6 research outputs found

    Nutrición parenteral domiciliaria en España 2018. Informe del Grupo de Nutrición Artificial Domiciliaria y Ambulatoria NADYA

    Get PDF
    Aim: to communicate home parenteral nutrition (HPN) data obtained from the HPN registry of the NADYA-SENPE group (www.nadya-senpe. com) for the year 2018. Material and methods: descriptive analysis of the data collected from adult and pediatric patients with HPN in the NADYA-SENPE group registry from January 1st, 2018 to December 31st, 2018. Results: there were 278 patients from 45 Spanish hospitals (54.7 % women), 23 children and 255 adults, which represent a prevalence rate of 5.95 patients/million inhabitants/year 2018. The most frequent diagnosis in adults was " palliative cancer" (22.0 %), followed by "others". In children it was Hirschsprung's disease together with necrotizing enterocolitis, with four cases (17.4 %). The first indication was short bowel syndrome in both children (60.9 %) and adults (35.7 %). The most frequently used type of catheter was tunneled in both children (81.0 %) and adults (41.1 %). Ending 75 episodes, the most frequent cause was death (52.0 %) and change to oral feeding (33.3 %). Conclusions: the number of centers and collaborating professionals in the registry of patients receiving HPN remains stable, as well as the main indications and reasons for termination of HPN

    Creación de un espacio web de microscopía virtual como herramienta de apoyo a las prácticas de Histología Veterinaria

    No full text
    El objetivo principal de este proyecto es crear una página web que permitiera examinar a través de la misma, las preparaciones histológicas que los alumnos tienen disponibles en el laboratorio de microscopios. Para ello se emplean composiciones de imágenes fotográficas de las preparaciones de prácticas, y en algunos casos las mismas preparaciones escaneadas e incorporadas a la web. La virtualización de las preparaciones histológicas y su fácil acceso mediante una página web supondrá un complemento beneficioso para la formación del estudiante, ya que le permitirá compaginar el estudio teórico con la aplicación práctica de la materia sin la restricción del acceso al laboratorio en el horario de prácticas.Universidad Complutense de MadridDepto. de Medicina y Cirugía AnimalFac. de VeterinariaTRUEsubmitte

    I Congreso Nacional: La Ciencia en la Educación Infantil y Primaria

    No full text
    Documento PDF de 236 páginas donde se resume las conferencias, ponencias, comunicaciones y carteles presentados en el I Congreso Nacional "La Ciencia en la Educación Infantil y Primaria" celebrado los días 5,6,7 y 8 de septiembre de 2001. La organización del congreso estuvo a cargo del Grupo de Extensión Científica del IMAFF del CSIC (El CSIC en la Escuela) y de la Real Sociedad Española de Física.Resumen de las ponencias, comunicaciones y posters del I Congreso Nacional "La Ciencia en la Educación Infantil y Primaria" celebrado en Granada en septiembre de 2001. El objetivo de este congreso es propiciar el acercamiento del mundo de la Ciencia al de la enseñanza en las primeras etapas. La enseñanza de la Ciencia, concebida como parte de la cultura, es un elemento fundamental de los contenidos con los que un niño tiene que contar para afrontar un mundo de creciente complejidad, en el que la Ciencia irrumpe como ingrediente cotidiano. Despertar su curiosidad y espíritu crítico, fomentar la creatividad y desarrollar destrezas y actitudes, a la vez que se transmiten contenidos científicos, son actividades esenciales para ayudarle a entender un mundo en el que el valor de la observación y la experimentación adquieren la categoría de requisito en el nuevo humanismo.Real Sociedad Española de Física. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Matemáticas y Física Fundamental. Instituto de Historia. Universidad de Granada. Centro de Estudios Superiores Don Bosco. Centro de Apoyo al Profesorado de Vallecas. Parque de las Ciencias de Granada. Caja Duero. FECyTN

    Characteristics and predictors of death among 4035 consecutively hospitalized patients with COVID-19 in Spain

    No full text
    corecore