933 research outputs found

    Comparativo Normas Internacionales de Contabilidad NIC 2 existencias y NIC 16 inmovilizado material frente al Decreto 2649 de 1993

    Get PDF
    La armonización de las normas de contabilidad con los estándares internacionales es un tema de gran trascendencia que implicará un cambio en la regulación, la economía empresarial, los flujos de información, la tecnología, entre otros. Se busca que tales normas sean un instrumento común de entendimiento por los diferentes usuarios de la información financiera para que se facilite la comparación de la información en un contexto de uniformidad y transparencia. Para efectos del presente trabajo y para mejor comprensión del lector en el desarrollo del trabajo se llamará a la NIC 2 Inventario y a la NIC 16 Propiedad Planta y Equipo haciendo la aclaración que la NIC 2 se llama Existencias y la NIC 16 Inmovilizado MaterialPregradoCONTADOR(A) PÚBLIC

    Exodoncia de remanentes radiculares de la pieza 3.7 con abordaje quirúrgico

    Get PDF
    RESUMEN La exodoncia en la que la cirugía bucal es parte de diversos tratamientos siendo única en su área por lo que se distingue en la odontología. Siendo un elemento de la Cirugía Bucal y siendo parte fundamental la extracción de una pieza dentaria de su espacio biológico donde se alberga, a través del instrumental adecuado y la técnica de aplicación. Es por ello que el objetivo del caso clínico es la causa de la exodoncia de las piezas dentarias 3.7 la paciente de 52 años , menciona que anteriormente se realizó endodoncia en sus piezas posteriores pero que hace aproximadamente un año se rompieron su corona al masticar es por ello que decidió extraerse porque siente molestia en las encías al comer, permitiendo eliminar el foco de infección y evitar más molestias al paciente. Palabra clave: exodoncia, remanente radicular

    Development of a self-report questionnaire designed for population-based surveillance of gingivitis in adolescents: assessment of content validity and reliability

    Get PDF
    The major infectious diseases in Chile encompass the periodontal diseases, with a combined prevalence that rises up to 90% of the population. Thus, the population-based surveillance of periodontal diseases plays a central role for assessing their prevalence and for planning, implementing, and evaluating preventive and control programs. Self-report questionnaires have been proposed for the surveillance of periodontal diseases in adult populations world-wide. Objective This study aimed to develop and assess the content validity and reliability of a cognitively adapted self-report questionnaire designed for surveillance of gingivitis in adolescents. Material and Methods Ten predetermined self-report questions evaluating early signs and symptoms of gingivitis were preliminary assessed by a panel of clinical experts. Eight questions were selected and cognitively tested in 20 adolescents aged 12 to 18 years from Santiago de Chile. The questionnaire was then conducted and answered by 178 Chilean adolescents. Internal consistency was measured using the Cronbach’s alpha and temporal stability was calculated using the Kappa-index. Results A reliable final self-report questionnaire consisting of 5 questions was obtained, with a total Cronbach’s alpha of 0.73 and a Kappa-index ranging from 0.41 to 0.77 between the different questions. Conclusions The proposed questionnaire is reliable, with an acceptable internal consistency and a temporal stability from moderate to substantial, and it is promising for estimating the prevalence of gingivitis in adolescents

    Criterios de implementación ISO 14000:2015 Caso Estudio producción y distribución de cerveza artesanal, Cervecería de Pub

    Get PDF
    La empresa The Pud se encuentra clasificada en el sector industrial, tiene de fundada 21 años se encuentra ubicada en departamento de Cundinamarca en donde su actividad principal es la producción y distribución de cerveza artesanal, la cual se inició a partir del 2020, también cuenta con la elaboración de otras bebidas, como lo son Cold Brew Nitro, Ron, entre otros. La organización no cuenta con el Sistema Integrado de gestión.The Pud company is classified in the industrial sector, it has been founded for 21 years, it is located in the department of Cundinamarca where its main activity is the production and distribution of craft beer, which began in 2020, it also has with the elaboration of other drinks, such as Cold Brew Nitro, Ron, among others. The organization does not have the Integrated Management System

    Diseño de un Prototipo de Modelo de Gestión para la atención de aspirantes y estudiantes con discapacidad visual adoptando el marco de referencia Arquitectura TI Colombia. Caso de estudio, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD en la Zona Centro Oriente

