1,023 research outputs found

    Intercultural discourses and assimilationist practices: some contradictions in the Spanish educational system

    Get PDF
    En este artículo se analiza el grado de coherencia entre el discurso legal, teórico y formal acerca de la gestión de la diversidad y la realidad de las prácticas pedagógicas en las instituciones educativas formales. Con este fin se aborda una revisión teórica de las distintas leyes educativas, de los discursos del profesorado y de las prácticas pedagógicas a partir de investigaciones precedentes. El principal resultado apunta a la existencia de algunas contradicciones: el concepto de asimilación cultural al mismo tiempo que se desprecia, tanto en la legislación educativa como en el discurso explícito y consciente del profesorado, acaba siendo el adoptado en la mayoría de las prácticas educativas. Este hallazgo conduce a algunas conclusiones respecto a la necesidad de repensar y redefinir el concepto de asimilación cultural desde la perspectiva de la igualdad y de una concepción crítica de la etnicidad y de la identidad.This article analyzes the degree of coherence amongst the legal, theoretical and formal speech about diversity management and the reality of the pedagogical practices in formal educational institutions. To that end is addressed a theoretical review of the different educational laws, the speeches of the teaching staff and educational practices from previous researches. The main result points to the existence of some contradictions: the concept of cultural assimilation at the same time that it is despised, both in educational legislation and in explicit and conscious teaching staff speech, ends up being the one adopted in most of the educational practices. This finding leads to some conclusions regarding the need to rethink and redefine the concept of cultural assimilation from the perspective of equality and a critical conception of ethnicity and identity

    Cambios hemodinámicos y bioquímicos en el trasplante ortotópico de hígado. Estudio experimental en perros

