15 research outputs found
A orientación profesional nos procesos de inserción/reinserción laboral: institucionalización, accións e recursos
Resumen] En este artículo se aborda la vertiente de la orientación profesional destinada a facilitar la inserción/reinserción laboral de los desempleados. Su contenido se estructura en tres apartados. En el primero, se exponen algunas características del mercado laboral que, en buena medida, explican la importancia que se le otorga a la orientación profesional en las políticas de empleo. En el segundo, se delimitan los procesos relacionados con el empleo en los que interviene la orientación profesional: transición escuela-trabajo, inserción/reinserción laboral y mantenimiento y progresión. En el tercer apartado se describen, primero, los hechos más relevantes en el proceso de institucionalización de la orientación destinada a los desempleados; a continuación, se concretan algunas de las intervenciones que se realizan en los servicios de orientación y en los cursos de formación ocupacional; finalmente, se relacionan las características de algunas publicaciones de interés para la práctica de la vertiente de la orientación profesional estudiada[Abstract] This article discusses the role of career guidance in helping with the insertionlreinsertion the unemployed . This report has three parts. The first part deals with SOlne characteristics of the labour market wich, to a good extent, explain the importance of career guidance in employment policies. The second paIi outlines the processes related to eInployment in wich career guidance is involved: transition from school to job, job insertionlreinsertion and possibilities of job promotion. The third part, describes first the most outstanding facts in the process of institutionalisation of guidance for the unemployed an outlines SOIne of the interventions in services of guidance and in job orientation courses. Finally, the third paIi lists the characteristics of some relevant publications for practicing the aspect of career guidance here estudied
Aprendizaje servicio e innovación educativa en la Universidad de Santiago de Compostela: estrategia para su institucionalización
Service learning constitutes a proposal of educational innovation that optimizes the teaching-learning processes, favors the acquisition of professional competences and the strengthening of a civic-social commitment with the community. The University of Santiago de Compostela (USC) has initiated the process of institutionalization of the service learning, contributing to the consolidation and diffusion to different experiences that have gradually been emerging. The present work describes this development, emphasizing teacher training, educational innovation projects and the dissemination and recognition as the three pillars that support the strategy of institutionalization of service learning in the USC. The results obtained so far show the interest of a significant number of teachers on this methodology and its contribution to students education.El aprendizaje servicio constituye una propuesta de innovación educativa que optimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje, favorece la adquisición de competencias profesionales y el fortalecimiento de un compromiso cívico-social con la comunidad. La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha iniciado el proceso de institucionalización del ApS, aportando consolidación y difusión a diferentes experiencias que progresivamente han ido emergiendo. En el presente trabajo se describe este desarrollo, destacando la formación del profesorado, los proyectos de innovación educativa y la difusión y reconocimiento como los tres pilares que sustentan la estrategia de institucionalización del ApS en la USC. Los resultados obtenidos hasta el momento ponen de manifiesto el interés de un número importante de profesorado sobre esta metodología y su aportación para la formación del alumnad
Training Needs of University Teachers: an Analysis from the Training Program of the University of Santiago de Compostela.
