273 research outputs found

    Historias de perdón y reconciliación de las familias Gómez – Almaguer Cauca - y Bolaños - Samaniego Nariño -

    Get PDF
    Esta investigación se llevó a cabo con el propósito de reconstruir los casos a partir de las historias de vida de las familias Gómez – Almaguer Cauca - y Bolaños – Samaniego Nariño - que vivieron hechos de violencia generados por el conflicto armado en el suroccidente de Colombia. Estos municipios han estado en una constante beligerancia durante varios años, la presencia en las zonas de grupos guerrilleros, grupos paramilitares y demás grupos al margen de la ley con el propósito de obtener el control del territorio, además del auge del narcotráfico, la fumigación y erradicación de cultivos ilícitos, la instalación y activación de minas antipersonales, la minería ilegal, la ausencia estatal, en fin, diversas problemáticas que han generado violencia la cual ha sido desplegada por el conflicto armado, han ocasionado innumerables víctimas. Debido a que la violencia causada por el conflicto armado colombiano no ha sido homogénea, es posible observar un mayor impacto en las zonas rurales y en los territorios más apartados de los centros urbanos. En este contexto, resultan afectadas las familias de estas dos regiones del país, por tanto se plantea el siguiente problema de investigación: ¿Cómo las familias Gómez de Almaguer Cauca y Bolaños de Samaniego Nariño afrontan hechos de violencia tales como el desplazamiento, las amenazas y el homicidio generados por el conflicto armado en el país? La información de la investigación se realizó organizadamente de la siguiente manera, para empezar se realizó una introducción con la narración sobre los diferentes aspectos que componen el trabajo de investigación; luego se realizaron las lecturas pertinentes en artículos y trabajos de grado realizados con anterioridad para determinar los vacíos con relación al tema investigado y para exaltar la importancia de profundizar en éstos temas; posterior a ello se realizó la categoría 10 de análisis con los temas trascendentales para el desarrollo del escrito, en donde se tuvieron en cuenta los referentes conceptuales de la temática abordada como eje central en la investigación. Se planteó también la metodología utilizada en la investigación para dar respuesta al interrogante planteado y para determinar los resultados obtenidos, se realizó bajo el enfoque cualitativo, basado en la comprensión de los relatos contados por tres integrantes de cada una de las dos familias a partir de sus experiencias de vida, quienes dieron a conocer en forma detallada la manera en que vivieron los hechos de violencia generados por el conflicto armado y la forma en la que enfrentan la adversidad. El diseño de la investigación corresponde a un estudio de caso, se hizo un análisis profundo de las personas mediante la narrativa de la historia de vida de los participantes utilizando una línea de vida que permitió situar los hechos más relevantes enmarcados en la historia de vida de los participantes con el objeto de reconstruir memoria, identificar los aspectos resilientes, así como también el perdón y la reconciliación de las víctimas, temas que no son ajenos a las temáticas abordadas en la maestría en Derechos Humanos y Cultura de Paz de la Pontifica Universidad Javeriana. En relación a la recolección de la información, se hizo mediante la perspectiva del análisis fenomenológico interpretativo (IPA) por su nombre en inglés, para lo cual se utilizó una entrevista con preguntas abiertas en aras de facilitar que los participantes relaten los hechos, eventos o experiencias más importantes de su ciclo vital. En cuanto al análisis de la información obtenida, se elaboró con los relatos de los participantes y una vez recolectada la información, se procedió a realizar la reconstrucción de los 11 casos como uno de los propósitos de la investigación, después de esto se realizó la discusión para comparar y discutir los resultados obtenidos frente a los planteamientos de los autores citados. Como conclusiones de la investigación se tiene que se identificaron los aspectos resilientes en las dos familias y las similitudes con respecto al significado que cada uno de ellos tiene para los participantes, se pudo ver que las dos familias padecieron los mismos hechos victimizantes: homicidio, desplazamiento forzado y amenazas, se logró la reconstrucción de los casos con las historias de vida narradas por los participantes, resultaron nuevas temáticas interesantes como la unión familiar y la creencia en Dios. En las limitaciones encontradas, el tiempo fue restrictivo por cuanto no permitió profundizar en otros aspectos de interés como lo es la importancia de las creencias religiosas en familias resilientes, por tanto esperamos que sean temáticas para abordar en nuevas investigaciones, tampoco fue posible brindar un acompañamiento psicosocial posterior a la participación en la investigación a las dos familias por cuanto ocasionalmente hubo la necesidad de realizar contención emocional. Finalmente se plasmaron las referencias bibliográficas empleadas