    Get PDF
    El hecho cierto de no poder soslayar la lesión irreversible de cualquier órgano de nuestra economía salvo con la sustitución de éste por otro órgano sano viene retando desde hace años a los cirujanos a realizar el trasplante de los mismos. El trasplante de órganos adquiere auge día a día puesto que se tienen mayores y mejores conocimientos de los problemas pre, per y postquirúrgicos que plantea esta terapéutica. A la par progresa la inmunología y cada vez más exhaustiva y delicada la selección de los pacientes candidatos al mismo. El equipo de cirujanos al que me incorporé en 1981 venía trabajando asiduamente en los problemas que plantean las enfermedades hepáticas que desembocan en situaciones de insuficiencia hepática grave. Este grupo venía realizando trabajos tanto experimentales como clínicos sobre este tipo de patología desde el año 1972. Ellos habían visto claro que una de las posibles salidas al tratamiento de estas enfermedades, o quizás la única, era el trasplante hepático. Sobre todo después de conocer los últimos trabajos de STARZL y CALNE, donde los resultados obtenidos con esta terapéutica habían mejorado sensiblemente las cifras de supervivencia obtenidas en las primeras etapas. El hecho de la viabilidad de este tratamiento, lo complejo del mismo y los desafíos que se presentaban cuando se decidió aceptar el reto de esta situación nueva hicieron que me incorporara decididamente a esta línea de trabajo. Como situación nueva en nuestro hospital y en nuestro entorno pensamos que era necesario conocer perfectamente, utilizando nuestro ambiente y nuestros medios, los cambios que suceden durante las sucesivas fases por las que pasa la intervención quirúrgica del TRASPLANTE HEPATICO. En ningún momento quisimos limitar el tema al plano netamente quirúrgico, pues conociendo la importancia del hígado dentro de la fisiología circulatoria sistémica, así como su papel dentro del metabolismo de los principios inmediatos, teníamos que saber desenvolvernos ante los cambios hemodinámicos y bioquímicos que presenta el organismo durante las distintas fases del trasplante. Sabíamos de la importancia hemodinámica que tiene interrumpir el retorno venoso al corazón para poder extirpar el órgano dañado. También sabíamos que el momento de restablecer la circulación por el nuevo hígado supone importantes cambios, no solo hemodinámicos sino también bioquímicos. Pero no sabíamos hasta que punto influye, tanto a nivel sistémicos como pulmonar, el etado de hipertensión portal aguda que se instaura mientras se realiza una derivación porto-cava latero-lateral. Intervención esta necesaria como paso previo a la exéresis del hígado con el perro. No sabíamos si las alteraciones bioquímicas, durante la fase anhepática, centradas por otros autores en el metabolismo glucídico e iónico podían hacerse extensivas al metabolismo lipídico, proteínico y a toda la batería de variables hematológicas y bioquímico-enzimáticas con las que nos manejamos en la práctica clínica habitual. Pensamos que era perfectamente válido estudiar en conjunto los problemas que se presentan a lo largo de toda la actuación quirúrgica del trasplante y buscarles una interrelación entre sí. Queríamos documentar la viabilidad del trasplante ortotópico de hígado en nuestras manos y no nos desalentó el hecho de que el primero se realizara en humanos dos décadas atrás. Para ello comenzamos en Diciembre de mil novecientos ochenta y uno a trabajar de forma experimental en perros. Esta Tesis que ahora presento para alcanzar el grado de Doctor contiene los resultados obtenidos. Por trasplante ortotópico de hígado se conoce la exéresis del órgano dañado y su sustitución por otro sano en la misma localización anatómica. Cuando decidimos practicar trasplantes hepáticos de forma experimental en perros no nos conformamos con aprender y aplicar la técnica quirúrgica del mismo, sino que estudiamos e interrelacionamos los cambios hemodinámicos y bioquímicos que acontecen en el organismo vivo durante las distintas fases por las que pasa esta intervención. Hemos trabajado durante tres años con esta idea. Los dos primeros años de la investigación nos sirvieron para familiarizarnos con la técnica quirúrgica, al igual que con la técnica anestésica, así como para establecer los tiempos en que mejor captábamos las modificaciones bioquímicas y hemodinámicas. Durante el tercer año recogidos los datos que se incluyen en este trabajo y llevamos a cabo el trasplante con todas sus consecuencias. Para hacer posible esta investigación dividimos el trabajo en cuatro fases: 1. Fase Basal. 2. Fase de Hipertensión Portal Aguda. 3. Fase Anhepática. 4. Fase de Trasplante. Integran cada una de ellas 25, 12, 12 y 17 perros respectivamente. Cada grupo de animales es estudiado desde una doble vertiente - Bioquímica. - Hemodinámica. Excepto el grupo de la segunda fase al que solo se valora hemodinámicamente. El estudio bioquímico lo integran treinta y dos variables. Incluimos determinaciones hematológicas, enzimáticas e iónicas; así mismo determinamos la tasa de proteínas totales, colesterol y triglicéridos, entre otras. El estudio hemodinámico con un total de trece variables se extiende a nivel sistémico y pulmonar. Son intervenidos quirúrgicamente los perros integrantes de la segunda, tercera y cuarta fases. Todos por laparotomía media. A los animales de la segunda fase les estudiamos las modificaciones hemodinámcias sistémicas y pulmonares tras clampar la vena porta durante un tiempo máximo de quince minutos, en orden al tiempo que tardamos en realizar una anastómosis porto-cava latero-lateral. A los animales de la tercera fase los mantenemos en situación anhepática durante cuatro horas. Para ello se les practica una derivación porto-cava latero-lateral y posteriormente se