professors from Spanish-speaking countries in Latin America.  The web search included PubMed, EBSCO, PsycINFO, PSICODOC, LILACS, MEDIGRAPHIC, IMBIOMED, Redalyc, Dialnet, Scielo and Doyma. Three reviewers selected the articles for review independently and assessed their methodological quality according to the STROBE guideline. As a result, 8 articles met the inclusion and exclusion criteria. The results confirmed the presence of different psychosocial risk factors derived from working conditions linked to the higher education international policies. In the study, the relationships of these factors with different psychological and biological health effects are shown. The need for more and better quality studies and the importance of implementing health and welfare prevention programmes in the academic sector are also discussed.La presente revisión sistemática tuvo la finalidad de caracterizar los factores de riesgo psicosocial laboral y sus consecuencias en indicadores subjetivos y objetivos de salud en profesores universitarios de países hispanoparlantes de América Latina. Las búsquedas electrónicas se realizaron en PubMed, EBSCO, PsycINFO, PSICODOC, LILACS, MEDIGRAPHIC, IMBIOMED, Redalyc, Dialnet, Scielo y Doyma. Tres evaluadores seleccionaron de forma independiente los artículos para su revisión y evaluaron la calidad metodológica conforme la guía STROBE. 8 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados confirmaron la presencia de diversos factores de riesgo psicosocial derivados de condiciones de trabajo vinculadas a las políticas internacionales de educación superior, y se muestran relaciones de estos factores con diversos efectos psicológicos y biológicos en la salud. Se discute sobre la necesidad de más estudios y de mejor calidad y la importancia de implementar programas de prevención de salud y bienestar en el sector académico

    Factores de riesgo psicosocial laboral en académicos de instituciones de educación superior en Latinoamérica: Una revisión sistemática

    Get PDF
    The purpose of this systematic review was to characterize job psychosocial risk factors and their consequences on subjective indicators and health objectives in university professors from Spanish-speaking countries in Latin America.  The web search included PubMed, EBSCO, PsycINFO, PSICODOC, LILACS, MEDIGRAPHIC, IMBIOMED, Redalyc, Dialnet, Scielo and Doyma. Three reviewers selected the articles for review independently and assessed their methodological quality according to the STROBE guideline. As a result, 8 articles met the inclusion and exclusion criteria. The results confirmed the presence of different psychosocial risk factors derived from working conditions linked to the higher education international policies. In the study, the relationships of these factors with different psychological and biological health effects are shown. The need for more and better quality studies and the importance of implementing health and welfare prevention programmes in the academic sector are also discussed.La presente revisión sistemática tuvo la finalidad de caracterizar los factores de riesgo psicosocial laboral y sus consecuencias en indicadores subjetivos y objetivos de salud en profesores universitarios de países hispanoparlantes de América Latina. Las búsquedas electrónicas se realizaron en PubMed, EBSCO, PsycINFO, PSICODOC, LILACS, MEDIGRAPHIC, IMBIOMED, Redalyc, Dialnet, Scielo y Doyma. Tres evaluadores seleccionaron de forma independiente los artículos para su revisión y evaluaron la calidad metodológica conforme la guía STROBE. 8 artículos cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los resultados confirmaron la presencia de diversos factores de riesgo psicosocial derivados de condiciones de trabajo vinculadas a las políticas internacionales de educación superior, y se muestran relaciones de estos factores con diversos efectos psicológicos y biológicos en la salud. Se discute sobre la necesidad de más estudios y de mejor calidad y la importancia de implementar programas de prevención de salud y bienestar en el sector académico

    Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia COVID-19: un semáforo naranja en la salud mental