    Get PDF
    Artículo aceptado en revista indexadaEn esta investigación se analizaron factores de incidencia en la calidad de atención presencial y virtual a aspirantes y estudiantes con discapacidad visual en la Zona Centro Oriente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD y se diseñó un prototipo de modelo de gestión para la atención de dichos estudiantes, adoptando el marco de referencia Arquitectura TI Colombia. Teóricamente se apoyó en la política de accesibilidad a los aspirantes, estudiantes y egresados con discapacidad de la Universidad Nacional Abierta y Distancia UNAD, así como orientaciones del Eje de Inclusión, proyecto de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y egresados a través de la consejería Académica la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), lineamientos de educación superior inclusiva del Ministerio de Educación Nacional, y el marco de referencia Arquitectura TI Colombia del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. En el plano metodológico, la investigación fue definida como descriptiva con enfoque cualitativo y las principales técnicas de recolección de datos fueron análisis de información y observación participativa.In this investigation we analyze some incidence facts in the quality of the presential attention and digital from students and aspirants with visual disability in the middle east zone of the Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD and we design a prototype of a management model for the attention for that students, using the framework of TI architecture Colombia. In theory leaned on politics of accessibility for students, aspirants, and graduates with disabilities of the Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, as well as guidelines from the axis of inclusion, project of the Vice-Rectory for Services to Applicants, Students and graduates through the academic counseling the of the consejería Académica la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), with guidelines for an inclusive higher education promoted by national education minister and the framework of TI architecture Colombia from the Colombian ministry of information technology and communication. In the methodological plan, the investigation was definite with a descriptive and a qualitative focus and the principal techniques of data collection was a structured interview and surveys. The results point to the walls of attention from people with visual disabilities, are presented in physical structures, campus accessibility and in a low grade in institutional management

    Impacto de las pausas activas frente a posturas prolongadas en el área administrativa de la empresa Grupo Bingos sede Ibagué

    Get PDF
    Determinar el impacto de las pausas activas frente a las posturas prolongadas aplicadas en el desarrollo laboral en la empresa Grupo Bingos sede Ibagué.Las pausas activas es la breve temporal interrupción que hace el colaborador en su labors, haciendo tareas labor unas actividades ales con el fin de realizar unas actividades cortas que se tienden a ejercer al inicio o en el intermedio de la jornada laboral ordinaria ,; permitiendo al colaborador realizandohacer una serie de movimientos que activan el sistema musculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio y cognitivo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades laborales que comprometan todo el sistema musculo-esqueléticoel cuerpo, afectación afectando del el clima laboral y la productividad de la empresa, y entre otras. Por ende, la capacidad de concentración aumenta, motivando y mejorando las relaciones interpersonales, promoviendo la integración social y la calidad de vida. Las pausas activas, sirven para recuperar energía activar y , mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral. Por consiguiente ello este estudio tuvo como objetivo conocer el impacto que genera ergonómicamente, al aplicar un programa de pausas activas en los colaboradores que se encuentran desempeñando funciones en cada uno de sus puestos de trabajo en la empresa, GRUPOS BINGOS sede Ibagué los cuales se encuentran sometidos a diferentes posturas prolongadas, que pueden generar el sedentarismo durante el desarrollo de sus tareas laborales, ya que una de sus principales actividades es netamente administrativa., por tal motivo este proyecto pretende mostrar a la organización como las pausas activas son alternativas de impacto positivo que ayudan a mejorar la calidad de los colaboradores, incentivando el rendimiento laboral y productivo para la consecución de los objetivos organizacionales. Para el desarrollo de esta investigación seinvestigación se utilizó la metodología cualitativa mixta por concompensación con enfoque cualitativo y cuantitativo generando un espacio participativo y 7 descriptivo. participativo dando un espacio de estudio a nivel descriptivo – observacional, donde se utilizará como medida principal la interacción personal con los miembros de la empresa donde se realizará la investigación mediante el diseño de un instrumento acorde al enfoque del estudio, en este caso se diseñará una entrevista, buscando indagar en el pre saber del tema central de investigación. Es de mencionar que este estudio se planteó en diversas fases las cuales se ajustaron en una fase inicial que es el diseño de la investigación y reconocimiento del pre saber de los colaboradores de la empresa frente al tema central “Las pausas activas”. Como segunda fase y siguiendo con la investigación se aplicó un planteará el diseño de un nuevo instrumento (cuestionario nórdico) para establecer un enfoque cuantitativo mixto por compensación y alcanzandor datos mucho más precisoss;, . utilizando la entrevista semiestructurada con el fin de recolección de la información que tenían los trabajadores acerca del tema de las pausas activas como su concepto, periocidad, beneficios y como estas se aplican dentro de la organización si existen espacios donde se puede realizar y como intervienen en el desempeño laboral; sse aplicará a 17 colaboradores directos laboralmente activoas mayores de dieciocho años tanto del área administrativo y gerencia