les introduce una prótesis Usci en la porción retrohepática de la vena cava. Se les extirpa el hígado en bloque. A continuación se les valora hemodinámicamente con margen horario y bioquímicamente a los treinta, noventa, ciento ochenta y doscientos cuarenta minutos. A los animales de la cuarta fase se les somete a trasplante ortotópico de hígado. La fase de trasplante lleva implícito dos técnicas quirúrgicas diferentes según se trate del animal donante o del receptor. * En el animal donante disecamos los elementos del hilio hepático y las porciones supra e infra hepáticas de la vena cava inferior. A través de vena mesentérica superior y de arteria hepática perfundimos el hígado con líquido de Collins entre 0º y -4º C. Hasta pasar dos mil centímetros cúbicos por vena porta y doscientos por arteria hepática. La perfusión por vía venosa se realiza a velocidad controlada con una bomba de flujo. La extracción del hígado debe ser una maniobra rápida y no traumática para el órgano. Seccionamos la vena porta próxima a la desembocadura de la vena gastroduodenal. La arteria hepática en la bifurcación con la arteria gastroduodenal. El colédoco próximo a su desembocadura en el duodeno. La sección infrahepática de la vena inferior lleva a cabo a la altura de las venas renales, y la sección suprahepática de la misma, próxima a su desembocadura en la aurícula derecha. * En el animal receptor canalizamos la vena femoral izquierda y la vena yugular externa homolateral. Tras laparotomizarlo, disecamos las estructuras vasculares del hilio hepático, la vía biliar principal y la vena cava inferior a nivel supra e infrahepático. Realizamos una derivación porto-cava latero-lateral. A continuación preparamos la derivación externa vena cava inferior-vena cava superior. La citada derivación venosa externa se lleva a cabo conectando al catéter de vena femoral al situado en la vena yugular, con interposición entre ambos de una bomba de flujo no pulsátil. Graduamos la velocidad de la bomba en función de los flujos hepáticos totales y de vena cava inferior, calculadas previamente. Clampamos las estructuras vasculares, ya descritas, y la vía biliar principal. Las seccionamos y extirpamos el hígado. Se inicia la fase de trasplante propiamente dicha. El objetivo ahora es restablecer la circulación por el nuevo hígado. Para ello debemos realizar las cinco anastómosis siguientes: - Anastómosis suprahepática termino-terminal de la vena cava inferior. - Anastómosis infrahepática termino-terminal de la vena cava inferior. - Anastómosis termino-terminal de la vena porta. - Anastómosis termino-terminal de la arteria hepática común. - Anastómosis bilio digestiva. Mientras realizamos la sutura suprahepática de la vena cava inferior se perfunde el hígado a través de vena porta con solución lactada a fin de eliminar, en lo posible, las sustancias tóxicas acumuladas durante el periodo de conservación. Tras suturar la vena porta se interrumpe la derivación externa cava inferior-cava superior, y se deshace la anastómosis porto-cava. La sutura de la arteria hepática se realiza con técnica microquirúrgica. Para la derivación biliodigestiva se anastomosa el fondo vesicular al duodeno, (colecisto-duodenostomía). Al reiniciarse la circulación por el nuevo hígado extraemos muestras de sangre para el estudio bioquímico y hacemos las determinaciones del estudio hemodinámico. Corresponde a lo que hemos denominado periodo postrasplante inmediato. Cerramos la laparotomía y esperamos consecutivos periodos de dos horas para completar tanto el estudio bioquímico como el hemodinámico. Una vez recogido los datos, hacemos el análisis estadístico de los mismos. Comparamos los resultados de la fase basal con los obtenidos durante la fase de hipertensión portal aguda, de la fase anhepática y de la fase postrasplante inmediato. Comparamos los resultados halados a la sexta hora postrasplante con los obtenidos en el periodo postrasplante inmediato. Encontramos tras el clampaje de la vena porta que aparecen, de forma brusca, grandes cambios hemodinámicos. Estos cambios suponen una reducción del trabajo ventricular y de la contractilidad miocárdica, provocando severo descenso del índice cardíaco. A esa reducción en el volumen de eyección cardiaco se asocia un aumento de las resistencias vasculares tanto sistemáticas como pulmonares, desde todo punto ineficaz ya que no consigue compensar el cuadro de hipotensión arterial que presentan estos animales y que pondrá en peligro la vida de los mismos de mantenerse clampada la porta un espacio de tiempo superior a los quince minutos. En los perros anhepáticos encontramos, entre otras modificaciones bioquímicas, significativo descenso en los niveles de potasio en sangre y severo aumento en la tasa de ácido úrico. Hallamos progresivo descenso de la presión coloidosmótica del plasma. En cuanto al estudio enzimático comprobamos un incremento muy superior al basal del grupo que hemos denominado “enzimas de destrucción celular”. Este mismo grupo de animales muestra una serie de trastornos hemodinámicos consecuencia del estado de hipovolemia que mantienen. Ello significa deterioro de las presiones de llenado ventricular e hipotensión arterial tanto a nivel sistémico como pulmonar. Pero la situación no es tan negativa cuando la comparamos con la fase previa (hipertensión portal aguda), puesto que en este caso encontramos un importante incremento del gasto cardíaco a expensas del trabajo ventricular izquierdo, el cual también sufre un significativo aumento. En el grupo de animales trasplantados estudiamos dos periodos: El postrasplante inmediato y la sexta hora postrasplante. Ente los cambios bioquímicos en el momento de revascularizar el hígado destaca el severo aumento tanto de los niveles de potasio en sangre, como de las enzimas