    Get PDF
    The COVID-19 pandemic is a huge challenge for public health and the global economy; It is also a major challenge for mental health, with health personnel being one of the potentially most affected groups. One of the effects that is already observed among workers in this occupational group is burnout syndrome. This article reviews the origin of burnout syndrome among health personnel, its importance in the context of the pandemic, and strategies are proposed to reduce or control its occurrence.La pandemia de COVID-19 es un reto enorme para la salud pública y la economía mundial; también es un reto mayor para la salud mental, siendo uno de los grupos potencialmente más afectados el personal de salud. Uno de los efectos que ya se observa entre los trabajadores de este grupo ocupacional es el síndrome de burnout. En este artículo se revisa el origen del síndrome de burnout entre el personal sanitario, su importancia en el contexto de la pandemia y se proponen estrategias para disminuir o controlar su ocurrencia.La pandemia de COVID-19 es un reto enorme para la salud pública y la economía mundial; también es un reto mayor para la salud mental, siendo uno de los grupos potencialmente más afectados el personal de salud. Uno de los efectos que ya se observa entre los trabajadores de este grupo ocupacional es el síndrome de burnout. En este artículo se revisa el origen del síndrome de burnout entre el personal sanitario, su importancia en el contexto de la pandemia y se proponen estrategias para disminuir o controlar su ocurrencia

    EFECTOS PSICOLÓGICOS DEL TRABAJO: SU CONCEPCIÓN Y HALLAZGOS EN ALGUNOS CENTROS OCUPACIONALES EN MÉXICO

    Get PDF
    El presente artículo pretende contribuir al tema de los efectos psicológicos del trabajo. Además de proponer una conceptualización más integral del constructo, se realizó una investigación basada en una escala en desarrollo y transformación por el autor del presente. El objetivo del estudio fue confirmar las dimensiones del constructo de efectos psicológicos, evaluar su consistencia interna y observar diferencias significativas en diversos lugares de trabajo y sectores ocupacionales, que incluyeron enfermeras de distintos hospitales, trabajadores administrativos, operativos, empleados de un reclusorio y docentes (N= 854). Los resultados mostraron laexistencia de 5 factores que explicaron el 51.53% de la varianza: Hastío psíquico, autoeficacia laboral, agotamiento, complacencia y ansiedad, que coincidieron parcialmente con teorías previas, con la diferencia de que aparecen dimensiones positivas. Los valores alfa Cronbach encontrados estuvieron entre 0.66 y 0.80. En cuanto a las diferencias por centro ocupacional, se encontró que los empleados de reclusorio y las enfermeras de cardiología presentan mayores niveles de efectos negativos de manera significativa y los docentes parecen los menos afectados; no obstante, los efectos positivos destacaron en todos los grupos. Se discute la necesidad de un enfoque integral de los efectos psicológicos con énfasis en la visión positiva así como de más estudios del fenómeno en diferentes sectores.Palabras claves: Burnout, Estrés, Factores psicosociales del trabajo, Salud Mental Ocupacional.Burnout, Stress, Work psychological factor, Ocupational healt

    Engagement laboral, una concepción científica: entrevista con Wilmar Schaufeli

    Get PDF
    Wilmar Schaufeli es profesor de psicología del trabajo y las organizaciones en la Universidad de Utrecht en Holanda y profesor distinguido en la Universidad de Leuven en Bélgica. Fue listado como el profesor más productivo por la revista holandesa para la psicología y sus zonas fronterizas (1993-1995). En 2010 la Academia Europea de Psicología de la Salud Ocupacional lo distinguió como «fellow» por su destacada carrera y sus contribuciones al campo. Está en el puesto 22 de los académicos más importantes en el campo de la administración y también se encuentra en la lista de «las mentes científicas más influyentes en el mundo» por su alto número de citas en Thomson Reuters. Actualmente es reconocido por su creación del moderno concepto de «Engagement» y por ser autor de la escala «Utrecht Work Engagement Scale (UWES)». La presente entrevista se realizó en México por el autor del presente (AJ) en el 2010 durante su vista como conferencista magistral en el 3er congreso de factores psicosociales en el trabajo organizado por la Red de Investigadores sobre Factores Psicosociales del Trabajo en la Ciudad de México

    Analysis of the psychometric properties of the questionnaire: trait emotional intelligence short form in Mexican students”