[EN] The introduction and adaptation of European Higher Education Area (EHEA) has generated an increase in the interest towards studies about the analysis of teaching qualification needs for university teachers to improve the planning and development of continuous training. This study aims to explore and describe the academic needs perceived by the USC teaching staff. To attain that goal, a descriptive-type investigation has been carried out, using a questionnaire that gathers information focusing on three main characteristics: identification data; educational needs expressed by the teaching staff concerning different features and planning of the training offered. The sample consists of 301 teachers of different knowledge areas of the USC. The statistical analyses are of both the descriptive and comparative type. The obtained results allow the introduction of improvement elements in the design and planning of training for the university teachers. In this sense, the findings point to the dev[ES] Con la implantación y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior se ha producido, en el seno de las Universidades españolas, un incremento del interés por los estudios dirigidos al análisis de las necesidades formativas docentes del profesorado universitario, en aras a una mejora de la calidad en la planificación y desarrollo de propuestas formativas de formación continua. En este contexto se sitúa el estudio que a continuación se presenta, con la finalidad de explorar y describir las necesidades formativas percibidas por el profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Para ello, se ha llevado a cabo una investigación de corte descriptivo, haciendo uso de un cuestionario que recoge información en torno a tresgrandes bloques: datos de identificación; necesidades de formación manifestadas por el profesorado en torno a diferentes dimensiones y planificación de la oferta formativa. La muestra se compone de 301 profesores y profesoras de las distintas áreas de conocimieJato Seijas, E.; Muñoz Cadavid, MA.; García Antelo, B. (2014). Las necesidades formativas del profesorado universitario: un análisis desde el programa de formación docente de la Universidad de Santiago de Compostela. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 12(4):203-229. https://doi.org/10.4995/redu.2014.5621203229124Aciego, R.; Martín, E. y García, L. (2003). Demandas del profesorado universitario sobre su formación docente. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 17 (2), 53-77.Álvarez-Rojo, V.; Romero, S.; Gil-Flores, J.; Rodríguez-Santero, J.; Clares, J.; Asensio, I.,… Salmeron-Vilchez, P. (2011). Necesidades de formación del profesorado universitario para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). RELIEVE, 17 (1), 1-22. Recuperado de http://www.uv.es/RELIEVE/ v17n1/RELIEVEv17n1_1.htmANECA (2004). I Foro Aneca sobre el profesorado universitario. Recuperado de: http:// www.aneca.es/content/download/8983/.../publi_1foro_abr05.pdfBain, K. (2007). Lo que hacen los mejores profesores universitarios (2ª ed.). Valencia: Universidad de Valencia.Barnett, R. (2008). Para una transformación de la universidad. Nuevas relaciones entre investigación, saber y docencia. Barcelona: Octaedro.Baume y Baume (2001). Un plan nacional de formación y acreditación para profesores universitarios. Boletín de la RED-U, 1 (3). Recuperado de: http://redaberta.usc.es/ redu/documentos/volumenes/vol1_n3/vol1_n3.htm#baumeBenedito, V., Imbernón, F. y Félez, B. (2001). Necesidades y propuestas de formación del profesorado novel de la Universidad de Barcelona. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 5 (2), 1-24.Bozu, Z. y Canto, P. (2009). El profesorado universitario en la sociedad del conocimiento: competencias profesionales docentes. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 2 (2), 87-97.Bricall, J. (Coord.). Informe Universidad 2000. Madrid: CRUE.Cantón Mayo, I. y Baelo Álvarez, R. (2011). El profesorado universitario y las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC): disponibilidad y formación. Educatio Siglo XXI, 29 (1), 263-302.Cifuentes, P. (2006). El profesor universitario ante el EEES. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 11-12 (13), 43-57.Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de Investigación educativa (2ª ed.). Madrid: La Muralla.Colás Bravo, P. (2005) La Universidad en la Unión Europea: el Espacio Europeo de Educación Superior y su Impacto en la Docencia. Málaga: Aljibe.Comisión Europea (2013). Grupo de alto nivel de la UE: "enseñar a los profesores a enseñar". Recuperado de: http://europa.eu/rapid/press-release_IP-13-554_ es.htm.Cruz Tomé, Mª.A. (2000). Formación pedagógica inicial y permanente del profesorado universitario en España: Reflexiones y propuestas. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 38, 19-35.De Miguel, M. (2003). Calidad de la enseñanza universitaria y desarrollo profesional del profesorado. Revista de Educación, 331, 13-34.De Ketele, J.M. (2003). La formación didáctica y pedagógica de los profesores universitarios: luces y sombras. Revista de Educación, 331, 143-169.De Pablos Pons, J. (Coord.) (2006). El proceso de integración en el Espacio Europeo de Educación Superior: Necesidades y demandas del profesorado de la Universidad de Sevilla. Sevilla: Secretariado dePublicaciones de la Universidad de Sevilla.De Pablos, J. y Villaciervos, P. (2005). El Espacio Europeo de Educación Superior y las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Percepciones y demandas del profesorado. Revista de Educación, 337, 99-124.Estepa, P.; Mayor, C.; Hernández, E.; Sánchez, M.; Rodríguez, J.M.; Altopiedi, M. y Torres, J.J. (2005). Las necesidades formativas docentes del profesorado universitario. Revista Fuentes, 6, 74-95.Feixas, M.; Duran, M.; Fernández, I.; Fernández, A.; García, Mª J.; Márquez, Mª D.;...Lagos, P. (2013). ¿Cómo medir la transferencia de la formación en Educación Superior? el Cuestionario de Factores de Transferencia. Revista de Docencia Universitaria - REDU, 11 (3), 219-246. Recuperado de http://www.red-u.net.Font, A. e Imbernón, F. (2002): Análisis de necesidades de formación. Analizar y detectar necesidades para una coherente planificación. En P. Pineda (Coord.), Gestión de la formación en las organizaciones (pp. 37-61). Barcelona: Ariel.García Antelo, B. (2011). La tutoría en la Universidad: percepción de alumnado y profesorado. Santiago de Compostela: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Santiago de Compostela.Gibbs, G. (2001). La formación de profesores universitarios: un panorama de las prácticas internacionales, resultados y tendencias. Revista de Docencia Universitaria, 1 (1). Recuperado de: http://revistas.um.es/redu/article/view/11431/11011Gibbs, G. and Coffey, M. (2004). The impact of training of university teachers on their teaching skills, their approach to teaching and the approach to learning of their students. Active Learning in Higher Education, 5 (1), 87-100.González Sanmamed, M. (Dir.) (2006). O EEES: perspectiva do profesorado das universidades galegas. Santiago de Compostela: ACSUG.González Sanmamed, M. y Raposo Rivas, M. (2008). Necesidades formativas del profesorado universitario en el contexto de la convergencia europea. Revista de Investigación Educativa, 26 (2), 285-306.Imbernón, F. (2008). La formación como una nueva metodología. En C. Armengol y J. Gairín (Coords.), Estrategias de formación para el cambio organizacional (2ª edición) (141-146). Madrid: Wolters Kluwer.Jarauta Borrasca, B. y Medina Moya, J. L. (2009). La formación pedagógica inicial del profesorado universitario: repercusión en las concepciones y prácticas docentes. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 2, 357-370.Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Boletín Oficial del Estado, núm. 89 (13 de abril de 2007).Martínez, M. y Carrasco, S. (2006). Propuestas para el cambio docente en la Universidad. Barcelona: Octaedro-OEI.Mas Torelló, O. (2012). Las competencias del docente universitario: la percepción del alumno, de los expertos y del propio protagonista. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 10 (2), pp. 299-318. Recuperado de http://redaberta.usc.es/reduMichavila, F. y Calvo, B. (2000). La Universidad Española hacia Europa. Madrid: Fundación Alfonso Martín Escudero.Moroney, R. M. (1977). Needs assessment for Human Services. En W.F. Anderson y otros (Eds.), Managing Human Services. Washington: International City Management Association.Pagés, T.; Cornet, A. y Pardo, J. (Coords.) (2010). Buenas prácticas docentes en la universidad. Modelos y experiencias en la Universidad de Barcelona. Octaedro-ICE.Palomero, J.E. (2003). Breve historia de la formación psicopedagógica del profesorado universitario en España. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17 (2), 21-41.Paredes, J. y Estebanell, M. (2005). Actitudes y necesidades de formación de los profesores ante las TIC y la introducción del crédito europeo. Un nuevo desafío para la Educación Superior. Revista deEducación, 337, 125-148.Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. España: Graó.Rosselló, M. R. y Pinya, C. (2011). La formació inicial del professorat universitari: la proposta de la UIB a debat. Innov[IB]. Recursos i Recerca Educativa de les Illes Balears, 2, 109-119. Recuperado de: http://www.innovib.cat/numero-2/pdfs/art9. pdfSánchez, M. y Mayor, C. (2006). Los jóvenes profesores universitarios y su formación pedagógica. Claves y controversias. Revista de Educación, 339, 923-946.Southwell, D. y Morgan, W. (2009). Leadership and the impact of academic staff development and leadership development on student learning outcomes in higher education: a review of literature. ALTC. Queensland: Australia.Torra, I.; De Corral, I.; Pérez, M.J.; Triadó, X.; Pagés, T.; Valderrama, E.;… Tena, A. (2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. REDU - Revista de Docencia Universitaria. Número monográfico dedicado a Competencias docentes en la Educación Superior, Vol. 10 (2), pp. 21-56. Recuperado de: http://www.red-u.net.Torrado, M. (2004). Estudios tipo encuesta. En R. Bisquerra (Coord.), Metodología de la investigación educativa (pp. 130-147). Madrid: La Muralla.Universidad de Santiago de Compostela (2004). Plan de Calidade Docente. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela.Valcárcel Cases, M. (2004). La preparación del profesorado universitario para la convergencia europea en educación superior. Informe final. Recuperado de: http://www.univ.mecd.es/univ/html/informes/estudios_analisis/resultados_2003/ EA2003_0040/informe_final.pdf.Yáñiz, C. (2008). Las competencias en el currículo universitario: implicaciones para diseñar el aprendizaje y para la formación del profesorado. Red U. Revista de Docencia Universitaria, número monográfico I: Formación centrada en competencias. http://www.redu.m.es/Red_U/m1Zabalza, M.A. (2003). Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.Zabalza, M.A. (2005). Programa ANECA de evaluación de los planes de formación docente. En Encuentro sobre la Formación del Profesorado Universitario. Recuperado de: http://www.aneca.es.Zabalza, M.A. (2012). El estudio de las "buenas prácticas" docentes en la enseñanza universitaria. REDU - Revista de Docencia Universitaria, 10 (1), 17-42. Recuperado de http:// redaberta.usc.es/redu/index.php/REDU/article/view/36
Service learning and educational innovation at the University of Santiago de Compostela : strategies for institutionalization
El aprendizaje servicio constituye una propuesta de innovación educativa que optimiza los procesos de enseñanza-aprendizaje, favorece la adquisición de competencias profesionales y el fortalecimiento de un compromiso cívico-social con la comunidad. La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha iniciado el proceso de institucionalización del ApS, aportando consolidación y difusión a diferentes experiencias que progresivamente han ido emergiendo. En el presente trabajo se describe este desarrollo, destacando la formación del profesorado, los proyectos de innovación educativa y la difusión y reconocimiento como los tres pilares que sustentan la estrategia de institucionalización del ApS en la USC. Los resultados obtenidos hasta el momento ponen de manifiesto el interés de un número importante de profesorado sobre esta metodología y su aportación para la formación del alumnadoService learning constitutes a proposal of educational innovation that optimizes the teaching-learning processes, favors the acquisition of professional competences and the strengthening of a civic-social commitment with the community. The University of Santiago de Compostela (USC) has initiated the process of institutionalization of the service learning, contributing to the consolidation and diffusion to different experiences that have gradually been emerging. The present work describes this development, emphasizing teacher training, educational innovation projects and the dissemination and recognition as the three pillars that support the strategy of institutionalization of service learning in the USC. The results obtained so far show the interest of a significant number of teachers on this methodology and its contribution to students educationS
Convenience or Necessity? The Formation of the Working Class in the Universidades Laborales of Franco’s Spain (1955-1978)
La política educativa franquista tuvo como uno de sus principales objetivos la formación de la clase
obrera, por lo que una de las principales instituciones educativas creadas en la época fueron las Universidades
Laborales. Este artículo se centra en analizar las finalidades que perseguían estas macroinstituciones al
formar los futuros obreros españoles, empleando para su estudio diversas fuentes primarias —documentales,
archivísticas, gráficas y jurídicas—. Las conclusiones señalan que los objetivos de las Universidades Laborales
fueron, por un lado, la formación profesional especializada y, por el otro lado, su adoctrinamiento en los