de citólisis. Hemodinámicamente, desclampar la vena porta y la vena cava supone para estos animales una reducción del trabajo ventricular cercano al noventa por ciento, a lo que viene a unirse una moderada situación de hipovolemia. A la sexta hora postrasplante, bioquímicamente cabe destacar que las cifras de potasio en sangren han descendido hasta valores algo inferiores a los basales. Descienden los niveles de colesterol y aumentan los dos triglicéridos. La creatina aumenta sí como el ácido úrico y el fosforo. La calcemia desciende y la urea no se modifica. Por otro lado y en cuanto al estudio hemodinámico, estos perros presentan cifras normales de presión arterial por aumento de la precarga y de las resistencias vasculares. La función miocárdica comienza a ser aceptable. CONCLUSIONES: Según la clasificación por fases hasta ahora expuestas, agrupamos las conclusiones de la siguiente forma: GENERALES. 1. El trasplante ortotópico de hígado en perros es posible de realizar por laparotomía media supra-infraumbilical. No es preciso practicar toracofrenotomía. 2. La técnica anestésica adoptada es efectiva. Comprobamos como los perros toleran mal la administración de fármacos habituales en la anestésica de humanos. 3. Los valores basales de las determinaciones bioquímicas son consideradas “valores normales” pues se corresponden con las reflejadas en la bibliografía internacional. FASE DE HIPERTENSION PORTAL AGUDA: 1. El clampaje de la vena porta conlleva un brusco descenso del índice cardíaco por depresión miocárdica. 2. En situación de hipertensión portal aguda aumenta las resistencias vasculares tanto a nivel sistémico como pulmonar, aunque sin conseguir elevar las presiones arteriales de ambas aéreas vasculares. FASE ANHEPATICA (BIOQUIMICA – HEMODINAMICA) 1. Bioquímicamente el estado anhepático se asocia a niveles bajos del potasio en sangre. Junto a ello la tasa de ácido úrico alcanza cifras dos veces superiores a la basal a tan solo media hora después de haber comenzado la fase. 2. A la cuarta hora del periodo anhepático el metabolismo lipídico no muestra alteraciones valorables. 3. La tasa de proteínas plasmáticas ofrece un descenso progresivo a lo largo de todo el periodo anhepático, a expensas en mayor grado de los valores de la fracción albúmina. Paralelamente, desciende la presión coloidosmótica del plasma. 4. Hemodinámicamente, el estado anhepático conlleva una disminución del índice cardíaco, atribuible a una situación de hipovolemia, pues va relacionado con el descenso de las presiones de llenado ventricular. 5. El descenso del índice cardíaco, durante este periodo, supone la reducción del flujo coronario y en consecuencia disminuye el trabajo ventricular y aumentan los niveles de fermentos celulares circulantes. 6. En el área vascular sistémica se mantiene un estado de hipotensión arterial, aún con resistencias en nieles de normalidad. En cambo en el área pulmonar es más lógica la situación hemodinámica. FASE DE CONSERVACION: REVASCULARIZACION HEPATICA. 1. los cambios bioquímicos en el momento de revascularizar el hígado, esto es, el brusco ascenso de los niveles de potasio en sangre y el marcado incremento de las enzimas de citólisis están en función de la calidad de la conservación hepática. 2. Durante el tiempo de conservación hepática parece alterarse el metabolismo lipídico. 3. Los cambios hemodinámicos tras desclampar la vena porta y la vena cava se centran en un severo fracaso miocárdico y brusca disminución de la volemia. FASE DE TRASPLANTE: 1. Cuando han pasado 6 horas de concluido el trasplante ortotópico, el animal ya posee una aceptable función miocárdica. 2. La Presión Arterial Sistémica se mantiene en cifras normales a expensas de un gran incremento de las resistencias vasculares. EN RESUMEN: 1. La situación de Hipertensión portal aguda lleva al animal a un fracaso circulatorio de origen central por depresión miocárdica. No objetivamos signos de hipovolemia en esta fase. 2. Al comenzar la fase anhepática el animal ha salido de la crítica situación hemodinámica en que se hallaba durante la fase anterior de hipertensión portal, al haber recuperado el musculo cardiaco su efecto bomba. Durante esta fase se establece un nuevo deterioro hemodinámico atribuible a hipovolemia, lo que lleva a una reducción del índice cardiaco, el cual provoca a su vez lesión miocárdica por disminución del flujo coronario. 3. La Revascularización del hígado trasplantado choca al animal por un doble mecanismos: Cardiogénico e Hipovolémico. 4. Pasadas seis horas de concluido el trasplante la situación hemodinámica del animal tiende a compensarse. Las presiones arteriales son normales. El trabajo ventricular aumenta. ADDENDA No podemos finalizar este trabajo sin referir su aplicación práctica para la supervivencia del animal, esto es, las medidas terapéuticas destinadas a mejorar hemodinámicamente al mismo en las diferentes fases de la investigación, las cuales tienen personalidad hemodinámica propia, y por tanto, medidas terapéuticas distintas. * Fase hipertensión portal aguda: - Fármacos ionotrópicos positivos con acción periférica. (Dopamina, Dobutamina o la asociación de ambos). * Fase anhepática: - Volumen. (Sangre, soluciones salinas, soluciones glucosadas, macromoléculas). - Albúmina, plasma. - Bicarbonato. - Potasio. * Fase postrasplante inmediato. Revascularización hepática: - Fármacos ionotrópicos positivos con acción periférica. (Dopamina). - Bicarbonato. - Diuréticos, si fracasa la acción diurética del volumen y la dopamina. * Fase de trasplante tardío: - Disminución progresiva del apoyo farmacológico. - Volumen. Al no haber sido comprobados estos datos con el rigor científico de los demás resultados obtenidos en esta Tesis, es por lo que no se consignan en el apartado de conclusiones