    Get PDF
    Introducción: La inteligencia emocional ha demostrado tener relaciones con el desempeño académico y el laboral, sin embargo, las propiedades psicométricas de escalas utilizadas para su medición han sido escasamente analizadas en culturas latinoamericanas, como es el caso del Cuestionario Rasgo Inteligencia Emocional Versión Corta (TEIQue-SF por sus siglas en inglés). Objetivos: Analizar la confiabilidad de sus factores y facetas, examinar su estructura factorial y determinar su validez concurrente. Metodología: Estudio observacional analítico realizado con base en una muestra guiada por participantes compuesta de estudiantes de una universidad mexicana (N=155). La confiabilidad se determinó con alfa de Cronbach y coeficiente omega, la estructura factorial y su validez mediante análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, y la validez concurrente teniendo como criterio las escalas afecto positivo y afecto negativo del PANAS. Resultados: Se obtuvieron en general índices de confiabilidad reducidos para los factores de la escala original (alfa de Cronbach entre .32 a .82; coeficiente omega entre .16 a .83), y su estructura original no pudo comprobarse en el análisis factorial confirmatorio (X2=768.47, gl=390 y p=.0000, CFI=.65, RMSEA=.008, 90% IC=.071-.087). Los análisis factoriales exploratorios tampoco sustentaron la validez de constructo, al obtenerse una estructura en que se mezclaron entre sí los ítems de distintos factores y facetas. La validez concurrente tanto de la escala original como de la obtenida con los nuevos factores pareció insuficiente al obtener algunas correlaciones significativas débiles tanto con el afecto negativo como con el afecto positivo (r entre -.04 y .21). Conclusiones: La escala no mostró adecuadas propiedades psicométricas en la muestra participante, y son necesarios más estudios que sustenten estos hallazgos, recalcando que es importante publicar resultados negativos en estos casos.Introduction: Emotional intelligence has been shown to have relationships with academic performance and work, however, the psychometric properties of scales used for measurement have been poorly analyzed in Latin American cultures, such as Trait Emotional Intelligence Questionnaire Short Form (TEIQue-SF for its acronym in English). Objectives: To analyze the reliability of its factors and facets, examine its factorial structure and determine concurrent validity. Methodology: Analytical observational study based on a sample guided by participants composed of students from a Mexican university (N = 155). Reliability was determined with Cronbach’s alpha and omega coefficient, the factor structure and validity through exploratory and confirmatory factor analyzes, and concurrent validity having criterion positive affect and negative affect scales PANAS. Results: Were obtained generally reduced reliability indices for the factors of the original scale (Cronbach’s alpha between .32 to 8.2; omega coefficient between .16 to .83), and its original structure could not be verified in the confirmatory factor analysis (X2=768.47, df=390 and p=.0000, CFI=.65, RMSEA=.008, 90% CI=.071-.087). Exploratory factor analyzes also did not sustain construct validity, by obtaining a structure in which mixed together items of different factors and facets. The concurrent validity of both the original scale and obtained with the new factors seemed weak to get some significant correlations with both negative affect as positive affect (r between -.04 and .21). Conclusions: The scale did not show adequate psychometric properties in the participant sample, and more studies are needed to substantiate these findings, stressing that it is important to publish negative results in these cases

    Analysis of the psychometric properties of the questionnaire: trait emotional intelligence short form in Mexican students”