    Determination of sustainable urban densities based on a methodology related to solar access: study case of the metropolitan area of Mendoza, Argentina

    Get PDF
    Uno de los retos actuales a nivel de diseño y planificación urbana consiste en la trasformación de las urbes actuales en modelos de ciudades que contemplen el cuidado del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de los habitantes. Los estudios realizados denotan que los conglomerados de baja densidad poblacional son los más contaminantes (Cepeda y Mardaras, 2004; Norman, Maclean, Asce & Kennedy, 2006) en consecuencia una de las mejoras urbanas a fomentar es la densificación de las ciudades. No obstante, los niveles poblacionales no son únicos y estándar es, sino que deben encontrarse en relación con las características propias de cada sector. Este trabajo tiene como objetivo principal desarrollar una metodología de cálculo que permita determinar niveles poblacionales máximos contemplando los requerimientos bioclimáticos de la ciudad y garantizando el acceso al sol más igualitario para todos los habitantes de la urbe. urbe. La misma es aplicada en el Área Metropolita de Mendoza y denota que las dimensiones de las manzanas y el ancho de las calles limitan la capacidad constructiva del sector y, en consecuencia, la cantidad de personas albergable. Los resultados obtenidos dan cuenta de las densidades poblaciones máximas para los distintos sectores, las que varían entre los 49 y 400 habitantes por hectárea, siendo las manzanas angostas con calles estrechas las de menor capacidad.One of the current challenges in terms of design and urban planning involves the transformation of existing cities in models of cities that take care of the environment and improve the quality of life of the inhabitants. Studies indicate that clusters of low population density are the most polluting, (Cepeda y Mardaras, 2004; Norman, Maclean, Asce & Kennedy, 2006) consequently urban densification is one improvement to promote. However, population levels are not unique and standard, but must be found in relation to the characteristics of each urban area. This work has as main objective to develop a methodology of calculation to determine maximum population levels considering the bioclimatic requirements of the city and ensuring more equitable access to sunlight for all the inhabitants of the city. The same is applied in the Metropolitan Area of Mendoza and denotes that the dimensions of the blocks and the width of the streets limit the constructive capacity of the sector and consequently the number of people accommodating. The results obtained indicate that the maximum population densities for the different sectors vary between 49 and 400 inhabitants per hectare, with narrow blocks with narrow streets being the ones with the lowest capacity.&nbsp

    Estudo sobre produção de linguagem em crianças com paralisia cerebral usuárias de Sistemas de Comunicação Aumentativa e Alternativa