    «I am a Muslim in my own way». Religiousness, spirituality and secularism in young Muslim female students

    Get PDF
    Cuando el islam forma parte de las preocupaciones actuales en Europa, esta investigación se pregunta por el significado que tiene ser musulmanas para las hijas de la inmigración marroquí en España, abordando la cuestión religiosa desde la perspectiva y la mirada de las jóvenes estudiantes. Se propone ante todo escucharlas a partir de entrevistas en profundidad. En el centro del debate sobre su religiosidad se sitúa la cuestión de la construcción identitaria, de la igualdad de género, de la libertad individual y de la libertad religiosa. Las jóvenes estudiantes entrevistadas hacen una resignificación crítica y personal del islam que se resume en esta expresión repetida por muchas de ellas: «soy musulmana a mi manera». Esta percepción de su propia religiosidad está condicionada por el género y conecta con una visión transnacional del hecho religioso que deja de vivirse como un fenómeno preferentemente cultural e identitario. Se convierte así en una vivencia íntima y espiritual, en consonancia con la noción de Dios personal de la postmodernidad, definido por Ulrich Beck como la individualización de la religión.At a time when Islam is of current concern in Europe, this research questions the significance of being Muslim for the daughters of Moroccan immigration in Spain, addressing the religious issue from the perspective and standpoint of young student women. It is proposed primarily to hear from them by means of in-depth interviews. The focus of the debate on the religiousness of the young women is the question of identity-construction, gender equality, individual and religious freedom. Young students interviewed perform a critical and personal redefinition of Islam, which is summed up in the phrase, repeated by many of them: «I am a Muslim in my own way». This perception of their own religion is conditioned by gender, and connects with a transnational view of religion, which is no longer experienced as a preferably cultural and identity phenomenon, in order to become an intimate and spiritual experience, consistent with the notion of a personal God of postmodernism, defined by Beck as the individualization of religion

