1,110 research outputs found

    Material culture in “cloister”: the relics of the Descalzas Reales’ monastery in the 16th and 17th centurie

    Get PDF
    The monastery of the Descalzas Reales is known for housing women of the royal family. It was founded in 1559 by Princess Juana, sister of Philip II, and many prominent figures professed in this monastery, like the Empress Maria - also sister of the Prudent King-, or her daughter, sor Margarita de la Cruz. At the same time this place was visited by numerous queens, princesses and infants of the Hispanic Monarchy and from the other kingdoms. But it was a space of power too, a feminine palace with one of the largest collections of relics and reliquaries as private gifts to these royal women. There was no ambassador, nuncio, or legate who did not bring a box with relics for the illustrious nuns of the monastery. Due to their importance, their symbolic and diplomatic value, and because its care was one of the main activities in this religious center, the relics of the Monastery of the Descalzas Reales deserve to be studied as objects of worship, but also as gifts in the sphere of power

    Política turística y gobernanza en dos gobiernos locales. Un acercamiento teórico metodológico

    Get PDF
    En las últimas décadas se han generado innovaciones en las formas de gobernar y en la política turística, emergiendo la gobernanza como un modelo que tiende a incorporar en la toma de decisiones a los sectores privado y social, este último tradicionalmente relegado de tal proceso. En México este nuevo modo de conducción gubernamental se asocia cada vez más con el turismo, el cual propicia relaciones entre actores y la creación de redes de cooperación. En este sentido, se ha reconocido que la mayoría de los modelos de sustentabilidad debe incluir la colaboración de los interesados. Este artículo explora en términos teórico‑metodológicos las condiciones de gobernanza y su vínculo con la formación de políticas turísticas en Toluca y Metepec, dos municipios del Estado de México que a pesar de guardar características similares, en la realidad enfrentan una serie de diferencias en la implementación de acciones en la materia

    Evaluación de la Calidad del agua de la quebrada Tolda Fría (Villamaría, Caldas) a través del Índice de Calidad Ecológica (ICE) con algas perifíticas

    Get PDF
    El estudio de los efectos de la actividad antropogénica sobre la calidad del agua de los sistemas lóticos, mediante herramientas que integran tanto variables ambientales como comunidades biológicas y que son usadas dentro de los planes de ordenamiento del recurso hídrico (PORH), requieren ser documentadas y verificadas con el fin de probar su aplicabilidad y efectividad en la valoración de los programas de control del patrimonio hídrico. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la calidad ecológica de la quebrada Tolda Fría (Villamaría, Caldas) a través del Índice de Calidad ecológica (ICE) utilizando como bioindicador el ficoperifíton. Como insumos para la elaboración del índice se utilizaron los datos fisicoquímicos obtenidos en cuatro campañas de muestreo y la densidad de algas perifíticas determinadas hasta morfoespecies en cinco estaciones con diferentes impactos (minería, ganadería, porcicultura, aguas termales y aguas residuales domesticas), consideradas en un trabajo preliminar. Después de ejecutar varios análisis estadísticos, se consideraron 42 morfoespecies y 10 variables fisicoquímicas. Los resultados del ICE revelan que los taxones Achnanthes sp.1, Gyrosigma sp., Navicula sp.3, Neidium sp., Sellaphora sp., Cymbella sp., Gomphonema sp. 2, Fragilaria sp.2 y Pseudoanabaena sp., son buenos indicadores del sistema por obtener altos óptimos y baja tolerancia, además se pudo corroborar que las estaciones Termales y Gallinazo se encontraron en condición crítica. Se encontró una alta correlación entre el ICE y la conductividad (-0.62, p 0.05). El ICE resaltó las zonas con mayor impacto negativo y permitió establecer los taxones indicadores, no obstante, una resolución taxonómica más alta, así como el monitoreo constante, selección de otros sitios clave y el complemento con macroinvertebrados acuáticos y peces permitirá calibrar el índice de mejor formaThe study of the effects of anthropogenic activity on the water quality of the lotic systems, by means of tools that integrate both environmental variables and biological communities and that are used within the water resource management plans (PORH), need to be documented and verified in order to prove its applicability and effectiveness in the valuation of the water heritage control programs. The objective of this work was to determine the ecological quality of the Tolda Fría creek (Villamaría, Caldas) through the Ecological Quality Index (ICE) using the phycoperiphyton as a bioindicator. The physical-chemical data obtained in four sampling campaigns and the density of peripheral algae determined up to morphospecies were used as input for the index elaboration in five stations with different impacts (mining, livestock, swine, thermal waters and domestic wastewater), considered in a preliminary work. After performing several statistical analyzes, 42 morphospecies and 10 physicochemical variables were considered. The results of the ICE reveal that the taxa Achnanthes sp. 1, Gyrosigma sp., Navicula sp. 3, Neidium sp., Sellaphora sp., Cymbella sp., Gomphonema sp. 2, Fragilaria sp.2 and Pseudoanabaena sp., are good indicators of the system for obtaining high optima and low tolerance, in addition it could be corroborated that the Termales and Gallinazo stations were in critical condition. A high correlation was found between ICE and conductivity (-0.62, p 0.05). The ICE highlighted the areas with the greatest negative impact and allowed establishing the indicator taxa, however, a higher taxonomic resolution, as well as constant monitoring, selection of other key sites and the complement with aquatic macroinvertebrates and fish will allow to calibrate the best index shapeMaestrí