    Get PDF
    Children users of Augmentative and Alternative Communication Systems (AACS) suffer from significant impairments in complex language production, in the construction of personal or fictional narratives. The socio-constructivist approach to development has supported the view that narratives are crucial for the construction of personal and social identity (Booting, 2002; Bruner, 2004). The present case study analyzes the linguistic production in three children with cerebral palsy users of AACS during shared reading sharing. Three main aspects of interactions are analyzed: a) the characteristics of language produced by children, including grammatical and semantic complexity and lexical type, b) the strategies used by teachers to encourage narrative production, and c) how AACS are used to boost linguistic production. Our findings illustrate the difficulties faced by these children. In the three cases, linguistic production is restricted to extremely simple sentences (of one word in most cases) and a lack of children’s initiative is observed during an interaction. The results points toward the need of developing a better implementation of bootstrapping technics for narrative elicitation, taking into account the intrinsic limitations of AACS.  Los niños que usan sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC) experimentan dificultades significativas en la producción del lenguaje complejo, en particular, para construir narraciones ficticias o personales. La aproximación socioconstructivista al desarrollo ha realizado un amplio aporte teórico que muestra el importante papel de las narrativas en el establecimiento de la identidad personal y social (Botting, 2002; Bruner, 2004). El presente estudio de caso analiza la producción lingüística en tres niños con parálisis cerebral usuarios de SAAC en sesiones de lectura compartida. Tres aspectos fundamentales son analizados: a) las características del lenguaje de los niños en sus aspectos gramaticales, así como la complejidad semántica de los significados producidos; b) las estrategias usadas por las maestras para fomentar la producción de lenguaje en los (las) niños(as), y c) de qué forma los SAAC usados por los niños ayudaban o limitaban la producción lingüística. Nuestros hallazgos ilustran las dificultades enfrentadas por estos niños. En los tres casos, la producción se limita a oraciones extremadamente simples (en su gran mayoría una palabra) y se observa falta de iniciativa en la toma de turnos durante la interacción. Los resultados apuntan a la necesidad de desarrollar una mejor implementación de las técnicas de elicitación narrativa por parte del interlocutor, teniendo en cuenta, además, las limitaciones intrínsecas de los SAAC.As crianças que usam Sistemas de Comunicação Aumentativa e Alternativa (SCAA) enfrentam dificuldades significativas na produção d linguagem complexa, principalmente, na construção de narrativas ficcionais e pessoais. A aproximação sócio-construtivista do desenvolvimento realizou uma ampla contribuição teórica que mostra o importante papel das narrativas no estabelecimento da identidade pessoal e social (Booting, 2002; Bruner, 2004). O presente estudo de caso analisa a produção linguística em três crianças com paralisia cerebral que usam SCAA em sessões de leitura compartilhada. Três aspectos fundamentais são analisados: a) as características da linguagem das crianças em seus aspectos gramaticais, bem como a complexidade semântica dos significados produzidos; b) as estratégias utilizadas pelas professoras para promover a produção da linguagem nas crianças e; c) como os SCAA usados pelas crianças ajudaram ou limitaram a produção linguística. Nossos resultados ilustram as dificuldades enfrentadas por essas crianças, pois nos três casos, a produção é limitada a frases extremamente simples (principalmente monossilábicas) e é observada falta de iniciativa e uso de turnos durante a interação. Os resultados apontam à necessidade de desenvolver uma melhor implementação das técnicas de elicitação narrativa pelo interlocutor, levando também em consideração as limitações intrínsecas dos SCAA

    Estimación del gasto energético en vacas de cría con diferentes ofertas de forraje

    Get PDF
    La partición de la energía entre la producción total de calor (HP) y la energía retenida (ER) en la eficiencia energética fue evaluada a lo largo del ciclo anual de producción (gestación-lactación) en vacas multíparas (n = 46) pastoreando dos ofertas de forraje (OF), alta (AOF; 7 kgMS/kgPV) y baja (BOF; 4 kgMS/kgPV) en campo natural; además, fue evaluado el gasto energético de la actividad de pastoreo en invierno. La ER fue mayor en vacas de AOF que en BOF, asociado a una mayor ER en leche durante la lactación temprana. La HP por vaca —estimada con la técnica de pulso de O2 y frecuencia cardíaca— y la energía metabolizable (EM) consumida (CEM) no varió entre tratamientos, pero, en términos de peso metabólico, la HP fue mayor en vacas de BOF que AOF. El CEM durante la lactación temprana en primavera fue mayor en AOF que BOF, mientras que en invierno tendió a ser menor en AOF que BOF, en términos de peso metabólico. La eficiencia energética de todo el ciclo no fue afectada por el tratamiento (0,19 vs. 0,12 ± 0,02 para AOF y BOF, respectivamente), así como tampoco hubo diferencias entre tratamientos en gramos de ternero por MJ de EM consumida. La actividad de pastoreo fue monitoreada con collares MOONITOR. El gasto energético (KJ/ kg PV0,75 por h) de la caminata y pastoreo se incrementó un 25 % y 15 %, respectivamente, sobre el descanso. Sin embargo, el gasto energético diario de la caminata no fue significativo debido a que esta actividad ocurrió durante menos de 1 h. A pesar de no haber diferencias en el tiempo destinado a cada actividad entre tratamientos, el gasto energético diario fue mayor en BOF para descanso/rumia y pastoreo. Diferencias en el manejo del pastoreo a través de la OF generaron en otoño una mayor masa y altura del forraje, por lo cual, durante el invierno, a igual OF entre tratamientos, pero con una mayor masa y de forraje y carga animal para AOF, las vacas se encontraron en mantenimiento con un menor consumo de EM comparado con las vacas de BOF, lo cual está probablemente asociado a las diferencias en la actividad de pastoreo

    Proyecto de factibilidad para el procesamiento y comercialización de fertilizante orgánico en la microempresa “Novapork” de la parroquia Alluriquín, cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2022