    XFVHDL4: A hardware synthesis tool for fuzzy systems

    Get PDF
    This paper presents a design technique that allows the automatic synthesis of fuzzy inference systems and accelerates the exploration of the design space of these systems. It is based on generic VHDL code generation which can be implemented on a programmable device (FPGA) or an application specific integrated circuit (ASIC). The set of CAD tools supporting this technique includes a specific environment for designing fuzzy systems, in combination with commercial VHDL simulation and synthesis tools. As demonstrated by the analyzed design examples, the described development strategy speeds up the stages of description, synthesis, and functional verification of fuzzy inference systems.Comunidad Europea FP7-IST-248858Ministerio de Ciencia e Innovación TEC2008-04920Junta de Andalucía P08-TIC-0367

    Design, Implementation and Validation of a Hardware-in-the-Loop Test Bench for Heating Systems in Conventional Coaches

    Get PDF
    Experimental work with heating systems installed in public transport vehicles, particularly for optimisation and control design, is a challenging task due to cost and space limitations, primarily imposed by the heating hardware and the need to have a real vehicle available. In this work, a hybrid hardware-in-the-loop (HIL) test bench for heating systems in conventional coaches is introduced. This approach consists of a hardware system made up of the main heating components, assembled as a lab experimental plant, along with a simulation component including a cabin thermal model, both exchanging real-time data using a standard communication protocol. This scheme presents great flexibility regarding data logging for further analysis and easily changing the experimental operational conditions and disturbances under different scenarios (i.e., solar irradiance, outside temperature, water temperature from the engine cooling circuit, number of passengers, etc.). Comparisons between the hybrid system’s transient and steady-state responses and those from selected experiments conducted on an actual coach allowed us to conclude that the proposed system is a suitable test bed to aid in optimisation and design tasks. In this context, several closed-loop test experiments using the test bench were additionally carried out to assess the performance of the proposed control system

    Conexión significativa entre el color y el cuerpo: Una dinámica espiritual para la expresión artística