    Get PDF
    Introducción: La inteligencia emocional ha demostrado tener relaciones con el desempeño académico y el laboral, sin embargo, las propiedades psicométricas de escalas utilizadas para su medición han sido escasamente analizadas en culturas latinoamericanas, como es el caso del Cuestionario Rasgo Inteligencia Emocional Versión Corta (TEIQue-SF por sus siglas en inglés). Objetivos: Analizar la confiabilidad de sus factores y facetas, examinar su estructura factorial y determinar su validez concurrente. Metodología: Estudio observacional analítico realizado con base en una muestra guiada por participantes compuesta de estudiantes de una universidad mexicana (N=155). La confiabilidad se determinó con alfa de Cronbach y coeficiente omega, la estructura factorial y su validez mediante análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, y la validez concurrente teniendo como criterio las escalas afecto positivo y afecto negativo del PANAS. Resultados: Se obtuvieron en general índices de confiabilidad reducidos para los factores de la escala original (alfa de Cronbach entre .32 a .82; coeficiente omega entre .16 a .83), y su estructura original no pudo comprobarse en el análisis factorial confirmatorio (X2=768.47, gl=390 y p=.0000, CFI=.65, RMSEA=.008, 90% IC=.071-.087). Los análisis factoriales exploratorios tampoco sustentaron la validez de constructo, al obtenerse una estructura en que se mezclaron entre sí los ítems de distintos factores y facetas. La validez concurrente tanto de la escala original como de la obtenida con los nuevos factores pareció insuficiente al obtener algunas correlaciones significativas débiles tanto con el afecto negativo como con el afecto positivo (r entre -.04 y .21). Conclusiones: La escala no mostró adecuadas propiedades psicométricas en la muestra participante, y son necesarios más estudios que sustenten estos hallazgos, recalcando que es importante publicar resultados negativos en estos casos.Introduction: Emotional intelligence has been shown to have relationships with academic performance and work, however, the psychometric properties of scales used for measurement have been poorly analyzed in Latin American cultures, such as Trait Emotional Intelligence Questionnaire Short Form (TEIQue-SF for its acronym in English). Objectives: To analyze the reliability of its factors and facets, examine its factorial structure and determine concurrent validity. Methodology: Analytical observational study based on a sample guided by participants composed of students from a Mexican university (N = 155). Reliability was determined with Cronbach’s alpha and omega coefficient, the factor structure and validity through exploratory and confirmatory factor analyzes, and concurrent validity having criterion positive affect and negative affect scales PANAS. Results: Were obtained generally reduced reliability indices for the factors of the original scale (Cronbach’s alpha between .32 to 8.2; omega coefficient between .16 to .83), and its original structure could not be verified in the confirmatory factor analysis (X2=768.47, df=390 and p=.0000, CFI=.65, RMSEA=.008, 90% CI=.071-.087). Exploratory factor analyzes also did not sustain construct validity, by obtaining a structure in which mixed together items of different factors and facets. The concurrent validity of both the original scale and obtained with the new factors seemed weak to get some significant correlations with both negative affect as positive affect (r between -.04 and .21). Conclusions: The scale did not show adequate psychometric properties in the participant sample, and more studies are needed to substantiate these findings, stressing that it is important to publish negative results in these cases

    Factores psicosociales y síndrome de Burnout en académicos de una universidad pública de México

