151 research outputs found

    Environmental volumetric criterion for green spaces calculus

    Get PDF
    Los espacios verdes y, en general, la vegetación utilizada para protección, son valorados, medidos y calculados por el área destinada a esa función más que por los elementos vegetales relacionados. Esto significa una simplificación excesiva que no aporta los criterios de cuantificación necesarios tanto para preservar el patrimonio natural existente como para elaborar proyectos de mejoramiento ambiental. En este trabajo se propone un concepto nuevo para la valoración de los elementos vegetales atendiendo a su influencia como mejoradores ambientales. Se determinan dos índices de valoración: el Índice de Vegetación Ambientalmente Activa por unidad de área utilizada y el Índice Ambiental Urbanístico. Ambos permiten cuantificar la importancia urbanística y ambiental de la vegetación. También se introduce un nuevo concepto en el cálculo de la necesidad de espacios verdes en proyectos urbanísticos y en áreas de amortiguación industriales, basado en el volumen vegetativo que debe existir en áreas que normalmente se destinan a espacios verdes.The green spaces and, in general, the protective vegetation, are valuated, measured and calculated by the area designated to that function, rather than by the related vegetal elements. This means that an excessive simplification is used, which does not apport cuantitative valoration criteria. These criteria is presently needed both in preserving natural patrimony, and in projecting tasks in environment improvement engineering. In this work, a new valoration concept for the vegetal elements is proposed, based on their influence as environment improvers. Valoration indexes are defined: such as the Environmentally Active Vegetation Index by utilized area unit, and the Urban Environment Index. These indexes allow for the quantitative evaluation of the urbanistic and environmental value of the vegetation. A new concept to calculate the need of green areas both in urbanistic and in industrial protection areas is also proposed. The concept is based on the vegetation volume needs in the areas usually designated for green spaces.Fil: Codina, Ramón A.. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Producción VegetalFil: Barón, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería. Instituto de Capacitación Especial y Desarrollo de Ingeniería Asistida por Computador

    The implications of call over english language learning in fourth graders at gimnasio la arboleda school Bogotá-Colombia

    Get PDF

    Herramienta informática de consulta y simulación para el sistema general de pensiones en Colombia

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónLa presente investigación tuvo como objetivo diseñar una herramienta tecnológica con el uso de las TIC`s para un proceso de culturización y apropiación a la sociedad colombiana en la consulta de información del SGP, y la incidencia en la toma de decisiones que ésta tiene, en los futuros jubilados. El desarrollo del proyecto presenta el concepto de diseño para implementación de una herramienta tecnológica, la cual se soporta en fases de implementación como la definición de requisitos, el diseño del software y la estructura de la aplicación, la factibilidad de la aplicación para el uso y disposición por los colombianos, entregando estos contenidos, ilustrativos, didácticos y sencillos para su interpretación.INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES 1. OBJETIVOS 2. JUSTIFICACIÓN 3. CAPÍTULO I. ELEMENTOS CONCEPTUALES DEL SISTEMA GENERAL DE PENSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS 4. CAPITULO II. CARACTERIZACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS ACTUALES EN EL SECTOR DE LAS PENSIONES 5. CAPITULO III. PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA HERRAMIENTA TECNOLOGICA DEL SGP EN COLOMBIA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSEspecializaciónEspecialista en Formulación y Evaluación Social y Económica de Proyecto

    Los señoríos aragoneses en la Baja Edad Media y la enajenación del patrimonio real. El caso del Común de Huesa y sus aldeas en el siglo XV

    Get PDF
    En este trabajo se pretende definir cuáles fueron las características de los señoríos en Aragón a lo largo de la Baja Edad Media, utilizando el caso de Huesa del Común como punto de análisis. El fin de la reconquista en la Península Ibérica, la disminución de las rentas nobiliarias y luchas entre la aristocracia y la monarquía llevaron a los nobles a acumular una mayor cantidad de derechos y propiedades. Esto supuso que los señores fueran teniendo, cada vez más, una mayor autoridad sobre los campesinos, lo que repercutió en un empeoramiento de las condiciones sociales para los vasallos. A su vez, la escasez de recursos de la monarquía y su necesidad de financiación, provocaron que los reyes enajenasen gran parte de los señoríos que poseían. Aunque la dinámica fue intentar volver a recuperarlos a lo largo del siglo XV. En este contexto, Huesa fue vendida a Juan de Olcína en 1438, dando lugar a un pleito que duró el resto del siglo y acabó con su reincorporación a la corona, finalizada la centuria

    Plan Nacional para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema de producción algodón en Colombia :Informe de Actividades 1999 .