    Get PDF
    Falta palabras clave.A través de la observación física y espiritual del ser humano, la Naturaleza y el Cosmos con el apoyo que supone la Antroposofía, el Arte y la Euritmia como Arte del Movimiento que afina nuestro cuerpo y nuestro ser poniéndolo en sintonía con la Fuerza o Consciencia cósmica que dinamiza todo el Universo, al que pertenecemos y del que formamos parte, realizamos el estudio del ser humano en relación al color. Esta Consciencia cósmica es una fuerza viva que trabaja de forma creativa desde el Orden, la Armonía y el Amor. La vida en la Tierra es una expresión, una manifestación de lo que ocurre a gran escala en el Universo. Esta vida nos habla a través de un lenguaje vivo donde interactúan la imagen simbólica; (Imaginación), la “escucha” o apertura desde la atención globalizada; (Inspiración) y asociación o relación de la experiencia propia con lo arquetípico, desde la memoria, conectando con todo desde la experiencia del Yo; el pensamiento intuitivo; (Intuición). La característica principal de la vida en la Tierra es que nacemos y morimos. Entramos en la dimensión tiempo, un período que comienza y que termina, o sea, que tiene un principio y un final. Somos captadores y receptores de esta Consciencia cósmica aquí en la Tierra, por un tiempo limitado y en una cantidad también limitada por nuestra propia capacidad receptiva, y en una calidad relacionada con la autenticidad de nuestro propio ser, donde los valores morales y éticos desde los que vivimos (en el pensar, sentir y actuar o hacer) de cada día, nos dan mayor o menor apertura, receptividad y capacidad de respuesta. Esto trasladado al lenguaje cromático implica una mayor o menor frecuencia vibratoria o lo que es lo mismo, una capacidad para recibir luz (la Luz de la Consciencia) u Oscuridad (la sombra de la inconsciencia). Los colores opacos, u oscuros que tiñen nuestra aura tienen que ver con pensamientos, sentimientos y acciones negativos o "malos". De la misma manera, los colores luminosos y claros que tiñen nuestra aura, son expresión de valores positivos en nosotros, como pensamientos, sentimientos y acciones positivas o "buenas". El Arco Iris es un buen ejemplo de colores por los que solemos pasar a través de nuestra vida en la Tierra, como proceso de aprendizaje que nos abre a la captación, receptividad e interacción con esta Consciencia cósmica. Y en la misma medida en que medimos somos medidos. El pacto de Dios con Noé fue el pacto del Arco Iris. Hay toda una dinámica cromática de desarrollo personal aplicable a la hora de hacer Arte, de manera que éste sirva para traer consciencia a la humanidad

    The Havana Capitol, geometry and proportion through its original plans

    Get PDF
    [EN] The research on the National Capitol Building in Havana, Cuba, aims to study the building and its constructive solutions and materials, by means of the extensive graphic and photographic documentation preserved in the archives of the city. This documentation is a rigorous source of technical information, useful for analyzing the building in detail and understanding and dating its different construction phases. The research was developed in the city of Havana, Cuba, in the last five years in coordination with the Office of the City Historian, and it allowed creating a significant collection of plans, images and other graphic documents as a basis for future research. This article focuses on analyzing the work from its original plans (geometry and proportion, techniques of representation and graphic quality), which are a work of art by themselves, a meticulous handwork done by several Cuban architects and engineers. These documents have never seen the light until now.[ES] El objetivo de la investigación realizada en el Capitolio de La Habana se centra en estudiar el edificio, sus soluciones constructivas y materiales, en base a la extensa documentación gráfica y fotográfica existente en los diferentes archivos de la ciudad. Esta documentación constituye una fuente rigurosa de información técnica, útil para analizar en detalle el edificio y comprender y datar sus diferentes fases constructivas. La investigación ha sido desarrollada en La Habana, Cuba, durante los últimos cinco años en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad y ha permitido crear un archivo de planos, imágenes, y otros documentos gráficos como base de futuras investigaciones. Este artículo se centra en analizar la obra a partir de sus planos originales (geometría y proporción, técnicas de representación, calidad gráfica), que son una obra de arte en sí mismos y que nunca hasta ahora han visto la luz. Se trata de un minucioso trabajo realizado a mano por varios arquitectos e ingenieros cubanos.Mestre Martí, M.; Jiménez Delgado, A.; Ródenas López, M.; Jiménez Vicario, PM. (2018). El Capitolio de La Habana, geometría y proporción a través de sus planos originales. EGA. Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica. 23(33):40-51. doi:10.4995/ega.2018.8859SWORD40512333DE LAS CUEVAS TORAYA, J. , (2001) . 500 years of construction in Cuba . Havana: Chavin. Servicios Gráficos y Editoriales, SLTHE ARCHITECT, (1933). No. 38. "The Capitol seen by an Architect ". The Architect, no. 38, p. 352FERNÁNDEZ, P. y Cía , (1933). The Book of the Capitol . Havana.SECRETARIAT OF PUBLIC WORKS (1931) . Inventory of non-consumable property of the Capitol. Havana: Ministry of Public Works.VEGA BOLAÑO, E., (2010). Diagnostic study of the cover of the National Capitol . Project of unpublished degree. Directors: MSc. Ing. Frank Díaz Alemán; Dr. Eng. OdalysÁlvarez Rodríguez. Havana: José Antonio Echevarría Polytechnic Higher Institute. School of Civil Engineering