    Get PDF
    La finalidad de esta investigación es disminuir la acumulación de fertilizante orgánico que cuenta NOVAPORK, diseñando un proyecto de factibilidad para incrementar los ingresos a la empresa. A su vez se pretende implementar al mercado un producto benéfico para el sector agrícola en base a sus necesidades, que, mediante 377 encuestas realizadas en la parroquia de Alluriquín, detallaron la falta de relación precio, materia prima de mala calidad y precios excesivos. La creación de este producto contará con microorganismos benéficos, que se verán favorables para la producción de árboles frutas, flores y familia de gramíneas. Se realizó un análisis FODA, el cual permitirá determinar las características que se necesitan para iniciar la implementación de dicho producto en el sector comercial. Contará con una producción anual para el primer año de 8.535 sacos de 45 kg, además se creó una nueva producción más actualizada. Se puede concluir que el proyecto para la producción y comercialización es rentable, contando con un VAN: 45.389,13;TIR:43,1445.389,13; TIR: 43,14%; RBC: 2,21, en base a una inversión de 34.600,84doˊlares.Serecomiendaejecutarelproyectodefactibilidadconsiderandolosaspectosdecomercializacioˊnyorientacioˊnadministrativaparamejorarelproductosiendoesteinnovadorydepreferencia.Ademaˊs,laincorporacioˊndeesteproductoayudaraˊaimplementarlaeconomıˊacircularenNOVAPORK.ThisresearchaimedtoreducetheorganicfertilizeraccumulationthatNOVAPORKhas,designingafeasibilityprojecttoincreasethecompanysincome.Atthesametime,itisintendedtointroduceabeneficialproducttothemarketfortheagriculturalsectorbasedontheirneeds,asdetailedin377surveysconductedintheAlluriquinparish,whichrevealedalackofpricerelation,poorqualityrawmaterials,andexcessiveprices.Theproductcreationwillhavebeneficialmicroorganisms,thatwillbefavorableforproducingfruittrees,flowers,andgrasses.ASWOTanalysiswasconductedtodeterminethecharacteristicsneededtostartimplementingthisproductinthecommercialsector.Itwillhaveanannualproductionforthefirstyearof8,535bagsof45kg,andanewmoreupdatedproductionwasalsocreated.Itcanbeconcludedthattheprojectforproductionandcommercializationisprofitable,withanNPVof34.600,84 dólares. Se recomienda ejecutar el proyecto de factibilidad considerando los aspectos de comercialización y orientación administrativa para mejorar el producto siendo este innovador y de preferencia. Además, la incorporación de este producto ayudará a implementar la economía circular en NOVAPORK.This research aimed to reduce the organic fertilizer accumulation that NOVAPORK has, designing a feasibility project to increase the company's income. At the same time, it is intended to introduce a beneficial product to the market for the agricultural sector based on their needs, as detailed in 377 surveys conducted in the Alluriquin parish, which revealed a lack of price relation, poor quality raw materials, and excessive prices. The product creation will have beneficial microorganisms, that will be favorable for producing fruit trees, flowers, and grasses. A SWOT analysis was conducted to determine the characteristics needed to start implementing this product in the commercial sector. It will have an annual production for the first year of 8,535 bags of 45 kg, and a new more updated production was also created. It can be concluded that the project for production and commercialization is profitable, with an NPV of 45,389.13, an IRR of 43.14%, and an RBC of 2.21,basedonaninvestmentof2.21, based on an investment of 34,600.84 dollars. It is recommended that the feasibility project be carried out while keeping commercialization and administrative orientation in mind to improve the product's innovative and preferable qualities. In addition, the incorporation of this product will help implement the circular economy in NOVAPORK

    Analysis of modes of access and use patterns of the population as a basis for planning urban green spaces