    Get PDF
     The objective of the study was to identify the relationship between psychosocial factors of academic work and Burnout Syndrome in a public university in Mexico. In a sample of 247 academics from a public university in Mexico, an online battery was applied that was made up of an adaptation of the questionnaire Psychosocial Factors of Academic Work (FPSIS), the Questionnaire for the Evaluation of Burning Syndrome by Work for Educational Professionals (CESQT-PE) and a section on sociodemographics The high and/or critical prevalence of Burnout dimensions was around 30% at the same time as more than 90% showed high levels of illusion at work. Multivariate linear regression models showed a statistically significant relationship between all psychosocial factors and most Burnout dimensions independent of sex, age or marital status, reaching explained variances between 16% and 43%. The most reliable predictors were "social and organizational problems" and "problems with students", which also had higher prevalence (40.9% and 34.8% respectively). Negative dimensions of burnout and Illusion for work seem to coexist to some extent. The psychosocial factors found are clearly linked to the new higher education policies. It is recommended to implement actions at the institutional level that contribute to improving working conditions and well-being, as well as preventive programs to reduce work stress and improve the quality of life of academics.El objetivo del estudio fue identificar la relación que existe entre los factores psicosociales del trabajo académico y el Síndrome de Burnout en una universidad pública de México En una muestra de 247 académicos de una universidad pública de México, se aplicó una batería en línea que estuvo conformada por una adaptación del cuestionario de Factores Psicosociales del Trabajo Académico (FPSIS), el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo para Profesionales de la Educación (CESQT-PE) y un apartado de sociodemográficos Las prevalencias altas y/o críticas de las dimensiones de Burnout rondaron el 30% al mismo tiempo que más del 90% mostraron altos niveles de ilusión en el trabajo. Los modelos de regresión lineal multivariada mostraron una relación estadísticamente significativa entre todos los factores psicosociales con la mayoría de las dimensiones del Burnout independientes al sexo, la edad o el estado civil, alcanzando varianzas explicadas entre el 16% y el 43%. Los predictores más confiables fueron “problemas sociales y organizacionales” y “problemas con alumnos”, los que también tuvieron mayor prevalencia (40.9% y 34.8% respectivamente). Parecen coexistir dimensiones negativas del burnout y la Ilusión por el trabajo en alguna medida. Los factores psicosociales encontrados se vinculan claramente a las nuevas políticas de educación superior. Se recomienda implementar acciones a nivel institucional que contribuyan a mejorar las condiciones laborales y el bienestar, así como programas preventivos para disminuir el estrés laboral y mejorar la calidad de vida de los académicos

    Más breve puede ser mejor: Propiedades métricas de la UWES – 3 ítems para evaluar “engagement” en profesores universitarios mexicanos

    Get PDF
     Introducción: El engagement laboral es un efecto psicológico positivo relevante en la literatura, y prácticamente son inexistentes estudios de validez de la versión ultra-breve de la Utrecht Work Engagement Scale en Latinoamérica. Objetivo: identificar las propiedades psicométricas de la versión ultra-breve de la Utrecht Work Engagement Scale (UWES-3) y analizar su equivalencia con la versión UWES-9 en una muestra de docentes de una Universidad Pública de México. Método: la muestra final fue de N=247 profesores universitarios, quienes contestaron la UWES en sus versiones de 9 y 3 ítems, así como el Cuestionario de Evaluación de Síndrome de Quemarse por el Trabajo para personal de edu¬cación (CESQT-PE) con el propósito de estimar su validez discriminante. Resultados: Los resultados confirmaron correlaciones muy altas entre ambas versiones del UWES (3-9) (r=>.82-.93), una estructura unidimensional del UWES- 3 con mayores cargas factoriales (>.75), valores de consistencia interna satisfactorios (>.70) y correlaciones altas en la dirección esperada y similares con el CESQT-PE (q=.02-.08). Conclusiones: Se concluye que existe equivalencia del UWES-3 y el UWES-9 y se discuten los beneficios prácticos de la versión ultra-breve para la medición del engagement laboral en docentes universitarios

    Análisis estructural e invarianza de medición del MBI-GS en trabajadores peruanos

    Get PDF
    La medición del burnout ha evolucionado con la creación de varios instrumentos y modelos. El Maslach Burnout Inventory - General Survey (MBI-GS) es uno de estos instrumentos para medir tres constructos definicionales del burnout: (1) agotamiento emocional, (2) eficacia profesional y (3) indiferencia. Fue creado para un amplio rango de ocupaciones, pero pocas veces se ha verificado su estructura latente e invarianza de medición en Latinoamérica. El presente estudio analiza esta estructura latente y la invarianza de medición del MBI-GS en una muestra de 940 trabajadores peruanos de varias ocupaciones. Se aplicó la metodología de ecuaciones estructurales mediante el análisis factorial confirmatorio, así como la invarianza de medición entre varones y mujeres, imponiendo restricciones sucesivamente más estrictas. Los resultados verificaron satisfactoriamente la estructura de tres dimensiones latentes del MBI-GS, y la invarianza de sus parámetros entre hombres y mujeres. Se discute las implicaciones de los resultados
    corecore