    Stressful life events, resilience and adolescent adjustment

    Get PDF
    El presente estudio analizó el impacto de la ocurrencia de acontecimientos vitales estresantes en el ajuste adolescente. Con este objetivo, 101 adolescentes fueron estudiados en dos ocasiones, cuando se encontraban en la adolescencia media (15-16 años) y dos años después (17-18 años). Los participantes cumplimentaron instrumentos sobre acontecimientos vitales estresantes, relaciones familiares y ajuste adolescente. Los resultados mostraron la influencia significativa de este tipo de acontecimientos sobre la satisfacción vital, los problemas emocionales y, sobre todo, los problemas exteriorizantes. Además, la utilización de un análisis centrado en el sujeto reveló que los adolescentes resilientes (mucha adversidad y pocos problemas exteriorizantes) gozaban de relaciones familiares de mayor calidad que los adolescentes maladaptados (mucha adversidad y muchos problemas exteriorizantes). Por lo tanto, unas relaciones familiares positivas durante la adolescencia pueden ser consideradas como un factor de protección ante las consecuencias negativas de los acontecimientos vitales estresantes.This study analyses the impact of the occurrence of stressful life events in adolescent adjustment. To this end 101 adolescents were studied twice, first when they were in middle adolescence (15-16 years) and then two years later (17-18 years). Participants filled out questionnaires about stressful life events, family relationships and adolescent adjustment. The results show a significant influence of this type of events on life-satisfaction, emotional problems and, specially, on externalizing problems. Besides, the use of a person-centered analysis revealed that resilient adolescents (high adversity and few externalizing problems) had family relationships of a better quality than maladaptive peers (high adversity, many externalizing problems). So, supportive family relationships during adolescence can be considered a protective factor against the negative consequences of stressful life events.Ministerio de Educación, Cultura y Deportes BSO2022-0302

    Evolución y determinantes de la autoestima durante los años adolescentes

    Get PDF
    Los objetivos de este trabajo son analizar la evolución de la autoestima durante los años de la adolescencia, y conocer los factores que influyen sobre ella, prestando especial atención al papel del género. Una muestra de 221 chicos y 292 chicas de edades comprendidas entre los 12 y los 19 años completaron diferentes instrumentos referidos a su autoestima, la calidad del medio familiar, las relaciones con sus iguales y el rendimiento académico. Como principales resultados podemos destacar, en primer lugar, la ausencia de diferencias entre los niveles de autoestima de los chicos y chicas de nuestra muestra; al mismo tiempo, los datos han puesto de manifiesto la importancia del clima familiar y de las relaciones de apego con los iguales para la autoestima adolescente; finalmente, el rendimiento académico ha resultado ser una variable importante sólo para la autoestima de las chicas. Estos y otros resultados son analizados en la discusión.The aim of this study is to analyse changes in self-esteem with age, and to determine which variables contribute to its development. We are also interested in studying differences between boys and girls. The sample comprised 221 boys and 292 girls, between the ages of 12 and 19. They completed a questionaaire including scales on self-esteem, family and peer relationships, and school performance. The results showed that there are no significant diflerences between levels of self-esteem in boys and girbs. Furthermore, the data emphasized the role of caregivers and peers in the development of self-esteem. However, school performance was important to self-esteem only in the girls, not in the boys. These and other results are discussed.Ministerio de Ciencia y Tecnologí
    corecore