    Impacto de las pausas activas frente a posturas prolongadas en el área administrativa de la empresa Grupo Bingos sede Ibagué

    Get PDF
    Determinar el impacto de las pausas activas frente a las posturas prolongadas aplicadas en el desarrollo laboral en la empresa Grupo Bingos sede Ibagué.Las pausas activas es la breve temporal interrupción que hace el colaborador en su labors, haciendo tareas labor unas actividades ales con el fin de realizar unas actividades cortas que se tienden a ejercer al inicio o en el intermedio de la jornada laboral ordinaria ,; permitiendo al colaborador realizandohacer una serie de movimientos que activan el sistema musculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio y cognitivo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades laborales que comprometan todo el sistema musculo-esqueléticoel cuerpo, afectación afectando del el clima laboral y la productividad de la empresa, y entre otras. Por ende, la capacidad de concentración aumenta, motivando y mejorando las relaciones interpersonales, promoviendo la integración social y la calidad de vida. Las pausas activas, sirven para recuperar energía activar y , mejorar el desempeño y eficiencia en el trabajo a través de diferentes técnicas y ejercicios que ayudan a reducir la fatiga laboral. Por consiguiente ello este estudio tuvo como objetivo conocer el impacto que genera ergonómicamente, al aplicar un programa de pausas activas en los colaboradores que se encuentran desempeñando funciones en cada uno de sus puestos de trabajo en la empresa, GRUPOS BINGOS sede Ibagué los cuales se encuentran sometidos a diferentes posturas prolongadas, que pueden generar el sedentarismo durante el desarrollo de sus tareas laborales, ya que una de sus principales actividades es netamente administrativa., por tal motivo este proyecto pretende mostrar a la organización como las pausas activas son alternativas de impacto positivo que ayudan a mejorar la calidad de los colaboradores, incentivando el rendimiento laboral y productivo para la consecución de los objetivos organizacionales. Para el desarrollo de esta investigación seinvestigación se utilizó la metodología cualitativa mixta por concompensación con enfoque cualitativo y cuantitativo generando un espacio participativo y 7 descriptivo. participativo dando un espacio de estudio a nivel descriptivo – observacional, donde se utilizará como medida principal la interacción personal con los miembros de la empresa donde se realizará la investigación mediante el diseño de un instrumento acorde al enfoque del estudio, en este caso se diseñará una entrevista, buscando indagar en el pre saber del tema central de investigación. Es de mencionar que este estudio se planteó en diversas fases las cuales se ajustaron en una fase inicial que es el diseño de la investigación y reconocimiento del pre saber de los colaboradores de la empresa frente al tema central “Las pausas activas”. Como segunda fase y siguiendo con la investigación se aplicó un planteará el diseño de un nuevo instrumento (cuestionario nórdico) para establecer un enfoque cuantitativo mixto por compensación y alcanzandor datos mucho más precisoss;, . utilizando la entrevista semiestructurada con el fin de recolección de la información que tenían los trabajadores acerca del tema de las pausas activas como su concepto, periocidad, beneficios y como estas se aplican dentro de la organización si existen espacios donde se puede realizar y como intervienen en el desempeño laboral; sse aplicará a 17 colaboradores directos laboralmente activoas mayores de dieciocho años tanto del área administrativo y gerencia

    Determinación de la calidad microbiológica de semillas procesadas comercializadas en supermercados y mercado del área metropolitana de San Salvador

    Get PDF
    En la actualidad en El Salvador las semillas procesadas se han convertido en un alimento de mucho consumo por la población debido a sus beneficios, propiedades alimentarias, valor económico y que es de fácil acceso, lo que hace que sean preferidas por la población, tanto así que estas semillas son vendidas en Supermercados, Mercados, Universidades, Hospitales e incluso en las unidades de transporte. Sin embargo, los controles de calidad para este grupo alimentario son muy escasos haciendo que la población desconozca el estado microbiológico de este alimento. Es por ello que con esta investigación se determinó la calidad de las semillas procesadas distribuidas en los Supermercados, Mercado San Miguelito y ventas en el Campus Universitario, realizándoles análisis microbiológicos para la determinación de Escherichia coli, Salmonella spp y Hongos, basándonos en el Reglamento Técnico Centroamericano 67.04.50:80 y la Norma Oficial Mexicana NOM-247-SSA1-208. La investigación se llevó acabo en el periodo de febrero a octubre del 2018, realizándose dos muestreos, uno al inicio del mes de junio y otro a finales del mes de Julio a las semillas procesadas a granel y empacadas de los lugares seleccionados, en los cuales los resultados obtenidos fueron que las semillas contaminadas por los microorganismos de Escherichia coli y Salmonella spp son la macadamia y almendra para las que se distribuyen a granel. Con respecto a las semillas procesadas empacadas la marca CASHITAS fue la que tuvo menor contaminación. Para los hongos la semilla que tuvo mayor contaminación fue la de almendra muestreada en el mercado San Miguelito. Por lo que es necesario tener un mayor control con la dispensación, empaque y almacenamiento de las semillas