    El tratamiento institucional de los menores que cometen delitos antes de los 14 años

    Get PDF
    La LO 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores ha obligado a las comunidades autónomas no sólo a asumir la responsabilidad de responder a los menores de entre 14 y 17 años que cometen delitos, sino también a trabajar formal y preventivamente con los menores de 14 años que delincan. La propia legislación de menores establecía la necesidad de trabajar con estos menores de 14 años desde los servicios de Protección de la Infancia; una institución que hasta el momento trabajaba con esquemas clásicos de desprotección de la infancia y abandono familiar y no sobre situaciones de riesgo social. El objetivo de este trabajo es sacar a la luz una realidad apenas conocida en el ámbito español: la de los delitos cometidos por menores de 14 años y las medidas desarrolladas en este tiempo por las instituciones que trabajan con ellos. En él se muestran los resultados de una investigación empírica realizada en tres comunidades autónomas españolas: Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha, en la que se han analizado el 25% de los expedientes de menores que cometieron un delito a lo largo del año 2004 y en la que se ha entrevistado a expertos del ámbito jurídico y social que trabajan con esta población infantil

    Planeacion Estrategica del area productiva de la ebanisteria Santana de la ciudad de Valledupar

    Get PDF
    Empresa dedicada a la fabricación de productos en madera al gusto y necesidades del cliente, sobresalen los Muebles Neoclásicos para el hogar, oficina, carpintería para la construcción. Según el número de empleados y el monto de sus activos, se encuentra ubicada dentro del grupo de las pequeñas empresas. Se pretende lograr una Planeación estratégica en el área productiva, con el propósito de mejorar los procesos utilizados para fabricar productos, buscando el mejoramiento continuo y satisfacer sus clientes. Inicialmente se realizó un diagnóstico general; identificando, diagramando operaciones, procedimientos, lo que permitió observar problemas presentes en la fabricación de productos. Con base en este diagnostico se planteó la orientación adecuada en que deben desarrollarse los procesos, mediante un ordenamiento lógico secuencial y la utilización de recursos disponibles; permitiendo procesos de manufacturas mas eficientes que la convertirían en una empresa mas productiva y competitiva. Se determinó el nivel de satisfacción de los clientes; en cuanto a la aplicación de las diferentes técnicas para recolectar información, estableciendo cuantitativamente la percepción, características más relevantes de los usuarios que utilizan los servicios. Se realizó el manual de procedimiento y funciones determinando los cargos necesarios para el desenvolvimiento adecuado de la organización con sus dependencias respectivas.Company dedicated to the production in wood according to the pleasure customer’s necessities. The neoclassical furnitures stand out for the home, office, carpentry for the construction. Depending on the number of employees and active people into the company, it’s located inside the group of the small campanies. It’s sought to achieve a strategic program about productive area, wilth the purpose of improving the processes used to manufacture products, looking for the daily impovement and to satisfy their customers. At the beginning he/she was carried out a general diagnostic, in which identifying, working in operations, procedures what allowed to observe daily problems in the production of products. Taking into account this diagnostic he/she thought about guidance adapted in what the processes should develop, by means of a sequential logical classification and available resources; allowing processes of manufactures will be efficient which would convert it in a productive and competitive company. The level of the customers’ satisfaction was determined; as for the application of the different techniques to gather information, establishing the perception guantitatively, it’s the most outstanding characteristics that customers have when they use the services. He/she did the manual procedure in order to determine the necessary positions for the appropiate development of the organization with its respective dependences, (employees and business)

    Modelo para la adopción del comercio electrónico en el sector agroindustrial mexicano