    Get PDF
    Con relación a la estrategia que se formula en este trabajo, la producción de algodón se considere como un proceso en cadena Integrado por las fases de preproducción, producción de campo, comercialización, transformación y consumo. Cada fase está dotada da un centro de decisión con objetivos particulares que contribuyen al objetivo general del proceso da producción da hilos, hilazas y telas en Colombia. Por estar en cadena, en al proceso de fabricación de hilos, hilazas y telas los problemas que afecten a una fase en particular, no actúan da forma Independiente sino qua por el contrario tienen repercusiones en el desempeño de las otras fases. Así, la ineficiencia intrínseca de tos materiales genéticos utilizados en la fase de producción, la calidad de la fibra producida, fa eficiencia de las técnicas de manejo en campo, etc., se trasladan como problemas de calidad, costos, socioeconómicos, medio ambientales, o a otras fases del proceso .Algodón-Gossypium herbaceu

    Opportunities and limitations of crop phenotyping in southern european countries

    Get PDF
    ReviewThe Mediterranean climate is characterized by hot dry summers and frequent droughts. Mediterranean crops are frequently subjected to high evapotranspiration demands, soil water deficits, high temperatures, and photo-oxidative stress. These conditions will become more severe due to global warming which poses major challenges to the sustainability of the agricultural sector in Mediterranean countries. Selection of crop varieties adapted to future climatic conditions and more tolerant to extreme climatic events is urgently required. Plant phenotyping is a crucial approach to address these challenges. High-throughput plant phenotyping (HTPP) helps to monitor the performance of improved genotypes and is one of the most effective strategies to improve the sustainability of agricultural production. In spite of the remarkable progress in basic knowledge and technology of plant phenotyping, there are still several practical, financial, and political constraints to implement HTPP approaches in field and controlled conditions across the Mediterranean. The European panorama of phenotyping is heterogeneous and integration of phenotyping data across different scales and translation of “phytotron research” to the field, and from model species to crops, remain major challenges. Moreover, solutions specifically tailored to Mediterranean agriculture (e.g., crops and environmental stresses) are in high demand, as the region is vulnerable to climate change and to desertification processes. The specific phenotyping requirements of Mediterranean crops have not yet been fully identified. The high cost of HTPP infrastructures is a major limiting factor, though the limited availability of skilled personnel may also impair its implementation in Mediterranean countries. We propose that the lack of suitable phenotyping infrastructures is hindering the development of new Mediterranean agricultural varieties and will negatively affect future competitiveness of the agricultural sector. We provide an overview of the heterogeneous panorama of phenotyping within Mediterranean countries, describing the state of the art of agricultural production, breeding initiatives, and phenotyping capabilities in five countries: Italy, Greece, Portugal, Spain, and Turkey. We characterize some of the main impediments for development of plant phenotyping in those countries and identify strategies to overcome barriers and maximize the benefits of phenotyping and modeling approaches to Mediterranean agriculture and related sustainabilityinfo:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Evaluación de la salud estructural del monumento natural puente del inca mediante la integración de instrumentos y tecnologías

    Get PDF
    Puente del Inca is a natural monument standing over the Cuevas river in Mendoza, Argentina. The bridge currently exhibits structural deterioration due to natural and anthropic factors. This article seeks to offer a contribution to the conservation and restoration works of Puente del Inca by integrating instruments and technologies that allow the assessment of the health state of the natural bridge. The study relied on visual inspection, accretion-erosion rate measurements, hydrothermal flow characterization, ground-penetrating radar, soil dielectric sensor, Global Navigation Satellite System, laboratory testing, Structure from Motion, the Finite Element Method and ambient vibration testing. The results show that the morphology and health of the natural bridge depend on the dynamic balance between the erosion and the geobiological system intervening in the formation of the travertine constituting the natural bridge. The computational structural modeling demonstrates that there is a controversy between the benefit of irrigating the geological formation with thermal water and the loss of stability of the bridge under saturation conditions. Nevertheless, a continuous monitoring and an efficient administration of thermal water may ensure the deceleration of most of the erosive processes as well as the improvement of the geobiological system health.Puente del Inca es un monumento natural situado sobre el río Cuevas en Mendoza, Argentina. Actualmente, el puente presenta un deterioro estructural debido a factores naturales y antrópicos. Este artículo busca contribuir con los trabajos de conservación y restauración de Puente del Inca mediante la integración de instrumentos y tecnologías que permitan evaluar el estado de salud del puente natural. El estudio está basado en inspecciones visuales, mediciones de tasa de acreción y erosión, caracterización del flujo hidrotermal, Georradar, mediciones dieléctricas del suelo, Global Navigation Satellite System, ensayos de materiales, Structure from motion, método de elementos finitos y pruebas de vibración ambiental. Los resultados muestran que la morfología y la salud del puente natural dependen de un equilibrio dinámico entre los procesos erosivos y geobiológicos que intervienen en la formación del travertino que constituye el puente natural. El modelo numérico estructural computacional demuestra que existe una controversia entre el beneficio de irrigar con agua termal la formación geológica y la pérdida de estabilidad del puente en condiciones de saturación de agua. Sin embargo, un monitoreo continuo y una administración eficiente del agua termal pueden asegurar la desaceleración de la mayoría de los procesos erosivos así como la mejora de la salud del sistema geobiológico.Fil: Lannutti, Esteban Damián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Barón, Jorge. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Moragues, Silvana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Lenzano, Luis Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentin

    Discovering optimal resource allocations for what-if scenarios using data-driven simulation

    Get PDF
    IntroductionData-driven simulation allows the discovery of process simulation models from event logs. The generated model can be used to simulate changes in the process configuration and to evaluate the expected performance of the processes before they are executed. Currently, these what-if scenarios are defined and assessed manually by the analysts. Besides the complexity of finding a suitable scenario for a desired performance, existing approaches simulate scenarios based on flow and data patterns leaving aside a resource-based analysis. Resources are critical on the process performance since they carry out costs, time, and quality.MethodsThis paper proposes a method to automate the discovery of optimal resource allocations to improve the performance of simulated what-if scenarios. We describe a model for individual resource allocation only to activities they fit. Then, we present how what-if scenarios are generated based on preference and collaboration allocation policies. The optimal resource allocations are discovered based on a user-defined multi-objective optimization function.Results and discussionThis method is integrated with a simulation environment to compare the trade-off in the performance of what-if scenarios when changing allocation policies. An experimental evaluation of multiple real-life and synthetic event logs shows that optimal resource allocations improve the simulation performance

    Avances en el desarrollo y construcción de máquinas de ciclo Stirling

    Get PDF
    El presente trabajo tiene como objetivo el diseño una máquina de ciclo Stirling mediante escalado y su posterior construcción, y ensayo. Se utiliza como herramienta de diseño termodinámico el programa de escalado de motores Stirling “pem” que permite la concepción de un motor de forma ágil y simple. Se detalla además los resultados obtenidos mediante el diseño mecánico asistido por computadora del motor que minimiza los tiempos y errores de fabricación y permite mejorar la comunicación entre los diseñadores y las personas del taller, facilitando el aporte de los mismos a las mejoras. Mediante esta técnica ha sido posible reducir notablemente las pérdidas a través de las juntas, la mejora en sellos estáticos y dinámicos y la configuración geométrica para minimizar espacios muertos. El ensayo preliminar como máquina frigorífica del motor construido muestra importantes mejoras respecto del anterior, logrando una temperatura de -23ºC luego de 9 minutos.The present work aims to design a Stirling cycle machine through scaling, its subsequent construction and testing. As a thermodynamic design tool the scaling program for Stirling engines "pem" is used. It allows the design of an engine in an agile and simple way. The study also details the results obtained by computer-aided mechanical design of the engine that minimizes manufacturing time and errors and allows for improved communication between designers and people in the workshop, facilitating the provision of improvement ideas from them. By this technique it was possible to significantly reduce losses through joints, improve static and dynamic seals and geometrical arrangement in order to minimize dead space. Finally, the preliminary test as a refrigerator of the constructed engine shows significant improvements over the old one, achieving a temperature of -23 ° C after 9 minutes of operation.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Estudio de la viabilidad de la integración de la tecnología Power to Gas en la industria del vidrio.

    Get PDF
    Se simula una planta de producción de vidrio utilizando el programa Aspen Plus. Esta planta se valida según datos de un documento de referencia, y se introducen modificaciones con el objetivo de introducir tecnologías Power to Gas para reducir emisiones de CO2 y consumo de CH4. Seguidamente se plantean 3 variantes a este modelo integrado. Finalmente se realizan comparativas entre estos escenarios, y se plantean conclusiones.<br /
    corecore