    Programa de seguridad industrial para operarios de la empresa Perfimetales y Láminas enfocado en promoción, prevención y control de peligros

    Get PDF
    El presente trabajo se realiza en base a la revisión y análisis de documentación propia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Perfimetales y Láminas buscando principalmente los planes, programas, procedimientos, manuales entre otros documentos que se encuentren relacionados con la seguridad industrial manejada, de tal forma que el programa diseñado este apoyado en lineamientos establecidos por la empresa y complemente el SG-SST implementado. Una vez obtenida la documentación referente se procede a consolidar datos relevantes y realizar el diseño del programa de seguridad industrial con enfoque en promoción, prevención y control conforme a los lineamientos de la política SST de la empresa, se realizan anexos que complementen el programa y se genera las respectivas recomendaciones como acciones de mejora al proceso que actualmente está siendo manejado en la empresaResumen y palabras claves 1. Introducción 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.1.1 Descripción del entorno 2.1.2 Antecedentes 2.1.3 Situación actual 2.1.4 Consecuencias derivadas de la no solución 2.2. Pregunta de investigación 2.3. Planteamiento del problema 3. Objetivos 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 3.3. Justificación del trabajo 4. Marco de referencia 4.1. Estado del arte 4.1.1. Referencia a nivel internacional 4.1.2. Referencia a nivel nacional 4.2 Marco teórico 4.2.1. Salud 4.2.2. Entorno de trabajo. 4.2.3. Entorno de trabajo saludable 4.2.4. Seguridad y salud en el trabajo. 4.2.5. Sistema de gestión de seguridad y la salud en el trabajo SG- SST. 4.2.6. Accidente de trabajo 4.2.7. Enfermedad laboral. 4.2.8. Sistema general de riesgo 4.2.9. Riesgos físicos 4.2.10. Temperatura. 4.2.11 Ruido 4.2.12 Radiación ionizante y no ionizante. 4.2.13 Vibración 4.2.14 Riesgos laborales en el Sector Metal 4.2.15 Riesgo que lo produce la maquinaria y la acumulación de ésta. 4.2.16 Medidas preventivas 4.3. Marco legal 4.4. Hipótesis 5. Marco metodológico 5.1 Paradigma 5.2 Tipo de estudio 5.2.1 Enfoque investigación mixta 5.3 Método de investigación 5.4 Población y Muestra 5.5 Instrumentos de medición 5.6 Técnica de análisis de datos 5.7 Fases de la investigación 5.8 Cronograma 5.9 Presupuesto 6. Resultados 7. Análisis de resultados 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Referencias 11. Anexos 11.1 Matriz de identificación de peligros y valoración de riesgos según la metodología GTC 045 11.2 Programa de seguridad industrial para operarios de la empresa Perfimetales y Láminas enfocado en promoción, prevención y control de peligros (15 anexos) 11.3 Registro fotográfico 11.4 Formato lista de chequeo 11.5 Cronograma de actividades 11.6 Política SST – Seguridad y salud en el trabajo 11.7 Procedimiento de inspección 11.8 Matriz de EPP elementos de protección personal 11.9 Programa de inducción y reinducción 11.10 Programa de EPP elementos de protección personal 11.11 Programa de capacitación 11.12 Procedimiento de mantenimiento 11.13 Cronograma de capacitación y entrenamiento 11.14 Cronograma de mantenimiento 11.15 Formato ATS Análisis de trabajo seguro 11.16 Hoja de vida equipo cizalla 11.17 Hoja de vida equipo CNC 11.18 Hoja de vida equipo Roladora de tubos 11.19 Hoja de vida equipo Sierra sinfín 11.20 Hoja de vida equipo taladro de árbol 11.21 Hoja de vida equipo tortuga y oxicorte 11.22 Maquina CNC de plasma – Ficha técnica 11.23 Procedimiento ATS Análisis de trabajo seguro 11.24 Listado maestro de documentos 11.25 Plano sede Carvajal 11.26 Suministro de información 1 11.27 Suministro de información 2 11.28 Suministro de información 3Diseño programa de prevención y control riesgos fisicosEspecializaciónEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabaj
    corecore