principios ideológicos propugnados por el régimen.One of the main objectives of Franco’s educational policy was the training of the working class,
which is why one of the principal educational institutions created during that period were the Universidades
Laborales. This article is focused on analyzing the ends sought by these macroinstitutions in preparing the
future workers of Spain, and it makes use of a variety of primary sources —documentary, archival, graphic
and juridical— in order to study the subject. The conclusions indicate that the objectives of the Universidades
Laborales were, on the one hand, specialized professional training and, on the other hand, their indoctrination
in the ideological principles advocated by the regime
La Formación Profesional en Galicia : estudio legislativo-estadístico de su implantación y desarrollo
Conocer los planteamientos de la Formación Profesional, las fórmulas organizativas, y también la situación, los recursos y problemas que afectan a este nivel del sistema educativo en Galicia. Se constata una deficiente planificación y organziación de los estudios de FP, además de un desajuste respeto a la realidad socioeconómica gallega y, en consecuencia, un desarrollo desequilibrado en este ámbito. La razón expuesta repercute en una baja contribución a las necesidades formativas de los diferentes sectores productivos gallegos ques e demuestra en una oferta educacional menor que la del conjunto del Estado español, evidenciando en su distribución importantes desniveles y desajustes (urbano/rural). Desajustes en la oferta de ramas de especialización, así como en su reparto a lo largo del territorio y en función del mapa productivo gallego.GaliciaES
Educación social : revista de intervención socioeducativa
Monográfico: Educación social y educación ambiental: la sostenibilidad como horizonte comúnSe define qué es un agente de igualdad de oportunidades, sus funciones, su formación inicial y continua, sus competencias y los escenarios en los que estos profesionales pueden desarrollar su labor. La descripción de esta profesión se realiza encuadrándola dentro del área de la educación social.CataluñaConsejería de Educación. Dirección General de Política Educativa; Calle Delgado Valencia, 6; 06800 Mérida (Badajoz); Tel. +34924006714; Fax +34924006716; [email protected]
University teachers’ perceptions of the organizational processes and supervision of undergraduate dissertations
El
proceso
de
incorporación
del
Trabajo
Fin
de
Grado
(TFG)
en
el
plan
de
estudios
de
las
diferentes
titulaciones
de
grado
ha
propiciado
el
desarrollo
de
mecanismos
organizativos
y
de
coordinación
que
permiten
operativizar
su
implementación.
A
su
vez,
ha
implicado
para
la
mayoría
del
profesorado
un
importante
esfuerzo
en
el
seguimiento
y
tutorización
del
trabajo
del
alumnado.
Este
artículo
tiene
por
objeto
explorar
la
percepción
del
profesorado
de
la
Universidad
de
Santiago
de
Compostela
(USC)
sobre
los
componentes
organizativos
de
la
materia
de
TFG
y
el
proceso
de
tutorización.
Para
ello,
se
ha
desarrollado
un
estudio
de
corte
descriptivo
tipo
encuesta,
haciendo
uso
de
un
cuestionario
elaborado
ad-‐hoc
y
aplicado
en
formato
on-‐line
al
conjunto
de
profesorado.
En
total,
han
participado
en
el
estudio
282
docentes
de
diferentes
titulaciones
y
áreas
de
conocimiento,
con
representación
de
todos
los
centros
de
la
USC.
Los
resultados
obtenidos
muestran
escenarios
diferenciados
en
función
de
las
áreas,
fundamentalmente
en
lo
referente
a
la
carga
docente,
el
grado
de
integración
del
TFG
en
el
marco
de
los
planes
de
estudio
y
su
proyección
hacia
el
desempeño
profesional.The
process
of
incorporating
an
undergraduate
dissertation
(TFG
in
Spanish)
in
the
bachelor
degrees’
curriculum
has
implied
that
several
organisational
and
coordination
mechanisms
have
been
created
in
order
to
allow
for
it
to
be
implemented.
Moreover,
it
has
meant
a
considerable
effort
for
most
university
teachers
in
terms
of
supervising
and
monitoring
students’
dissertations.
This
article
aims
to
explore
the
teachers
in
the
University
of
Santiago
de
Compostela’s
perceptions
of
the
organisational
components
of
the
undergraduate
dissertation’s
course
as
well
as
its
supervision
process.
For
this
purpose,
a
qualitative
survey
study
has
been
carried
out,
based
on
an
ad-‐hoc
on-‐line
questionnaire
targeting
the
entire
teaching
community.
A
total
of
282
teachers
across
the
various
qualifications
and
knowledge
areas
covering
all
the
USC
centres
answered
the
questionnaire.
The
results
have
revealed
a
variety
of
concerns
affecting
different
areas,
in
particular
those
regarding
the
teaching
workload,
the
extent
to
which
the
undergraduate
dissertation
is
integrated
in
the
curriculum
and
its
relevance
in
the
students’
future
professional
career