    Get PDF
    En este trabajo se propone un modelo para la adopción del comercio electrónico en las pequeñas y medianas empresas (pyme´s) del sector agroindustrial mexicano. El modelo final consta de dieciocho variables, distribuidas en siete submodelos, que son: Factores organizacionales, características técnicas, comunicación, factores ambientales, factores psicológicos y culturales, apoyo gubernamental y adopción del comercio electrónico. Para la medición de las variables se aplicó un cuestionario a las empresas de una muestra representativa. En la validación del modelo, se usó la técnica de mínimos cuadrados parciales (PLS). Se validó la consistencia interna del modelo mediante las pruebas de unidimensionalidad, fiabilidad, validez convergente y validez discriminante; así como la validación del modelo estructural

    Aportaciones en Ciencias Sociales: Economía y Humanidades

    Get PDF
    Lo que se presenta es resultado del apoyo y la colaboración de varias instituciones, grupos de investigadores e investigadores independientes. En ese sentido, queremos otorgar un reconocimiento a quienes tuvieron la voluntad y el tino de apoyar esta iniciativa. Agradecemos a las autoridades de la Universidad Autónoma Chapingo, particularmente a la Rectoría y a sus Direcciones Generales, en especial a la Dirección General de Investigación y Posgrado. Reconocemos también la contribución de la División de Ciencias Económico-Administrativas y de la Preparatoria Agrícola, ambas de esta universidad, pues su ayuda hizo posible este trabajo. Asimismo, expresamos una particular gratitud a las autoridades de la Universidad Autónoma del Estado de México, quiénes a través de directivos, docentes y trabajadores del Centro Universitario UAEM Texcoco, colaboraron de manera generosa. No menos importante fue el apoyo de autoridades y personal especializado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En ello incluimos también a la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, particularmente a la Facultad de Ciencias, así como al Colegio de Postgraduados

    Visibilidad de la Educación Ambiental y la Educación para la Sostenibilidad en las publicaciones españolas sobre educación científica

    Get PDF
    Los últimos años han venido a marcar un cambio de rumbo importante sobre temas ambientales, en gran parte por el impulso recibido por la Década de la Educación para el Desarrollo Sostenible auspiciada por la UNESCO. La Educación Ambiental/Educación para la Sostenibilidad es un ámbito multidisciplinar y transversal que afecta a diversas áreas y disciplinas. Por ello, así como por tradición y proximidad temática, cabría esperar una fuerte presencia de la misma en el ámbito de la educación científica actual. Nuestro estudio trata de analizar la visibilidad de estos temas en las publicaciones al uso desarrolladas en España sobre didáctica de las ciencias a lo largo de los últimos años. Para ello, realizamos un análisis de contenido de dichas publicaciones durante el periodo 2006-2015, estableciendo tres dimensiones no excluyentes entre sí que nos permiten caracterizar las publicaciones y realizar diferentes comparaciones y análisis evolutivos. Los resultados nos muestran la baja presencia de este tipo de estudios en el cómputo global de las publicaciones analizadas.Palabras clave: Educación Ambiental; Educación para la Sostenibilidad; Didáctica de las Ciencias; Publicaciones Científicas.Visibility of the Environmental Education and the Education for the Sustainability in the Spanish publications on scientific educationThe last few years have marked a major change of course on environmental topics, largely due to the support received by UNESCO's Decade of Education for Sustainable Development. The Environmental Education / Education for Sustainability is a multidisciplinary and transversal area that affects diverse areas and disciplines. For all of this, in addition to the tradition and thematic proximity, one could expect a strong presence in the field of current scientific education. Our study tries to analyze the visibility of these subjects in the publications developed in Spain on didactics of the sciences in the last years. To do this, we have carried out a content analysis of these publications throughout the period 2006-2015, establishing three non-exclusive dimensions that allow us to characterize publications and establish different comparisons and evolutionary analyzes. The results show the low presence of this type of studies in the global computation of the analyzed publications.Keywords: Environmental Education; Education for Sustainability; Science Teaching; Scientific Publications

    INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA, BIOLOGÍA Y AGRONOMÍA

    Get PDF
    Este libro es el segundo de una serie de dos dedicado a los avances lo relativo a las mezclas de diesel y biodiesel obtenido a partir del aceite de semillas de jatropha curcas, entre otros temas de ese ombustible verde; es decir algo que está al día en cuanto a las búsqueda de fuentes de energía limpias; otro tema ampliamente tratado es el del nitrógeno como elemento de fertilización -que junto con la densidad poblacional de las plantas- buscan prácticas agronómicas para obtener mayores rendimientos. El objetivo final de este libro es el mismo: incorporar cada vez más bibliografía que enriquezca las opciones de consulta por parte de interesados en aspectos particulares y, desde luego, divulgar nuevos conocimentos y ofrecer los resultados del quehacer universitario
    corecore