    Get PDF
    En las ciudades, los espacios verdes públicos forman uno de los principales articuladores de la vida social, siendo lugares de encuentro e integración de los habitantes. La OMS considera que la superficie óptima mínima destinada a espacios verdes por habitante debe ser de 10 a 15 m2. No obstante, este indicador no garantiza la igualdad de acceso a todas las personas. Por ello, la superficie disponible y la ubicación de dichos espacios son factores fundamentales para asegurar esa igualdad y, por consiguiente, la calidad de vida urbana. Este trabajo centra su investigación en el análisis de los distintos modos de acceso y los patrones de uso de espacios verdes del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina, con el fin de desarrollar un plan de inclusión de nuevos espacios verdes que aborden los ejes de cantidad y de igualdad de acceso peatonal. Con ese objetivo, se realizan encuestas a los usuarios, la cuales demuestran que la mayor parte de ellos llegan a estos sitios caminando, que existe relación entre el medio de transporte y la frecuencia con la que asisten a los espacios verdes, y que los radios de acción de dichos sitios varían entre 300 y 400m, dependiendo de la superficie del espacio. In cities, public green spaces are one of the main articulators of social life since they serve as places for people to meet and integrate. The World Health Organization states that the optimal minimum area devoted to green space per inhabitant should be 10 to 15 m2. However, this indicator does not guarantee equal access to all residents. Therefore, the available area and location of such spaces are fundamental to ensuring this equality, and consequently, the quality of urban life. This research focuses on the analysis of the different modes of access and use patterns of green spaces in the Mendoza Metropolitan Area, Argentina, in order to develop a plan for the inclusion of new green spaces that address the key concepts of quantity of and equality of access for pedestrians. To this end, surveys were conducted of users, which demonstrated that: most access these sites on foot; there is a relationship between means of transport and frequency of use of green spaces; and the working radii of said sites vary between 300 and 400 m depending on their surface area.

    Evaluación de los escenarios de densificación y los niveles de ocupación del suelo propuestos en los códigos de edificación del Área Metropolitana de Mendoza

    Get PDF
    Algunos autores afirman que la mejora de las condiciones de sostenibilidad en ciudades difusas consiste en el aumento de densidad de la estructura urbana existente. Sin embargo los niveles de densificación óptimos para cada territorio sigue siendo un tema de investigación, ya que la sobre densificación también incide en la calidad urbana. Existen diversos instrumentos para evaluar los niveles de compacidad. Este trabajo tiene por objetivo valuar la pertinencia de los escenarios de crecimiento propuestos con las reforma a los niveles de ocupación del suelo en los departamentos centrales de Area Metropolitana de Mendoza (AMM), tomando como caso de estudio al Municipio de Godoy Cruz, Mendoza. La valuación se realiza sobre el análisis de los indicadores urbanos: densidad poblacional, compacidad absoluta, cantidad de espacios públicos atenuantes y proximidad a los mismos. El análisis desarrollado denota que los niveles de densificación propuestos exceden a parámetros de referencia para ciudades sostenibles. Los niveles de densificación implícitos en el código son inalcanzables en el corto tiempo ya que el crecimiento poblacional es mucho menor al necesario. A su vez, que él sólo aumento de la densidad edilicia no garantiza mejoras en la calidad urbana ya que no se acompaña con el incremento de espacios públicos de recreación.Some authors argue that improving conditions for sustainability in diffuse cities is the increased density of existing urban structure. However a densification optimal level for each territory is still a research topic, because the most densification also influences on urban quality. There are a number of instruments for assessing levels of compactness. This work aims to evaluate the relevance of the proposed scenarios in the reform of land use level in the central departments of the Metropolitan Area of Mendoza (AMM), taking as a case study to the Municipality of Godoy Cruz, Mendoza. The valuation is based on the analysis of urban indicators: population density, absolute compactness, number of mitigating public spaces and proximity to them. The analysis performed indicates that the proposed levels of densification exceed reference parameters for sustainable cities. Densification levels implicit in the code are unattainable in the short time as it population growth is much lower than needed. In turn, he only increased building density not guarantee improvements in urban quality as it is not accompanied by an increase in public areas for recreationAsociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Methodology for estimating implied energy consumption in the urban growth of diffuse cities

    Get PDF
    La tendencia de urbanización que presentan las ciudades latinoamericanas es en la actualidad una de las más altas del planeta. La misma determina que el incremento de superficie urbanizada es mayor a la tasa de crecimiento poblacional. A su vez, las ciudades emplean el 75% de la energía que se consume en el planeta, por lo que son responsables en igual proporción de la emanación de los gases que producen el efecto invernadero. Ante esto, el planeamiento urbano debe incorporar estrategias de diseño que reduzcan dichos consumos. Tratando de aportar una alternativa a esa tendencia, este trabajo tiene como objetivo evaluar el impacto de los distintos modelos de crecimiento urbano para una misma ciudad. Para ello, se cuantifican las variables referidas al uso del suelo y a los consumos energéticos asociados a los requerimientos de las construcciones e infraestructuras necesarias para albergar dicho crecimiento de la ciudad por año, comparando los resultados obtenidos con los valores de referencia de indicadores de sustentabilidad desarrollados en Europa para verificar su potencial implementación en ciudades latinoamericanas. Como ejercicio de validación, se evalúan distintos modelos de crecimiento urbano para el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina.The urbanization trend in Latin American cities is currently one of the highest in the world. It determines that the increase in urban area is greater than the rate of population growth. In turn, cities use 75% of the energy consumed on the planet. For this reason, they are responsible in equal proportion for the production of greenhouse gases. In response, urban planning should incorporate design strategies to reduce said consumption. As an alternative to this trend, the objective of this investigation is to assess the impact of the different models of urban growth for the same city. To this end, variables related to land use and energy consumption associated with the building and infrastructure requirements necessary to accommodate the growth of the city per year were quantified. The results obtained were compared with the reference values of sustainability indicators developed in Europe to verify their potential implementation in Latin American cities. As a validation exercise, different urban growth models were evaluated in the Mendoza Metropolitan Area, Argentina

    Estudio de las implicancias de aplicación de valores de referencia para indicadores urbanos desarrollados en Europa en ciudades de América latina, y elaboración de una metodología de cálculo

    Get PDF
    Los indicadores urbanos son  herramientas de planificación  aplicadas para la mejora de los niveles de sostenibilidad del ambiente construido. Existen diversos índices que reúnen metodologías de cálculo y valores de referencia. Muchos de éstos son desarrollados en países cuyos modelos urbanos son distintos a los de las ciudades latinoamericanas. Por ello, la aplicación de los mismos sin verificar los valores de referencia puede generar problemas en vez de brindar soluciones. Este trabajo tiene por objetivo corroborar la viabilidad de aplicación de dos indicadores desarrollados por Salvador Rueda en España en el Area Metropolita de Mendoza. Los indicadores analizados son compacidad absoluta y densidad poblacional. Como parámetro de evaluación se toma el nivel de acceso al sol de las parcelas. Los resultados obtenidos revelan que la parametrización de indicadores con valores de referencia de otras latitudes genera modelos urbanos no sostenibles, en detrimento los niveles de acceso al sol. A la vez que promueve densidades poblacionales mayores que las consideradas sustentables.Urban indicators are planning tools applied to improve levels of sustainability of the built environment. There are several indexes that meet calculation methodologies and benchmarks. Many of these are developed in countries where urban models are different from those of Latin American cities. Therefore, applying the same without checking the reference values can cause problems instead of offering solutions. This work aims; corroborate the feasibility of applying two indicators developed by Salvador Rueda in Spain in the Metropolitan Area of Mendoza. The indicators analyzed are absolute compactness and population density. As evaluation parameter takes the access level of the plots sun. The results reveal that the parameterization of indicators with elsewhere reference values generated unsustainable urban models at the expense of sun access levels. While promoting higher densities than those considered sustainable.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES

    Marketing 3.0 y Responsabilidad Social Corporativa: Caso Caja Rural de Soria

    Get PDF
    Con la evolución de las tecnologías, la globalización de los mercados y el incremento de la competencia, las entidades bancarias deben diferenciarse aportando un valor añadido a la sociedad. En su mayor parte, debido a los escándalos financieros sucedidos en los últimos tiempos, la pérdida de confianza del consumidor se ha hecho latente, razón fundamental para que el sector financiero lleve a cabo una actuación responsable dentro de su modelo de negocio. De este modo, las entidades bancarias deben desarrollar una labor social, conciliando la rentabilidad económica con el desarrollo de iniciativas en beneficio de una sociedad castigada por la recesión económica. En este contexto surge el Marketing 3.0 y la Responsabilidad Social Corporativa, con objeto de desarrollar una banca ética, centrada en la satisfacción de todos los grupos de interés. Sólo de esta manera, el sector bancario, a partir de estas estrategias, podrá recuperar la confianza perdida de los consumidores, mejorando su posicionamiento en el mercado, así como sus resultados. La aplicación de este modelo ha sido y es hoy día el objetivo central de la entidad financiera que hemos seleccionado para elaborar el caso práctico y así ilustrar todos los conceptos que repasaremos en la parte teórica. Hablamos de Caja Rural de Soria, una pequeña cooperativa de crédito comprometida con la sociedad en la que opera. ABSTRACT:Programa de estudios conjunto de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos y Grado de Administración y Dirección de Empresa
    corecore